
El Dr. Pablo Castro participó en reuniones, mesas redondas, entre otras actividades.
El académico del Departamento de Psicología de la ULS, Dr. Pablo Castro, fue invitado a participar como profesor visitante a la Universidad Estatal Paulista (UNESP), Sao Paulo, específicamente por el Grupo de Estudios e Pesquisas em Educaçao Moral (GEPEM), a través de su directora la Dra. Luciene Tognetta, principal investigadora y escritora en Brasil en temáticas de convivencia escolar, con quien el profesional ha comenzado a trabajar desde el año pasado.
El académico del plantel estatal participó en una reunión de orientación a tesistas de Magíster, en temáticas da Formación de Profesores y Estilos de Disciplina Parental. También formó parte de dos mesas redondas dirigidas a estudiantes, integrantes do GEPEM y profesores de Educación Básica, en donde presentó las “Teorías subjetivas de profesores acerca de la convivencia escolar” y “La educación familiar: estudios en disciplina parental”.
A ello se suma la dictación de un curso y su presencia en una reunión en la editorial Adonis para acordar su participación en la elaboración de material para padres acerca de convivencia escolar y la coautoría de un libro para niños.




Los Proyectos Participativos instalan capacidades de planificación en los establecimientos educacionales y en sus respectivos Consejos Escolares. En palabras de Monserrat Cerenic, profesional de apoyo de Proyectos Participativos PACE ULS, estas iniciativas “promueven las instancias participativas y buscan, a su vez, que la comunidad escolar de cada establecimiento reflexione respecto de las necesidades educativas, priorizando las más necesarias y generando acuerdos para diseñar y crear un proyecto, que nazca de la participación de los distintos integrantes de la comunidad educativa y que se complemente preferentemente con las otras estrategias del Programa PACE ULS”.
Al respecto, la Coordinadora PACE del establecimiento educacional, Drina Campos, precisó que “estas son instancias muy provechosas para nuestros alumnos y alumnas, ya que de este modo ellos mismos pueden conocer más sobre las carreras que cada una de las IES adscritas al Programa PACE, además es enriquecedor para su vida y para nutrir su visión de mundo, ya que en varios casos los chicos no conocían la ciudad de La Serena”.
La Coordinadora PEM, Loreto Garrido Rojas, expresó que “para nuestro equipo ha sido un gran desafío abarcar la totalidad de los estudiantes pertenecientes a nuestros establecimientos PACE, a la vez una alegría poder constatar en terreno el interés de los jóvenes en ingresar a la educación superior, lo que se reflejó en cada jornada a través de la participación activa y solicitud de apoyo e información específica. Debo destacar a aquellos estudiantes de cuarto medio que ya tienen un objetivo en mente y aprovecharon estas jornadas de resolver dudas”.
Los estudiantes se mostraron altamente interesados en poder recabar la mayor cantidad de datos y recomendaciones al momento de afrontar estas instancias de evaluaciones laborales.