
Los alumnos de Periodismo realizaron charlas en donde se analizaron spots publicitarios y titulares de noticieros de diferentes canales de la televisión pública del país.
Con el fin de poder compartir su conocimiento y ayudar a la comunidad a tener una visión más crítica sobre los contenidos de la televisión chilena, los alumnos de Televisión III de la carrera de Periodismo ULS desarrollaron durante las últimas semanas los talleres del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), actividad que debían realizar para convertirse en monitores del Consejo.
Para esta actividad, los alumnos tuvieron que realizar charlas en donde se analizaron spots publicitarios y titulares de noticieros de diferentes canales de la televisión pública del país. Para la académica, Mg. Carolina Rodríguez, la importancia de esta actividad se debe a que “capacitan a la ciudadanía y es muy importante para los padres y jóvenes porque recibimos contenido televisivo sin tener un criterio para poder discernir y poder fiscalizar lo que ven los niños, tiene que ver con el correcto funcionamiento de la televisión, los horarios en que se pueden emitir ciertos programas y qué contenidos están destinados para público infantil, juvenil y adulto”.
David Covarrubias, Director Regional del CNTV y quien realizó la capacitación a los estudiantes para poder instruirlos en los talleres que ellos replicaron en los colegios y otras agrupaciones sociales, indicó que “los Talleres de Educación en medios audiovisuales en los que han participado los alumnos de Periodismo y también replicado, son espacios de análisis y reflexión sobre los mensajes y contenidos en televisión, destinados a que las audiencias puedan instalar un sentido crítico y reflexivo sobre lo que ven, siendo proactivos en los contenidos que eligen, promoviendo un rol participativo de los ciudadanos para elevar la calidad de la televisión”.
Para los estudiantes también la actividad fue significativa. “Fue una excelente oportunidad para poder transmitir nuestros conocimientos sobre el CNTV y así poder concientizar a la sociedad, en este caso alumnos de segundo medio, sobre el contenido que nos muestra a todos la televisión, recalcando que debemos ser críticos con lo que estamos viendo”, expresó Elizabeth Laflor, quien realizó esta actividad en el Colegio Sagrados Corazones de La Serena.
Mientras que Francisco Traslaviña agradeció la oportunidad de poder efectuar este taller en el Colegio Santo Tomás del Valle. “Me pareció muy grata y completa, los alumnos tuvieron muy buena disposición y logramos crear un ambiente ameno y participativo”, sostuvo el estudiante, quien agregó que la instancia “fue provechosa para ellos, ya que despertamos su pensamiento crítico frente a las noticias emitidas en televisión”.
De esta forma, se culmina una nueva colaboración entre la Escuela de Periodismo ULS y CNTV, que ya han realizado estas actividades durante tres años con el fin de expandir los conocimientos y habilidades de los estudiantes con la comunidad regional.
Fuente: Escuela de Periodismo ULS


 La jornada se realizó el día 7 de diciembre cuando las alumnas de quinto y séptimo año básico de la centenaria escuela, fundada a fines del siglo XIX, escucharon sorpresivamente el sonido de las trompetas que anunciaba el inicio de una procesión en honor al Rey de España. Con mucho entusiasmo las estudiantes se sumaron al recorrido y llegaron hasta el Registro de Súbditos donde se convirtieron en hombres y mujeres, de diversas edades y orígenes sociales, que realmente vivieron entre los siglos XVI al XIX en Hispanoamérica y cuya historia pudieron conocer a través de atractivas láminas.
La jornada se realizó el día 7 de diciembre cuando las alumnas de quinto y séptimo año básico de la centenaria escuela, fundada a fines del siglo XIX, escucharon sorpresivamente el sonido de las trompetas que anunciaba el inicio de una procesión en honor al Rey de España. Con mucho entusiasmo las estudiantes se sumaron al recorrido y llegaron hasta el Registro de Súbditos donde se convirtieron en hombres y mujeres, de diversas edades y orígenes sociales, que realmente vivieron entre los siglos XVI al XIX en Hispanoamérica y cuya historia pudieron conocer a través de atractivas láminas.
 Para llevar a cabo este encuentro, se invitaron a exponer a las 8 universidades que han iniciado PMI desde fines del 2015. Se trabajó en talleres, retomando la discusión y sistematización realizada tanto en el encuentro de la UMCE como en el desarrollado en la UMAG, considerando además los tópicos que abordaron en el encuentro en la sede de la ciudad de Osorno de la Universidad de Los Lagos.
Para llevar a cabo este encuentro, se invitaron a exponer a las 8 universidades que han iniciado PMI desde fines del 2015. Se trabajó en talleres, retomando la discusión y sistematización realizada tanto en el encuentro de la UMCE como en el desarrollado en la UMAG, considerando además los tópicos que abordaron en el encuentro en la sede de la ciudad de Osorno de la Universidad de Los Lagos.
 La ceremonia contó con la presencia del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, el Intendente Claudio Ibáñez y el Secretario Regional Ministerial de Educación, Pedro Esparza, además de autoridades universitarias, padres y familiares de los estudiantes distinguidos.
La ceremonia contó con la presencia del Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, el Intendente Claudio Ibáñez y el Secretario Regional Ministerial de Educación, Pedro Esparza, además de autoridades universitarias, padres y familiares de los estudiantes distinguidos. “Fue bastante sorpresivo, no me lo esperaba. Obviamente quería que me fuera bien, pero tanto como me fue, no me lo esperaba”, expresó Karen Martínez, alumna del establecimiento de la comuna de Ovalle, quien desea estudiar Derecho en la Universidad de Chile. La joven explicó además que para la prueba se preparó bastante en el liceo, en el preuniversitario y por su cuenta, añadiendo que a pesar de la brecha que existe entre colegios particulares y municipales en la PSU, “se deben aprovechar las oportunidades (…). Si tienes metas y objetivos claros, vas a lograrlos aunque tengas muchos obstáculos”.
“Fue bastante sorpresivo, no me lo esperaba. Obviamente quería que me fuera bien, pero tanto como me fue, no me lo esperaba”, expresó Karen Martínez, alumna del establecimiento de la comuna de Ovalle, quien desea estudiar Derecho en la Universidad de Chile. La joven explicó además que para la prueba se preparó bastante en el liceo, en el preuniversitario y por su cuenta, añadiendo que a pesar de la brecha que existe entre colegios particulares y municipales en la PSU, “se deben aprovechar las oportunidades (…). Si tienes metas y objetivos claros, vas a lograrlos aunque tengas muchos obstáculos”. Un premio al esfuerzo
Un premio al esfuerzo
