- Actualidad
Estudiantes de Enfermería realizaron la XV Jornada del Adulto Mayor “Con el alma joven” en Paihuano

Temas como cambios fisiológicos de la vejez, espiritualidad, sexualidad, estimulación cognitiva, participación social, multiestimulación, actividad física y animación sociocultural fueron preparados durante todo el semestre por los jóvenes.
En Paihuano se realizó el día viernes 14 de julio la XV Jornada del Adulto Mayor “Con el alma Joven”. Esta actividad preparada por los estudiantes de todos los niveles de la carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena y correspondiente a una asignatura de electivo de formación profesional, contó con la participación de 40 adultos mayores provenientes de las localidades rurales de la comuna.
La actividad, apoyada por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Paihuano, contó con la presencia de su alcalde, Hernán Ahumada, quien agradeció a la carrera de Enfermería y a la Universidad de La Serena por llevar a los mayores de su comuna esta interactiva jornada que básicamente les permitió a los estudiantes entregar sus conocimientos y cariño por este grupo etareo, para ayudarles a tener un envejecimiento más saludable y exitoso.
Los 26 estudiantes de la asignatura se trasladaron en un bus institucional y desde las 10.00 horas comenzaron a preparar todos los detalles para recibir a las 14.00 horas a sus principales protagonistas. Temas como cambios fisiológicos de la vejez, espiritualidad, sexualidad, estimulación cognitiva, participación social, multiestimulación, actividad física y animación sociocultural fueron preparados durante todo el semestre por los jóvenes estudiantes, quienes guiados por su profesora, Mg Carmen Retamal, tuvieron que ir desarrollando las habilidades previas para llevar esta jornada a un buen término.
La profesora expresó que “la mayor satisfacción de todo este trabajo es que nuestros estudiantes logran la sensibilización por trabajar con este grupo etareo y entregan lo mejor de sí, demostrando habilidades y capacidades que quizás muchos antes no habían explorado, esto es realmente un aprendizaje significativo, puesto que se organizan por comisiones y todos trabajan de la misma manera para cumplir este objetivo final”.
La jornada terminó con un baile interactivo entre todo el curso y los adultos mayores participantes. Así se cerró una jornada de conocimientos, aprendizajes y, lo principal, de mucha alegría para este grupo de la comunidad que por primera vez recibe a una institución de educación superior con esta actividad.
El agradecimiento de los mayores fue expresado por la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Paihuano, Juanita Ochoa, quien agradeció “a la profesora y estos jóvenes que nos han entregado tanto cariño y, a la vez, sus conocimientos para ayudarnos a envejecer de mejor manera, la invitación es que vuelvan con estas iniciativas que tanto nos favorecen”.
Finalmente, uno de los estudiantes de último año de la carrera, Jorge Munizaga, expresó que “esta ha sido una de las experiencias más lindas dentro de estos 5 años de mi formación como enfermero, muchas veces invisibilizamos lo importante que pueden llegar a ser los adultos mayores, sin darnos cuenta que son quienes nos nutren con su experiencia y guían nuestro futuro. Me siento muy feliz de haber compartido con los adultos mayores de la comunidad de Paihuano, dentro de nuestro aprendizaje no solo debemos centrarnos en lo patológico, sino también aportar con pequeños granos de arena para que puedan tener un envejecimiento exitoso y con esto poco a poco erradicar de la sociedad el pensamiento que envejecer es sinónimo de enfermedad”.
La académica, a su vez, afirmó que se trata de “la XV Jornada de este tipo que logramos realizar con los estudiantes de la carrera, y hemos conseguido desde hace tres años salir de la zona urbana de Coquimbo y La Serena, con nuestra presencia el año 2014 en Vicuña y el 2015 en Ovalle. Esperamos poder cubrir ojalá toda la región y de esa manera cumplir no solo con la vinculación con el medio como línea estratégica de la institución y de nuestra carrera, sino que además cumplir el rol social que como universidad estatal nos compete”.


La jornada contó con la participación no sólo de la docente encargada de la asignatura, abogada Elizabeth Escobar, sino que también estuvo presente el Director de la carrera de Derecho, Mg. Germán Solís, quien agradeció la disposición de los alumnos para participar de esta instancia. Si bien ésta debe ser cumplida con obligatoriedad para el término de los estudios, el abogado destacó la forma en cómo se desenvolvieron con sus “clientes”, entregando una real solución y asesoría a los emprendedores de la comuna de La Serena y la ayuda simbiótica que quedó en evidencia con estas asesorías.
La presentación hizo referencia al surgimiento del Convenio Marco de FID, financiamiento que además está pensado como apoyo para la implementación al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Se explicó la distribución de recursos para cada institución y se recalcó que ésta es la única Red que tiene una disposición de recursos asociados.
En cada punto mencionado se analizarán las diferentes aristas, dificultades, fortalezas y debilidades, logrando así lineamientos estratégicos en pos de llevar adelante temas comunes en las 15 universidades estatales involucradas en la Red.
Este taller contempló la charla motivacional “Construyendo tú Universidad y formando un sello innovador”, a cargo del ingeniero René Le-Feaux Cortés, uno de los motivadores organizacionales invitados a la actividad, al igual que el Equipo FeedingBack, programa que tiene como objetivo el apoyo al desarrollo integral del ingeniero industrial. Además, los estudiantes participaron con gran entusiasmo en las dinámicas “Tormenta de ideas divergentes con valor para la ULS” y “La apatía no genera valor compartido”, y las actividades denominadas “Liderazgo en Acción: Priorizando iniciativas para construir tu Universidad” y “Compromiso participativo: Una utopía realizable en la ULS”.
El académico añadió que por medio de estas actividades también se espera “utilizar el gran potencial de los estudiantes de la Universidad, transformarlo en capacidad para contribuir a la institución y, al mismo tiempo, contribuir a la identificación y satisfacción de estos y a su empleabilidad. Por eso que queremos realizar estas actividades no solo en la Facultad de Ingeniería, sino también en otras facultades, porque nos interesa que la Universidad pueda crecer a través del aporte que hace el estudiante”.
La actividad fue apoyada por la Facultad de Ciencias, el Departamento de Matemáticas y la Oficina de Seguimiento de Egresados de la casa de estudios, así como por el colegio anfitrión, y contó con la presencia del Director de la Escuela de Pedagogía en Ciencias de la ULS, Dr. Hernán Guiñez, y la Coordinadora de la carrera de Ped. en Matemáticas y Computación, Mg. Luisa Elgueta.
Los profesionales tutores de los campos clínicos en relación asistencial docente con la ULS, que durante este primer semestre recibieron a los estudiantes en práctica profesional de Kinesiología, destacaron la preparación y compromiso de los futuros kinesiólogos de la casa de estudios, quienes demostraron y desarrollaron con excelencia las competencias definidas en su perfil de egreso.