sibuls 1

Docentes, administrativos y estudiantes de la U. de La Serena, conocieron los alcances de “Information Commons” y “ElibraryUSA”. 

En dependencias de la Biblioteca Central “Irma Salas Silva” de la Universidad de La Serena, se efectuaron dos conferencias dictadas por profesionales de la Embajada de Estados Unidos, quienes compartieron con los asistentes la experiencia desarrollada en el país del norte, respecto al uso de bibliotecas y salas de estudio.

La primera entrega estuvo a cargo de Anne Johnson, Information Resource Officer (IRO) regional, en el Departamento de Asuntos Públicos de la Embajada americana en Buenos Aires. Ella ha tenido a su cargo Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia y Uruguay durante los últimos tres años. Antes de esto, Johnson trabajó como coordinadora de American Corners para el programa global Corners en Washington DC. Anteriormente, ocupó el cargo de IRO en Ghana y Sudáfrica. Ella fue voluntaria del Cuerpo de Paz y tiene un Magister en Ciencia Bibliotecaria de la Universidad de Emory y un Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgia State. Previo a trabajar el del Departamento de Estado, trabajó en bibliotecas públicas y especiales.

sibuls 2Mediante la charla Information Commons, un nuevo concepto para las bibliotecas, la expositora pudo transmitir a docentes, administrativos y estudiantes los alcances del nuevo concepto que se esta aplicando a las bibliotecas académicas, las cuales están pensadas en el usuario, incorporando alta tecnología digital al servicio de la creatividad, presentando varios ejemplos de esta relativamente nueva tendencia en bibliotecas académicas norteamericanas.

Estas cuentan, entre otros, con estaciones multimedia, áreas destinadas a la creatividad, zona de juegos, recintos confortables, cafetería y mobiliario flexible, lo que favorece la interacción entre las personas y el desarrollo de nuevas ideas.

Johnson también presentó un resumen respecto al rico universo de recursos digitales disponibles en el Instituto Smithsonian, que es el Complejo de Investigación y Museos más grande del mundo. Está compuesto por 19 museos y galerías, 9 centros de investigación, el Zoológico Nacional y al menos 137 millones de objetos, especímenes y obras de arte. El trabajo en conservación y ciencia del SI se extiende desde las profundidades del mar hasta los límites del espacio. Además, las colecciones de arte, archivos y programas culturales cubren milenios y tienen que ver con todos los partes del mundo.

Luego fue el turno de Marco Castillo, encargado del Centro de Documentación de la Embajada de los EE.UU. en Chile, quien egresó en 1995 de la Universidad de Western Ontario en Canadá con un Magister en Ciencias de la Información. Bachelor of Arts de la Universidad de Toronto, ha trabajado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y en la Universidad Andrés Bello.

sibuls 3El expositor se refirió a ElibraryUSA, biblioteca virtual lanzada en 2011 por el Programa Internacional de Información del Departamento del Estado de los EE.UU y que contiene más de 30 bases de datos en áreas como referencia, noticias de la actualidad, aprendizaje del inglés, literatura, ciencias e historia. ElibraryUSA también ofrece acceso a una gran variedad de libros electrónicos en español. 

Se trata de un universo amplio de información, que se compone de una Biblioteca Virtual, con más de 40 bases de datos que se encuentra disponible para bibliotecas universitarias, centros binacionales y los American Corners y que funciona mediante una plataforma proporcionada  por el Programa Internacional de Información del Depto. del Estado de EE.UU.

Para Héctor García, jefe del Sistema de Biblioteca de la Universidad de La Serena, esta visita ha sido muy relevante, puesto que junto con entregar información sustantiva respecto a bases de datos sumamente útiles para académicos e investigadores, permite fortalecer una cultura de servicio y calidad en torno al conocimiento, la que se da precisamente en Biblioteca Central y salas de estudio ULS. “Hemos empezado a trabajar este concepto desde hace unos cuatro años, moviendo los muebles, las estanterías y creando espacios adecuados para nuestros usuarios y ofreciendo más recursos. Lo importante es ir identificando el nivel de impacto que esto tiene, cómo los académicos se acercan y usan lo que tenemos disponible”, expresó. 

García agregó que “los profesionales nos acercamos a este mundo, no como gente que entrega o libros o guarda objetos, sino que como profesiones que pueden generar un acercamiento, y darles la información necesaria en el momento oportuno y que esto genere un cambio, ya que el concepto es tener espacios adecuados para diferentes estilos de aprendizaje y poder equivocarse, pero también el poder de innovar y de cambiar”, señaló.

red oficinas

Trece casas de estudios del norte, centro y sur del país ya confirmaron su asistencia a este evento.

Los días 14 y 15 de julio, en la Casa Central de la Universidad de La Serena, se efectuará el 1er Encuentro de la “Red de Oficinas y Centros de Egresados del Consorcio Universidades del Estado”, evento que constituye el lanzamiento oficial de esta Red y el inicio de las primeras mesas de trabajo y colaboración.

La actividad es organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados de la ULS y hasta el momento ya han confirmado su asistencia los representantes de las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, de Valparaíso, de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, de Santiago de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Tecnológica Metropolitana, del Bío-Bío, de La Frontera, de Los Lagos y de Magallanes.

Como detalló el encargado de la Oficina de la casa de estudios anfitriona, Luis Carrasco, en esta reunión se dará a conocer la Red y se elegirá a la directiva, se presentarán ideas de trabajo y gestión de las oficinas de egresados del CUE, también se fijará el calendario de trabajo y la agenda a corto plazo, y se desarrollará una dinámica en torno a 3 líneas de acción mediante las mesas de trabajo.

Programa

El evento comenzará su primera jornada con la bienvenida de autoridades de la U. de La Serena, para continuar con las presentaciones de actividades de los participantes. En la mañana será el turno de la ULS, la UPLA, la UMCE y la ULagos. Durante la tarde, expondrán: USACH, UMAG y UFRO. 

En tanto, el miércoles la jornada contempla la conformación de las mesas de trabajo, que sesionarán paralelamente sobre 3 áreas clave del seguimiento de egresados y en concordancia a los lineamientos de la Red de Oficinas de Egresados del CUE, para presentar en la oportunidad sus acuerdos y conclusiones.

Todos los antecedentes sobre el quehacer de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena, cuyo trabajo se enmarca en el proyecto Alma Mater ULS (Fondo de Fortalecimiento de las Ues. del CRUCH-MINEDUC), se encuentran disponibles en su portal http://egresados.userena.cl.

encuentro parvularia 2

La actividad permitió el diálogo entre representantes de SECREDUC y estudiantes de Pedagogías, académicos y educadoras de párvulos. 

En el marco de la discusión del proyecto de ley de Carrera Docente, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena desarrolló este 2 de junio un encuentro donde participaron como expositores el jefe del Departamento de Educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Héctor Orellana, y la coordinadora de Educación Parvularia de SECREDUC, Ledy Veliz.

Participaron del encuentro estudiantes de las pedagogías en Educación Parvularia, Educación Diferencial, Educación General Básica, Biología y Cs. Naturales, e Historia y Geografía, académicos de la carrera organizadora y educadoras de párvulos en ejercicio docente en escuelas municipalizadas.

La actividad realizada en dependencias del Departamento de Educación del plantel estatal, permitió el diálogo entre los asistentes y los expositores, además de dar respuestas a ciertas interrogantes planteadas desde el público a ambos expositores. 

De acuerdo a lo señalado por la coordinadora del programa de pregrado y la académica de la ULS, Yanola González, “como acuerdo de ésta y otras actividades desarrolladas por la carrera en torno al proyecto de ley, se generará un documento con comentarios y propuestas de mejora de la ley, el que será enviado a la Secretaría Ministerial de Educación IV Región, Colegio de Profesores y diputados de la región para ser entregado en las instancias que corresponde”.

oleoturismo 1

En el marco del programa de transferencia tecnológica que impulsan la ULS e INDAP Región de Coquimbo, se realizó un encuentro para exponer las potencialidades y fortalezas de esta nueva propuesta para conocer el aceite de oliva.

Diversos representantes del sector público-privado participaron en una primera reunión de trabajo, cuyo propósito es lograr una articulación para fortalecer la oferta turística y gastronómica regional basada en el aceite de oliva. La instancia, formó parte de las actividades del programa de transferencia tecnológica para mejorar la explotación olivícola en la región, liderado por la Universidad de La Serena, con financiamiento del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Región de Coquimbo.

oleoturismo 2Al respecto, la directora del Departamento de Agronomía de la ULS, Dra. Adriana Benavides, sostuvo que entre los diversos objetivos que tiene dicho programa, está la creación de redes o alianzas estratégicas con actores relevantes del área de la gastronomía y el turismo. “La idea es coordinar acciones en conjunto, generar compromisos y líneas de acciones cuya finalidad es conocer y promover el uso del aceite de oliva, así como el consumo de las aceitunas”, explicó la académica, quien agregó que “lo que queremos, es generar una cultura olivícola en esta región, capacitando no solamente los procesos de producción o agroindustriales, sino realizando cursos de cocina, rutas oleoturísticas, tratamientos de belleza, degustaciones, catas, etc.”.

En tanto, el director regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo que “en la región necesitamos poner en valor el producto aceite de oliva. Tenemos muchos pequeños agricultores que están incorporados a este rubro y, por lo tanto, necesitamos darle mayor visibilidad y caracterizar al producto para que  este pueda ser posicionado de mejor manera”. Además, expresó que el apoyo de los parlamentarios será clave este trabajo, sobre todo al momento de contar con una normativa  adecuada “y que también sean defendidos nuestros productos nacionales respecto de los importados de menor calidad. También es muy relevante que los pequeños agricultores productores de aceite de oliva tengan una mejor participación en el mercado”.

Sobre el oleoturismo, una nueva propuesta para conocer el aceite de oliva, la académica del Depto. de Química ULS y jefe del Laboratorio de Análisis Químico y Panel de Cata de la casa de estudios, Mg. Fabiola Jamett, sostuvo que éste le va a dar valor agregado al aceite de oliva, permitiendo, por ejemplo, disfrutar de una estancia vacacional en un entorno rural, visitar almazaras, seguimiento de rutas que incluyan gastronomía y catas de aceite de diferentes calidades, historias del entorno y de los productos, catas asociadas a platos típicos del lugar, además de acercar a los niños y niñas al aceite de oliva extra para que lo entiendan como una base para la gastronomía más saludable. 

oleoturismo 3En este sentido, la profesional es clara en indicar que el aceite de oliva es uno de los mejores lípidos que la naturaleza nos regala, “y saber diferenciar sus calidades es el primer paso para distinguir correctamente este producto excepcional y comenzar a generar una verdadera cultura de aceite de oliva extra virgen”. 

Durante la reunión de trabajo, Fabiola Jamett estuvo a cargo de entregar detalles del oleoturismo como alternativa de diversificación en la industria olivícola de la Región de Coquimbo, mientras que el asesor olivícola, José Luis Cisternas, de Agrolivos Consultores Ltda., se refirió a la situación actual de la industria olivícola regional. En tanto, el ing. agrónomo y asesor olivícola, Héctor Troncoso, compartió la experiencia de una empresa olivícola en una propuesta de oleoturismo.

Finalmente, se dio paso a un diálogo entre los asistentes a este encuentro y los expositores, donde se plantearon ideas y propuestas.

Programa de transferencia tecnológica

Recordemos que el programa de transferencia tecnológica que impulsan la ULS e INDAP Región de Coquimbo, tiene como principales objetivos: organizar al sector olivícola para reducir las brechas tecnológicas, y sensibilizar a las autoridades en relación al marco normativo del aceite de oliva.

incendio 1

El Dr. Nibaldo Avilés lidera las gestiones que permitirán concretar un proyecto para la reconstrucción de este importante edificio, símbolo del patrimonio físico y cultural de la región.

Mientras aún se investigan las posibles causas del voraz incendio que consumió la noche de este lunes el histórico Centro de Extensión de la Universidad de La Serena (Casa Piñera) -ubicado en calle Prat 446-, el Rector del plantel estatal, Dr. Nibaldo Avilés, ha desarrollado junto a directivos de la institución una serie de acciones tendientes a concretar el proyecto que permita la reconstrucción de este importante edificio declarado Monumento Nacional en el año 1981.

incendio 2Dentro de las gestiones realizadas en torno a la reconstrucción del Centro de Extensión, se encuentra la reunión liderada por el Rector con la representante del Consejo de Monumentos Nacionales, el alcalde de La Serena, y el próximo lunes y martes los encuentros en La Moneda con parlamentarios y el subsecretario de Desarrollo Social, acompañado de representantes de la Junta Directiva. A esto se suma el interés de la intendenta regional en apoyo de un proyecto de reconstrucción de este edificio patrimonial. 

“Es una pérdida invaluable para la Universidad de La Serena y toda la comunidad regional. Este recinto simboliza un importante trabajo de extensión académica y cultural hacia nuestra comunidad, anualmente a través de él se beneficia a 15 mil personas. Por eso, lo sucedido nos tiene impactados y conmocionados. Sin embargo, no podemos paralizarnos y como parte de nuestro deber, iniciamos las gestiones para conseguir los recursos que nos permitan poner en pie nuevamente este histórico edificio”, enfatizó la autoridad universitaria.

Dentro de las muestras de apoyo a la ULS por lo ocurrido, destacan las de representantes del Consejo de Rectores y del Consorcio de Universidades del Estado, además de la comunidad universitaria y ciudadanía. 

El Rector Avilés informó además que “hemos iniciado una investigación interna, con apoyo de expertos, que nos permitirá determinar las causas de lo sucedido”.

incendio 3La autoridad universitaria resaltó también que se ha brindado toda la colaboración y el apoyo al equipo humano que realiza su trabajo en esta dependencia institucional, el que ya retomó sus funciones en la Sala de Exposiciones y ha continuado desarrollando sus actividades dirigidas a la comunidad.

Cabe señalar que al incendio concurrieron bomberos de diversas compañías de La Serena y Coquimbo para controlar el fuego, además de personal de Carabineros.

El violento incendio destruyó casi por completo las dependencias de este edificio, considerado patrimonio cultural de la región y el país. No se reportaron personas lesionadas a causa del siniestro.

El recinto fue construido en 1845 por Samuel Averell y mandado a edificar por don Alejandro Aracena Salamanca, rico minero y comerciante de La Serena, casado con doña Paula Piñera Aguirre. Al fallecer esta última, por testamento, pasó la propiedad a dominio de la familia formada por don José Piñera y Lombera, limeño avecindado en la ciudad desde 1827. La vivienda permaneció en poder de la familia Piñera hasta 1970, año en que la Universidad de Chile la compró a la sucesión de don José Manuel Piñera, para instalar el Conservatorio de Música. Posteriormente, la propiedad pasa a su actual propietaria, la U. de La Serena.

La Casa Piñera es una las primeras viviendas de la capital regional en la que se aplicó en su construcción los rasgos de simetría, proporción y decorados inspirados en los órdenes arquitectónicos.

 

simca elqui 1

La iniciativa tiene como propósito implementar y transferir capacidades para mejorar la gestión de los recursos hídricos disponibles y la eficiencia de la conducción hídrica, buscando una distribución informada y oportuna, y aplicando una metodología de determinación de pérdidas y priorización de inversiones público-privadas.

Una serie de avances presenta a la fecha el proyecto: “Diseño y puesta en marcha de un sistema de monitoreo de caudales y de un protocolo de determinación de pérdidas de agua, para la priorización de las inversiones público-privadas” (SIMCA-Elqui), que es ejecutado por el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelamiento de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) del Departamento de Agronomía la Universidad de La Serena, gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R 2013 de la Región de Coquimbo. 

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes, y con el apoyo de la Junta de Vigilancia del río Illapel y la Junta de Vigilancia del Estero Derecho, tiene como propósito implementar y transferir capacidades para mejorar la gestión de los recursos hídricos disponibles y la eficiencia de la conducción hídrica, buscando una distribución informada y oportuna, y aplicando una metodología de determinación de pérdidas y priorización de inversiones público-privadas. El proyecto espera aportar a la solución del problema identificado, por medio de contribuir a incrementar la disponibilidad neta del recurso hídrico a través de la optimización de su distribución y el aumento de la eficiencia de conducción. Para ello tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto total de $166.250.000.

simca elqui 2Su ejecución se inició en julio de 2014, y se divide en 4 grandes etapas: Diseño de un Sistema de Estaciones de Monitoreo de Caudales para una Gestión Hídrica Oportuna; Protocolo de Medición de Pérdidas de Agua por conducción en cauces artificiales (canales) validado y puesto en marcha; Metodología de priorización y selección de la inversión público-privada, de proyectos de mejoramiento de infraestructura de revestimiento; y Programa de Transferencia de Gestión Hídrica. 

De acuerdo a lo informado por el académico de la ULS, Dr. Héctor Reyes, encargado de difusión del proyecto, ya se ha recopilado información geo referenciada de las estaciones fluviométricas instaladas en la cuenca del rio Elqui, de las bocatomas y de las compuertas de entrega de los canales que pertenecen a la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes. Además, se detallaron las principales características de las obras de captación, como el tamaño de la bocatoma, tipo de bocatoma, longitud, entre otras. Esta información fue utilizada para el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) de la red de canales de la Cuenca del río Elqui.

Asimismo, indicó que se realizó un levantamiento topográfico de los 6 puntos de monitoreo de caudales previstos para instalar, definidos en forma conjunta entre la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes y el equipo del proyecto SIMCA. También se realizaron aforos (medición del caudal en cauces) en cada uno de los puntos de monitoreo seleccionados para la cuenca. Esta actividad forma parte de la definición de los criterios para la implementación de una nueva red de monitoreo de caudales en la cuenca.

En tanto, en el mes de octubre de 2014 se dio inicio a la fase de caracterización de los canales de la red, actividad que contempla la descripción de variables como las dimensiones de la sección conductora, el tipo de material de composición del canal y tipos de revestimiento. El objetivo de esta actividad es la obtención de información detallada de estas secciones, que forman parte de la información base del Sistema de Información Geográfico (SIG).

Y en el mes de abril del presente año se comenzó la etapa de aforo en los canales aguas abajo del Embalse Puclaro. Esta actividad forma parte de la aplicación del Protocolo de Pérdidas definido por el proyecto para la evaluación los caudales de cada canal. La aplicación de este protocolo permitirá estimar las pérdidas por conducción que se producen en los canales, tanto revestidos como no revestidos. Los datos obtenidos formarán parte de la información necesaria para la priorización de las inversiones en el revestimiento de canales.

Según el Dr. Héctor Reyes, hasta la fecha buena parte del trabajo realizado es de terreno, “el que ha sido muy provechoso y a la vez gratificante, ya que nuestro equipo ha encontrado una gran disposición de parte de los regantes y agricultores así como de los dirigentes de los canales para poder acceder a los canales y realizar las diferentes mediciones. Estamos próximos a realizar unos talleres de difusión de los resultados alcanzados a la fecha, en los que esperamos poder contar con la participación de los regantes y actores locales de la gestión hídrica”.