
La actividad a la cual se espera que asistan un importante número de investigadores, tiene como objetivo fomentar un espacio de debate, actualización multidisciplinar y de estímulo a la investigación científica y tecnológica.
Los días 6, 7, 8 y 9 de noviembre de este año, en el marco del Comité de Integración del Paso Agua Negra - Comisión de Instituciones de Educación Superior, se desarrollará el II Congreso Binacional de Investigación Científica Chile - Argentina.
Este congreso tiene como objetivo fomentar un espacio de debate, actualización multidisciplinar y de estímulo a la investigación científica y tecnológica en un amplio espectro de áreas del conocimiento, propiciando el intercambio y la integración entre investigadores argentinos y chilenos, generando así oportunidades para el desarrollo académico relacionado a los intereses regionales, nacionales e internacionales.
Es así como a la fecha se han recibido casi un centenar de investigaciones que buscar ser seleccionadas para presentarse en el contexto de este encuentro.
“Estamos trabajando para promover el intercambio científico, que posibilite el enriquecimiento de experiencias de investigación generada por jóvenes investigadores provenientes de las diferentes instituciones científico-académicas de Chile y Argentina, además de constituir una inspiración para aumentar el interés vocacional en el estudio y desarrollo de las ciencias, como fuente de conocimiento y desarrollo”, explicó la presidenta de la Comisión de Integración de Instituciones de Educación Superior, Adriana Ledezma.
Detalles de la Actividad
El encuentro está dirigido a estudiantes de pre y postgrado de diversas carreras universitarias y de educación superior, que estén desarrollando o hayan finalizado recientemente actividades de investigación en sus respectivas casas de estudio tanto en Chile como Argentina; y a investigadores y docentes investigadores de universidades e instituciones de Educación Superior de ambos países.
Se espera una convocatoria cercana a los 200 asistentes, entre ambos países, quienes participarán en clases magistrales, ponencias y posters, siendo los ejes temáticos: Desarrollo Económico Binacional; Educación y Cultura; Desarrollo Turístico; Desarrollo Social; Estado, Sociedad, Poder y Política; Medicina y Salud; Energía Presente y Futuro; y Geociencia, Ambiente y Sustentabilidad Ambiental.
En este II Congreso Binacional de Investigación Científica la organización regional estará a cargo de la Comisión de Educación Superior, perteneciente al Comité de Integración Paso Agua Negra -conformada por la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Central, Universidad Santo Tomás, Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Universidad Pedro de Valdivia, Universidad de Aconcagua, Universidad Bolivariana, Instituto Profesional de Chile IPChile, Instituto Profesional AIEP e Instituto Profesional Valle Central-, a través de las Sub comisiones: Investigación y Postgrado, Vinculación con el Medio, Académica y Comunicaciones. Además, se incorporan en la organización la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo.
Las actividades del encuentro se llevarán a cabo en el Salón de Congresos Gabriel González Videla de la Intendencia Regional, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y en dependencias de la U. de La Serena, la U. Central, la Universidad Santo Tomás e Inacap.



Gracias a este acuerdo suscrito por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, y el alcalde de Canela, Juan Bernardo Leyton Lemus, la municipalidad, por intermedio del Departamento de Salud, proporcionará su infraestructura (campos clínicos) para que los estudiantes puedan hacer uso de ellas, conocer la atención primaria en el acto y adquirir experiencias fundamentales para su formación profesional. Asimismo, los funcionarios municipales estarán a disposición para contribuir a esta formación que será de relevante importancia en el desarrollo de sus futuras profesiones.
Mientras que el alcalde de Canela agradeció la voluntad de la Universidad de La Serena para firmar este convenio de colaboración “en el que estudiantes, principalmente del área de la salud, podrán realizar sus prácticas en nuestros centros de salud familiar, en las postas de nuestra comuna. En esto todos nos beneficiamos: las personas que van a tener más profesionales trabajando en nuestra comuna, y los estudiantes de la institución universitaria”.
La actividad se llevó a cabo en la sala de conferencias del en el Liceo Gregorio Cordovez y también contó con ponencias de invitados especiales, como la periodista y abogado especializado en Astronomía, Hernán Julio, quien expuso sobre el Eclipse Solar 2019, y el académico del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena y Director Ejecutivo del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias, Francisco López, quien presentó la charla “Cellfie-ULS Sistema de captura, etiquetado, administración y publicación de fotografías tomadas a través de un microscopio óptico usando un dispositivo móvil”.
La presentación del Dr. Carlos Calvo fue precedida por su biografía, presentada por el docente Ken Matsuda, quien aprovechó la oportunidad de agradecer los años que el profesor entregó a la institución, como también la forma dinámica en cómo cautivaba a sus estudiantes.
Es así como los días 18 y 25 de agosto se desarrollaron encuentros con los egresados de la carrera durante el periodo 2012-2018. “Las actividades del encuentro incluyeron, además de la presentación de los principales resultados del proceso, talleres de actualización de competencias didácticas en temas de Probabilidades y Estadística, correspondiente al eje temático Datos y Azar; y en Geometría Vectorial/Espacial, correspondiente al eje temático de Geometría”, detalló la Coordinadora de la carrera, Mg. Luisa Elgueta Alucema.
Tales actividades fueron desarrolladas en dependencias del edificio de Odontología de la Facultad de Ciencias, desde las 09:30 a 12:15 horas. Par su ejecución, se contó con el apoyo de la Oficina de Acreditación Institucional, la Oficina de Seguimiento del Egresado, la Dirección de carrera de Odontología, la Facultad de Ciencias y el Departamento de Matemáticas.
En cuanto a los académicos, señaló que ya se han socializado los resultados obtenidos de la aplicación de encuestas y el resumen del Informe de Autoevaluación; igualmente, se realizarán diversos Claustros de Carrera para presentar, discutir y analizar los avances logrados y las acciones remediales aplicadas en el proceso.