
En la actividad estuvieron presentes autoridades de la institución y de la Facultad, Directores de Departamentos y Escuelas, Directores y Coordinadores de carreras, académicos y, por supuesto, los nuevos alumnos y alumnas.
En el Aula Magna de la Universidad de La Serena se realizó la tradicional ceremonia de bienvenida que la Facultad de Ciencias de la casa de estudios brinda a los estudiantes que ingresan este año a las carreras adscritas a esta macrounidad.
Durante la actividad, los nuevos alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Computación, Kinesiología, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Odontología, Pedagogía en Biología y Cs. Naturales, Pedagogía en Matemáticas y Computación, Pedagogía en Matemáticas y Física, Pedagogía en Química y Cs. Naturales, y Química, tuvieron la oportunidad de conocer a las autoridades universitarias y de la Facultad, además de los Directores de Departamentos y Escuelas, y los Directores y Coordinadores de los programas de pregrado.
Luego de la presentación de las autoridades y directivos, hizo uso de la palabra el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown, quien dio la bienvenida a los jóvenes. “Los recibimos con mucho afecto y con la gran expectativa de lograr una interacción que no sólo contribuya al desarrollo personal y profesional de cada uno de ustedes, sino que también contribuya al desarrollo de nuestra Facultad”.
El Decano agregó que “la interacción a que nos referimos, para que dé los resultados esperados, requiere una condición fundamental, asumir que desde que ingresaron a las carreras por las cuales optaron (…), pasaron a ser integrantes activos de la Facultad de Ciencias, la que debería ser entendida como una comunidad de aprendizaje, es decir, un espacio de trabajo colaborativo, en el que se busca el desarrollo de la comunidad, a través de la reflexión y del cuestionamiento de las propias creencias respecto de las ciencias y de su enseñanza (…), lo que se espera lograr a través de la discusión y el intercambio de experiencias en relación a la generación de conocimiento científico, tecno-científico, así como su utilización pedagógica”.
En cuanto al ingreso de estos alumnos a la educación superior, el Dr. Brown expresó que estos jóvenes “se irán acercando a las profesiones por las cuales optaron, y que en la medida que transiten por ellas se darán cuenta que implican tareas complejas, las que deben ser asumidas como un desafío no sólo en esta etapa, sino que durante toda su vida profesional. Para responder a este desafío será necesario dedicar mucho esfuerzo y tiempo de manera que una vez titulados puedan ejercer su profesión al más alto nivel”.
Además, el Decano de Ciencias instó a los estudiantes que “pongan todo su esfuerzo en esta gran tarea que han asumido y decirles una vez más, que cuentan con nosotros en todo lo que sea posible para cumplir con esta tarea. Ojalá este paso por la Universidad de La Serena dé frutos trascendentes y se generen lazos fuertes y duraderos entre ustedes, y entre ustedes y la institución”.
La ceremonia de bienvenida -a la que asistieron autoridades universitarias, directivos y académicos-finalizó con la exhibición de un video sobre el quehacer de la Facultad de Ciencias y las particularidades de las carreras que imparten.


El Vicerrector Académico de la institución, Dr. Jorge Catalán, fue el encargado de dar la bienvenida a los alumnos y alumnas, a quienes indicó que el intercambio estudiantil es una oportunidad única de enriquecimiento personal que les permitirá crecer como personas. “Nuestra Universidad del Estado de Chile, una institución de Educación Superior acreditada, recibe desde hace muchos años a estudiantes provenientes de distintos países del mundo, y nos esmeramos para que sea una experiencia grata para cada uno de ustedes (…). La vida universitaria tiene que ver con el todo, no solamente con estudios profundos y especializados, sino que también implica el desarrollo de las artes, lo físico y lo social. Esta Universidad les acoge y les proporciona todo esto y mucho más. Espero que vuestra visita sea provechosa”, indicó la autoridad.
Por su parte, Carlos Lozoya Carboni, de la Universidad Autónoma de Baja California en México, se muestra entusiasta con esta nueva experiencia. “Vengo para incorporarme a la carrera de Ingeniería Civil Ambiental. Me interesa la ULS porque vi el programa de estudios y es muy completo”, señaló Carlos Lozoya, quien destaca además la tranquilidad de la ciudad de La Serena.
Con gran entusiasmo, el Rector de la ULS, manifestó su agrado al recibir a esta generación que ingresa a la Universidad, en función de sus méritos y trayectoria académica. “Creo que recibir a esta nueva generación tiene un gran significado para la Universidad de La Serena, los estudiantes proveniente de distintas partes de la Región Coquimbo y de la Región de Atacama se ven muy motivados y ahora forman parte de un programa específico, donde tenemos el compromiso de apoyarlos a través del equipo PACE de la Universidad, que está dispuesto a asumir esta tarea. En este sentido, me enorgullece como autoridad de la Universidad que nuevamente estemos presentes en el apoyo a los jóvenes que ingresan a la educación universitaria, considerando que quizás no tendrían otra oportunidad de estudiar que no sea en la Universidad de La Serena”, precisó.
Por otro lado, la Coordinadora PACE Secreduc Región Coquimbo, María Irene Cortes, señaló que hoy se ven los resultados de un arduo trabajo que comenzó con la generación piloto del programa, que ya es una realidad tangible. “Para el Ministerio de Educación es una gran satisfacción, estamos muy contentos y particularmente hablo por la SEREMI de la Región Coquimbo del trabajo que ha desarrollado la Universidad de La Serena, esta es la segunda generación técnicamente, si contamos con el piloto del PACE, que se inició el año 2015, al cual se suma la ULS el 2016 con el trabajo con establecimientos en educación media. Es una enorme satisfacción ver cómo el programa va avanzando y que estos sueños que se veían en algún momento como inalcanzables, hoy en día se concretan; es por ello que este año es fundamental el acompañamiento que se les va a dar a estos estudiantes y que estos chicos en unos años más logren graduarse”, afirmó.
En el Casino del Campus Andrés Bello se desarrolló el desayuno organizado para todos estos nuevos estudiantes que ya son parte de la ULS, ocasión en el que pudieron compartir experiencias y escuchar consejos de las propias autoridades de la casa de estudios.
El momento crucial del encuentro estuvo dado por la conferencia del prestigioso biólogo, escritor y Premio Nacional de Ciencias 1994, Humberto Maturana, quien abarcó la temática de las mujeres en la historia y su relación con el arte, además de su correlación con el concepto de matriarcado.
