nature1

La prestigiosa publicación científica se contactó con el Dr. José Luis Nilo Castellón, quien lidera un proyecto DIULS de Iniciación de alta complejidad junto a investigadores de Argentina y Brasil.

El investigador del Departamento de Física y Astronomía de la U. de La Serena, Dr. José Luis Nilo Castellón, quien junto a científicos de Argentina y Brasil se encuentra desarrollando el proyecto DIULS de Iniciación: “Los efectos del desacoplamiento entre la materia oscura y la materia bariónica en la población componente de los cúmulos de galaxias de baja luminosidad en rayos-X”, fue entrevistado por el equipo de la revista Nature para conocer su opinión acerca de las complejidades y ventajas de realizar proyectos con científicos de países cercanos y cómo la realidad científica de cada país ayuda o no al desarrollo de este tipo de iniciativas.

nature2Fue así como Nature publicó un artículo en el mes de noviembre de 2015 respecto a proyectos de alta complejidad llevados a cabo por investigadores de tres países, destacando la visión del Dr. Nilo Castellón respecto a los “triángulo de colaboración” científica a nivel latinoamericano.

El artículo de Nature se encuentra disponible en el siguiente link.

Proyecto DIULS de Iniciación

Con relación al proyecto DIULS de Iniciación, adjudicado en 2015, el investigador de la ULS explicó que ha permitido publicar sus resultados en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y próximamente en el Astronomical Journal, ambas revistas de alto impacto en Astronomía, además de la visita de profesores a la Universidad durante el año pasado. “Este 2016 comienza a trabajar en el proyecto un estudiante del Magíster en Astronomía”, agregó.

revista t educ

La Dra. Ana Carolina Hecht expondrá durante la ceremonia de lanzamiento del Volumen 21 N°2 de la Revista Temas de Educación.

En el marco del programa de actividades de conmemoración del XXXV aniversario de la U. de La Serena, el próximo jueves 24 de marzo, a las 17:00 horas, se realizará la ceremonia de lanzamiento del Volumen 21 N°2 de la Revista Temas de Educación, publicación del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades ULS. La actividad contempla la conferencia "Avances y desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Un análisis de las trayectorias escolares de maestros indígenas", que dictará la Dra. Ana Carolina Hecht, de la Universidad de Buenos Aires.

La Dra. Hecht es Licenciada en Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires), Doctora en Antropología Social (UBA), Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Como explicó la Dra. Erika Zúñiga, Directora del Departamento de Educación de la ULS, tal iniciativa obedece a que dicho volumen de la Revista Temas de Educación, está dedicado a la Educación Intercultural.

Esta actividad se llevará a cabo en el Hall del Departamento de Educación, Campus Isabel Bongard, Amunátegui N°851, La Serena.

capic

La entidad nacional, reúne a universidades e instituciones de educación superior que cultivan la disciplina contable y los académicos vinculados al área.

El académico del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Serena, Mg. Mauricio Alfaro, se ha integrado al directorio de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), organismo  que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la Contabilidad y disciplinas afines a través de la investigación, propiciar la excelencia académica, y difundir e intercambiar conocimientos en las áreas de la docencia, investigación, extensión, producción y publicación de material que aporte al desarrollo de la contabilidad.

Durante el último encuentro, se eligió al nuevo directorio, que ejercerá durante dos años y que quedó conformado por Germán Pinto, de la Universidad de Santiago (presidente); María Teresa Blanco, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (vicepresidencia); Mauricio Alfaro, de la Universidad de La Serena (secretario general); Guillermo Baier, de la Universidad de la Frontera (tesorero), y los directores Víctor Beltramín y Leonardo Torres, de la Universidad Austral de Chile y Universidad de Chile, respectivamente.

Para materializar este nombramiento, concurrió a la Universidad de La Serena la ex presidenta y fundadora de CAPIC, Ivonne Flores, quien junto con reunirse con autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE), entregó al Mg. Alfaro, toda la documentación oficial necesaria para ejercer su rol en la secretaría general.

Cabe señalar que el Mg. Mauricio Alfaro ejerce como académico del área de contabilidad,  auditoría en ambientes informatizados y sistemas de información en la carrera de Auditoría, perteneciente al Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la FACSE.

acuerdo cdigital

Representantes de ambas instituciones se reunieron para comenzar a trabajar en diferentes iniciativas, entre las que se destacan asesorías y diagnósticos tecnológicos, entre otras.

Con la finalidad de formalizar el compromiso de trabajar en conjunto, un equipo del Campus Digital de la Universidad de La Serena se reunió con profesionales del Departamento Virtual de Educación de la Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

Destacando la importancia de este acuerdo, el Jefe de Campus Digital, Humberto Farías, indicó que “esto nos permite evidenciar el nivel tecnológico y de proceso que está alcanzando el proyecto Campus Digital dentro de la realidad de educación a distancia, ya sea en el país o en este caso en Argentina, lo que se condice con el acuerdo, en el que vamos a realizar una asesoría tecnológica para que ellos puedan disponer de los mismos estándares tecnológicos, de proceso y de calidad de servicio que estamos alcanzando. ¿Por qué es importante para nosotros?, porque si logramos que con dicha universidad generemos una plataforma común, nos va a permitir intercambiar programas de estudio y generar un marco de trabajo común, creo que es lo más relevante para nosotros, además obviamente de la internacionalización de la educación a distancia de la Universidad de La Serena, en este caso bajo el rol de un asesor tecnológico de apoyo a otra institución superior”.

En la oportunidad, ambas partes expusieron el trabajo que realizan y acordaron concretar diferentes compromisos, entre ellos, la asesoría tecnológica al Departamento de Educación Virtual por parte del Campus Digital para la implementación de un nuevo entorno de aprendizaje digital para la Universidad Católica de Cuyo, comenzando con un diagnostico tecnológico que permita visualizar los requerimientos y necesidades de esta casa de estudios.

Por su parte, el diseñador instruccional de Campus Digital, Rodrigo Vega, valoró la importancia de generar vínculos entre ambas instituciones. “Toda la amplitud de redes que podamos generar como Universidad nos da mayor posibilidad de crecer institucionalmente y de intercambiar experiencias, en este contexto la educación digital ha crecido bastante respecto de su implementación en los currículum vigentes en las universidades del mundo y es importante que estemos preparados y podamos compartir experiencias respecto de lo que ha significado trabajar en educación digital desde, en este caso, la plataforma edX que constituye una innovación para el trabajo en educación a distancia. Además, en el caso particular de esta experiencia, va a permitir trabajar de manera colaborativa con otra universidad y poder compartir nuestra experiencia en torno al Campus Digital y como otras universidades en contextos diversos y con otras políticas públicas vigentes también pueden trabajar en complementar sus procesos de formación profesional de manera integral”.

Sumado a esto, Vega agregó que “una de las iniciativas es la creación de un diplomado, por lo tanto vamos a poder trabajar de manera colaborativa con académicos de la Universidad de Cuyo y con académicos de nuestra Universidad, y eso nos va a permitir construir un recurso de aprendizaje con muchos elementos positivos para ambas universidades”.

Fuente: Prensa Campus Digital

financiera

El personal de dicha unidad cursó el Diplomado de “Gestión de Ventas y Cobranzas” y el Curso “Normas Internacionales de Información Financiera IFRS”.

El pasado jueves 10 de marzo, la coordinación de Capacitación Interna, certificó a un grupo de funcionarios pertenecientes a la Unidad de Normalización Financiera de la ULS, por haber realizado y concluido satisfactoriamente el Diplomado de “Gestión de Ventas y Cobranzas” y el Curso “Normas Internacionales de Información Financiera IFRS”.

Esta certificación fue encabezada por el Director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño Egaña, y la Coordinadora de Capacitación Interna, María Graciela Zúñiga Leblanc, quienes felicitaron a todos los funcionarios por dicho logro.

Además, la ceremonia contó con la presencia del Jefe de esta unidad, Juan Madariaga Cáceres, quien también se certificó por la realización del Diplomado.

distincion1

En la ceremonia, se hizo entrega de un diploma y una medalla a los académicos que cumplieron 20 y 30 años de antigüedad al año 2015 y, por única vez, a aquellos que llevan más de 30 años en la institución estatal.

En el Aula Magna Ignacio Domeyko y ante una gran concurrencia de docentes e integrantes de la comunidad universitaria, se realizó la solemne ceremonia de reconocimiento por antigüedad académica (año 2015), distinción entregada por primera vez a los académicos y académicas de la Universidad de La Serena con el objeto de reconocer la dedicación y el profesionalismo en el desempeño de sus labores.

distincion2En la ocasión, se hizo entrega de un diploma y una medalla a los académicos que cumplieron 20 y 30 años de antigüedad al año 2015 y, por única vez, a aquellos que llevan más de 30 años en la institución estatal.

En su intervención, el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, felicitó a los académicos que recibieron este reconocimiento “que es más profundo y relevante, dado que refleja parte de nuestra vida como personas que conviven, se comunican, discrepan y coinciden en torno a nuestro segundo hogar, que es nuestra Universidad”.

Además, indicó que esta distinción “representa un anhelo de muchos académicos que plantearon la necesidad de reconocer la contribución y valioso aporte que han realizado por años a la Universidad. Vaya para ellos mis más sinceros agradecimientos por haber planteado la iniciativa en innumerables ocasiones, al igual que a la Asociación de Académicos y la Asociación de Académicos Ingenieros y Profesionales Afines. La iniciativa fue recogida por esta Rectoría y hoy la vemos concretada en este acto en el que se releva vuestra destacada trayectoria académica y que permite valorar además sus cualidades personales; su sentido de responsabilidad con la institución; la cercanía con los estudiantes; la valiosa entrega de conocimientos, experiencia y valores; su relevante contribución en áreas como la investigación, la cultura y la creación artística; y también su vinculación y aportes a la comunidad”.

distincion3También sostuvo que este reconocimiento “complementa las distinciones consideradas para nuestra Universidad, como por ejemplo, el grado Doctor Honoris Causa, la calidad de Miembro Honorario y el título de Profesor Emérito, este último conferido a académicos y/o investigadores de la Universidad de La Serena en reconocimiento al prestigio y la importante contribución al desarrollo y transmisión del conocimiento”.

Uno de los académicos distinguido por sus 44 años en la institución fue el Mg. Julio Ponce, del Departamento de Química, quien destacó que la Universidad reconozca los años de trayectoria de sus docentes. “Es importante y es grato recibir un reconocimiento por los años trabajados acá (…). Hemos prácticamente dado una vida en favor de la Universidad”, expresó.

En tanto, el Mg. Oscar Silva, con 33 años de trayectoria en la ULS, afirmó que es muy significativo este reconocimiento ya que es la primera vez que se realiza. “Fue muy bonito y emotivo, además de ser una oportunidad para encontrarse con viejos colegas”, comentó el docente que resaltó la implementación de este reconocimiento.

distincion4Por su parte, la profesora del Depto. de Música, Lina Barrientos, indicó que en lo personal fue una grata sorpresa. “Nos reencontramos colegas con quienes hemos trabajado en diversas comisiones a lo largo de nuestra estadía en la Universidad de La Serena, lo que me permitió recordar el aporte realizado no tan solo en la docencia, sino especialmente en el crecimiento y desarrollo de nuestra casa de estudio. Valoro enormemente este reconocimiento por mis 31 años de trabajo realizado, sin horario, infinidad de veces sin fines de semana y con vacaciones a medias por los trabajos de campo propios de la investigación y administración de una unidad académica (...). Mis felicitaciones y agradecimientos a quienes idearon implementar estas distinciones, es parte de la vida académica, es parte del hacer comunidad en la academia”, puntualizó.

A este solemne acto -que contempló la presentación de la Orquesta de Cámara ULS-, asistieron  autoridades universitarias, integrantes de la Junta Directiva, consejeros académicos, decanos, secretarios académicos, directores de Departamentos y Escuelas, presidentes y representantes de las asociaciones gremiales, académicos y académicas, funcionarios y familiares de los docentes distinguidos.


Ver galería de fotos