
La imagen de los Saltos de Huilo-Huilo, será exhibida en el Somerset House de Londres.
Una fotografía de los Saltos de Huilo-Huilo, perteneciente al estudiante de Ingeniería Civil de Minas de Universidad de La Serena, John Cerda Latoja, fue seleccionada entre las mejores 50 del mundo en The Sony World Photography Awards, un importante concurso internacional donde participaron 95.541 fotógrafos de 186 países.
La imagen fue tomada en uno de los viajes por el sur de Chile del joven aficionado a la fotografía, quien decidió enviarla para su evaluación por parte de la Organización Mundial de Fotografía y un jurado seleccionado por la Academia Mundial de Fotografía, a la cual pertenecen los más reconocidos fotógrafos.
“La fotografía la hice en los Saltos de Huilo-Huilo, en la Región de Los Ríos, en un viaje fotográfico que realicé junto a un grupo de amigos fotógrafos de paisajes. Meses después me llegó la noticia sobre este concurso y mandé mi foto favorita que hice en ese viaje. Claramente las posibilidades de clasificar eran mínimas por la cantidad de fotógrafos aficionados y profesionales que mandan sus trabajos, pero aun así, no perdía nada con intentarlo (...). Con el pasar del tiempo me informaron que mi foto estaba dentro de las 50 mejores fotos seleccionadas en mi categoría (Panoramic)”, explicó el alumno de la ULS.
El joven estudiante manifestó que estar dentro de los cincuenta mejores, “es un gran logro ya que dentro de tantas fotos, que el jurado formado por los mejores fotógrafos del mundo, se haya fijado en mi trabajo, es el mejor de los premios y de esta forma me lo han hecho sentir”.
Sobre su pasión por la fotografía, específicamente la de paisajes, comentó que fue en su primer año de Universidad que lo empezó a tomar más en serio. “Fue un hobby que con el paso del tiempo se ha transformado en algo más serio y a lo que dedico mi tiempo paralelo a los estudios”, sostuvo el alumno, quien agregó que vibra capturando paisajes del mundo y que la mejor frase que explica lo que significa para él la fotografía es: “la fotografía se ha convertido en mi voz en este enorme y confuso mundo”.
La fotografía de los Saltos Huilo-Huilo, será exhibida en el Somerset House de Londres, un importante centro cultural de Inglaterra, desde el 22 de abril hasta el 8 de mayo.


Al respecto, señaló que se trata de la única Facultad de la ULS que ha acreditado todas las carreras que es posible acreditar (Derecho e Ing. en Administración de Empresas no pueden enfrentar este proceso hasta que tengan por lo menos una generación de egresados) y que el promedio de acreditación de los programas es de cinco años. “Esto demuestra el alto nivel de calidad de nuestras carreras”, afirmó.
En relación a los próximos desafíos de la macrounidad, el Mg. Jorge Fernández, junto con expresar que la Universidad está elaborando su Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020 y que la Facultad debe elaborar el suyo, sostuvo que “nuestro principal objetivo debe ser seguir avanzando en mejorar los estándares de calidad, con el norte puesto en los procesos de acreditación de las carreras, entre 2018 y el 2020. Es preciso acreditar las carreras nuevas y volver a acreditar todos los otros programas de pregrado. Esto nos obliga, a contar del próximo año, a constituir las comisiones de autoevaluación que inicien el proceso”. En este sentido, el Decano resaltó la constitución de una comisión de calidad encabezada por la Secretaria Académica de la Facultad, “que va a estudiar todos los procesos que se desarrollan en la Facultad y a proponer medidas concretas en pro de mejorar la calidad”.
La actividad se llevó a cabo el miércoles 23 de marzo, y en ella destacó la participación de los funcionarios Luperfina Miranda, Miguel Araya, Nury Pérez y Fernando Sotomayor en el Área de Canto; Nury Flores y Rosa Uribe en el Área de Artesanía; y Nancy Díaz y Claudia Plaza en el Área de Gastronomía. En tanto, en el Área de Dibujo, Carlos Carvajal mostró todo su talento; y en las áreas de Poesía y Fotografía, hicieron lo propio Karime Galleguillos y Eduardo Cerda, respectivamente.
Como es tradicional, los nuevos alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de conocer a las autoridades institucionales y a los directivos de la Facultad de Ciencias, como su Decano, Dr. Geraldo Brown, el Secretario Académico, Dr. Fabián Reyes, directores de Departamentos y Escuelas, y coordinadores de carreras.
Opinión de los nuevos estudiantes

El PACE tiene como objetivo aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior. Para lograrlo se propone trabajar con alumnos de educación media, docentes, orientadores, apoderados y equipos directivos, generando un programa que se desarrolla en tres estrategias: Preparación para la vida académica y acompañamiento docente, Preparación para la vida (que incorpora aspectos de orientación vocacional y habilidades socioemocionales) y la Estrategia de Vinculación entre comunidades, que busca gestionar acciones que les permitan apoyar los procesos educativos, mediante proyectos participativos.
Los liceos con los que se trabajará son: Liceo Pedro Regalado Videla de Andacollo, Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos, Liceo Alberto Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui y Liceo de Salamanca de Salamanca. Se suman este año el Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Antena y dos establecimientos de Ovalle: Liceo de Administración y Comercio El Ingenio y el Colegio Raúl Silva Henríquez.