
El evento contó con la participación de autoridades universitarias, representante del Ministerio de Educación, invitados de instituciones de Educación Superior, estudiantes, docentes y directores de Escuela/carrera.
La Dirección de Docencia y la Unidad de Mejoramiento Docente de la Universidad de la Serena, en el marco del trabajo del Plan de Mejoramiento PM ULS 1402 del Ministerio de Educación, realizaron el día viernes 03 de noviembre el Seminario: “Los sujetos como centro del proceso de aprendizaje profundo: estudiantes, docentes y directores de escuela”.
Esta actividad académica se realizó en el Hotel Costa Real y contó con la participación de autoridades de la U. de la Serena, representante del Ministerio de Educación, invitados de instituciones de Educación Superior de la ciudad, estudiantes, docentes y directores de Escuela/carrera.
Así también, se contó con la participación de conferencistas de reconocido prestigio nacional, quienes desde los ámbitos de aprendizaje, docencia y gestión curricular compartieron experiencias e instaron a los participantes a seguir avanzando en el fortalecimiento de la docencia de pregrado. Entre ellos estuvieron la Dra. Fernanda Kri, Prorectora de la Universidad de Santiago de Chile, quien entregó una mirada del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y su articulación con los Perfiles de Egreso de las carreras de pregrado; el Dr. Rodrigo Fuentealba, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, quien promovió la importancia de los procesos reflexivos en y sobre el quehacer en la docencia y el aprendizaje; el Dr. Carlos Mujica, Director General de Análisis Institucional y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Las Américas, que profundizó en aspectos centrales de los procesos de aseguramiento de la calidad de la docencia de pregrado y su articulación con los Perfiles de Egreso; y el Dr. Oscar Jerez, Director del Centro Enseñanza Aprendizaje de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien invitó a innovar desde el aula para el logro de aprendizajes profundos y generar así una cultura de innovación en la institución.
El Seminario tuvo por objetivo difundir los aprendizajes logrados en el trabajo desarrollado por el proyecto, en el marco de la implementación de la Renovación Curricular en Pregrado, relevando el trabajo de la Triada Formativa: estudiante, docente y director de escuela/carrera.


En la oportunidad, la autoridad explicó a los asistentes los importantes avances que la institución ha dado en materia de investigación y postgrado. “La ULS ha incrementado fuertemente su inversión en el área de investigación, contratando nuevos científicos, implementando laboratorios de investigación y proporcionando diversos apoyos a los investigadores para que desarrollen sus proyectos, es así como hemos continuado aumentado la productividad científica y un significativo hito, que distingue a la ULS como una universidad compleja, que hemos acreditado la institución en el área de Investigación. La ULS durante el presente año ha creado nuevos programas de Postgrados y Postítulos: Durante el presente año se abrieron los programas de Doctorado en Astronomía y el programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, con Mención en Ecología de Zonas Áridas, que junto a los Doctorados existentes (Doctorado en Biología y Ecología Aplicada, Doctorado en Química y Doctorado en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos) permiten que contemos con 5 programas doctorales”, detalló.
Los egresados de este año pertenecen a los programas de: Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (1); Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos (1); Magíster en Ciencias Biológicas Mención Ecológica de Zonas Áridas (1); Magíster en Ciencias, Mención Ingeniería en Alimentos (5); Magíster en Mecánica Computacional (1); Magíster en Ciencias Físicas (1); Magíster en Prevención (1); Magíster en Estudios Latinoamericanos con menciones (2); Magíster en Psicología Mención Psicología Social o Salud o Educacional (3); Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones (6); Postítulo de Mención en Inglés para Docentes de Educación Básica (1); Postítulo de Profesor de Educación Diferencial con Mención en Trastornos del Aprendizaje (1); Diplomado en Educación en Derechos Humanos (32); Diplomado en Gestión Técnico-Económica de Voladuras de Rocas (6); Diplomado en Patrimonio Cultural e Identidad del Valle del Limarí (32); Diplomado en Gestión Tributaria (1), Diplomdo en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones (3); Diplomado Interdisicplinario en Innovación Educativa (20) y Experto en Prevención de Riesgos (3).


Asimismo, se dieron a conocer los productos que la ULS ha generado para visibilizar las cifras que se recopilan a través de instrumentos de validación y levantamiento de información, como es el caso del Disco Informativo de Empleabilidad y la plataforma Sistema de Información y Gestión de Indicadores de Titulados -SIGIT- que aún se encuentra a modo de sistema piloto y que busca, entre otros objetivos, vincular a la Universidad con el egresado y el mundo laboral y sistematizar información relevante de la progresión laboral de los títulos, Dashboard con indicadores para la retroalimentación de los programas de formación.