
El encuentro se realizó en el Patio del Funcionario del Campus Isabel Bongard.
Con una alta participación se llevó a cabo en la Universidad de La Serena la celebración del Día del Trabajo, actividad organizada por la Dirección de Recursos Humanos del plantel estatal y a la que asistieron el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades, directivos, decanos, funcionarios académicos y no académicos e invitados especiales.
En la oportunidad, donde los trabajadores se reunieron en un ambiente festivo y de compañerismo, el Rector de la casa de estudios destacó el trabajo de cada una de las personas que integra la Universidad y la importancia del cambio a una institución moderna, compleja y reconocida a nivel nacional, situación que, a su juicio, se debe al trabajo en conjunto y comprometido de todos los funcionarios de la ULS. “Hoy la celebración que nos convoca es la de los trabajadores, y desde nuestros distintos roles hemos ido construyendo nuestra Universidad; hago un llamado a reflexionar y darnos cuenta que estos encuentros son propios de la característica de nuestra comunidad, que nos hacen diferentes y reconocibles a nivel nacional”, sostuvo.
A su vez, el Director de Recursos Humanos, Dr. Héctor Bugueño, agradeció la asistencia e hizo hincapié “al esfuerzo y a la dignificación de la celebración que nos reúne, recordando que la ULS se ha formado gracias a la voluntad y al fruto del esfuerzo, logrando el engrandecimiento y desarrollo institucional, fundado en el trabajo y el aporte de muchas personas, dejando en evidencia el espíritu de servicio. Cada actividad del ser humano no es inocua, sino que repercute en otras personas y en los resultados que esperamos como institución; necesitamos rescatar el sentido y propósito que nos orienta”.
Quienes asistieron a la actividad pudieron disfrutar de variadas presentaciones artísticas musicales de los grupos “Carpediem” y “Cenizas” y del tenor Gonzalo Tomckowiack, docente de la casa de estudios (Departamento de Música) y quien en la actualidad es considerado como uno de los principales tenores del país, siendo galardonado en diversos concursos internacionales.
Entrega de reconocimientos
Durante la celebración, y luego de las presentaciones musicales, se dio paso a la entrega de reconocimientos al Comité Paritario de Higiene y Seguridad, por su aporte al fortalecimiento de una cultura preventiva institucional, y al Comité Bipartito de Capacitación, por su contribución al desarrollo del capital humano de la casa de estudios. Los reconocimientos fueron entregados a los presidentes de ambos comités, quienes en nombre de todos sus integrantes, recibieron un galardón de manos del Rector de la ULS y del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Ing. Waldo Valencia.
Además de estos reconocimientos, la Mutual de Seguridad entregó de regalo dos cenas a funcionarios que, mediante un sorteo, fueron favorecidos.
El encuentro se realizó en el Patio del Funcionario del Campus Isabel Bongard y finalizó con la degustación de empanadas, bebidas y dulces por parte de los presentes.



En esta ocasión, la iniciativa estuvo marcada por la realización de la II versión del concurso “Microrrelatos” y III de “Pictogramas” en la que participaron estudiantes de todas las carreras de la institución y funcionarios de la casa de estudios. “A través de estos concursos fomentamos la comunicación entre pares, en el caso del Pictograma, tuvieron que adivinar el libro a través de imágenes; y en los microrrelatos construyeron micro historias a partir de una frase. También incluimos a funcionarios porque son parte de la historia de la Universidad, son lectores y la intención es incentivarlos a que vengan a la biblioteca a buscar libros”, señaló el Jefe de Sistemas de Bibliotecas ULS, Mg. Héctor García.
Audiolibros
El Director de Recursos Humanos, en representación del Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, señaló que “para la Universidad de La Serena es importante llevar a cabo espacios como estos, donde se trabaja en la búsqueda de una educación más integradora, teniendo como objetivo final, entregar una educación inclusiva”.
Durante la actividad se realizaron diversas presentaciones, entre ellas las de Alejandra Maldonado, jefa del Programa de Inclusión del DEMRE, titulada “Adecuaciones y resultados PSU 2017 de PSD y con NEE”; Sandra Rosas, profesional del Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial Subdirección Nacional del SENADIS, con “Incidencia del Contexto Social y Educativo en la Trayectoria de los Estudiantes en Situación de Discapacidad"; Marisol Céspedes, coordinadora regional de Educación Especial de la Secretaría Regional del Ministerio de Educación de Coquimbo, quien presentó “Ley de Inclusión Escolar: Caminando hacia una educación para todas y todos "; Xeny Godoy, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Universidad de Concepción, con la temática “Trayectoria de estudiantes con Síndrome de Asperger en la formación pedagógica”; Ximena Oyarzo, académica de Pedagogía en Educación Diferencial, Universidad Austral, con la ponencia “Programa PIES. Historia y acompañamiento en la Universidad Austral", y las profesionales Alejandra Galleguillos y Karla Rivera, del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la ULS, con la temática “Programa de Apoyo a la Discapacidad en la Universidad de La Serena”.
Precisamente, en materia de infraestructura, la Dra. Rojas resaltó que la macrounidad ha crecido, señalando que “en los últimos diez años el Campus Enrique Molina Garmendia ha pasado de ser un recinto que ofrecía escasos servicios a los estudiantes a un lugar con instalaciones modernas, con iluminación y seguridad acorde a un campus que tiene actividades docentes hasta altas horas de la noche, un recinto universitario donde los estudiantes, profesores y funcionarios pueden desarrollar actividades académicas, deportivas y de esparcimiento”. Además, indicó que a los avances en infraestructura en el mencionado recinto se suman los concretados en el Campus Andrés Bello y que “en resumen, entre los años 2008 y 2017 la inversión asciende a un poco más de mil millones de pesos, ya sea en obras mayores y menores”.
Charla Magistral
También se entregaron reconocimientos a representantes de diferentes instituciones y empresas que han entregado un permanente apoyo a las carreras adscritas a la FACSE, contribuyendo con ello a la vinculación con el medio, en el ámbito profesional y laboral. Es así como se premió al director del Departamento de Administración de Educación de la Municipalidad de Vicuña, Gabriel Pastén; al director de Semanario Tiempo y Diario La Región, Luis Villagrán, representado por el editor del semanario, Víctor Villagrán; al presidente regional del Colegio de Contadores, Eduardo Jorquera; a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, representada por Manuel Schneider; al concejal de La Serena, Félix Velasco, y a la Defensoría Penal Pública de la Región de Coquimbo, representada por la defensora regional (s), Tatiana Barrientos.
El Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, se refirió a la importancia de concretar este tipo de iniciativas dentro de la casa de estudios, las cuales permiten educar a las personas sobre el cuidado a la hora de la ingesta de alcohol. “Es vital poder generar conciencia y quienes participen, puedan transmitirla a sus pares, para informar los riesgos y peligros que implica conducir bajo los efectos del alcohol”, expresó.