senadis

La visita contempló una reunión con organizaciones sociales de y para personas en situación de discapacidad de la Región.

En el Salón Marta Vitar, ubicado en el Centro de Apoyo a la Docencia de Humanidades (CADH) del Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, tuvo lugar una reunión entre el Director Nacional del SENADIS, Daniel Concha, el Director Regional de la entidad, Yuri Gahona, y las diversas organizaciones sociales de la Región de Coquimbo, entre las que se encuentra el Programa de Apoyo a la Discapacidad en la ULS.

Al encuentro también asistieron el Grupo de Amigos y Familiares de Sordos de Coquimbo, ULIVIS, ADISTON, Grupo de Personas y Amigos de la Discapacidad Club "San Pablo", ASPAUT y  Fundación Juan Paulo Munizaga, entre otros. Además, estuvieron presentes representantes de instituciones públicas como la Oficina de Voluntariado y Capacidades Diferentes de la Ilustre Municipalidad de La Serena, la Oficina de la Discapacidad de la I. Municipalidad de Coquimbo, la Oficina de la Discapacidad de Tierras Blancas, SENADIS Regional y Mutual de Seguridad.

senadis2Se destaca que la misión del Servicio Nacional de la Discapacidad es promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD), con el fin de obtener su inclusión social, contribuyendo al pleno disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad, a través de la coordinación del accionar del Estado, la ejecución de políticas y programas, en el marco de estrategias de desarrollo local inclusivo.

En ese contexto, la reunión en la Universidad de La Serena tuvo como propósito sostener un diálogo participativo y de retroalimentación entre SENADIS Nacional y las diversas organizaciones sociales de la Región.  De este modo, el Director Nacional expuso la política pública y los énfasis en la inclusión educacional y social de las personas en situación de discapacidad y las diversas organizaciones dieron a conocer su labor y plantearon necesidades y sugerencias a la política pública en esta temática.

Proyecto de Apoyo a la EDLI

En dicha ocasión además, se dio a conocer la adjudicación por parte del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la U. de La Serena, del proyecto “Plan de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo EDLI”, iniciativa financiada por SENADIS y que tiene como objetivo trabajar de manera colaborativa con la Oficina de Voluntariado y Capacidades Diferentes de la Ilustre Municipalidad de La Serena, para diseñar e implementar en conjunto, diversas acciones que permitan promover una conceptualización de la discapacidad como una temática de derechos humanos.

El proyecto estará a cargo de la Mg. Georgina García, académica del Departamento de Educación y encargada del Programa de Apoyo a la Discapacidad en la Universidad de La Serena.

sub

El elenco consiguió su segundo campeonato de la Liga Santa Inés.

Una grato encuentro sustuvo el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, y la directiva e integrantes del equipo ULS Laboral Sub 50, que ha tenido una destacada trayectoria, coronada con la obtención de dos títulos consecutivos en el torneo de Liga Santa Inés (temporadas 2014 y 2015).

Andrés Gómez, presidente del club y técnico del equipo, Orlando Honores, tesorero, y Luis Hernández junto a Marcos Sepúlveda, puntero derecho y segundo capitán del elenco, reseñaron los principales aspectos del torneo en el que resultaron invictos y las líneas de trabajo del club que ha sabido mantener su sitial en el contexto local.

En la ocasión, agradecieron a la máxima autoridad de la ULS por el permanente apoyo brindado al equipo para el desarrollo de su gestión y quisieron manifestarlo exhibiendo las copas obtenidas. “Gracias al respaldo que usted nos ha proporcionado, jugamos muy tranquilos este campeonato y aquí se puede ver el resultado”, expresó Gómez.

Por su parte, el Rector Avilés felicitó a todos los jugadores y a los socios del club, por el esfuerzo que realizan. “Me siento muy satisfecho del trabajo y los logros que han conseguido, en lo institucional y también como amante del deporte. Los felicito sinceramente y espero que el ULS Laboral Sub 50 siga cosechando éxitos que nos enorgullecen a todos”, expresó.

Cabe señalar, que tal como lo han indicado medios de comunicación locales, este grupo destacó durante todo el torneo por el alto nivel exhibido.

charla seremi

El expositor fue el actual Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Bernardo Salinas.

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, Mg. Jorge Fernández, académicos y estudiantes de las carreras pertenecientes al Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, se realizó una interesante charla organizada por la carrera de Ing. Administración de Empresas del plantel estatal de la Región de Coquimbo.

charla seremi2En la ocasión, el expositor fue el actual Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Bernardo Salinas, quien, desde su rol, entregó a los jóvenes la detallada presentación: “Todos por Chile: Beneficios y oportunidades para las familias”, en la que  explicó los principales aspectos de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, en ejes fundamentales como protección social, vivienda, salud y educación con énfasis en la reforma educacional y la gratuidad.

Al iniciar su presentación, el vocero regional de Gobierno indicó que este tipo de encuentro es de real importancia para la autoridad. “Es muy relevante que ustedes, como futuros profesionales, conozcan estos temas, tanto para el fortalecimiento de su educación cívica, como por el modo en que las políticas públicas impactan en sus familias, ya que nuestro Gobierno ha apuntado en fortalecer la agenda social y proponer cambios profundos en temas tan relevantes como el sistema binominal y la propia Constitución Política”.

Por su parte, el Director de la carrera de Ing. en Administración de Empresas, Mg. Andrés Álvarez, señaló que “este tipo de acercamiento académico con entidades públicas y privadas, es muy beneficioso, pues permite fortalecer los conocimientos de nuestros estudiantes respecto a los desafíos de nuestra región y, en ese sentido, reafirmamos nuestro compromiso por continuar estrechando vínculos. Hoy un tema relevante es la gratuidad en la educación, una materia que en el mediano plazo, va a generar cambios positivos en nuestra sociedad, por ello la exposición resulta muy pertinente para nuestros estudiantes”.

La actividad se enmarca en las permanentes acciones de fortalecimiento académico, impulsadas por las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la ULS.

elenamartin1

La catedrática de la U. Autónoma de Madrid, compartió su experiencia con autoridades, directivos y académicos de la ULS, y representantes de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

El papel de la Psicología de la Educación en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, fue el tema central de la conferencia dictada en la Universidad de La Serena por la Dra. Elena Martín Ortega, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación y Directora del Máster Oficial en Psicología de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Autoridades, directivos y académicos de la ULS, y representantes de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación de la destacada académica española, quien acogió la invitación de la Vicerrectoría Académica del plantel estatal luego de participar en un seminario de la Organización de Estados Iberoamericanos, realizado en Santiago.

elenamartin2De acuerdo a lo indicado por la Dra. Martín, el propósito de esta ponencia fue “intentar resumir los supuestos teóricos de la psicología que sustentan la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y analizar las consecuencias que de ello se derivan para la formación de los docentes y la formación y la práctica de los psicólogos educativos”.

Para el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, la conferencia de la catedrática española, “constituye un relevante aporte a los grandes desafíos que enfrenta el sistema educacional chileno. Los planteamientos de la Dra. Elena Martín, en su condición de experta de destacada trayectoria,  son orientadores para el logro de una educación de calidad, especialmente por el hecho de concebirla como la conjunción de la excelencia y la equidad, descartando que ambas sean opciones contrapuestas. Sin duda, el contenido de la conferencia da soporte teórico y evidencia práctica  para el trabajo multidisciplinar requerido para una educación de calidad y para la formación de educadores  preparados para atender la diversidad”.

Durante su visita a la ULS, la académica desarrolló además otras actividades relacionadas con la formación de profesores y de psicólogos educacionales.

Trayectoria

La Dra. Martín se ha desempeñado como Sub Directora y Directora General del Ministerio de Educación y Ciencia de España (1985 a 1996), formando parte del grupo responsable de la preparación y puesta en marcha de la Reforma Educativa de la LOGSE. También como consultora de la Organización de Estados Iberoamericanos en temas de evaluación educativa.

Sus publicaciones e investigaciones se centran en los temas relacionados con las concepciones de los profesores y estudiantes, la lectura y escritura de los procesos de aprendizaje, el currículum, el asesoramiento pedagógico y la evaluación educativa desde la perspectiva del aprendizaje de los centros y del sistema. Entre sus publicaciones se cuentan 65 artículos en revistas, 52 colaboraciones en obras colaborativas, 15 libros y la coordinación de 9 publicaciones.

entomologia1

Jaime Pizarro-Araya, Jorge Cepeda-Pizarro y Fermín Alfaro Kong han participado en encuentros realizados en Temuco, Olmué y Ovalle (Chile), y en Chubut y Mendoza (Argentina).

Los investigadores del Laboratorio de Entomología Ecológica de la ULS, Jaime Pizarro-Araya, Jorge Cepeda-Pizarro y Fermín Alfaro Kong, tuvieron una destacada participación en diferentes eventos científicos y actividades abiertas a la comunidad, llevadas a cabo durante los últimos meses en Chile y Argentina.

entomologia2En el caso del XXXVII Congreso Nacional de Entomología & II Congreso Sudamericano de Entomología, realizados en la U. de La Frontera, Temuco, los investigadores asociados de la ULS presentaron detalles de diversos trabajos, entre estos, “Antecedentes para la evaluación de un área a conservar: el caso Monumento Natural Paposo Norte y Sitio Prioritario Paposo (Región de Antofagasta, Chile), de Pizarro-Araya J & FM Alfaro (2015); “Las pequeñas criaturas de Chile; los insectos desde otra perspectiva”, de Campusano JA & J Pizarro-Araya (2015); y “El género Henicotherus en Chile (Coleoptera- Chrysomelidae-Chrysomelinae)”, de Jerez V & J Pizarro-Araya (2015).

Mientras que en la XII Reunión Anual Sociedad de Ecología de Chile, desarrollada en Olmué, expusieron sobre “Respuestas de las hormigas epígeas (Insecta: Formicidae) a la alteración del matorral costero del Desierto Transicional de Chile”, de CEPEDA-PIZARRO J & J PIZARRO-ARAYA (2015); y “Respuesta de tenebriónidos epígeos a la alteración del matorral costero del Desierto Transicional de Chile”, de Lozada A, J Cepeda, J Pizarro-Araya & FA Squeo (2015).

A esto se suma la conferencia de Pizarro-Araya sobre el Patrimonio Natural de la Cuenca del Limarí en la Tercera Escuela de Temporada Ovalle 2016, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de La Serena (CIEL) y la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que se efectuó en la capital del Limarí.

entomologia3Encuentros en Argentina

Los investigadores también fueron expositores en las II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales, III Jornadas Patagónicas de Biología y V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas, que se realizaron en la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco, Trelew, Chubut, Argentina. Acá presentaron “La familia Garypinidae (Arachnida: Pseudoscorpiones) en América Biológicas del Sur Meridional”, de Porta AO, J Pizarro-Araya, JE Barriga MV Lencinas & E Guerrero (2015).

Por otra parte, en el Fourth International Tenebrionoidea Symposium de Mendoza, expusieron “Description of first instar larvae of the genus Praocis Eschscholtz, 1829 (Coleoptera: Tenebrionidae: Praocini), endemic element from the coastal desert of Chile”, de Pizarro-Araya J, GE Flores, DA Marín, NI Contreras & FM Alfaro (2015); y “Distribution, ecology and conservation status of Gyriosomus granulipennis Pizarro-Araya & Flores 2004 (Coleoptera: Tenebrionidae)”, de Pizarro-Araya J, GE Flores & FM Alfaro (2015).

auditoria contralor

La visita de los alumnos y del académico Emilio González, forma parte de las actividades del Consejo Asesor Académico Empresarial que esté conformando la carrera.

Un encuentro con el Contralor Regional de Coquimbo, Eduardo Díaz, sostuvieron estudiantes de último año de la carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, junto al académico Emilio González, como parte de las visitas preliminares que se encuentran realizando para la conformación del Consejo Asesor Académico Empresarial de este programa de pregrado adscrito a la FACSE.

El docente de las cátedras de Auditoría, Emilio González, explicó que como carrera “estamos conformando el Consejo Asesor Académico Empresarial, el cual reúne a distintos entes relacionados con la profesión, entre estos se encuentran el Servicio de Impuestos Internos, representantes del empresariado regional, de las empresas auditoras más prestigiosas del país, ex alumnos destacados y representantes del Gobierno Regional y la Contraloría General de la República. En las visitas preliminares para conformar este Consejo, nos reunimos con el Contralor Regional, el cual aceptó participar en el Consejo y además nos invitó a asistir a una charla respecto del quehacer de la Contraloría”.

La charla consistió en mostrar a los alumnos de la carrera todo el proceso de auditoría que realiza  la Contraloría General de la República. En la actividad fueron recibidos por el propio Contralor y por el equipo de auditoría de la entidad.