
La iniciativa digital, que ya cuenta con la aprobación de la Junta Directiva e incluida en la oferta de programas de la Dirección de Postgrados y Postítulos, será puesta en marcha a partir del año 2019. Dos de ellos serán bajo la modalidad b-learning y dos en modalidad e-learning.
La Universidad de La Serena y su unidad Campus Digital se encuentran trabajando en cuatro Diplomados que ya han sido aprobados para su implementación. Esta iniciativa se suma a los cursos capacitación y programas pregrado ya realizados y funcionarán como complemento para quienes deseen ampliar sus conocimientos en las diferentes áreas a las cuales irán enfocados cada uno de ellos. En concreto, los cuatro Diplomados ofrecidos son “Diplomado en Educación Universitaria para las Ciencias de la Salud” “Diplomado en Docencia para Formación Técnico Profesional”, “Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales” y “Diplomado en Marketing Digital”. Estos Diplomados estarán disponibles en universidad.userena.digital.
Humberto Farías, jefe de Campus Digital, resaltó la importancia de los diplomados en la Universidad y la forma en que se ha trabajado para generarlos, señalando que estos programas “son una nueva etapa en proceso de crecimiento de la Universidad de La Serena en educación a distancia y formación continua, que se inició con la creación del Campus Digital. Actualmente disponemos de una de las plataformas más modernas del país, y ya hemos digitalizado asignaturas y electivos para estudiantes de pregrado, además de cursos de capacitación, entre otros hitos. Lo anterior, sumado a un equipo multidisciplinario de profesionales, nos permite lanzar esta nueva oferta de programas formativos a distancia en un marco de calidad de servicio”.
Por su parte, Yanett Leiva, diseñadora instruccional de Campus Digital, indicó que “la Universidad de La Serena, en concordancia con el nuevo contexto social y económico del país y del mundo, en que las tecnologías de la Información y Comunicación se han transformado en una herramienta que cubre una gran cantidad de necesidades, pone a disposición programas de formación continua en modalidades e-learning (100 % online) y b-learning (50% online y 50 % presencial) para el desarrollo y especialización en distintas disciplinas (…). Estos Diplomados han sido diseñados cumpliendo los mejores estándares de calidad”.
El Diplomado en Educación Universitaria para las Ciencias de la Salud, es una instancia educativa que pretende dotar de conocimientos a docentes en metodologías ligadas a las nuevas tecnologías y su implementación. La duración de este diplomado es de 148 horas online y 12 horas presenciales y tendrá como requisito desempeñar una labor docente en dicha área.
Mientras que el Diplomado en Docencia para la Formación Técnico Profesional, dotará de competencias pedagógicas para su desempeño profesional enfocadas a la formación de técnicos profesionales. Al igual que el anterior, se dividirá en 148 horas de trabajo online y 12 de clases presenciales.
El Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales tiene como objetivo mejorar las estrategias de enseñanzas aplicando principios didácticos. Este Diplomado será completamente online y constará de 160 horas de trabajo.
En la línea del comercio, el Diplomado de Marketing Digital tiene como objetivo la aplicación de nuevas y mejores técnicas de comercio electrónico, ello apuntando a un mejor posicionamiento empresarial y al aprovechamiento de las herramientas tecnológicas disponibles. Al igual que el diplomado anterior, éste durará 160 horas de trabajo online.
El Dr. Cristian Ibáñez, Director de Postgrados y Postítulos, señaló que “los nuevos Diplomados vienen a satisfacer una necesidad creciente de especialización que demanda la sociedad y evidencia la utilidad que otorgan las tecnologías al servicio de la comunicación y el aprendizaje continuo. El Campus Digital no solo permitirá a las personas realizar sus estudios desde sus hogares sino que además posibilitará flexibilizar el tiempo y momento en que deseen adquirir sus nuevos conocimientos”.
Los Diplomados estarán disponibles a contar del primer semestre del año 2019, y con esto la Universidad de La Serena dará un importante paso en la continuidad de estudios de sus profesionales, ofreciendo programas de estudios adecuados al uso de las nuevas tecnologías digitales. Para mayor información consulta a través de


“El Plan de Mejoramiento Institucional para mejorar las carreras pedagógicas lleva tres años trabajando atendiendo a las exigencias de un contexto nacional que vela por una educación de calidad. Este mejoramiento apunta a acciones transversales en las carreras pedagógicas, enfocándose en el desarrollo profesional de los formadores de profesores, en el mejoramiento de la infraestructura y los espacios, y en contar con una nueva orgánica dentro de la institución que permita dar respuesta a las necesidades de las carreras, entre otros desafíos. Dentro de uno de sus ámbitos, el proyecto contempla contribuir al desarrollo profesional de nuestros académicos, a través de cursos, talleres, charlas y especialmente diplomados, como estos, que permitan sustentar en el tiempo el trabajo de nuestros profesores por medio de una adecuada actualización disciplinar y pedagógica”, explicó la Dra. Álvarez.
Además, en la oportunidad se presentó al equipo que los acompañará durante todo el desarrollo de los módulos, compuesto por la Dra. © Nidia Slomp, coordinadora del Diplomado, y los profesores Dr. Hugo Tapia, Dra. Laura Espinoza y Dra. Haylen Perines.
El encuentro, que comenzó con las palabras de agradecimiento y saludo de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la ULS, Dra. Luperfina Rojas Escobar, contó con la presencia de destacados académicos del ámbito de la auditoría contable, quienes a su vez expusieron a los presentes acerca de diferentes ámbitos, entre estos, “Las redes de sustentabilidad ambiental en organizaciones de Latino América”, dictado por el académico del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información y director del Centro de Contabilidad y Transparencia, Luis Alberto Jara.
La Decana Rojas destacó la forma en cómo la carrera de Auditoría ha ido evolucionando y sosteniendo sus bases en temas fundamentales, “basándonos en que somos una universidad compleja y que tenemos una carrera que está acreditada donde la investigación es fundamental para ir mejorando la calidad de las competencias de nuestros alumnos”, aseguró.

La actividad contó con dos destacados expositores internacionales que lideraron plenarias y cuatro expertos que dictaron educativas charlas y entretenidos talleres. La charla “Uso efectivo de canciones en la clase de inglés” a cargo de Luciana Fernández, consultora de aprendizaje y lectura de National Geographic Learning, mantuvo atento y participando a todos los asistentes. “Ojalá que se realicen más instancias donde los docentes podamos juntarnos, aprender de otros y no sentirnos tan solos. Me alegra mucho haber sido parte de este evento”, señaló la presentadora.
Además de las presentaciones principales los asistentes pudieron participar en uno de los cuatro talleres que se realizaron: “Storytelling”, “Inglés a través del arte”, “Eventos culturales en inglés y “Orientaciones para la gestión efectiva del inglés a nivel institucional”, todos ellos relacionados con los ejes del seminario.
El seminario es organizado por cuarto año consecutivo por Fundación Educacional Oportunidad, que fomenta desde hace 12 la enseñanza temprana del inglés a través de su programa We Learn en el Valle de Elqui. Marcela Marzolo, directora ejecutiva de la Fundación, explicó que “este año quisimos invitar a los participantes a ampliar la mirada en relación a la enseñanza del inglés, mostrando que ésta no sólo es responsabilidad del docente de inglés, sino que de toda la comunidad educativa, que con estrategias muy simples pueden involucrase en la enseñanza de este idioma. No basta con tener docentes exitosos, las buenas prácticas deben instalarse, para lo cual los lideres cumplen un rol fundamental”.
Taller de Educación Sexual