
Con una alta participación de sus estudiantes de primer año de las distintas carreras que imparte, así como de las autoridades, la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena brindó la bienvenida oficial a sus nuevos integrantes.
En el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko se realizó la ceremonia de bienvenida de los nuevos alumnos de la Facultad de Ciencias de la ULS, actividad con la que además finalizó el proceso de inducción para los jóvenes de ingreso 2015 a las carreras de Enfermería, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Computación, Kinesiología, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Química, Odontología, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Matemáticas y Computación, Pedagogía en Matemáticas y Física, Pedagogía en Química y Cs. Naturales y Químico Laboratorista.
Mediante una presentación, los jóvenes pudieron conocer a las autoridades de la ULS, lideradas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, y de la Facultad de Ciencias, encabezadas por el decano, Dr. Geraldo Brown, el secretario académico de la macrounidad, Mg. Héctor Reyes, los directores de departamentos y escuelas y los coordinadores de las carreras.
En la ocasión, el Dr. Brown, entregó sus reflexiones acerca de lo que significa ingresar a esta casa de estudios superiores por la llegada de los 375 estudiantes que se integran a las carreras que hoy imparte la Facultad de Ciencias.“Esta es una etapa muy significativa y trascendente si la valoran y aprovechan. Es en la vida universitaria donde se despliega la autonomía, lo que implica asumir responsabilidades con ustedes mismos, su familia y la sociedad (…). En la medida en que vayan transitando por este proceso formativo, deberán tomar conciencia y valorar las profesiones que eligieron, todas ellas implican tareas complejas y desafiantes para las cuales deberán prepararse con mucha seriedad dedicación y compromiso, y así responder a las demandas que la sociedad chilena espera de sus profesionales”, señaló el decano.
Asimismo, el Dr. Brown expresó que “en el proceso de acreditación, uno de los ámbitos que ha jugado a nuestro favor es la generación de conocimiento científico, en el cual ustedes se van a formar junto a investigadores e investigadoras de las distintas carreras disciplinarias de nuestra Facultad”.
Con optimismo, Diego Canivilo, nuevo alumno de la carrera de Ingeniería en Computación, se manifestó muy satisfecho por haber ingresado a la ULS. “Espero dar lo mejor, alcanzar las metas que tengo propuestas y también conocer nuevas amistades. Elegí esta carrera porque tiene futuro dentro del país, mezcla creación, ciencia y tecnología y eso es precisamente lo que yo busco”.
Por su parte, Francisca Vejares, quien se integra a la carrera de Enfermería, valoró la vocación al momento de postular. “Elegí la carrera de Enfermería, porque me encanta ayudar a la gente y creo que el contacto más directo que tienen los pacientes, es con la enfermera”, expresó.
En tanto, su compañera de carrera, la joven ovallina, Tania Rojas, comentó que eligió la ULS “por ser una muy buena universidad (…) y esta es una carrera hermosa, así que estoy feliz de haber ingresado”.
La ceremonia también incluyó la presentación de un video que da cuenta del variado quehacer de la Facultad de Ciencias y de cada una de sus carreras.


En la ocasión, la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, indicó que el Modelo Educativo de la Universidad, “establece que la institución debe disponer de estrategias y planificar acciones académicas que ofrezcan oportunidades para atender con equidad la diversidad de características de nuestros estudiantes, como también fortalecer el desarrollo de la docencia, mediante la habilitación y perfeccionamiento permanente, la optimización de la práctica enseñanza, el compromiso con los resultados de aprendizaje y la reflexión sistemática para generar y transferir conocimiento”. En este sentido, enfatizó que los docentes de la ULS han sido flexibles a los avances y que esto resulta fundamental “si formamos parte de una Universidad, lugar donde se producen los grandes cambios que impactan en la sociedad”.
La profesional sostuvo además que la UMD es un espacio creado por la Universidad para la promoción del diálogo académico. “Para nosotros es vital la promoción del diálogo que permita a los académicos analizar los desafíos o las problemáticas que vivimos en el quehacer del aula, un análisis que se oriente a buscar propuestas y soluciones que nos ayuden a guiar los procesos de aprendizaje de los futuros profesionales que confían en la Universidad; y en ese proceso estamos generando conocimiento, y qué relevante que ese conocimiento que ustedes van generando en el día a día lo vayan compartiendo, para que otros vayan aprendiendo”.
El profesional precisó que “la Pedagogía no es un análisis técnico, sino que es una ciencia. Y en particular, es un saber teórico práctico, por lo tanto la investigación no puede ser meramente teórica”, agregando que la propuesta que emerge del claustro que se desarrolla en su Universidad, en el que participan los alumnos, tiene que ver precisamente “con vincular la práctica con la investigación, ya no como un desarrollo teórico, sino como un desarrollo práctico”.
En el ámbito cultural, visitaron el Museo Min eralógico Ignacio Domeyko y la Mina Escuela El Brillador. A nivel comunal, visitaron también el casco histórico de La Serena, incluyendo el Museo Arqueológico, el Patio del Edificio Consistorial, el Museo Histórico Gabriel González Videla, terminando con una visita al Parque Japonés de la ciudad. 

En el encuentro estuvieron presentes y comprometieron la participación activa, los representantes de la secretaría regional ministerial de Economía, CORFO, U. de La Serena, U. Católica del Norte (sede Coquimbo), U. Pedro de Valdivia (sede La Serena), U. de Aconcagua (sede La Serena), Instituciones Santo Tomás (sedes La Serena y Ovalle), INACAP (sede La Serena), I.P. AIEP (sede La Serena), I.P. Providencia (sede La Serena), I.P. La Araucana (sede La Serena), I.P. Chile (sede La Serena), C.F.T. CEDUC UCN (sede Coquimbo) y C.F.T. Juan Bohon.