
Una de las primeras actividades programadas por el Centro de Estudiantes fue la charla: “El Periodismo de Hoy y Su Alcance Local”, a cargo de los editores de Semanario Tiempo, Víctor Hugo Villagrán, y de Diario El Día, Eleazar Garviso.
Con el fin de conmemorar un año más de vida desde su creación en 1993, se realizó la ceremonia inaugural de las actividades del aniversario Nº25 que recuerda este hito tan importante dentro de la Universidad de La Serena.
Dentro de los invitados estuvieron las autoridades de la ULS, como el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, la Secretaria Académica de la macrounidad, Mg. Carolina Rodríguez, el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Hernán Cortés, el Director de la carrera, Mg. Cristian Muñoz, académicos, funcionarios y estudiantes de todos los niveles.
“Es bastante significativo para nuestra Escuela poder generar estas instancias, no sólo por las actividades recreativas y lúdicas que sin duda aportan mucho a la formación integral de nuestros estudiantes, sino también hay miradas al propio desempeño profesional al escenario que estamos viviendo actualmente. Creo que los estudiantes han sido muy visionarios al desarrollar estas actividades planificarlas y auto gestionarlas”, indicó el Director de Escuela.
Quien tuvo palabras de felicitaciones para Periodismo ULS fue la Decana de la FACSE. Además de resaltar la calidad de los profesionales de las y los profesionales egresados de este programa de pregrado, aplaudió el nivel de organización de los estudiantes. “Esto demuestra la gran capacidad que tienen de poder vincular el medio externo con la Universidad, teniendo en cuenta a los expositores que vendrán, porque no sólo se están preocupando de las actividades recreativas, sino que se preocupan de esta parte tan importante que es la formación del profesional porque el rol que tienen los periodistas es bastante importante en la actualidad, ellos son líderes de opinión que aportan con la veracidad y la ética, una mejor forma de ir construyendo sociedad”, sostuvo la Dra. Luperfina Rojas.
En la ocasión también se dirigió al público presente el presidente del CEC, Felipe Muñoz, y el vicepresidente Fabián Varas, quienes hablaron sobre las actividades a realizar durante la semana, aprovechando de invitar a todos los alumnos, profesores y funcionarios de la carrera para que sean partícipes de esta celebración. “La finalidad de la Semana de Carrera principalmente es conmemorar los años de vida de ésta y generar espacios de distención para compartir, además de las diferentes charlas, foros y seminarios que tenemos con el objetivo de reflexionar sobre diversos temas que importan a la sociedad”, indicó Muñoz.
Una de las primeras actividades programadas por el Centro de Estudiantes fue la charla: “El Periodismo de Hoy y Su Alcance Local”, a cargo de los editores de Semanario Tiempo, Víctor Hugo Villagrán, y de Diario El Día, Eleazar Garviso, quienes discutieron junto con los alumnos las motivaciones que ambos han tenido dentro del ámbito periodístico para poder desarrollarse como profesionales y la importancia que ha tenido el rol social del periodista para dar voz a sectores de la sociedad que no son escuchados. También se discutió la forma en que estos medios, de gran presencia en la Región de Coquimbo, se han adaptado a las plataformas digitales para estar acordes a las nuevas tecnologías sin abandonar al público que aún prefiere el papel impreso.
De esta manera el CEC y la Dirección de Escuela coordinaron una serie de exposiciones, charlas y seminarios que pretenden reunir a la comunidad estudiantil en torno a las problemáticas sociales que conciernen a los estudiantes y el acontecer nacional y regional.
Fuente: Escuela de Periodismo


En segundo término, el experto realizó la charla "Los mapas cognitivos para potenciar el aprendizaje en la Educación Superior" dirigida a profesores y estudiantes de pedagogía ULS. En la ocasión, se refirió al sentido edificador de la pedagogía, y sobre cómo se debe avanzar hacia la comprensión educativa del conocimiento para fomentar en los estudiantes la reflexión crítica y propositiva. 
El pensamiento como motor de la inteligencia
Mapas cognitivos como estrategia de educación 
La actividad consideró una presentación de la carrera por parte de la Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés, donde mostró el plan académico a los miembros del Consejo Asesor, para posteriormente compartir ideas en búsqueda de mejorar las herramientas profesionales entregadas a los estudiantes durante el transcurso de la carrera, las cuales buscarán ser implementadas a futuro.
La actividad contó con la presencia del Rector (s), Dr. Jorge Catalán, la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Alejandra Torrejón, y el Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugueño, quienes dieron la bienvenida a las secretarias de todas las unidades de la casa de estudios y campus que llegaron a esta celebración.
En este contexto, el evento contó con la participación de dos profesores de la carrera de Pedagogía en Inglés ULS. En primera instancia, la profesora Nidia Slomp presentó el proyecto de investigación “Modelamiento de Estrategias Didácticas en la Formación Inicial de Profesores de Inglés: Pensando con el Cuerpo”, y por otra parte, el profesor Elvis Campos, dio a conocer el proyecto “Estrategias evaluativas que desarrollan aprendizaje de las habilidades de la lengua Inglesa, en estudiantes de séptimo y octavo año básico de dos escuelas de la Región de Coquimbo - Chile” , investigación que realiza actualmente en conjunto con el Dr. Rodrigo Ruay, integrante de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP).
"Nos sentimos verdaderamente acogidos por los investigadores de muchas universidades iberoamericanas, se crearon lazos de colaboración entre las investigaciones presentadas y haber sido honrados con la incorporación como pares académicos de REDIPE estaba más allá de nuestras expectativas. Nos vamos con la misión de seguir nuestro trabajo y con la responsabilidad de responder a la comunidad de investigadores que ésta forma", expresó el profesor Campos al terminar el evento en Sao Paulo.