- Actualidad
Con gran éxito se llevó a cabo workshop organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS

La actividad, que se realizó en el Salón Alejandro Covarrubias, logró focalizar el trabajo e interacción entre los asistentes en torno a las necesidades de sus áreas.
Con el objeto de retroalimentar las diferentes visiones que los empleadores tienen de los egresados y titulados de la Universidad de La Serena, es que la Oficina de Seguimiento de Egresados del plantel estatal organizó el workshop denominado “Tendencias y proyecciones de la empleabilidad para profesionales de las Ciencias y Humanidades”.
El encuentro, que convocó a un alto número de profesionales del área de la salud, agronomía, diseño y computación, logró establecer amplios criterios con respecto a cómo son los profesionales que egresan de la Universidad, cuáles son las fortalezas y cuáles son los problemas a que se enfrentan como nuevos trabajadores de una comunidad compleja en sus desarrollos.
Para todos los presentes una característica común del egresado ULS es que es un profesional altamente comprometido con su zona geográfica y con habilidades sociales muy desarrolladas, lo que le permite desenvolverse en cualquier ámbito de la comunidad, poniendo en práctica la empatía necesaria en diferentes escenarios.
Este workshop, que forma parte de las actividades comprometidas del año 2016, estuvo destinado a reunir las opiniones diversas de profesionales empleadores de diferentes rubros, con la finalidad de encontrar y fortalecer la comunicación, como asimismo conocer las tendencias actuales y las proyecciones de empleabilidad.
Cabe destacar, que la Oficina de Seguimiento de Egresados, en su afán de mantener una amplia y fluida comunicación con los titulados y egresados de la casa de estudios, realiza normalmente actividades que aportan al desarrollo de los ex alumnos, además de gestionar talleres de coaching, seguimiento e información coherente para quienes lo deseen.
Fuente: Prensa OSE


En la oportunidad, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la ULS, Dr. Eduardo Notte, junto con felicitar a los profesionales que egresaron de los diferentes programas que imparte la institución, manifestó que la Universidad “es coherente con su misión y cuando estos programas son de calidad se convierten en un efectivo articulador con el entorno y un real aporte a las necesidades del territorio”.
Finalmente, a nombre de los graduados, el nuevo Doctor en Química, Sebastián Pizarro, dirigió unas palabras a los presentes, en donde agradeció a los familiares de los egresados, “quienes creyeron, nos acompañaron y nos apoyaron en este arduo camino”, así como también a la casa de estudios estatal por “acogernos en sus aulas, por brindarnos la posibilidad de seguir construyendo saberes de calidad sin tener que trasladarnos a otra ciudad”. Además, expresó que “muchos de los compañeros presentes continuamos con el sello institucional: ser un incremento al incremento de la investigación y a la grandeza y mejoramiento de la docencia”.
La actividad organizada por el Departamento de Agronomía de la casa de estudio y la Organización Nacional de Catadores de Aceite de Oliva de Italia (ONAOO) contó con la participación de distintas empresas olivícolas locales y nacionales, además de estudiantes de Ingeniería Agronómica, académicos de la misma unidad e investigadores de INIA CRI INTIHUASI.
Para Adriana Benavides, Directora del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, este curso ha sido fruto de un arduo trabajo de organización, sin embargo, cree que “nuestra región se lo merece, nuestra provincia y nuestra Universidad lo merece”.
El programa de entrenamiento, desarrollado por la Universidad de La Serena, contempla 456 horas de formación en su Mina Escuela Brillador, ubicada 15 kilómetros al norte de la capital regional, donde los estudiantes podrán adquirir conocimientos teóricos y prácticos en prospección, operación minera, metalurgia y seguridad, además de capacitarse en liderazgo y habilidades comunicacionales.
Esta iniciativa surge del compromiso de Mitsubishi Corporation con el desarrollo la minería en Chile, junto con la voluntad de entregar oportunidades a jóvenes que deseen hacer carrera en este ámbito de la economía. El proyecto busca contribuir a la educación técnico profesional de la región, junto con beneficiar a las comunidades de Ovalle, Coquimbo y La Serena.
''Reconocemos y agradecemos el valioso trabajo de cada una de ustedes, que con su optimismo y su abnegada tarea colaboran significativamente para el crecimiento de nuestra querida Universidad'', expresó el Rector, quien hizo entrega de una simbólica flor como homenaje a cada una de las festejadas.
En la primera jornada los participantes pudieron conocer la forma cómo se desarrollará el campeonato y las bases estipuladas con anterioridad, que tienen relación con la presentación, formalidad y completa rigurosidad del sano espíritu deportivo.