
Se les enseñó la forma en cómo redactar un currículum y cómo enfrentar una entrevista personal para conseguir un puesto laboral.
Con el propósito de fortalecer competencias de los alumnos de la Universidad de La Serena, la Oficina de Seguimiento de Egresados, en su afán de hacer un acompañamiento real y concreto a los alumnos con perfil de egreso de la casa de estudios, organizó un coaching para la inserción laboral destinado a dar a conocer las directrices para enfrentar el momento que los futuros profesionales busquen una plaza de empleo.
Este curso, dictado por el psicólogo laboral de la Oficina de Seguimiento de Egresados, reúne a un grupo de alumnos, a quienes se les enseña la forma en cómo deben prepararse ante eventuales llamados a entrevistas, como también cuál es la mejor manera de redacción de currículos, primer filtro que deben pasar los nuevos profesionales al momento de insertarse al campo laboral de su área.
Durante la jornada, los alumnos de Diseño con Mención en Equipamiento y con Mención en Comunicaciones, que se organizaron a través de su Directora de Escuela, Mg. Carla López, pudieron hacer preguntas pertinentes al caso, cuyo objetivo fue plantearles la forma en que deben superar los propios obstáculos que le generan, por ejemplo, enfrentar una entrevista laboral.
Los alumnos se mostraron bastantes entusiastas en las dos sesiones que se divide el taller, la primera, más teórica y donde se enseñan formalidades; y la segunda, más práctica, donde se aplican ciertas técnicas lúdicas para conocer cómo es la dinámica del reclutamiento que ciertas empresas realizan.
La Oficina de Seguimiento de Egresados, a través de su equipo de profesionales, organiza frecuentemente encuentros y talleres, donde los alumnos pueden recibir capacitación individual en las áreas mencionadas o en otras que estimen necesario.
Fuente: Prensa DEIP


Los cursos ya han sido llevados a cabo en Pedagogía en Historia y Geografía y en Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, y prontamente la carrera de Pedagogía General Básica sede La Serena será la beneficiada, oportunidad donde los alumnos podrán conocer de qué tratan las técnicas y disfrutar de un momento de esparcimiento y crecimiento personal.
Tras el encuentro, Soledad Abarca, conservadora y presidenta del Comité Nacional Memoria del Mundo UNESCO, señaló: "Me ha gustado la cantidad de jóvenes que han asistido, lo encuentro interesantísimo, porque hoy vemos que los archivos son temas vivos, presentes y sobre los cuales podemos dialogar. Creo que en ese sentido hemos cumplido el objetivo del encuentro que es que uno no se siente solo, sino que siente que hay una red de personas y que conocerlas te ayuda a validar tu trabajo y a darte más ánimo, porque uno busca volver inspirado a su lugar de trabajo".

El Seminario, que contó con la colaboración del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Centro de Extensión del Senado, la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), consideró las mesas: “Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía como mecanismo de cambio constitucional en Chile” y “Resultados etapa participativa: reflexión nacional y regional”, donde expuso el cientista político y asesor de la División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Parra. Además, los temas expuestos fueron comentados por el académico de Historia del Derecho de la ULS, Mg. Christian Merino, y el profesor de Derecho Constitucional de la UCN, MSc. Esteban Szmulewicz.
Opinión compartida por el Seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, para quien resulta fundamental que los estudiantes de las universidades regionales conozcan el impacto que tiene este proceso, “el cual busca presentar un proyecto de ley para cambiar la Constitución Política del Estado, pero por sobre todo la participación ciudadana. Acá participaron todos, desde jóvenes de 14 años hacia arriba, hasta adultos mayores (…), quienes plasmaron sus valores, principios y lo que querían para Chile en los próximos 50 años. Eso es muy importante socializarlo en la Universidad, con los estudiantes y dirigentes sociales”.
Una de las ponencias presentadas fue la propuesta adjudicada en el Concurso de Investigación Pedagógica Aplicada PMI FIP ULS1501 “Observación de las prácticas pedagógicas docentes con la mirada centrada en el tratamiento de habilidades cognitivas de Comprensión Lectora en estudiantes de prebásica, primeros y segundos básicos del Colegio Carlos Condell de la Haza de la ciudad de La Serena”, dirigido por la Dra. Alejandra Torrejón, del Departamento de Educación.