- Actualidad
Pedagogía en Educación Parvularia de la U. de La Serena organiza Muestra Integrada de Aprendizajes

La actividad contó con la participación de invitados externos de la comuna y autoridades de la casa de estudios superiores, representadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés.
Una colorida y lúdica exposición denominada ‘Muestra Integrada de Aprendizajes II Semestre 2017’, realizó la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena.
Esta actividad se organiza al finalizar cada semestre y apunta a exhibir una serie de experiencias y logros de los estudiantes, alcanzados en las distintas asignaturas que se imparten durante el período académico.
Esta presentación, también se comparte en diversos espacios comunitarios, fuera de la Universidad, sin embargo, en esta ocasión, se ejecutó al interior de la institución con el objetivo de que la propia comunidad universitaria conozca los avances de las estudiantes.
“En mi calidad de coordinadora de esta actividad, considero que para las estudiantes de la carrera esta experiencia constituye una valiosa oportunidad para reflexionar y valorar los sentidos y énfasis de la formación profesional. Nos parece relevante compartir con distintos actores comunitarios el trabajo desarrollado en diversas asignaturas de áreas de formación profesional, de la especialidad y de prácticas intermedias como profesional, donde se convocan educadoras, ex alumnas, directoras de establecimientos educativos de instituciones JUNJI e INTEGRA, directivos de nuestra Universidad, así como párvulos del jardín Infantil Alitas de Colores, estudiantes en formación y profesores de distintas carreras de nuestra Universidad”, explicó la académica a cargo de la iniciativa, Rossana Godoy.
La profesional agregó que “se pueden observar recursos elaborados por las mismas estudiantes como manuales-guías para el desarrollo, posters, informes de seminarios de investigación, presentaciones orales en diversas temáticas; creación de recursos audiovisuales como videos, blog, que dan cuenta de diseño y creación de recursos didácticos, implementación, reflexión y sistematización del proceso de toma de decisiones generados en el proceso de aprendizaje”.
La muestra semestral es un trabajo de toda la carrera, que permite seguir avanzando en la reflexión acerca de la gran tarea que desarrolla una educadora de párvulos, a través de los aprendizajes que van logrando las alumnas en formación.
“Queda en evidencia el sello formador de nuestras alumnas como agentes educativas reflexivas, críticas, transformadoras, quienes a través de su rol pedagógico comunitario, promueven el bienestar y condición del párvulo como sujeto de derecho”, enfatizó la Coordinadora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Yanola González.
La actividad contó con la asistencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, quien recorrió la instancia compartiendo las experiencias desarrolladas por los estudiantes en sus diferentes talleres y prácticas.



Para ello, se acuerda compartir la contratación de un postdoctorado que se encargará de coordinar y promover la escuela "La Serena School for Data Science: Herramientas Aplicadas para las Ciencias Basadas en Datos", que AURA ha implementado desde el 2013. Además, el postdoctorado se desempeñará dentro del Departamento de Física y Astronomía y la Dirección de Investigación y Desarrollo de la casa de estudios, generando iniciativas y productividad científica en todos los aspectos relacionados con el desarrollo de Ciencia de Datos y Big Data dentro del ámbito de la Astronomía.
Mientras que el Dr. Robert Christopher Smith señaló que “la historia de colaboración con la U. de La Serena no comienza hoy, pero es un paso más. Tenemos años de colaboración y trabajo conjunto con la Universidad y el Departamento de Física y Astronomía, pero este convenio reconoce tanto la trayectoria como que estamos entrando a una nueva era, una nueva generación de desafíos. Y con estos nuevos desafíos, la astronomía en particular, necesitamos nuevos elementos, como este acuerdo, que da un buen pie a una nueva relación entre el observatorio y la Universidad, y también con el Departamento y el Grupo de Astronomía en específico”.
Los objetivos de esta Jornada Académico-Cultural consisten en dar a conocer la labor que realiza el Programa en la comunidad escolar de los nueve establecimientos educacionales. Además, durante la actividad, se aprovechó de entregar material informativo del Programa PACE ULS, de las carreras de la U. de La Serena. También se orientó en el proceso de cómo optar al cupo PACE que otorga el Programa de Gobierno.
Sobre la Jornada, la docente Ismenia Vega Molina, del Liceo Estela Ávila Molina de Perry, manifestó que “estuvo enfocada en la realización de talleres, personalmente pude participar de la charla que comunicaron las asistentes sociales muy informadas, realizaron un buen desempeño. Por otro lado, hubo presentación de un grupo de música, que igual los conecta con su parte más juvenil o artística”.
El director académico del proyecto y docente del Depto. de Ing. de Minas ULS, Luis Eyquem, precisó que la iniciativa, que ya lleva cuatro versiones, ha tenido un impacto en los estudiantes becados, pero también en sus familias, en los egresados de la Universidad que se incorporan como apoyo del curso y a los que se les reconoce como práctica, egresados de distintas carreras, docentes, entre otros.
El Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, agradeció a M.C. Inversiones Limitada el valioso apoyo que brinda a la Universidad y “que beneficia a nuestros estudiantes y a los alumnos de diversos liceos de la región. Estos últimos tendrán la posibilidad de capacitarse en instalaciones de la institución, donde se les entregará conocimientos y práctica que están muy cercanas a la realidad minera”.
En este sentido, el gerente de Recursos Humanos de MCI, Ricardo García, agregó que este programa contribuye a entregar a la industria jóvenes con talento, quienes pueden desarrollar sus capacidades en el mundo laboral de la minería.
El Director de Vinculación con el Medio de la UFRO, Dr. Nelson Araneda, aclaró que “tenemos presentes a representantes de diferentes universidades estatales del país y se está discutiendo algo que hoy es relevante en la misión universitaria como es la Vinculación con el Medio”.