astronomia

La actividad realizada en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, contó con la participación de destacados expositores expertos en Astronomía, quienes abordaron temas que van desde la evolución tecnológica de esta ciencia, como la inclusión de mujeres en este estudio.

Durante el día de la Astronomía, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral se desarrollaron diversas actividades en torno a los cielos de nuestra región y su estudio. Una de ellas fue AstroINnova, ciclo de charlas encabezadas por expertos en Astronomía, quienes abordaron diversas temáticas sobre esta ciencia, desde la evolución tecnológica, su investigación y cómo las mujeres han tomado posicionamiento en esta área.  

Es de este modo que los astrónomos, Dr. Chris Smith, Dr. Miguel Roth y Dra. Verónica Firpo, compartieron frente a un centenar de personas sus temas y los avances en los estudios de los cielos.

astronomia2“Yo soy una fervorosa y fanática de la difusión de la astronomía. Trabajo en esto desde que era estudiante de la licenciatura, desde el año 1994 que hago difusión de astronomía. Me parece que esto hay que seguir haciéndolo en la región, tenemos que hacerlo cada vez más, tenemos que abrir aún más las puertas de los observatorios o de las universidades para poder realizar este tipo de eventos y la gente pueda participar y charlar con nosotros”, señaló Verónica Firpo, Dra. en Astronomía e investigadora del Fondo Gemini-CONICYT, asociada a la Universidad de La Serena, quien además investiga en operaciones científicas del Observatorio Gemini Sur.

Cabe destacar, que este ciclo de charlas ha sido registrado en formato audiovisual por el equipo de Campus Digital ULS, por lo que su contenido estará abierto a la comunidad en general (https://www.youtube.com/channel/UCOha2g1sC6kDvCSy3-VTbkg). “Dentro de las actividades hemos diseñado un programa de creación de contenidos audiovisuales y también registro de actividades enmarcadas en ciencia, tecnología e innovación que apunta a poner conocimiento avanzado en un formato accesible y explicativo para la comunidad. Por lo cual el resultado de esta actividad nos tiene muy satisfechos”, explicó Humberto Farías, jefe de Campus Digital ULS.

La actividad estuvo organizada en trabajo colaborativo por el Departamento de Física y Astronomía y Campus Digital de la Universidad de La Serena, PAR Explora Coquimbo, Observatorio Gemini y Biblioteca Regional Gabriela Mistral, quienes ya planifican un segundo encuentro para mayo próximo, en el día del Patrimonio.

astronomia3AstroSerena

El Departamento de Física y Astronomía de la ULS junto al Observatorio Gemini, han organizado desde el año 2017 los ciclos de charlas “AstroSerena”, instancia que reúne a astrónomos expertos en el área, cuyo objetivo es difundir entre la ciudadanía los últimos descubrimientos astronómicos, sus protagonistas y el tipo de tecnologías aplicadas en los más avanzados centros de investigación astronómica, que tienen como escenario las altas cumbres de la Región de Coquimbo.

“Las charlas AstroSerena siguen hasta julio, así que extendemos la invitación a todos para que nos sigan acompañando en este camino de difusión de la astronomía, de valorización de los cielos chilenos, y de presentación de los científicos que están detrás de todo esto”, señaló Rodolfo Angeloni, astrónomo del Departamento de Física y Astronomía.  

Para consultar el calendario de las próximas exposiciones, que se extenderán hasta el mes de julio de 2018, ingresar a http://astroserena.weebly.com/.

 

uls singapur

El responsable de representar a la institución fue el académico del Departamento de Biología y Director del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC-ULS), Mg. Francisco López.

Entre los días 12 y 15 de marzo, se llevó a efecto en Singapur, el denominado ‘E2 Education Exchange’, en cuya versión 2018 sólo dos instituciones de educación superior chilena tuvieron la satisfacción de participar, entre ellas, la Universidad de La Serena, que estuvo representada por el académico del Departamento de Biología y Director del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC-ULS), Mg. Francisco López.

El académico López, fue invitado a este evento anual de intercambio entre educadores -organizado por la empresa Microsoft- a partir de su destacado aporte en el ámbito de la innovación tecnológica a nivel mundial.

A la actividad asistieron 310 educadores de 91 países, además de líderes educativos y 23 relatores de todo el mundo. El otro académico chileno distinguido fue el Mg. Francisco Velásquez, de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

uls singapur2Dentro de las actividades que contempla este evento, estuvo la participación en charlas y talleres orientados a discutir temáticas ligadas al impacto de la transformación digital en la economía de los países, la necesidad de preparar a los estudiantes para los cambios que se avecinan en términos de la incorporación de nuevas tecnologías a nivel de aula y la realización de experiencias de trabajo pedagógico con énfasis en la innovación didáctica.

En el marco de la actividad denominada “MarketPlace”, donde se expusieron públicamente los trabajos impulsados por los diferentes educadores, el académico de la ULS tuvo la oportunidad de presentar la propuesta denominada “Cellfie-ULS: Sistema de apoyo para la captura, etiquetado, administración y publicación de fotografías tomadas a través de un microscopio óptico usando un dispositivo móvil”. Dicho sistema fue desarrollado por un equipo multidisciplinario liderado por el profesor López, a partir de los aportes realizados por el proyecto de Buenas Prácticas Docentes de la Dirección de Docencia (DiDoc) y fondos del Proyecto LIITEC-ULS.

Junto con poder conocer, de manera directa, las experiencias de enseñanza apoyadas con tecnología que otros docentes realizan en distintos lugares del mundo, la instancia también permitió el establecimiento de redes de trabajo colaborativo con profesionales de otros países, especialmente en términos de dar a conocer los avances que, en materia de desarrollo tecnológico, se llevan adelante en la Universidad de La Serena.

Al respecto, López enfatizó que “la asistencia al E2 fue una experiencia tremendamente enriquecedora en términos de poder interactuar con educadores e investigadores que actualmente desarrollan experiencias pedagógicas exitosas en todo el mundo. Con ellos pude compartir los desarrollos que estamos realizando en la ULS. Además, esta nueva comunidad de educadores que se generó en el E2 se transforma en una plataforma global para intercambiar, compartir y principalmente generar experiencias de colaboración que impacten a estudiantes en distintas partes del mundo”.

Otro aspecto destacable señalado por López fue la oportunidad de intercambiar experiencias con educadores e investigadores que han enfocado su labor con temáticas relacionadas con Big Data, Inteligencia artificial y Realidad mezclada, algunos de los cuales son prioridad en términos de los objetivos de LIITEC-ULS.

Cabe destacar, que el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias (LIITEC-ULS), corresponde a una iniciativa institucional financiada por el Ministerio de Educación cuyo objetivo es fortalecer las capacidades institucionales para la investigación, innovación e implementación focalizada de recursos tecnológicos de apropiación pública para la educación en Ciencias Naturales, pertinentes a las necesidades y desafíos de la Región de Coquimbo.

 

ingresos especiales

La presentación estuvo dirigida a los apoderados de los estudiantes que participan del programa “Quiero ser Profesional de la Educación”, certificado por el MINEDUC conforme a lo establecido por la Ley 20.903.

Con el propósito de dar a conocer los avances del programa “Quiero ser Profesional de la Educación”, los coordinadores del plan, Lic. Diego Contreras y Ps. Andrea Hoces, realizaron la primera reunión de apoderados, ocasión en la que presentaron los principales resultados obtenidos durante el primer módulo concretado.

En primera instancia, los coordinadores se refirieron a la importancia que tiene el programa para la institución en la formación inicial de profesores y cómo éste contribuye en la mejora de la educación de la Región de Coquimbo.

ingresos especiales2Posteriormente, la profesora Ps. Viviana Romero, quien estuvo a cargo de desarrollar el módulo psicosocial junto al psicopedagogo Adolfo Chacana, presentó los resultados obtenidos en los componentes de Motivación, Identidad y Proyecto de Vida, e invitó a las familias a seguir motivando a los estudiantes en participar de esta iniciativa.

“Los estudiantes fueron muy responsables y cuidadosos, y eso tiene que ver con el trabajo que han realizado como padres (…). La intención del programa, en esta primera parte, fue orientar a los estudiantes para que tomen la mejor decisión respecto a su futuro, que elijan de forma sincera y que sea coherente con sus intereses (…). La idea es que como padres los apoyen en sus decisiones, para que ellos sientan la confianza y no el rechazo por ellas, pues hay muchas decisiones que tendrán que tomar como familia”, enfatizó la profesora, quien además es la Coordinadora del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la ULS.

Por otra parte, la reunión contó con la presencia de la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Mg. Patricia Astroza, quien detalló sobre las alternativas y requisitos de financiamiento a la que pueden acceder los estudiantes, tanto a los beneficios estatales (gratuidad, becas y créditos) como a los propios que entrega la institución (salud, alimentación, hospedaje, entre otros). Asimismo, la profesional les explicó el rol que cumplen como Departamento en el apoyo que prestan al estudiante durante su formación académica.

ingresos especiales3“Los padres tenemos que estar atentos a las señales que presentan nuestros hijos, y estar dispuestos a aceptar que ellos se pueden equivocar en sus decisiones y apoyarlos cuando deciden otro camino. No tiene sentido que estudien algo que no les gusta, y en ese sentido este programa es tremendamente importante porque les muestra la realidad de lo que significa ser profesores. En la Universidad estamos preocupados de brindar una atención integral y apoyarlos en el proceso junto a las otras unidades de la institución”, expresó la Coordinadora del Departamento (http://dgae.userena.cl/index.php/bienestar-estudiantil).

Finalmente, se les hizo entrega a los apoderados el cronograma de clases del semestre en curso y el calendario de actividades de este año.

Cabe señalar, que a partir de este mes iniciarán el segundo módulo relacionado con el área académica, donde se les preparará en materia de Lenguaje y Matemáticas.

Fuente: Prensa PMI FIP ULS1501

copeuch

La visita a la primera autoridad de la casa de estudios, estuvo a cargo del agente de Sucursal, Germán López, y de la ejecutiva de Empresas en Convenio, Daniela Rivera.

En dependencias de la Casa Central de la Universidad de La Serena, se realizó este lunes 02 de abril el tradicional saludo protocolar de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopeuch) al Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, en el marco de las actividades de celebración del XXXVII aniversario institucional.

La visita a la primera autoridad institucional, estuvo a cargo del agente de Sucursal, Germán López, y de la ejecutiva de Empresas en Convenio, Daniela Rivera, ambos en representación de Coopeuch.

En la ocasión, los trabajadores entregaron sus buenos deseos a la institución, destacando el trabajo colaborativo desarrollado con la ULS.

aur medalla

La Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR), premiará por segundo año a personas naturales o jurídicas en tres categorías: Académica, Social-Política y Comunicaciones, Arte y Cultura. El plazo para presentar las candidaturas se extendió hasta el lunes 30 de abril de 2018 a las 23.59 hrs.

La medalla, nombrada “Hilario Hernández Gurruchaga” en honor al fallecido ex Rector de la Universidad del BioBío, busca hacer un reconocimiento público a personas naturales o jurídicas cuyas acciones y trayectorias promuevan a las universidades regionales e impulsen un desarrollo territorialmente armónico y equitativo para Chile.

La Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR), entidad que reúne a las 22 universidades regionales del CRUCh, entregará por segundo año consecutivo la distinción, con la idea de posicionarse como instancia promotora de las universidades regionales como agentes de desarrollo que impulsan la descentralización político-administrativa, económica y socio-cultural del país.

Exitosa convocatoria 2016

La convocatoria, que en su versión 2016 alcanzó cerca de 20 postulaciones, busca premiar a personas o instituciones cuyos aportes destaquen en alguno de estos tres ámbitos: a) en el campo académico -docencia, investigación, extensión y vinculación con el medio-; b) en la gestión pública o privada, social o gremial; y c) en el ejercicio del periodismo, las comunicaciones, el arte y cultura.

La medalla Hilario Hernández 2016 recayó en Heinrich Von Baer L. (categoría Académico), Luis Guastavino C. (categoría Político Social) y Fundación Vive Chile, VTR (categoría Periodismo, Comunicaciones, Arte y Cultura). La premiación se efectuó en el marco del seminario “Universidades Regionales y Descentralización”, en el Congreso Nacional, actividad a la que asistieron parlamentarios, rectores y otras autoridades universitarias.

Quienes quieran postular, o inscribir a otra persona y/o institución, deberán completar un formulario (disponible en www.auregionales.cl) y adjuntar cartas de referencia, notas de prensa u otros documentos que respalden la postulación.

El plazo para presentar las candidaturas se extendió hasta el lunes 30 de abril de 2018 a las 23.59 hrs.​
El jurado del certamen estará compuesto por la mesa directiva de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile -presidente y tres vicepresidentes- y el director ejecutivo.

Cabe destacar, que el Pleno de Rectores AUR acordó considerar las postulaciones que no obtuvieron la distinción el año anterior (2016), agregándose éstas a las nuevas que sean recibidas en este nuevo periodo.

Los ganadores de cada categoría serán elegidos en la sesión de Pleno de Rectores y publicados en la página web www.auregionales.cl y de sus universidades miembros.

Asimismo, las distinciones -consistentes en una medalla “Hilario Hernández”- serán entregadas en una ceremonia especial presidida por la Directiva de la Agrupación.

Las bases del concurso se pueden revisar AQUÍ (http://www.auregionales.cl/wp-content/uploads/2017/12/Bases-del-concurso-Medalla-Hilario-Herna--ndez-2017.pdf)

Fuente: Comunicaciones AUR

sigit

Se trata de una plataforma integrada y escalable que permite vincular a la Universidad con el titulado y el mundo laboral.

En el salón Alejandro Covarrubias y con la presencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, docentes, estudiantes, egresados, empleadores e invitados especiales, la Oficina de Seguimiento de Egresados,  perteneciente a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, realizó el lanzamiento oficial del Sistema para la Gestión de Información e Indicadores de Titulados, SIGIT, iniciativa desarrollada con la colaboración de profesionales del Centro de Informática y Computación, CICULS.

sigit2Esta herramienta es una plataforma integrada y escalable que permite vincular a la Universidad con el titulado y el mundo laboral, a través de diversos empleadores agentes claves del medio, como asimismo integrar a los estudiantes con perfil de egreso, permitiendo que éstos propicien lazos tempranos con futuros empleadores.

También es una herramienta para la visualización de indicadores clave de gestión de egresados para la toma de decisiones y que permitirá, además, el levantamiento y campañas de información acorde a la normativa vigente con una interacción bidireccional para la gestión de la relación con los egresados y empleadores con la institución.

A través de la plataforma, se busca sistematizar la información del área de egresados de forma global e integrada, unificando criterios para una mayor comunicación a nivel institucional y de carreras.

sigit3Durante este lanzamiento, el Director del Centro de Informática y Computación de la ULS, Andrés Moya, ratificó la importancia de este sistema y fue claro en señalar que “la huella digital que dejan nuestros egresados no se ha perdido, sino que está en nuestras bases de datos, por lo que el nuevo sistema podrá generar información valiosa para nuestra institución”.

Asimismo, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, agradeció los esfuerzos realizados e indicó que “hemos apostado por ser los mejores en este tipo de iniciativas, paso a paso lo hemos ido logrando, y todo esto no habría sido posible si todos no hubiéramos trabajado en conjunto. Los empleadores que hoy nos acompañan son el fiel reflejo de que nos eligen para hacer trabajos en forma conjunta, los estudiantes que nos respaldan y los académicos que quieren avanzar junto a las tecnologías”.

sigit4El equipo que estuvo en el desarrollo y puesta en marcha de SIGIT, fue liderado por el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados, Mg. Luis Carrasco, el jefe de Desarrollo, Mauricio Flores y el ingeniero desarrollador, Jaime Guerra, ambos pertenecientes a CICULS, y el equipo de Egresados ULS.

Cabe destacar, que la Oficina de Seguimiento de Egresados, en su constante quehacer, mantiene fuertes lazos con los empleadores que reciben a los egresados y titulados ULS. Es por eso mismo que, durante la actividad, fueron los principales invitados quienes, junto a los estudiantes con perfil de egreso, pudieron inscribirse en la plataforma, dejando así sus registros para continuar en el proceso de reclutamiento de profesionales.

La actividad formó parte de la celebración del trigésimo séptimo aniversario del plantel estatal y tuvo una masiva concurrencia.