
En total fueron 12 jóvenes de 3 establecimientos de la Región de Coquimbo los que tuvieron la oportunidad de realizar su práctica profesional en dependencias de la Universidad de La Serena, gracias al convenio que mantiene la casa de estudios con M.C. Inversiones Limitadas, subsidiaria de Mitsubishi Corporation.
Tras un mes y medio de trabajo y aprendizajes en terreno, finalmente un grupo compuesto por 12 estudiantes de los colegios Pablo Neruda (Coquimbo) y Raúl Silva Henríquez (Ovalle) y del liceo Jorge Alessandri Rodríguez (La Serena) finalizó su práctica profesional de Técnico en Explotación Minera.
Ellos tuvieron la oportunidad de realizar esta práctica gracias al proyecto colaborativo que mantiene la Universidad de La Serena y M.C. Inversiones Limitadas, subsidiaria de Mitsubishi Corporation, que por quinta oportunidad entrega becas de estudio a jóvenes de colegios técnicos profesionales de la Región de Coquimbo.
Para dar cierre a esta experiencia en su formación profesional, se llevó a cabo una ceremonia en el Centro Experimental “Escuela Mina Brillador” de la ULS, lugar en donde desarrollaron su práctica profesional cumpliendo un total de 456 horas de formación, adquiriendo así los conocimientos prácticos y teóricos en prospección, operación minera, metalurgia y seguridad, además de capacitarse en liderazgo y habilidades comunicacionales.
La ceremonia contó con la presencia del Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Dr. Alberto Cortes, la Subgerenta de Recursos Humanos de M.C. inversiones Limitada, Mireya Núñez, el Director del proyecto y académico, Luis Eyquem, junto a las familias de los estudiantes que participaron de este proceso.
Durante la actividad se hizo entrega a cada estudiante de una constancia de cumplimiento de su práctica profesional. Asimismo, se realizó la inauguración de la plaza “Octavio Lazo”, espacio gestionado y elaborado por los mismos estudiantes, en donde destacan distintas piezas de minería en desuso y que fueron refaccionadas por ellos.
Para Diego Pizarro, supervisor de los estudiantes del curso Mitsubishi, la experiencia que se entrega a estos jóvenes es invaluable, considerando que se les dan todas las prácticas necesarias para trabajar en el área minera, en un espacio real como lo es la Mina Escuela. “Ha sido una experiencia gratificante, formar a jóvenes es muy importante para la minería chilena y creo que la Universidad de La Serena lo tiene bastante claro. Gracias a esta experiencia, los estudiantes no solo han adquirido el conocimiento técnico, sino que también han tomado conciencia de sus responsabilidades en el futuro mundo laboral”, sostuvo.
Por otro lado, Mireya Núñez destacó lo importante que es para M.C Inversiones Limitadas el poder colaborar en conjunto a la ULS en la formación de estos estudiantes de la región. “Para M.C.I es muy importante poder realizar estas actividades, porque son parte de la esencia de la compañía como lo es apoyar el crecimiento de las comunidades, y creemos que apoyar financieramente en educación es entregar no solo para hoy, sino que también para el futuro”, puntualizó.
Posterior a la ceremonia, los estudiantes expusieron el trabajo realizado dentro de su periodo de práctica profesional, en donde mostraron a los presentes las distintas labores llevadas a cabo tanto en superficie como al interior de la mina, demostrando el gran conocimiento adquirido durante esta experiencia.
Para Hercilia García, apoderada de uno de los estudiantes beneficiados por esta beca, esta fue una gran oportunidad para su hijo, quien siempre demostró interés en ser parte de esta oportunidad entregada por la Universidad y M.C. Inversiones. “Es un orgullo que el haya quedado en este proyecto, su meta siempre fue estar aquí y que lo haya logrado es lo máximo, verlo hoy terminando su práctica es una felicidad muy grande y estoy muy agradecida que la Universidad nos pueda dar la oportunidad a nosotros, una familia de escasos recursos, de que nuestro hijo pudiese completar sus estudios”, manifestó.
Los estudiantes que fueron beneficiados por esta beca fueron: Javiera Bravo, Diego Vergara, Cristian Aguilera, Daniel Vega, John Rodríguez, Raquel Ávila, Ricardo Jaime, Diego Pérez, Hambar Pizarro, José Galleguillos, Sebastián Collao y Yuyunith Rojas, provenientes de las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle.
Para Hambar Pizarro, estudiante del colegio Pablo Neruda, esta fue una gran experiencia, más allá de algo netamente académico, sino que los ayudó a crecer y madurar como personas. “Para nosotros fue muy importante recibir esta oportunidad para aprender, además queremos agradecer a todas las personas que nos recibieron, nos enseñaron y nos cuidaron, nos ayudaron a mejorar como personas. Más que compañeros y profesores, pasamos a ser una familia y eso queda para siempre”, dijo la joven.
Este trabajo colaborativo que se realiza por quinta ocasión entre la Universidad de La Serena y M.C Inversiones Limitadas, subsidiaria de Mitsubishi, no solo entrega becas a estudiantes de educación medía, ya que además se entregan 2 becas para estudiantes del Departamento de Ingeniería de Minas de la ULS.


La actividad tuvo como objetivo poner a disposición de la comunidad un espacio de análisis, actualización e intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a la innovación tecnológica de la industria regional y, además, presentar a la comunidad el proyecto FIULS 2030 de la casa de estudios superiores.
Además, manifestó que “el compromiso de la Facultad con su entorno es seguir trabajando en el proceso de cambio que nos permitirá seguir formando profesionales íntegros, buscando generar estrategias de desarrollo en los ámbitos de la minería, la energía y la sustentabilidad, ofrecer educación continua a nuestros egresados a través de programas de pre y postgrado, teniendo como objetivo principal formar un capital humano de clase mundial con énfasis en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento, para el desarrollo de la región y del país”.
Durante el Seminario también expusieron el superintendente de Planificación Mantenimiento Mina de Minera Los Pelambres, Sergio Cubillos, con “Modelo operativo para impulsar la innovación y excelencia operacional en cambio de cintas del sistema de transporte de mineral grueso en MLP”; el gerente general de Teck Carmen de Andacollo, Manuel Novoa, con “Tecnologías sustentables en Teck Carmen de Andacollo”, y el ingeniero de Desarrollo Estratégico en la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. Capel, Francisco Hernández, con “La experiencia de Capel en el desarrollo regional”.


El proceso de matrícula cuenta con la participación de unidades como la Dirección de Docencia, Unidad de Normalización Financiera, Dirección General de Asuntos Estudiantiles, Centro de Informática y Computación, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS), Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, Departamento de Comunicaciones Corporativas y Campus Digital, cuyos funcionarios y profesionales, con el apoyo de universitarios monitores, trabajan para brindar una buena atención a los alumnos seleccionados y sus familiares.

Una vez que se disputaron los encuentros, los jugadores recibieron condecoraciones y premios, los que fueron donados por los auspiciadores del campeonato, quienes apoyaron el deporte y la sana convivencia, en este caso, YPF, BELTEC, Agua Life y Mutual de Seguridad.
Durante la entrega de condecoraciones, se premió al goleador y al arquero menos batido del certamen. En la categoría de máximo anotador, Samuel Henríquez, de “La Banda”, destacó por segundo año consecutivo, mientras que Dariam Rojas, de “Los Amigos del Loco”, fue el mejor arquero del encuentro deportivo y quien recibió la condecoración, al igual que Jean Fowler, de “Espartanos FC”.
El objetivo principal del campeonato era vincular a los alumnos, egresados y/o titulados de la U. de La Serena con su Alma Mater a través de actividades recreativas y deportivas; desarrollar y fomentar el deporte y las relaciones interpersonales de los participantes; generar redes de contacto en pro de la inserción laboral temprana de los estudiantes y egresados; y difundir actividades de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS y sus colaboradores.
