alumnos microbiologia

Los estudiantes de la ULS expusieron a través de posters en la XXXIX versión del Congreso de la Sociedad de Microbiología.

Cuatro estudiantes pertenecientes a la Universidad de La Serena, dos de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y dos pertenecientes al Magíster en Ciencias Biológicas, participaron activamente en la XXXIX versión del Congreso de la Sociedad de Microbiología, que reunió a profesionales y estudiantes para realizar un completo análisis del desarrollo de las ciencias en esta área.

Durante el encuentro se efectuaron charlas acerca de los últimos avances en Bacteriología, Virología y Genética de Hongos, donde investigadores nacionales e internacionales expusieron las problemáticas y el foco de estudios en los diferentes temas de la Microbiología.

El congreso  desarrollado en La Serena, tuvo una participación de 310 personas y estuvieron presentes estudiantes de pregrado, postgrado e investigadores jóvenes a nivel nacional.

visita puerto

La actividad permitió que los alumnos dimensionaran tanto la logística operacional como el impacto socio económico y cultural que significa la llegada de cruceros turísticos y los pasajeros que traslada.

El curso de Administración de Agencias de Viajes y Transportes, de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la ULS, realizó una visita al Terminal Puerto Coquimbo (TPC) con el objetivo de visualizar en terreno la operación que desarrolla el puerto para la recalada de cruceros turísticos.

La actividad permitió que los 22 estudiantes del curso dimensionaran tanto la logística operacional como el impacto socio económico y cultural que significa la llegada de este tipo de embarcaciones y los pasajeros que traslada.

visita puerto2Acompañados por la encargada de la RSP de Terminal Puerto Coquimbo, Ingrid Lanas, los alumnos pudieron visitar las dependencias generales del puerto (área mantención, bodegas y plataformas) y el terminal de pasajeros, en donde recibieron la charla del equipo del SAG y Aduanas, ocasión en la que se explicó sus funciones para el control de entradas de pasajeros y mercancías. También participó la sub gerenta de la agencia Ingservtur (agencia de turismo oficial del crucero), Silvia Bustos, quien les explicó la metodología de trabajo y aspectos generales de los tours, problemáticas operacionales, tipos de barcos y segmentos de mercados, respondiendo varias preguntas de los jóvenes.

Durante esta estadía en el terminal de pasajeros, el profesor de la asignatura, Jorge Robledo,  aprovechó la oportunidad para tomar contacto con personal de la Corporación Municipal de Turismo de Coquimbo, cuyos profesionales ofrecieron un tour pedestre por el Barrio Inglés de manera gratuita y acompañados por dos guías caracterizados a la usanza de la época. Este servicio lo entregan cada vez que llegan cruceros y también lo hacen previa reserva en la Corporación de Turismo.

 

 

cursoderecho

En la actividad expusieron académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El curso “El incumplimiento contractual: desde Roma hasta nuestros días”, de la Schola Serviana Iuris Romani, se realizó en dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la U. de La Serena y fue dictado por el Dr. iur. Patricio Lazo González, profesor de Derecho Romano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien presentó la ponencia “Medios de tutela ante el incumplimiento en el derecho romano”; y la Dra. iur. Claudia Mejías Alonso, profesora de Derecho Civil  de la PUCV, quien expuso sobre “El Incumplimiento contractual y remedios: una mirada desde el Código Civil al nuevo derecho de la contratación”.

El objetivo principal de este curso fue “que los alumnos vean con estas temáticas tanto históricas como actuales, que el derecho es uno solo. También que se den cuenta de que lo que les estamos enseñando en el aula tiene una utilidad práctica, en directa relación con el trabajo que van a ejercer como abogados”, manifestó el Director de la carrera, Mg. German Solís Godoy.  

Por su parte, el Dr. Patricio Lazo destacó la importancia de este tipo de actividades en que participan estudiantes de pregrado, “primero porque son actividades de aprendizaje; desde el punto de vista de los abogados que se prestan a egresar, es bueno que se acostumbren al debate y la argumentación, como forma de enriquecer la profesión. Las materias de esta naturaleza, que no son estrictamente derecho vigente o aplicable, dotan de un marco teórico para la discusión de otros problemas”.

Respecto a su ponencia, la Dra. Claudia Mejías explicó el auge que ha tenido el Derecho Civil chileno en materia de incumplimiento contractual, donde nuestro país tiene un papel importante a nivel latinoamericano, en relación a lo académico. Además, comentó acerca de las oportunidades que representan este tipo de actividades para los estudiantes, afirmando que “el poder participar en seminarios y actividades que abren visiones es fundamental para crear buenos profesionales, porque les dan herramientas que muchas veces exceden las que obtienen en la sala de clases”.

 

 

normalizacion financiera

Las dependencias de la unidad han sido decoradas con elementos autóctonos de la Región de Coquimbo.

El equipo de la Unidad de Normalización Financiera de la Universidad de La Serena, ha preparado un especial saludo de Navidad para el público que diariamente realiza diversos trámites en sus dependencias.

normalizacion financiera2“A nuestra Unidad de Normalización Financiera, confluyen un sinnúmero de personas en su calidad de padres, familiares, estudiantes, profesionales recién titulados o con trayectoria, en forma permanente a lo largo de todo el año. Estos visitantes se caracterizan por estar fuertemente afectados por la inquietud ante lo que debe o no pagarse por los estudios cursados o, también, por el enojo y la molestia ante la deuda existente o por la impotencia de no poder pagarla, todos elementos que demandan atención adicional de parte del personal que le atiende”, explicó el jefe de Normalización Financiera, Juan Madariaga, quien añadió que “el estado anímico de cada visitante impacta positiva o negativamente a cada uno de los trabajadores de  esta unidad laboral, por lo que con el objeto de disminuir los efectos negativos que nuestra tarea involucra (…), hemos querido ofrendar a nuestro público un especial saludo y momento de convivencia de esta Navidad, sustentándonos en elementos autóctonos de nuestra zona”.

Además, el profesional indicó que “teniendo como sentimiento de fondo lo señalado precedentemente, hemos creído que nuestras parras simbolizan el Árbol de Navidad, como también nuestros quiscos, frutos de temporada y nuestro cielo estrellado, todos compañeros de tantas vivencias personales, familiares y laborales encarnan las emociones más sublimes que afloran para estas fechas. Este saludo, en este período, se envuelve con la poesía de nuestra Gabriela Mistral quien nos acercó con sus versos o su prosa a lo señero de nuestra zona y país, como también a los sentimientos de amor, alegría y fraternidad que caracterizan” esta celebración.

premio feria ideas

Esta versión de la Feria reunió a estudiantes de la ULS, escolares, emprendedores y empresarios de la Región de Coquimbo, interesados en dar a conocer sus ideas de negocio al público.

En el marco de la Expo Feria de Ideas XVIII, organizada por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena, se realizó la premiación de los mejores proyectos presentados a la comunidad por parte de los estudiantes del plantel estatal, escolares y emprendedores.

Las siguientes fueron las iniciativas ganadoras en sus respectivas categorías (detalles de cada una en https://www.facebook.com/ExpoFeriadeIdeas/):

  • Categoría Ingeniería Comercial: Puntual Travel
  • Categoría Auditoría: Healthy Delivery
  • Categoría Administración de Empresas Mención Turismo: Social Fitness Club
  • Embajador Expo Feria de Ideas XVIII: Radar
  • Categoría Mejor PITCH: Puntual Travel
  • Categoría Mejor Modelo de Negocio: Mi Spa en casa
  • Categoría Actitud Emprendedora, Mejor Emprendedor: Magnolia
  • Categoría Actitud Emprendedora, Mejor Idea Innovadora: Ecokit

La Expo Feria de Ideas XVIII, realizada en la plaza Gabriel González Videla de La Serena, nace de la organización y gestión de un grupo de 19 coordinadores, estudiantes de Ingeniería Comercial de la ULS, en el marco del evento anual llamado Feria de Ideas Empresariales, que forma parte de las actividades de emprendimiento que se desarrollan en la Escuela de Ingeniería Comercial de la casa de estudios, con una trayectoria de 17 años de realización consecutiva.

premio feria ideas2Esta versión de la Feria reunió a estudiantes de distintos niveles y carreras (Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales - FACSE), emprendedores y empresarios de la Región de Coquimbo, interesados en dar a conocer sus ideas de negocio, contar al público presente como ha sido su trayectoria personal, el desarrollo de su emprendimiento y la experiencia obtenida durante el transcurso del tiempo y los factores que han llevado al éxito de sus emprendimientos. Además, permitió que los participantes mostraran sus productos y servicios al público, otorgando una tribuna para dar a conocer la variedad de estos, contribuyendo así en el desarrollo tanto económico, como en el fomento del espíritu emprendedor de la comunidad estudiantil y empresarial de la región.

Seminario Aprendiendo a Emprender

El Seminario Aprendiendo a Emprender fue una de las actividades estructurales de la Expo Feria de Ideas XVIII, al igual que los 4 workshops realizados durante el año, y buscó otorgar al público asistente un conocimiento técnico y profesional en el área de emprendimiento, a través de la conferencia y exposición de actores activos en el ecosistema emprendedor.

Este año, el Seminario contó con la presencia de Bárbara de la Fuente y su equipo del proyecto Fono EducApp, además de Atahualpa Guillent, con el tema "Aprender desde dentro".

Ver galeria de fotos

 

lectoescritura

El objetivo de la jornada fue promover el intercambio de experiencias y reflexiones en torno a la enseñanza de la lectoescritura desde pre-básica a octavo básico.

Con pleno éxito se llevó a cabo este martes 22 de noviembre la primera jornada de “Intercambio de experiencias enriquecedoras en lectoescritura”, actividad que se enmarca en la Cátedra de Educación “Marta Vitar Miranda”, preparada por un equipo de docentes egresadas de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica - Ovalle de la ULS, en el Campus Limarí.

lectoescritura2El objetivo de la jornada consistió en promover el intercambio de experiencias y reflexiones en torno a la enseñanza de la lectoescritura desde pre-básica a octavo básico.  

Las docentes exponentes fueron Elena Castillo Astudillo, con su presentación “Estrategia para iniciación a la lectoescritura en el aula”; Diana Santibáñez Araya, con “Método Matte: Jugando a descubrir” y Lissette Carvajal Vilches, a cargo de “La escritura está en todas partes”.

La jornada contó con la presencia de Susana Rodríguez Valdecantos, encargada del SIMCE de Escritura de la Agencia de Calidad de la Educación, y con la asistencia de alrededor de 70 docentes provenientes de las distintas escuelas y jardines infantiles de la comuna de Ovalle, quienes manifestaron su plena satisfacción por la actividad teórico práctica llevada a cabo.

La organización de esta actividad estuvo a cargo de la docente egresada Jessica Ríos Pastén.