insecticida 

Apoyadas por la Fundación de Innovación Agraria (FIA), académicas del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena elaboraron un insecticida a base de hongos entomopatógenes (HEP) para combatir la Conchuela Negra que afecta a cítricos.

El desarrollo de un micoinsecticida para combatir la Conchuela Negra (Saissetia Oleae) que afecta los cultivos de cítricos y olivos fue el resultado de una investigación que por tres años realizó un grupo de académicas del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, en la búsqueda de un control biológico de plagas en nuestra zona.

El trabajo fue llevado a cabo por un equipo liderado por las ingenieros agrónomos Carmen Jorquera, Marcia Yáñez y Carol Krausz, docentes de la casa de estudios regional, que durante tres años, trabajaron con cepas de hongos presentes en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, buscando aquellas que inhibieran el desarrollo de la plaga.

Carol Krausz, ingeniero agrónomo y coordinadora alterna del proyecto, señaló que “logramos trabajar con cepas nativas de hongos entomopatógenos, colectados en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, buscando obtener enemigos naturales que puedan controlar una plaga de la Conchuela Negra, que va en aumento en la zona”.

“La gran proyección que tiene esta investigación es que como hemos encontrado cepas con un muy buen nivel de control, se están buscando alianzas estratégicas con empresas químicas y organismos relacionados con el agro para poder fomentar esto y llevar a cabo un producto de origen biológico para controlar esta plaga”, aseguró la académica.

Las académicas terminarán la investigación con un prototipo y deberán buscar financiamiento para obtener un producto comercial “con cepas nativas, que están adaptadas a las condiciones climáticas de la zona”, indicó Krausz.

Adriana Benavides, directora del Departamento de Agronomía de la ULS, remarcó que el aporte “es, básicamente, a todo el sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), a la agricultura orgánica y potencial que de alguna manera se interesen los agricultores por utilizar estos productos en el control de sus plagas. Es una herramienta interesante”.

El proyecto de investigación fue ejecutado por el Departamento de Agronomía de la ULS, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria y contó con tres asociados relevantes: las universidades de Sao Paulo y de Valparaíso, y la empresa AVance biotecnologies.

Reacciones

El seremi de Agricultura, Andrés Chiang, destacó la importancia de estas investigaciones para la agricultura y remarcó que “esta experiencia se puede aplicar, no solo en nuestra región y en la macro zona norte. De lo que estamos hablando es de control biológico, de ocupar menos pesticidas y plaguicidas químicos, lo que es un importancia supina para nuestra actividad silvoagropecuaria, en el sentido de la sustentabilidad y de la inocuidad”.

Por su parte, Mariano López, encargado regional de FIA en las regiones de Atacama y Coquimbo destacó que “hoy trabajamos en el control biológicos de esta plaga que afecta a los cítricos y al sector productivo de la región y el país, pero cuya incidencia es mayor acá en la región”. Y agregó  que “uno de los objetivos que persigue el FIA, es este diálogo que debe haber entre la universidad y que oriente las investigaciones a las reales necesidades del sector productivo”.

articulo investigadores 

Los académicos del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, Dr. Julio Gutiérrez y la MSc. Claudia Barraza, forman parte del equipo internacional que desarrolló este trabajo, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los microorganismos del suelo, como las bacterias y los hongos, nos proporcionan algunos de los servicios más importantes que nos brindan los ecosistemas terrestres, como la fertilidad del suelo o su capacidad para producir alimento y actuar como un sumidero del CO2 que emitimos a la atmósfera con la quema de combustibles fósiles. Pese a ello, tenemos un gran desconocimiento sobre cómo el cambio climático afectará a estos organismos, particularmente en zonas áridas.

Estos ecosistemas tienen gran importancia a nivel mundial, ya que cubren el 41% de la superficie terrestre y alojan al 38% de la población humana. La importancia de estos ambientes se va a incrementar en el futuro, ya que los estudios más recientes apuntan a que su extensión puede aumentar hasta en un 23% a nivel global como consecuencia del aumento de aridez previsto con el cambio climático. Así pues, para comprender mejor las consecuencias ecológicas del cambio climático y establecer medidas efectivas de adaptación y mitigación, es fundamental conocer los efectos que tendrá tanto en las bacterias y hongos del suelo como en los procesos ecosistémicos que dependen de estos microorganismos.

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en el que participan el Dr. Julio Gutiérrez Camus y la MSc. Claudia Barraza Zepeda, académicos del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, concluye en un estudio que el aumento de la aridez disminuye la abundancia y diversidad de las bacterias y hongos del suelo en zonas áridas. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences bajo el título “Increasing aridity reduces soil microbial diversity and abundance in global drylands”. Este artículo está liderado por el Doctor Fernando Tomás Maestre, profesor titular de ecología de la URJC e investigador principal del proyecto Biocom, financiado por el Consejo Europeo de Investigación.

Factores climáticos como la aridez son de vital importancia en las zonas áridas, debido a que el agua es el principal limitante de la actividad biológica en estos ecosistemas. Distintos estudios predicen un aumento generalizado de la aridez en las zonas áridas de todo el planeta para las próximas décadas. Así pues, los resultados publicados tienen importantes implicaciones para la comprensión de su respuesta frente al cambio climático. “Nuestros resultados sugieren que el incremento de aridez predicho para finales de siglo XXI disminuirá la abundancia y diversidad de las comunidades microbianas del suelo en las zonas áridas a nivel global, lo que puede repercutir negativamente en la capacidad de estos ecosistemas de proporcionar servicios ecosistémicos que, como el mantenimiento de la fertilidad del suelo, son un soporte básico para nuestro bienestar y desarrollo”, afirmó Maestre.

Los investigadores también describen en este trabajo los posibles mecanismos que están detrás de las respuestas observadas. “El aumento de la aridez provoca una disminución de la cobertura vegetal y, por tanto, de la entrada de carbono a los ecosistemas. Hemos observado que es precisamente esta disminución del contenido de carbono orgánico del suelo uno de los principales determinante de la disminución de la abundancia y diversidad de bacterias y hongos observada con el incremento de aridez, ya que estos organismos utilizan este carbono como fuente de energía”, sostuvo Maestre.

Este estudio, que incluye datos tomados en 80 ecosistemas situados en todos los continentes excepto la Antártida, “es el primero en evaluar de forma explícita cómo el aumento de aridez afecta a las comunidades de bacterias y hongos del suelo bajo condiciones naturales a una escala global, y sus resultados nos aportan valiosa información tanto sobre los factores que determinan la abundancia y diversidad de los microorganismos del suelo como sobre sus posibles respuestas al cambio climático”, afirmó el investigador.

Los resultados de este trabajo “sugieren que un incremento de aridez afectará especialmente a grupos de microorganismos altamente funcionales, lo que podría acarrear un impacto negativo en procesos clave para el funcionamiento de los ecosistemas tales como el reciclado de la materia orgánica y los nutrientes en zonas áridas. Este conocimiento es clave para poder predecir como incrementos de aridez a lo largo de siglo alteraran los servicios ecosistémicos que estos organismos nos proporcionan”,  señaló Manuel Delgado, investigador post-doctoral de la Universidad del Oeste de Sídney (Australia) y coautor del artículo.

En este trabajo han colaborado una treintena de investigadores de diez países distintos, y ha podido ser realizado gracias a la financiación aportada por numerosos organismos públicos y fundaciones privadas en los distintos países, entre los que destaca el proyecto Biocom. “Sin los recursos humanos, técnicos y materiales proporcionados por un proyecto como Biocom hubiera sido imposible realizar un trabajo a esta escala y envergadura. Asimismo, la fluida colaboración entre los distintos grupos españoles e internacionales ha sido determinante para llevar a buen puerto este estudio”, expresó Maestre.

Fuente: URJC

feria postulacion 

Este Centro estará ubicado en el Hall de la Dirección de Docencia, Campus Ignacio Domeyko, y funcionará los días domingo 27, lunes 28 y martes 29 de diciembre de 09:30 a 12:30 hrs. y de 14:30 a 17:30 hrs.

La Universidad de La Serena pondrá a disposición de los estudiantes un Centro de Postulación, con el objetivo de apoyar a los jóvenes respecto de cómo postular de la mejor manera a las carreras universitarias y resolver sus inquietudes.

Una vez conocidos los resultados de la Prueba de Selección Universitaria PSU, los alumnos podrán acercarse a este Centro que estará ubicado en el Hall de la Dirección de Docencia, Campus Ignacio Domeyko (Benavente #980, La Serena), y funcionará los días domingo 27, lunes 28 y martes 29 de diciembre de 09:30 a 12:30 hrs. y de 14:30 a 17:30 hrs.

Diversos monitores, pertenecientes a la Dirección de Protocolo y Comunicaciones, la Dirección de Docencia y la DGAE (Departamento de Bienestar Estudiantil), estarán a cargo de brindar el apoyo y la orientación necesaria a quienes asistan, de manera de que puedan realizar su postulación de manera adecuada.

Además, los jóvenes podrán conocer detalles de la oferta académica de la ULS y de los diversos servicios y beneficios a los cuales pueden acceder.

expedicion1 

Un grupo de especialistas, entre los que se encuentran Jaime Pizarro-Araya y Fermín M. Alfaro, de la U. de La Serena, realizó recientemente una expedición artropodológica al Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural Paposo Norte y Sitio Prioritario Paposo, considerado un verdadero “hotspot de biodiversidad de Chile”.

El Parque Nacional Morro Moreno (área SNASPE), Monumento Natural Paposo Norte (área SNASPE) y el Sitio Prioritario Paposo (área no-SNASPE), localizados en el Desierto Costero Transicional de Chile (25-32º), en la Región de Antofagasta, fueron escogidos por un grupo de científicos de diversas instituciones, entre estos, los investigadores de la Universidad de La Serena y del proyecto PIA-DIULS, Jaime Pizarro-Araya y Fermín Alfaro M., del Laboratorio de Entomología Ecológica, para realizar una expedición artropodológica -cofinanciada por la Dirección de Investigación ULS- que permitió recabar antecedentes para la evaluación de un área a conservar.

expedicion2A través de este trabajo en terreno, que se suma a otras expediciones efectuadas en la zona en años anteriores, los investigadores buscan documentar la diversidad taxonómica de artrópodos epígeos del Monumento Natural Paposo Norte y Sitio Prioritario Paposo, con énfasis en las especies en categoría en conservación, así como también identificar amenazas actuales y potenciales para el ensamble de artrópodos epígeos de ambos sectores, catalogados por los expertos de la ULS como “un hotspot de biodiversidad de Chile”

Gracias al trabajo realizado en expediciones anteriores, se ha logrado la clasificación de especies como Insecta sp. n. y Arachnida sp. n. (MN Paposo Norte) y 17 especies endémicas (Sitio Prioritario Paposo), a lo que se suman 3 especies en categoría de conservación: 2 En peligro como Gyriosomus angustus (Coleoptera: Tenebrionidae) y Scotobius planicosta (Coleoptera: Tenebrionidae), y 1 extinta como lo es Conometopus penai (Orthoptera: Ommexechidae). Además, existen 4 especies candidatas para el 13° proceso de clasificación del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), entre éstas, Chileuma paposo (Araneae: Prodidomidae), Aysenia paposo (Araneae: Anyphaenidae), Brachistosternus paposo (Scorpiones: Bothriuridae) y Brachistosternus barrigai (Scorpiones: Bothriuridae).

De acuerdo a lo indicado por Jaime Pizarro-Araya, algunas de las principales amenazas actuales y potenciales en estos sitios son el pastoreo indiscriminado, los microbasurales no autorizados, la recolección no autorizada de semillas, la extracción de vegetación nativa, las tomas ilegales, los perros asilvestrados y el posible efecto de central termoeléctrica Taltal, CDEC-SIC (Paposo).

expedicion3Por otra parte, el investigador de la ULS precisa que no se observa una continuidad de investigaciones de unidades del Sistema de Áreas Protegidas Silvestres del Estado, considerando que son sitios de la alta diversidad y prioritarios en la conservación de la biota. “De ahí la relevancia que toma el trabajo conjunto entre instituciones, como el que ya se está realizando entre la U. de La Serena, la U. de Antofagasta y el Ministerio de Medio Ambiente”, detalló el profesional.

Como proyecciones, sostiene que la idea es analizar la dinámica y el “estado” de la población de Gyriosomus angustus (Coleoptera: Tenebrionidae), siguiendo el ejemplo de G. granulipennis (especie endémica de Isla CHoros); identificar especies o hábitats de interés presentes en áreas no-SNASPE y también taxones para ser incorporados en los próximos Procesos de Clasificación de Especies según RCE; e incorporar información en el macro-análisis de la diversidad y distribución espacial de la biota de las áreas del SNASPE presentes en el Desierto Costero Transicional de Chile (25-32º).

casa central

Esta nueva macrounidad será la encargada de conducir las actividades de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y formación de capital humano avanzado de la casa de estudios superiores, de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. Además, se proyecta la creación de tres doctorados en los próximos dos años bajo estándares de acreditación en las áreas de  “Astronomía”, “Biología” y “Energía y Sustentabilidad”.

La Junta Directiva de la Universidad de La Serena, aprobó el pasado 20 de noviembre la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, instancia que previamente contó con la venia unánime del Consejo Académico y que responde a las necesidades de crecimiento que demandan los procesos de calidad.

Esta nueva macrounidad, será la encargada de conducir las actividades de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y formación de capital humano avanzado de la casa de estudios superiores, de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, con el objetivo de lograr una adecuada articulación y coordinación de los esfuerzos en esta área, con miras a la acreditación institucional 2016 y el desarrollo futuro.

Al respecto, el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, señaló que “la Universidad de La Serena ha logrado un desarrollo notable en los últimos años, de acuerdo a los diversos estándares y rankings correspondientes a las instituciones de educación superior. El cumplimiento cabal de su misión institucional, estrechamente relacionado con el desarrollo de la región y del país, es una sólida base para que el Plan Estratégico de Desarrollo para los próximos cinco años, comprometa avanzar hacia los requerimientos propios de una universidad compleja, que esté en condiciones de someterse a todas las áreas de acreditación. Nuestra Universidad debe esforzarse por realizar una  progresiva diferenciación e integración organizacional, que le permitan alcanzar adecuadamente sus metas. En este contexto, la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado permitirá focalizar, fortalecer y consolidar la producción científica y la formación de capital humano requerido para el desarrollo de la región y del país, como compromiso ineludible de una universidad estatal y regional".

Por su parte, el Director de Investigación de la ULS, Dr. Eduardo Notte, enfatizó que “aunque el crecimiento de los resultados de la investigación han sido notables en los últimos años, la estadística nos indica que existiría ya un grado de estabilización de la producción científica y, por otra parte, como resultado de los procesos de acreditación y nuevas políticas de universidades asociadas a instituciones más complejas, es necesario fortalecer la política de investigación y postgrado. Así, se presentó el proyecto de la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado a las instancias correspondientes. Esta nueva estructura permitirá a corto y mediano plazo, una proyección en materia de investigación, desarrollo y postgrado de gran alcance para la institución”.

Entre otras cosas, bajo la estructura aprobada se incluye la figura de un instituto de investigación multidisciplinario, como una instancia administrativa de la actividad de los investigadores de alta productividad. Además se proyecta la creación de tres doctorados en los próximos dos años bajo estándares de acreditación en las áreas de  “Astronomía”, “Biología” y “Energía y Sustentabilidad”.

Del mismo modo, como estipula el proyecto, se prevé un aumento en la productividad científica y adjudicación de proyectos externos con la contratación de a lo menos ocho investigadores por intermedio del Convenio Marco para Universidades Estatales 2015 “Fortalecimiento de la Investigación, Postgrado y la Capacidad de Análisis Institucional, Universidad de La Serena, ULS 1555”, actualmente en proceso de tramitación.

Otras actividades que promoverá la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado será un fuerte apoyo a los investigadores con poca experiencia en redacción de artículos científicos, fortalecimiento a proyectos de investigación aplicada y desarrollo, fomento de una cultura de investigación y desarrollo al interior de la Universidad y acreditación del Comité de Ética.

e startup

Además, se realizó una jornada de entrenamiento intensivo en desarrollo de propuestas de alto valor.

En el Salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena se llevó a cabo el quinto y último módulo de la Academia E-Startup, curso intensivo en metodologías de emprendimiento de alto potencial de crecimiento que dicta el Programa E-Startup Coquimbo, iniciativa cofinanciada por CORFO y la ULS, y ejecutada por la Oficina de Emprendimiento de la casa de estudios estatal.

La jornada, denominada “Escala tu Startup”, contó con la exposición magistral del emprendedor regional Marco León, co-fundador y gerente comercial de Cambiatuneumatico.com, sitio web especializado en la comercialización de neumáticos líder en Chile y que paso a paso se ha ido abriendo camino exitosamente en el mercado latinoamericano. En su presentación, León compartió con los estudiantes su enriquecedora experiencia en el proceso de crecimiento de su startup, a quienes orientó y entregó varios tips a considerar en esta fase de desarrollo del negocio.

Por otra parte, en el Salón Multiuso del Edificio CETECFI de la Facultad de Ingeniería de la U. de La Serena se realizó el Bootcamp E-Startup, jornada de entrenamiento intensivo en desarrollo de propuestas de alto valor dictada por el Mg. Danko Ravlic, experto en metodologías de emprendimiento innovador, en la cual se trabajó durante dos días en la elaboración de soluciones de mercado validadas por clientes potenciales, con el objetivo de impulsar la generación de nuevos negocios innovadores y con alto potencial de crecimiento. “El valor agregado de estas instancias es que los estudiantes tienen un acercamiento real con el mercado, ya que se les insta a salir del edificio a desarrollar clientes antes de desarrollar cualquier tipo de producto, lo que finalmente se traduce en inculcarles una filosofía clave para reducir significativamente el riesgo de fracaso de cualquier emprendedor”, señaló Emilio Espina, coordinador del Programa E-Startup Coquimbo.

Cabe señalar, que el Programa E-Startup Coquimbo, a través de las dos versiones de su Academia E-Startup, benefició a más de 100 estudiantes de Educación Superior, provenientes de las distintas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de la Región de Coquimbo.