
El Dr. Luis Alberto Loyola visitó la ULS, en donde sostuvo un encuentro con autoridades y directivos, encabezados por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés.
En la Sala Raúl Bitrán de la Casa Central se llevó a cabo una provechosa reunión entre el Rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, y autoridades, directivos e integrantes del Comité de Autoevaluación Institucional de la ULS, encabezados por el Dr. Nibaldo Avilés, encuentro en el que el representante de la UA compartió con los presentes su amplia experiencia en materia de Investigación y Desarrollo con miras a lo que será el próximo proceso de Acreditación Institucional y la creación de una Vicerrectoría en la ULS que incorporé áreas tan importantes como la Investigación, la Innovación y el Postgrado, aspecto pendiente en la casa de estudios de la Región de Coquimbo.
En la reunión, convocada por la Rectoría de la U. de La Serena, a través de su Dirección de Investigación, el Rector de la Universidad de Antofagasta, quien ha liderado la Acreditación Institucional de la casa de estudios a cargo, realizó un completo análisis del desarrollo de la Investigación y el Postgrado en la UA (desde 1994 a 2014), el cual permitió conocer los avances alcanzados por dicho plantel estatal en ambas áreas.
También se refirió a los resultados de algunos de los Centros e Institutos de Investigación de la UA, tendencias en números de publicaciones, talento humano y recursos para la investigación, además de los resultados en transferencia tecnológica y en Postgrado, las acciones de apoyo a las políticas de Investigación, Innovación y Postgrado, y la implementación de una política de seguimiento y control de los programas de Postgrado.
“Lo primero fue organizar la estructura de la Universidad, cómo poder adecuar la estructura para lograr la misión. En ese contexto, a partir de la segunda acreditación que tuvimos, consideramos que dada la importancia de la investigación, era necesario crear una Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado”, enfatizó el Dr. Loyola, quien agregó que “la Universidad tiene claro que la Investigación debe desarrollarse, que forma parte de su quehacer, tanto como la Docencia”.
El Dr. Nibaldo Avilés, quien está liderando el proceso de Autoevaluación para la Acreditación Institucional, junto con agradecer la visita del Dr. Luis Alberto Loyola, valoró la presentación del Rector de la UA, la que “permitió conocer el trabajo y la gestión que ha realizado la Universidad de Antofagasta en Investigación, Innovación y Postgrado, y por supuesto, los avances que ha logrado la institución en estas áreas. La experiencia que el Rector compartió con nosotros, resulta relevante para el próximo proceso de Acreditación Institucional que vivirá nuestra Universidad y su comunidad, cuyo resultado depende del compromiso de todos nosotros”.


El Dr. Juan Pablo González es director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado y profesor titular del Instituto de Historia de la PUC de Chile. En la historia de la musicología chilena, abrió el campo a los estudios de música popular, especialmente sobre el desarrollo de ésta durante el siglo XX, llegando a ser a la fecha el máximo exponente de los estudios sobre música popular latinoamericana, reflejado en sus innumerables participaciones en congresos internacionales, dictando conferencias en diversos centros universitarios de toda América y Europa, y publicaciones de una gran cantidad de artículos musicológicos y textos en inglés y español. Lo particular de sus estudios es la puesta en escena de canciones populares en relación al contexto socio-histórico-cultural, a través de conciertos teatrales, como lo son: “Del Salón al Cabaret” y “Días de radio”.
“La Academia está compuesta por una clase magistral introductoria, cinco módulos y una jornada de entrenamiento intensivo que cubren todas las fases del proceso emprendedor; instancias que serán dictadas por destacados emprendedores y expertos en el tema”, explicó Emilio Espina, coordinador de la Oficina de Emprendimiento ULS.
El último partido de la escuadra universitaria fue este sábado 10 de octubre, cuando enfrentó en el turno de las 20:00 hrs. a Aguas del Valle. Fue un partido duro, con intervenciones clave del portero Rodríguez, una sólida dupla defensiva y un mediocampo y delanteros que pudieron marcar la diferencia ante el rival, que dependía solo del triunfo para poder avanzar en el campeonato.

“En el presente trabajo de campo realizado por el grupo, pudimos observar la presencia de los tres bailes originarios, los cuales le dieron identidad por muchos años a la Fiesta de Andacollo, me refiero a los chinos (1584), los turbantes (1752) y los danzantes (1798), más una gran variedad de bailes de indios, acompañados por instrumental grueso (principalmente cajas y bombos) los que fueron introducidos por don Mario Díaz durante la década del sesenta del siglo XX”, expresaron los académicos de la Universidad de La Serena, Jaime Montes Miranda (Departamento de Educación) y Lina Barrientos Pacheco (Departamento de Música).