
La actividad tuvo como objetivo comunicar y difundir contenidos científicos en lengua alemana, fomentando las habilidades comunicacionales de los participantes y planteando diversos temas científicos a un público interesado pero no especializado.
Once ex-becarios del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), expusieron en la U. de La Serena diversos temas científicos en idioma alemán durante las Segundas Jornadas Interdisciplinarias “Denken auf Deutsch”, organizadas por la lectora del DAAD en la ULS, Eva Birke.
Varios de los ex becarios ya se encuentran trabajando en la Región de Coquimbo y en Santiago, mientras otros están terminando sus tesis en la ULS. También participaron ex becarios que estuvieron en Alemania, como el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, y el Dr. Carlos Maldonado, quien trabaja en energías renovables.
La actividad tuvo como objetivo principal comunicar y difundir contenidos científicos en lengua alemana, fomentando las habilidades comunicacionales de los participantes y planteando diversos temas científicos a un público interesado pero no especializado. Las ponencias de los ex-becarios del DAAD provinieron de las áreas arquitectura, ingeniería, literatura y economía.
Además, el programa contempló dos talleres sobre el alemán como lengua científica, y el ex-becario Yung-Sam Chea contribuyó con su grupo musical con canciones en alemán a la fiesta final en el restaurante Ayawasi.
El evento fue subvencionado por el DAAD con recursos financieros del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania.


El encuentro, realizado en el Salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia, buscó dar a conocer a los presentes la importancia de destinar una gran cantidad de recursos en nuevos elementos tecnológicos para atender mejor las necesidades del mercado, hacer más eficientes los procesos y reducir costos.
Mientras que el Gerente de Productos Empresarial de Claro Chile, Ítalo Tesser, indicó que la conectividad pasó a ser un ámbito importante dentro de nuestro día a día, “y para las empresas resulta relevante cómo aprovechar esa productividad y comunicación para la eficiencia, y en esta última es donde viene el desafío, cómo reducimos lo costos dentro de las empresas. Sin embargo, no preocupamos que la tecnología sea partícipe de esta eficiencia y no sea un mermante”.

Durante su presentación, realizada en el Salón Pentágono de la ULS, el reconocido expositor de temáticas vinculadas a Personal Branding, Redes Sociales y Marketing, se refirió a los alcances de las redes sociales y a cómo un profesional, de cualquier área, puede darles un correcto uso para lograr posicionarse y diferenciarse en el mundo online y destacar en el ámbito laboral.
“Personal Branding, tu marca en la redes sociales”, fue la primera charla de empleabilidad del año 2016 de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la U. de La Serena y se enmarcó dentro de las actividades del Programa de Fortalecimiento de Capacidades.

En este contexto, a través de sus respectivos enfoques e intereses, los participantes plantearon diversas ideas consensuadas sobre los tres tópicos tratados. Entre los requerimientos planteados, destacan el tener una clasificación por grupos de cultivos, una cobertura espacial de sectores en subcuencas y otra a nivel de organizaciones de usuarios de agua, y una cobertura temporal estacional.
Vía video conferencia, participó el académico y Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la U. de La Serena, Mg. Andrés Álvarez, quien señaló que “esta actividad es importante no solo por ser el primer trabajo de titulación de pregrado que se realiza en términos de alianza entre dos universidades, sino además genera un precedente que puede incentivar la generación de proyectos turísticos binacionales, que permitan mejorar la puesta en valor de rutas en mercados internacionales”.