lahiguera

Alumnos de la carrera en Pedagogía en Historia y Geografía y profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, se movilizaron hacia la comunidad costera perteneciente a la comuna de La Higuera.

Con la convicción de que la Universidad no sólo se genera en instancias internas, sino también incorporando a la comunidad, es que los alumnos del primer ciclo de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, junto con profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la ULS, visitaron la Escuela Básica Carlos Condell de la comuna de La Higuera, específicamente en Caleta Los Hornos.

La actividad, donde participaron más de 20 alumnos junto con la Directora de la Escuela de Ped. en Historia y Geografía, Mg. Sandra Álvarez, contempló una visita por el establecimiento y una charla informativa acerca de la importancia del estudio histórico local vinculándolo con las situaciones globales, denominada “Desde lo Local a lo Global o a la Inversa”, dictada por el ex alumno de la ULS, profesor e investigador de Historia y Geografía, José Aguilera Martínez, perteneciente a la comunidad costera, ex alumno del establecimiento básico y actual apoderado del lugar.

lahiguera2En la cita, donde los alumnos recibieron una clase magistral de la temática mencionada, los presentes pudieron realizar preguntas y mantener una activa comunicación para entender los conceptos explicados, como asimismo, ser parte de la temática en forma práctica, tomando en cuenta que la charla se realizó en el mismo lugar donde se llevó a cabo el estudio cultural y geográfico.

Para el director del establecimiento, profesor y ex alumno ULS, Juan Castro Garín, es muy significativo que la Universidad de La Serena se acerque a las comunas y visite establecimientos, ya que “es un rol fundamental el cambio de mirada, porque así los universitarios conocen el real escenario de las escuelas y no esperan a estar titulados para enfrentarse a los desafíos diarios de los establecimientos y se den cuenta de lo que significa ser profesores”.

Finalmente, los universitarios pudieron hacer un recorrido por toda la escuela y participar de la feria costumbrista que los apoderados en conjunto con los docentes y alumnos prepararon. La Mg. Sandra Álvarez agradeció la forma en cómo los alumnos recibieron a las visitas y también cómo el ex alumno de la ULS, José Aguilera, accedió a cooperar con esta iniciativa, que busca acercar a los universitarios a escenarios laborales, a través de clases en un lugar determinado, que muestre la realidad social y escenario profesional de los profesores insertos en establecimientos educacionales públicos.

El director de la escuela, en conjunto con los profesores y jefe UTP, recibieron obsequios por parte de la Oficina de Seguimiento de Egresados, fidelizando así  la cooperación entre los profesionales y su Alma Mater.

Fuente: Prensa DEIP

turismo

La unidad adscrita a la Facultad de Cs. Sociales y Económicas, está nominada en la categoría “Mejor Propuesta Educativa 2017”.

Una importante noticia recibió esta semana la Escuela de Turismo de la Universidad de La Serena, luego de que la Organización Mundial de Periodismo Turístico informara la nominación de esta unidad al Premio Pasaporte Abierto en la categoría “Mejor Propuesta Educativa 2017”. A través de este reconocimiento se busca valorar la labor de los periodistas turísticos y de los organismos colaboradores.

En esta categoría están nominadas la Escuela de Periodismo Carlos Septién - DF. México, la Escuela de Turismo de la ULS (Chile) y el Ministerio de Turismo de Argentina a través del programa Turismo, Patrimonio y Escuela.

Sobre esta nominación, el Mg. Andrés Álvarez, Director de la Escuela de Turismo y de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con Licenciatura en Administración Turística, expresó que están “orgullosos del trabajo realizado en conjunto y durante las próximas semanas entregaremos a la comisión toda la información referente al trabajo realizado durante todos estos años, en materia de innovación, emprendimiento y turismo”.

El evento Pasaporte Abierto se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la Cámara de Comercio de la ciudad de México.

umag

El encuentro fue parte de un trabajo cooperativo y de coordinación entre los profesionales de la Universidad de La Serena y la Universidad de Magallanes.

Fortalecer los lazos de trabajo colaborativo fue el principal motivo de la visita de los profesionales de la Unidad de Análisis Institucional e Informática de la Universidad de Magallanes, y en donde los analistas de esta casa de estudios conocieron del proceso de levantamiento, diseño y análisis de datos de infraestructura de la Universidad de La Serena, mientras que los profesionales de la ULS conocieron del Sistema de Gestión Institucional con que cuenta la UMAG. Lo anterior fue parte de los dos intensos días de trabajo entre los profesionales de estas instituciones.

Durante el primer día de encuentro, los profesionales de la Oficina de Estudios Institucionales (OEI): Mg. Alejandro Boglio, encargado de la Oficina, y los analistas Cristóbal Mujica y Soledad Quijada, expusieron el trabajo que realiza la unidad y el apoyo que ésta presta en el apoyo de decisiones de las autoridades de esta casa de estudios. Además, los profesionales de la OEI acompañaron a los analistas de la UMAG a realizar un recorrido por las instalaciones del Centro de Informática y Computación para que conocieran las tecnologías con las que cuenta CICULS.

Ya en el segundo día, los analistas de la UMAG expusieron la labor realizada por su unidad, mostrando datos, información, estudios y aplicaciones, además del sistema de seguimiento que realizan de sus planes estratégicos, Convenios de Desempeño y proyectos institucionales.

Durante los dos días de trabajo cooperativo, el Director de Estudios Institucionales y de Planificación, Mg. César Espíndola, dejó en evidencia que la política de puertas abiertas de la Universidad de La Serena permite que este tipo de cooperación se realice, sin desestimar que en una próxima fecha se siga manteniendo la comunicación entre las organizaciones universitarias.

Fuente: Prensa DEIP

 

m farias

Manuel Farías manifestó que dentro de los desafíos está la constitución del equipo de trabajo que lo acompañará en su gestión, así como la definición de la normativa que regirá el funcionamiento de este Centro de Formación Técnica.

En el marco de sus primeras actividades como nuevo Rector del Centro de Formación Técnica Estatal de Ovalle, Manuel Farías visitó al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, para presentarse en el marco de su reciente anuncio de nombramiento.

m farias2En la oportunidad, el Rector Avilés estuvo acompañado por el Director de Estudios Institucionales y de Planificación, Mg. César Espíndola, con quien detallaron aspectos del proyecto que ha contado con el apoyo institucional desde sus inicios.

Dentro de los desafíos que manifestó el Rector del CFT Estatal de Ovalle, está la constitución del equipo de trabajo que lo acompañará en su gestión, así como la definición de la normativa que regirá el funcionamiento de este Centro de Formación Técnica, ante lo cual el Rector Avilés ofreció la colaboración institucional para la puesta en marcha del proyecto en cuanto a aspectos académicos y administrativos, dada la experiencia de la Universidad en estas materias.

Asimismo, el Rector Avilés, señaló sentirse complacido debido a que nuevamente tenemos a un ex alumno de la Universidad de La Serena destacándose en el mundo laboral.

graduacion cs

Este año destacó la graduación de la primera generación de egresados de la carrera de Licenciatura en Astronomía.

En dos emotivas ceremonias, la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena hizo entrega de sus títulos y grados a 185 nuevos profesionales que egresaron de las carreras adscritas a esta macrounidad.

graduacion cs2Autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés y el Decano de Ciencias, Dr. Geraldo Brown; directivos; académicos; familiares; padres y amigos de esta nueva promoción de profesionales, estuvieron presentes en los solemnes actos realizados en el Aula Magna Ignacio Domeyko y en los que destacó la entrega de títulos a la primera generación de egresados de la carrera de Licenciatura en Astronomía.

Este año destacó la titulación de los primeros 5 licenciados en Astronomía egresados de la ULS, a los que se suman 21 nuevos profesores de Estado en Biología y Ciencias Naturales, 19 profesores de Estado en Matemáticas y Computación, 10 profesores de Estado en Matemáticas y Física, 9 profesores de Estado en Química y Ciencias Naturales, 2 licenciados en Física, 83 enfermeras (os), 11 ingenieros agrónomos, 7 ingenieros en computación, 17 químico laboratoristas y 1 licenciado en Química.

graduacion cs3En su discurso, el Dr. Geraldo Brown señaló que quienes conforman la Facultad y la institución esperan “que este proceso formativo, en el cual los hemos acompañado, haya contribuido a desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les permitan transitar exitosamente en su vida laboral y sobre todo en su vida ciudadana (…). Para la Universidad y nuestra comunidad de la Facultad, es la culminación de una grata y trascendente tarea, lo que ha sido posible principalmente gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de ustedes, ahora noveles profesionales, así como también del esfuerzo y apoyo de sus familias que ha sido determinante en este logro, así como de la dedicación y compromiso que nuestro cuerpo académico y no académico ha puesto en la formación de ustedes como profesionales”.

Y en representación de los egresados, Diego Pallero Astargo y Diego Valenzuela González, de las carreras de Lic. en Astronomía y Enfermería respectivamente, compartieron unas palabras con todos los asistentes. El primero, junto con agradecer el apoyo de familiares, compañeros, amigos y profesores, expresó que a través de esta ceremonia “se cierra de manera simbólica una importante etapa en nuestra vida, una etapa de profundo aprendizaje, una etapa en la que nos vimos enfrentados a diferentes situaciones que nos presentaron un mundo muy diferente al que traíamos del colegio, nos enfrentamos a un universo de realidades que hacen honor a la palabra universidad, conociendo personas de diferentes pensamientos, con diferentes ideales, con diferentes proyecciones en la vida y que venían de diferentes lugares; ciertamente esta mezcla de personajes nos llevaron a conocer un poco más del mundo real, quizás es solo un vistazo por la ventana, pero ciertamente fue lo necesario para terminar de reventar la burbuja en la que muchos vivimos”.

graduacion cs4Premiación

En esta oportunidad, el “Premio Universidad de La Serena”, galardón instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil, lo obtuvo el profesor de Estado en Biología y Cs. Naturales, Juan Tirado Barrera, quien recibió la distinción de manos del Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

Mientras que el “Premio Facultad de Ciencias”, otorgado al egresado que concluyó el Plan de Estudios en un plazo no superior a dos semestres del estipulado en el decreto del programa y con el promedio ponderado más alto de la promoción, recayó en Juan Tirado Barrera (Ped. en Biología y Cs. Naturales), Sofía Copier Tapia (Ped. en Matemáticas y Computación), Alfredo Pizarro Cortés (Ped. en Matemáticas y Física), Constanza Rivera Olivares (Ped. en Química y Cs. Naturales), Diego Pallero (Licenciatura en Astronomía), Oscar Godoy Castillo (Ing. en Computación), Cinthia Alfaro Orquera (Químico Laboratorista) y Alejandra Fontana Araya (Enfermería).

En ambas ceremonia se presentó el Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena, bajo la dirección de Gonzalo Tomckowiack.


Ver galería de fotos

ose

La actividad tuvo como objetivo establecer nexos y levantar información relevante entre las empresas e instituciones pertenecientes a la Red de Enlace para la Empleabilidad, que tiene por finalidad retroalimentar a las instancias responsables de los programas de formación.

“Exigencias y desafíos en el Mercado Laboral” se denominó la actividad realizada en el Salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central, que congregó a empleadores de diferentes ámbitos y a docentes de las facultades de Ciencias y de Humanidades de la Universidad de La Serena.

ose2El objeto del encuentro, organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS, fue establecer nexos y levantar información relevante entre las empresas e instituciones pertenecientes a la Red de Enlace para la Empleabilidad y los representantes de las facultades invitadas. El perfil de egreso, la formación profesional de los titulados, las competencias transversales de los profesionales, las competencias tecnológicas y de la comunicación, y la relación con la institución formadora de profesionales, fueron algunas de las temáticas tratadas en la actividad.

El encuentro, que convocó a profesionales de las áreas de Pedagogías, Enfermería, Kinesiología, Agronomía, Diseño, entre otras carreras pertenecientes a Humanidades y Ciencias, logró establecer amplios criterios con respecto a cómo son los profesionales que egresan de la Universidad y cuáles son los problemas recurrentes a los que se ven enfrentados en el desarrollo de su profesión.
 
Los actores claves vinculados con el ámbito de la empleabilidad de los profesionales de la Universidad de La Serena, mediante la formación de grupos interdisciplinarios orientados al intercambio de experiencias y opiniones temáticas de mercado laboral, pudieron trabajar mediante dinámicas lúdicas, que demostraron el trabajo en equipo, como también en forma teórica acerca de los principales servicios y competencias que deben tener los futuros profesionales, logrando así un particular diálogo, analizando la efectividad de los programas de estudio y la percepción de los perfiles de egreso en el mercado laboral.

Este encuentro, que forma parte de las actividades comprometidas del año 2017, estuvo destinado a reunir las opiniones diversas de profesionales empleadores de diferentes rubros, con la finalidad de encontrar y fortalecer la comunicación, como asimismo, conocer las tendencias actuales y las proyecciones de empleabilidad.

Fuente: Prensa DEIP