
Esta instancia de asesoría se encontrará abierta hasta este viernes 28 de diciembre a las 17:30 horas.
Este miércoles 26 de diciembre se publicaron los resultados de la Prueba de Selección Universitaria, PSU 2018. Por ello, la Universidad de La Serena tiene a disposición dos Centros de Postulación en La Serena y Ovalle, con el objetivo de apoyar con asesoría y orientación a los alumnos egresados de cuarto medio que deseen acceder a la educación superior.
En La Serena este centro se habilitó en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello, mientras que el Campus Limarí acogerá a los estudiantes de la comuna de Ovalle y sus alrededores.
Hasta ambos centros han llegado alumnos egresados de cuarto medio, acompañados de sus familias, quienes buscan realizar su postulación y recibir orientación por parte de las asistentes sociales que los orientan sobre la postulación a los diferentes beneficios disponibles.
En este sentido, Sandra Tapia, asistente social del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad de La Serena, señaló que “en este momento la pregunta más frecuente es saber a qué nivel socioeconómico pertenecen, si cuentan con gratuidad, cuánto tiempo dura la gratuidad, qué se hace si la pierden, qué documentos necesitan presentar, entre otras consultas, donde la idea es ir despejando las dudas que ellos tienen”.
En esta instancia está presente también para apoyar la postulación el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la ULS. “El objetivo del Programa es que los alumnos que ingresan a la educación superior, se mantengan en ella y así reducir la tasa de deserción en la enseñanza superior”, señaló el profesional del equipo Wilson Vilches.
“Me enteré de este Centro de Postulación por las charlas que dieron en mi colegio y por internet, actividad que me ayudó bastante, porque en verdad yo no sabía hacer esto y entonces vine acá y me facilitó todo”, señaló Belén Torres, alumna recién egresada de cuarto medio asistente a la actividad.
Se espera que una importante cantidad de alumnos llegue hasta el Centro de Postulación de la ULS para que se informen y puedan recibir el apoyo y asesoramiento con los distintos profesionales para realizar una correcta postulación.


El objetivo de esta instancia fue perfeccionar y ampliar los conocimientos de cada alumno de la actual generación PACE, visitando distintos lugares que tengan relación con la historia de la arquitectura local, dejando, a su vez, un registro digital de los lugares, las experiencias y las opiniones durante el viaje, para así presentarlo a nuevas generaciones.
Además, el encargado de Proyectos Participativos y Extensión PACE ULS, Nicolás Guerrero, expresó que “se espera que con estas actividades planificadas, los estudiantes puedan mantener una participación activa dentro de la comunidad universitaria, integrándose más y mejor con las actividades que realiza la Universidad, promoviendo además otros aspectos que van en directo desarrollo de la formación integral de ellos como futuros profesionales”.
La publicación de la Editorial ULS y que forma parte de las iniciativas ganadoras del Concurso de Monografías y Textos Académicos de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDULS), tiene como principal antecedente el libro “Teorías Subjetivas: Aspectos teóricos y prácticos” (2010) del mismo autor y, como explica el Dr. Catalán en la introducción del nuevo texto, “debe considerarse como una reescritura de dicho libro, que se diferencia de la versión original en que reordena algunas temáticas, complementa, reformula, integra y formaliza diversos aspectos teóricos y prácticos, incorporando los aportes de nuevos estudios, con la pretensión de enunciar una teoría de las teorías subjetivas que en varios aspectos difiere de la tradición alemana”.
La presentación del libro estuvo a cargo de la académica y Jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente, Dra. Pamela Labra Godoy, y del académico y Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugüeño Egaña, quienes abordaron aspectos relevantes de la publicación, a la que calificaron como “enriquecedora” y “valiosa para quienes quieren desarrollar líneas de investigación”.

La nueva directiva estará por 2 años en el cargo y tiene como objetivo principal generar los espacios para que los miembros del “Deportivo 26 de Agosto” puedan practicar deporte y representan a la casa de estudio.
La actividad contó con la presencia del Rector electo de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, la representante institucional en la Mesa de Género del CRUCH, Dra. Desirée López, además de académicos de la Universidad y público general.
La actividad también consideró el panel “Desafíos en Equidad y Género”, en el que participaron las académicas, Mg. Silvia Fernández, Dra. Vilbett Briones y Dra. María Lourdes Campos, además de la asesora jurídica del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Lic. Paula Spencer; y el taller de indagación apreciativa: “Hacia una cultura institucional con mayor equidad”, a cargo del académico, Mg. Pedro Bolgeri.