
En la Sala Brillador, perteneciente al Departamento de Ingeniería de Minas, se reunieron alumnos de Ingeniería Civil Ambiental y de otros programas de la ULS para escuchar al experto en contaminantes emergentes.
En un auditorio lleno de estudiantes pertenecientes a varios programas de pregrado de la U. de La Serena se llevó a cabo el miércoles 16 de mayo la exposición del ingeniero químico Juan Carlos Durán, Doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, denominada “Contaminantes orgánicos emergentes en el medio ambiente”.
Durante la charla, que contó con la presencia de docentes e investigadores del Instituto de Investigación Multidisciplinario en Ciencia y Tecnología de la ULS (IMCT), el experto que desarrolla investigación en la temática de contaminantes emergentes, explicó a los estudiantes cómo estos compuestos han tomado mayor atención por parte de la comunidad científica y los organismos encargados de vigilar la calidad ambiental y la salud.
En la instancia, el Dr. Durán explicó el origen y naturaleza de los llamados contaminantes emergentes, así como sus fuentes y distribución en el ambiente; se abordaron algunos casos de estudios en donde se visualizó la ubicuidad de estos contaminantes y los riesgos que pueden representar para la salud humana y el ecosistema.
Los alumnos presentes pudieron establecer una comunicación fluida con el experto, quien también les explicó la importancia de hacer conciencia frente a estos contaminantes y sus efectos. Se habló de la necesidad desarrollar protocolos de monitoreo que lleven a conocer la distribución de los contaminantes emergentes en los diferentes compartimientos ambientales, considerando que éstos están contenidos en productos de uso común.
Entre las principales líneas de investigación, el Dr. Durán ha realizado el monitoreo de contaminantes emergentes en agua y suelo, y el destino ambiental de contaminantes emergentes y la remoción de contaminantes emergentes en agua mediante el proceso de fotocatálisis heterogénea. Ha publicado 18 artículos científicos en revistas científicas de corriente principal, así como 6 capítulos de libro y también imparte cátedra sobre el uso sustentable del agua y el desarrollo de métodos analíticos para la determinación de contaminantes en matrices ambientales, en diferentes posgrados de la UNAM.
La visita del Doctor Durán se desarrolla en el marco de las Becas Santander Universidades y su presencia en la ULS se debe a la conexión que el investigador mexicano tiene desde hace un año con GIMEGA, grupo de investigación conformado por investigadores del PMI 1401-Ineergia. El investigador mexicano tiene especial vinculación con la Dra. Adriana C. Mera, quien invitó al experto a desarrollar una estancia de investigación de dos meses en el tema de tratamiento de aguas con presencia de contaminantes emergentes.


En la oportunidad, el coordinador de Empleabilidad del Programa de Seguimiento de Egresados y Vinculación con empleadores de la Universidad de Antofagasta, Juan Luis Carvajal, manifestó que la iniciativa busca ver las fortalezas y debilidades respecto a la fidelización de los egresados y también de los empleadores. “Nuestro trabajo es buscar que el egresado mantenga su sentido de pertenencia a lo largo de su carrera laboral, pudiendo capturar información a través del mercado a través de ellos, para así saber sobre las competencias que requiere el mercado y retroalimentar las carreras, para realizar los ajustes necesarios dentro de la institución, con la finalidad de formar a los profesionales con las competencias que el mercado necesita, lo que mejora los índices de empleabilidad y nuestro quehacer”, sentenció.

La Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas, junto con destacar la organización de este seminario y el apoyo que se le entregó, señaló que la actividad contribuyó a “debatir acerca del patrimonio cultural como bien público”.
El Mg. Marcelo Hernández agradeció la invitación realizada por la carrera de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, expresando que “como Primer Tribunal Ambiental, tanto para mí como para mi colega, Ministro Titular abogado Mauricio Oviedo, esta es una instancia de diálogo y coordinación de lo que es el abordaje de la defensa del patrimonio cultural que se entremezcla con la defensa del medio ambiente, es una instancia de diálogo y debate donde aportan las diferentes disciplinas de los organismos públicos y también el rol de la universidades en avanzar en estas materias".
Dentro de la actividad, los estudiantes se mostraron altamente participativos y agradecidos de la instancia ofrecida, debido a que se les entregó información práctica referente a las estrategias utilizadas en los procesos de reclutamiento y selección, tanto por empresas privadas como instituciones públicas. El taller se centró al desarrollo y promoción de una marca personal que les permita destacar aquellos elementos positivos que poseen en instancias de evaluaciones psicolaborales.
Por otro lado, la orientadora y coordinadora PACE del establecimiento educacional, Drina Campos, expresó: “estoy realmente muy feliz de vivir un nuevo aniversario de nuestro liceo, veo cada día crecer a nuestros alumnos y alumnas, además muy agradecida de que representantes del Programa PACE ULS nos acompañen en este día tan especial para todo nuestro liceo, un signo de que cada día mejoramos nuestro quehacer”.
Esta charla se efectuó en la sala Sustentable B1, con la presencia del Coordinador de la carrera, Mg. Francisco López, quien fue el organizador del encuentro y donde ex alumnos agradecieron la invitación y la temática, ya que según comentarios realizados durante la exposición “con recursos que están en la misma región podemos transmitir la importancia de las especies nativas chilenas hermoseando nuestro entorno”.