certificacion docentes

En el salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central, se realizó la ceremonia de Certificación de los Cursos de Fortalecimiento de Habilidades Docentes, Segundo Semestre 2013, en los que participaron 53 académicos de la Universidad de La Serena.

Durante el Segundo Semestre 2013, la Dirección de Docencia, a través de la Unidad de Mejoramiento Docente, organizó cursos que abordaron temáticas como: Desarrollo de competencias discursivas del estudiante: Lectura Comprensiva; Desarrollo de Estrategias para el Aprendizaje Autónomo del estudiante; Formulación resultados de aprendizaje; PDI: Pizarra digital interactiva; Google Apps para la docencia; Uso de Tecleras como estrategia de enseñanza para el aprendizaje activo; Mapas conceptuales y aprendizaje colaborativo con CmapTools; Base de datos; Gestor de Búsqueda Bibliográfica; PREZI como herramienta para la Docencia; Estrategias para la evaluación de los aprendizajes: Una experiencia práctica; Didáctica de la enseñanza de la matemática; Metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Generando Aprendizaje activo; Educación superior y necesidades educativas especiales: Adaptaciones metodológicas; Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT) en la ULS; y Excel como herramienta para la gestión docente.

certificacion docentes 2En total, fueron 147 los profesores partícipes de esta iniciativa en 2013, pertenecientes a las cuatro facultades, ''quienes han incorporando en su quehacer nuevos métodos de enseñanza, más atractivos para los estudiantes y acordes al Modelo Educativo de la Universidad de La Serena'', afirmó el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, quien agregó que como parte de la implementación del Modelo Educativo, ''la institución ha considerado fundamental el mejoramiento de las capacidades internas del cuerpo y cultura docentes, estimulando y promoviendo el perfeccionamiento y capacitación continua a través de planes generales y sectoriales. Hacia ese propósito apuntan estos cursos de perfeccionamiento''. 

El vicerrector académico, Dr. Jorge Catalán, destacó que esta certificación ''es una demostración más de cómo avanzamos, desplegando nuestras potencialidades sistémicamente, incrementando en forma progresiva la calidad de la educación, priorizando la docencia y teniendo el desarrollo docente como un aspecto clave para el cumplimiento de nuestra opción misional'', puntualizando que las políticas institucionales orientan las acciones que han dado un fuerte impulso al perfeccionamiento y a la habilitación docente para enfrentar los nuevos desafíos. 

Además, señaló que la renovación curricular de todas las carreras de la Universidad hace necesario el desarrollo de nuevas concepciones sobre los procesos formativos por parte de los académicos y nuevas competencias para implementarlos, ''tarea que está asumiendo con notable éxito la Dirección de Docencia y la Unidad de Mejoramiento Docente''. En este sentido, agregó que junto con el apoyo a la nivelación de competencias de los estudiantes, esta unidad ha venido asesorando a renovación curricular en todas las facultades y la habilitación de los docentes mediante diversas acciones, entre las que destacan especialmente la realización de 16 cursos en el último año que han contado con el compromiso y participación de un número considerable de académicos. 

En la ceremonia, enmarcada en la conmemoración del XXXIII aniversario de la ULS, estuvieron presentes autoridades universitarias, decanos, directivos y académicos de la casa de estudios superiores.

ciencias nuevos Estud

En su tradicional ceremonia de bienvenida, directivos, académicos y funcionarios se reunieron con los 336 jóvenes que se integran a cada una de las carreras que imparte la macrounidad.

En el Aula Magna Ignacio Domeyko, se efectuó la actividad que contó con la participación del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, el vicerrector académico Dr. Jorge Catalán, el director de la DGAE, Mg. Miguel Zuleta, el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Gustavo Labbé, entre otros directivos, académicos y funcionarios de la corporación.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer, a los nuevos estudiantes, algunos aspectos relativos al funcionamiento interno de la Facultad de Ciencias y a quienes les acompañarán en la vida universitaria que inician.

Luego de una detallada presentación, hizo uso de la palabra el decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Gustavo Labbé, quien se mostró complacido de recibir al importante grupo de jóvenes que han elegido como Alma Mater a la Universidad de La Serena.

ciencias nuevos estud 2La autoridad destacó que en sus 33 años de trayectoria, han egresado desde la institución estatal 22 mil profesionales de excelencia, partícipes del desarrollo regional y nacional en todos sus ámbitos.

''Ustedes ya son parte de la Universidad de La Serena, los felicito y los llamo a poner el mayor de los esfuerzos por ser buenos estudiantes, teniendo como meta finalizar la carrera en los años estipulados en el plan de estudio (…). Los invitamos a ser parte de esta comunidad, aportando con su alegría, inteligencia y esfuerzo'', expresó el decano Labbé, quien además instó a los jóvenes a tener una mirada objetiva y responsable respecto a la contingencia nacional y en especial a los debates respecto a la educación superior.

Cabe señalar que la Facultad de Ciencias imparte las carreras de Enfermería, Ingeniería Agronómica, Ing. en Computación, Licenciatura en Física, Lic. en Matemáticas, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Ped. en Matemáticas y Computación, Ped. en Matemáticas y Física, Ped. en Química y Ciencias Naturales, Químico Laboratorista, Odontología, Licenciatura en Astronomía y Kinesiología, dando cobertura a importantes líneas del conocimiento y realizando aportes significativos en materia de investigación.

Luego de la exhibición de un video, la ceremonia concluyó con la entrega de un obsequio de bienvenida a cada uno de los nuevos matriculados.

accion de gracias

En el marco de las actividades de celebración del XXXIII Aniversario de la Universidad de La Serena, la Pastoral Universitaria organizó en el Hall de de la Casa Central, la tradicional Acción de Gracias para conmemorar los 33 años de vida de la institución.

La actividad, estuvo presidida por el párroco Carlos Bolleli, y contó con la participación de el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, el vicerrector académico, Dr. Jorge Catalán, la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, directivos, académicos y funcionarios de la casa de estudios superiores.

Acción social

En la ocasión, la Pastoral Universitaria dio a conocer los resultados de la colecta realizada el 2013 en beneficio del Hogar de Ancianos de Las Compañías, en la cual se logró reunir $1.012.500, equivalentes a 3.520 pañales que serán entregados la próxima semana a este hogar.

starup fase0


Los jóvenes participaron de forma entusiasta recibiendo apoyo en metodologías y habilidades específicas al emprendimiento.

Con una provechosa charla se dio inicio a las actividades de entrenamiento del programa ''StartUp Fase 0'', impulsado por la Universidad de La Serena y Corfo, el cual congregó a 60 estudiantes universitarios, así como también a recién titulados de distintas casas de estudios superiores de la Región de Coquimbo.

El programa lleva su tercera generación y promueve una innovadora metodología de trabajo; la que llega a la zona por medio del programa de emprendimiento que impulsa el Gobierno de Chile, a través de Corfo. Gustavo Dubó, director regional (s) de esta entidad, invitó a los jóvenes a soñar, ''a atreverse a crear sus propios negocios, ya que si bien es válido salir a buscar trabajo después de la universidad, también lo es generar su propia empresa y darle empleo a los demás, para lo cual está la ayuda de instituciones del Estado, como lo es Corfo''.

Es así, como resultó todo un éxito el "Coaching Global Thinking", la primera etapa que vivieron los seleccionados de esta tercera generación del ''StartUp Fase 0'' ULS, que buscó enseñar conceptos claves para innovar y desarrollar algunas habilidades específicas para el emprendimiento; además en esta primera actividad se explicó a los participantes de manera introductoria algunas de las metodologías actuales de desarrollo de negocio, derribando algunos mitos, como también actualizando conceptos en esta materia.

Para el expositor de la jornada, Javier Traslaviña, docente de la Universidad Adolfo Ibáñez, esta es una instancia en la cual los participantes pueden conocer y aclarar sus dudas de manera global, en materias de emprendimiento e innovación. ''Esta actividad está planteada como de provocación, literalmente, para que ellos puedan madurar sus emprendimientos e ideas de negocios y si no las tienen inspirar a que vayan a buscar oportunidades, para poder desarrollar ideas de negocios interesantes y a partir eso los participantes, puedan después con otras herramientas u otras bases metodológicas distintas trabajarlas, puesto que un emprendedor toma todo lo que le sirve para el proyecto y no se queda solo con una línea de trabajo'', precisó. 

La próxima semana los participantes serán parte del "Startup Essentials" los días 27,28 y 29 de marzo, actividad que buscará construir y validar ideas con las metodologías actuales de desarrollo de negocio, para finalmente, las mejores ideas resultar seleccionadas para un proceso de búsqueda de financiamiento público o privado en la región.

Como resultado de las versiones anteriores de este programa, sólo en lo que respecta a Corfo, se han aprobado 10 proyectos de capital semilla regional, instrumento que aporta un cofinanciamiento que puede llegar a los 25 millones de pesos.

funcionarios 20 y 30
 
En la marco de la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2014 y la conmemoración del 33° aniversario de la Universidad de La Serena, realizada en el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko, la institución distinguió a los funcionarios de la casa de estudios que cumplen 20 y 30 años de servicio, reconociendo de esta manera la dedicación de cada uno en el desempeño de sus labores.

Fue así como la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, hizo entrega de una medalla y un diploma a los funcionarios Mario Álvarez (Servicios Generales), Ingrid Balbontín (Escuela de Diseño), Nelson Campaña (Servicios Generales), Juan Canihuante (Servicios Generales), Guillermo Ríos (Depto. de Educación Física y Deportes), Sandro Torres (DGAE), Juan Carlos Villalobos (Servicios Generales) y Beatriz Pamela Villanueva (Jardín Infantil), quienes cumplen 20 años en la ULS.

De igual manera, recibieron distinciones los funcionarios Eliana Barahona (D. de Mantención), Sergio Barraza (CETECFI), Claudio Cerda (D. de Movilización), Eduardo Cortés (Depto. Ing. Mecánica), Carmen Cortés (Depto. de Química), Adela González (Depto. de Salud Estudiantil), Lucía Hernández (Rectoría), Tomás Mundaca (Servicios Generales), Oscar Orellana (Servicios Generales), Felipe Oros (CICULS), Pablo Ramos (Servicios Generales), Carlos Rodríguez (Servicios Generales), Ana Margarita Segovia (Jardín Infantil), Luis Trigo (Depto. de Abastecimientos) y Jhonny Valdivia (Servicios Generales), con 30 años de servicio en la institución.

Premio al Mérito Funcionario

Este año, el Premio al Mérito Funcionario, galardón instituido por Rectoría, recayó en Wilma Jeraldo, secretaria de la Decanatura de Ingeniería, quien recibió la distinción de manos del Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

sala lectura 1

Al mejoramiento y ampliación de estas dependencias, se suma el equipamiento de las salas de Ingeniería Comercial y Derecho, y la habilitación de servicios higiénicos para personas con discapacidad.

En el Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena, se realizó la ceremonia de inauguración de las obras de remodelación y ampliación de la Sala de Lectura con Apoyo Bibliográfico de este recinto universitario, mejoramiento que permitió aumentar a más del doble su superficie, incrementando a 407 m2 los espacios de estudio disponibles para los alumnos y alumnas. 

A la actividad, enmarcada en la celebración del 33° aniversario de la casa de estudios superiores, asistieron autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, integrantes de la Junta Directiva, directivos, directores de Departamento y Escuela, funcionarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, quienes pudieron recorrer este remozado y moderno espacio, que cuenta con un sistema de calefacción, y también conocer el nuevo equipamiento de las salas de Ingeniería Comercial y Derecho, y la habilitación de servicios higiénicos para personas con discapacidad.

sala lectura 2Al respecto, el Rector de la ULS señaló que estas obras de mejoramiento del Campus son una clara muestra del desarrollo y crecimiento de la institución, ''avances que son fruto del trabajo de cada uno de los integrantes de una comunidad universitaria que se fortalece''. De igual forma, enfatizó que estas obras, enmarcadas en la política de mejoramiento continuo de la actual administración, generan una serie de oportunidades para los jóvenes de nuestra región, al transformarse en un lugar más ameno y útil para el desarrollo académico de los alumnos. 

Por su parte, el decano de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas, Mg. Jorge Fernández, junto con afirmar que este moderno recinto llena de legítimo orgullo a la comunidad universitaria, agradeció el apoyo entregado por la máxima autoridad universitaria y los directivos para la concreción de esta obra y los avances alcanzados en estos años en materia de infraestructura y equipamiento, dando como ejemplo la canalización de aguas lluvias, la pavimentación de los estacionamientos de profesores y alumnos, el pórtico de entrada del Campus, la ampliación del Casino y la remodelación de los baños de estudiantes, el cambio de piso del hall de la macrounidad, la remodelación de salas, entre otras mejoras. 

sala lectura 3En tanto, la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, resaltó que esta sala se transforma en un espacio donde ''los estudiantes pueden incubar ideas, encontrar información, comunicarse con otros'', agregando que con un Modelo Educativo como el de la ULS, orientado al aprendizaje centrado en el alumno, ''la biblioteca real o virtual lo vuelve el centro de este proceso, ya que se convierte en laboratorio de ideas, centro de conocimientos, espacio ideal para aprender''. 

Durante la ceremonia, además, el encargado del Sistema de Bibliotecas, Héctor García, realizó la presentación de un video con las etapas de construcción de esta Sala de Lectura, indicando que el edifico va a generar y potenciar la capacidad de autoaprendizaje ''e invita a que los estudiantes desarrollen sus propias competencias''.