astroserena

La primera charla, titulada "El Cielo Chileno como Patrimonio Cultural y Científico de la Humanidad", será dictada por la astrónoma argentina, Dr. Verónica Firpo, de la Universidad de La Serena/Gemini.

Los misterios más enigmáticos del cosmos, los lugares más lejanos del Universo y los esfuerzos que se hacen día a día en los observatorios de la Región de Coquimbo para descubrirlos, serán revelados a partir del viernes 17 de noviembre con el ciclo de charlas gratuitas “AstroSerena”, organizado por el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y el Observatorio Gemini Sur.

El objetivo de este ciclo de charlas apunta a difundir entre la ciudadanía los últimos descubrimientos astronómicos, sus protagonistas y el tipo de tecnologías aplicadas en los más avanzados centros de investigación astronómica, que tienen como escenario las altas cumbres de la Cuarta Región.

La primera charla de la temporada 2017/2018 se titula "El Cielo Chileno como Patrimonio Cultural y Científico de la Humanidad", y será dictada por la destacada astrónoma argentina Dr. Verónica Firpo, de la Universidad de La Serena/Gemini, el viernes 17 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el salón Gabriel González Videla de la Intendencia Regional.

Para consultar el calendario de las próximas exposiciones, que se extenderán hasta el mes de julio de 2018, es posible encontrar mayor información en la página web http://astroserena.weebly.com/.

salud oral

Uno de los objetivos de la feria es promover el autocuidado bucal en la comunidad de estudiantes, académicos, funcionarios y escolares.

En el Frontis de la Biblioteca Central “Irma Salas Silva” (Anfión Muñoz 875, La Serena), se realizará el miércoles 15 de noviembre, de 11:00 a 13:00 hrs., la segunda versión de la Feria de Salud Oral organizada por estudiantes de la asignatura de “Microbiología Oral”, perteneciente a la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena.

salud oral2La actividad tiene como objetivo promover el autocuidado bucal en la comunidad de estudiantes, académicos, funcionarios y escolares, junto con incentivar en los futuros odontólogos el desarrollo de habilidades que les permitan comunicar e impulsar la prevención de enfermedades orales de alto impacto en la población ya sea por su alta prevalencia, como las caries y la enfermedad periodontal, y además contribuir al desarrollo dentro del perfil profesional.

Algunas de las temáticas a abordar serán: Derribado mitos, Higiene oral y malos hábitos, Cuidado oral en embarazadas, Caries y Ratón Pérez 2.0.

En la feria colaboran SIBULS, Departamento de Biología, Clínica Odontológica Asistencial Docente ULS y Colgate.

 

 

 

premio pasaporte

El Director de la Escuela, Mg. Andrés Álvarez, participó en la 1ra edición del Premio Internacional para periodistas turísticos Pasaporte Abierto.

En la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México, se realizó la 1ra edición del Premio Internacional para periodistas turísticos Pasaporte Abierto, en la cual la Escuela de Turismo de la Universidad de La Serena fue nominada como mejor propuesta educativa.

La actividad contó con más de 120 asistentes, convocando a profesionales de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, México, España y Honduras. En la oportunidad se premiaron 13 categorías nominadas, otorgándose además un reconocimiento especial a la Escuela de Turismo de la ULS por su aporte al trabajo en educación.

premio pasaporte2Con respecto a la distinción entregada, el presidente de la Asociación Mundial de Periodistas Turísticos, Miguel Ledhesma, señaló: “convocamos a organizaciones que trabajan de manera ética y responsable, por eso decidimos nominar a la Escuela de Turismo de la Universidad de La Serena, porque sabemos que trabajan de una manera actualizada (…), quisimos premiar esa apertura que tiene la Escuela y el trabajo comprometido que realizan junto a sus alumnos, en el día a día”.

Por su parte, el Director de la Escuela y de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con Licenciatura en Administración Turística, Mg. Andrés Álvarez, expresó que “este reconocimiento evidencia todo el trabajo que realizamos en nuestra carrera por generar compromisos responsables con el entorno y la disposición por seguir trabajando con organizaciones internacionales que promuevan la profesionalización de la actividad”.

La segunda edición del Premio Internacional para periodistas turísticos Pasaporte Abierto, se llevará a cabo en el mes de noviembre de 2018 en la ciudad de Panamá.  

Reportaje televisa: http://noticieros.televisa.com/videos/forotv-recibe-premio-internacional-periodismo-turistico-pasaporte-abierto/

 

pde

El Plan de Ingreso forma parte de las acciones instauradas por la Subunidad de Atracción, Retención y Acompañamiento Estudiantil de la Unidad de Gestión Integral de las Pedagogías (UGIP).

El programa “Quiero ser Profesional de la Educación” (QSPE) se concibe como una estrategia, certificada por el MINEDUC, de preparación y fortalecimiento de la identidad profesional docente para potenciar y desarrollar habilidades en los estudiantes de enseñanza media interesados en la profesión docente.

pde2En ese contexto, y como parte de las responsabilidades adquiridas en la iniciativa, diversos alumnos de las carreras de Pedagogías firmaron su compromiso oficialmente como “estudiantes laborantes”, con el propósito de participar activamente en las actividades desarrolladas en el Plan de Ingreso.

“El rol que tendrán los estudiantes laborantes guarda relación con el apoyo tanto a la coordinación del programa como a los profesionales que desarrollarán los módulos durante el año y medio de trabajo que tendrá cada generación. Si bien no suplirán a estos en sus tareas, se espera de ellos una potente vinculación con los estudiantes de enseñanza media y los programas de pregrado de las pedagogías ULS, así como apoyo y orientación entre pares, vale decir, proyectando  a los participantes del programa como futuros estudiantes de la ULS”, detalló el Coordinador del Área de Docencia de la UGIP, Lic. Gerardo Galleguillos.

De esta manera, dentro de sus responsabilidades deberán colaborar en el proceso de difusión y admisión del programa, asistir a los talleres que se realizarán los días sábados de cada mes, participar de reuniones de trabajos y proveer de información permanente al equipo a cargo del programa, acciones que le permitirán acercarse de manera paulatina a los ahora escolares quienes serán futuros estudiantes de pedagogía de esta casa de estudios.

pde3El profesor en formación de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Emanuel Godoi, explicó que su motivación de ser partícipe del programa surgió “al ser una innovadora forma de atraer a estudiantes a las carreras de pedagogía. Espero que el programa encuentre a estudiantes con real vocación por la educación, y por mi parte aportar a que conozcan la realidad universitaria y ayudarlos en las diferentes áreas involucradas en su camino a la universidad”.

Por otro lado, los estudiantes laborantes deberán realizar una inducción con el objetivo de potenciar las líneas de acción del programa.

“El trabajo del plan QSPE pretende convertirse en un insumo o aporte a las demás subunidades de la UGIP, y a la vez vincularse estrechamente con los programas de pedagogía de pregrado de la ULS a través de la figura de los Coordinadores de carrera”, concluyó Gerardo Galleguillos.

Fuente: PMI FIP ULS1501

 

 

pdte cortesuprema

La máxima autoridad del Poder Judicial, Hugo Dolmestch, participó en la actividad de conmemoración del quinto aniversario de la carrera de Derecho.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Dolmestch, visitó la Universidad de La Serena, oportunidad en la que dictó la clase magistral “Judicatura y Democracia” en el marco de la conmemoración del quinto aniversario de la carrera de Derecho, además de sostener un encuentro con el Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades y representante del Centro de Estudiantes del programa de pregrado adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

pdte cortesuprema2“Me ha agradado de sobremanera la cantidad de gente que participó, la cantidad de alumnos que estaba presente y la alegría que manifiestan al escuchar el relato que les he compartido. No he hecho más que darles pequeños consejos y algunas experiencias de mi vida judicial. Me quedo muy contento y agradecido por la invitación”, afirmó la máxima autoridad del Poder Judicial, quien agradeció la invitación extendida por el plantel estatal de la Región de Coquimbo.

El Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, destacó la visita del Presidente de la Corte Suprema “que ha venido al quinto aniversario de la carrera de Derecho de nuestra Universidad, que está ad portas de su primera generación de egresados. Creo que es muy significativa su presencia, las palabras y el mensaje que entregó, sobre todo a los estudiantes, generaron mucho sentido y permitieron que ellos vieran que la profesión tiene muchas aristas, y éstas son de mucho interés para los jóvenes”.

Opinión compartida por el Director de la carrera de Derecho, Mg. Germán Solís, quien indicó que para este programa de pregrado “es muy importante que venga la más alta magistratura judicial de nuestros país y la tercera a nivel nacional, para celebrar estos cinco años de nuestra joven carrera que ya está ad portas de sacar sus primeros egresados, y también la importancia que los mismos alumnos hayan sido parte de esta organización y que el Presidente de la Excelentísima Corte Suprema les haya dado un mensaje vocacional, un mensaje de responsabilidad democrática y de responsabilidad ética que debe desarrollar el abogado en su vida profesional, eso nos parece de mucha importancia”.

pdte cortesuprema3La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, María Victoria Páez, también valoró la presencia de Hugo Dolmestch, una visita que tenía como objetivos “conmemorar los cinco años de la carrera de Derecho, la idea que sea la primera generación de egresados y otra instancia que va más allá de las aulas educativas y que tiene que ver con la vinculación de los estudiantes con el Poder Judicial, entendiendo que muchos de ellos pueden tener aspiraciones de ser parte de éste, llámese jueces, fiscales. Por lo mismo era importante que también asistieran otras autoridades, para que ellos entendieran y se vincularan, que no vieran tan abstracta la idea del Poder Judicial o los tribunales tan lejanos, sino que verlos más cercanos y empezar a conocer de a poco lo que puede ser, desde el próximo año, el mundo laboral donde nosotros vamos a terminar ejerciendo”.

En la actividad realizada en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello y convocada por la carrera de Derecho y el CEC, con el apoyo de la Defensoría Penal Pública Región de Coquimbo, estuvieron presentes el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Jaime Franco; el Fiscal Regional, Adrián Vega; la Defensora Regional, Inés Rojas; ministros y fiscal de la Corte de Apelaciones; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; la Decana de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, directivos, académicos y estudiantes de la ULS.


Ver galeria de fotos

alianza municipios

La Higuera, Salamanca, Vicuña y Río Hurtado serán las comunas que trabajarán en conjunto con la casa de estudios en propiciar y potenciar la formación de calidad de profesionales de la educación.

En la búsqueda de lograr una mejora en la formación inicial de los profesionales de la educación y  beneficiar a las comunidades estudiantiles, la Universidad de La Serena estableció un reciente convenio de colaboración con las municipalidades de las comunas de La Higuera, Salamanca, Vicuña y Río Hurtado, por medio de sus respectivos departamentos educacionales.

alianza municipios2La firma se desarrolló en las dependencias de la Casa Central de la institución, en cuya oportunidad participaron el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, junto a los ediles Gary Valenzuela (Río Hurtado) y Rafael Vera (Vicuña), y los representantes de los departamentos de educación municipal, Pablo Larrondo (La Higuera) y Claudio Oyarzún (Salamanca).

“Este es un convenio que se enmarca en un proyecto de la Universidad que apunta a fortalecer la formación inicial de profesores, y para ello se requiere que comencemos a trabajar donde realmente se necesita, que son las escuelas, principalmente a través de las municipalidades. Y este convenio nos da una tremenda oportunidad como institución para poder desarrollar esta importante labor. Este proyecto, sin duda, va a impactar positivamente en nuestros jóvenes y niños, así como también en los docentes de los establecimientos de estas comunas y los futuros profesores formados en nuestra casa de estudios”, enfatizó el Rector, Dr. Avilés.

alianza municipios3Este convenio se suma al ya establecido en mayo pasado con el municipio de Coquimbo, el cual considera el desarrollo de acciones de colaboración mutua que beneficien a estudiantes y docentes de los establecimientos educacionales que administran los DAEM de cada comuna, como también el desarrollo de competencias genéricas y profesionales de los estudiantes de las once carreras de pedagogías que imparte la institución.

La responsabilidad adquirida con esta nueva alianza, tanto por las autoridades de la ULS como por los ediles y representantes de los DAEM, reflejan indudablemente el compromiso de contribuir con una formación de calidad que esté vinculada a los requerimientos de las comunidades locales.

“Este convenio significa un enorme beneficio para nuestra comuna, especialmente para nuestros estudiantes, quienes cursan su educación en los distintos establecimientos de la comuna (…). Esta alianza nos presenta una oportunidad única de mostrar a nuestros estudiantes otras realidades para que puedan ampliar sus fronteras y acceder a nuevas alternativas de conocimiento”, manifestó el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela.

alianza municipios4Por su parte, el edil de Vicuña, Rafael Vera, señaló que “estamos demostrando de que diferentes instituciones del Estado pueden trabajar mancomunadamente para lograr el mismo objetivo, que es una educación de calidad y así generar las condiciones para que los jóvenes puedan tener una oportunidad real de acortar las brechas de desigualdad que existen en nuestro país y que están vinculadas a la educación”.

De igual manera lo afirmó el representante de la comuna de La Higuera, Pablo Larrondo, quien se refirió a entregar en igualdad de condiciones las oportunidades a sus estudiantes. Finalmente, el Director del DAEM de Salamanca, Claudio Oyarzún, expresó que “el desafío que nos da este convenio es una oportunidad para alcanzar una relación de calidad y equidad, y así acortar las brechas a partir de la formación de los profesores”.

Cabe recordar, que el convenio se enmarca dentro de las acciones desarrolladas por el Plan de Mejoramiento Institucional PMI FIP ULS1501, a través de la subunidad de “Vinculación con Comunidades Educativas y Formación de Prácticas en Contextos Laborales” a cargo de la académica, Mg. Sandra Álvarez.

alianza municipios5Aspectos claves del convenio

La alianza considera diseñar estrategias y actividades que generen oportunidades para compartir los conocimientos pedagógicos y las experiencias obtenidas en las prácticas educativas del profesor de aula; permitirá el uso de la infraestructura tanto de los respectivos establecimientos educacionales como también de la institución; contemplará la generación de procedimientos para propiciar el desarrollo de investigación pedagógica aplicada; y la implementación de programas y metodologías para el desarrollo de la  innovación educativa mediante prácticas TIC.  

También pretende gestionar un sistema eficiente de prácticas pedagógicas en contextos laborales, y la instauración del diseño y coordinación del desarrollo eficiente de acciones orientadas al logro de mayores y mejores índices de atracción de estudiantes del sistema escolar con talentos pedagógicos, entre otros aspectos.

Fuente: PMI FIP ULS1501


Ver galeria de fotos