
Estudiantes y titulados de la casa de estudios demostraron gran interés por aprender y practicar nuestro baile nacional.
La Oficina de Seguimiento de Egresados en conjunto con la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de La Serena, a través de su Departamento de Actividades Extracurriculares, organizaron clases de cueca para ex alumnos, egresados, titulados y alumnos activos de la institución, con la finalidad de enseñar lo básico del baile nacional.
Durante las clases, que fueron impartidas por el profesor de folclore de la DGAE, Mauricio Cortés, se dieron a conocer las técnicas básicas del baile nacional, además de perfeccionamiento de las nociones que algunos alumnos ya tenían.
La cueca es reconocida a lo largo de todo el territorio nacional, y si bien va variando su coreografía según su zona geográfica, conserva su patrón común que la hace ser un baile único y diferenciado. Es por lo anterior que el curso se centró en la idea general, indagando en las tradiciones y entregando técnicas para poder bailarla en forma lúdica, respetuosa y libremente en cualquier salón o fonda.
Fueron 4 clases intensivas que reunieron a un alto número de estudiantes y ex alumnos de la ULS, los que agradecieron la gestión y se mostraron interesados en seguir participando de estas actividades, por lo que continuarán en el taller de folclor que genera todos los años la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, y que dirige el profesor de cueca y bailes tradicionales de Chile, Mauricio Cortés.
“Se agradece a todos quienes participaron y también se les recuerda a todos los alumnos y ex alumnos ULS que pueden acercarse a la Oficina de Seguimiento de Egresados e informarse de las actividades que continuamente realiza la unidad en pos de fidelizar y realizar un real acompañamiento a los estudiantes de la única universidad estatal de la Región de Coquimbo” señalaron desde la unidad organizadora de la actividad.
Fuente: DEIP


El Dr. Avilés logró 465 sufragios a favor, mientras que el Dr. Corgini obtuvo 359 votos. Los votos blancos fueron 2 y los nulos 7.

Quienes asistan a esta feria podrán interactuar con estudiantes y académicos de las carreras adscritas a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, y profesionales de las distintas unidades y programas del plantel estatal. También se contemplan charlas de los programas de pregrado, y diversas presentaciones musicales y artísticas.

Esta reunión, que es la tercera en su tipo en lo que va del año, se realizó por primera vez en la ULS y en la ocasión se evaluaron las actividades de difusión de la investigación contable llevadas a cabo durante el 2018 y la proyección de éstas para el 2019. Además, el editor de la Revista CAPIC REVIEW informó acerca de los nuevos volúmenes de esta revista que próximamente serán publicados, y se realizó la aprobación de la propuesta que hace la Universidad de Magdalena de Colombia para ser la sede en el XXX aniversario de CAPIC 2019.