
Como un aporte al mejoramiento sistémico en la formación de los futuros docentes, fueron calificadas las obras entregadas en el marco de un nuevo aniversario de la Universidad de La Serena.
Con una ceremonia efectuada en el Campus Andrés Bello de la ULS, a la que asistieron autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales, se inauguraron los espacios físicos de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, acondicionados y equipados en el marco del Proyecto ALMA MATER.
Se trata de la reposición y mejoramiento del Centro de Recursos de Aprendizaje “Edelmira González”, la Sala Multiuso 118, reposición y mejoramiento del Laboratorio de Computación y reposición y mejoramiento de la Sala 115.
El director de Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Fabián Araya, entregó una detallada presentación respecto a la importancia que tiene para la unidad que dirige y para la carrera de Ped. en Historia y Geografía, el poder contar con recintos adecuados a las necesidades específicas de la formación de estudiantes universitarios y el trabajo docente.
“Es realmente un orgullo y un placer inaugurar estas dependencias en el 34º aniversario de nuestra Universidad”, expresó, el Dr. Araya, agregando que “estamos convencidos que estos logros constituyen evidencias concretas de que la carrera va en un proceso de mejoramiento constante. Lo que hoy inauguramos son espacios para una interacción pedagógica adecuada, constituye un dignificación de la labor docente que comienza en la formación inicial”.
En su intervención señaló además que el nombre del Centro de Recursos “Edelmira González”, es un homenaje a la maestra que marcó significativamente a todos quienes se dedican a la metodología y las prácticas pedagógicas. “La profesora Edelmira está siendo reconocida por sus discípulos y amigos. Ella trajo esta idea desde la Universidad Autónoma de México (UNAM) y ahora la materializamos con el aporte de nuestros propios alumnos”, indicó el Dr. Fabián Araya.
La docente y formadora de numerosos profesores de Historia y Geografía, no pudo estar presente en la ceremonia, pero desde la ciudad de Talca, donde se encuentra actualmente, agradeció este reconocimiento con mucha emoción.
“El merito de esta trabajo, está en centrarse en los estudiantes con una visión sistémica y con un modelo de gestión”, expresó el director de Estudios Institucionales y de Planificación de la ULS, Mg. César Espíndola, quien agregó que “es un proyecto que tiene especiales características, se trata de espacios de aprendizaje que se desarrollan con empatía, desde el punto de vista de los estudiantes, con mobiliario cómodo, iluminación adecuada con recursos tecnológicos disponibles, material bibliográfico, es decir, donde se podrán generar instancias para la innovación , para la creación y para el desarrollo de algunas competencias como el trabajo en equipo”.
“Respecto a la sala de estudio, nos da la posibilidad de tener espacios movibles mas dinámicos para trabajar en grupos reducidos o más amplios, los computadores son de mucho mayor calidad y la red digital e internet son mucho más eficientes”, afirmó el estudiante Clayton Cortés.
El joven también agregó que las reformas no solo son en materia de infraestructura, también son esenciales para la formación continua como profesores. “Tenemos acceso a formar parte de una Red de Profesores, al Aula Virtual, y a otros instrumentos que nos permiten continuar vinculados a la Universidad, recibiendo capacitación y materiales, lo que indica que nuestra práctica docente también se ve mejorada y sustentada por la institución”, sostuvo.
Por su parte, la Mg. Sandra Álvarez, directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, expresó que “cada uno de los espacios que hoy hemos inaugurado, responden a un propósito claro que es ir a la par con el Modelo Educativo de nuestra Universidad, que pone como centro al estudiante. Por lo tanto, más que un espacio físico, es un espacio de aprendizaje. Hemos perseguido como carrera el concepto de calidad y de dignificación de la profesión”.
Cabe señalar, que los recintos inaugurados también poseen una lógica de acceso universal, donde todos los estudiantes tienen la misma posibilidad de uso dentro de la carrera que fue fundada en 1969 y que en 2014 recibió la renovación de su acreditación por cinco años, destacando por imprimir en sus egresados un sello de innovación y excelencia académica.


Autoridades superiores, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, académicos, funcionarios y estudiantes, estuvieron presentes en el tradicional izamiento de los pabellones patrio e institucional, efectuado en el frontis del mencionado recinto del Campus Andrés Bello.
Acción de Gracias
Además, la directiva precisó que estos modernos equipos serán entregados en los próximos días a las respectivas unidades, y que su instalación contará con el apoyo de profesionales del Centro de Informática y Computación de la Universidad (CICULS).
Del mismo modo, destacó que esta iniciativa pone en evidencia “el compromiso (de la ULS) con la Región de Coquimbo, el aporte a los procesos formativos de todos sus programas, promoviendo y asumiendo la responsabilidad con el entorno, aportando además a la generación de conocimiento mediante investigación focalizada en temáticas regionales” y la contribución, a través de su vinculación con agentes sociales públicos y privados, al mejoramiento para alcanzar el bienestar social.
Durante el lanzamiento, Jeremy Warner, Marcos Sepúlveda, Jorge Pizarro, Mauricio Godoy, Mauricio Castillo y César Espíndola recibieron sus diplomas de manos de la jefa del Área de Educación y Capacitación de la AChEE, Jessica Miranda, quien además, declaró que la Agencia “se siente muy orgullosa de poder generar esta alianza en el marco de este gran proyecto, que va a permitir, de una manera súper concreta, llevar acciones vinculadas con las necesidades locales y con el territorio en el ámbito de la eficiencia energética. Es, precisamente, el tipo de desarrollo que nosotros necesitamos generar y proyectar hacia el futuro como institución, porque es a nivel local donde realmente se vislumbran los problemas y las soluciones. Lo que hay que generar son las capacidades, la alianzas y los recursos”. 

Los funcionarios que han prestado 30 años de servicio a la ULS y que este año recibieron distinciones, fueron: Ronald Aguilera Carvajal (Decanatura Facultad de Ingeniería), Raúl Alvarado Alvarado (CETECFI), Laura Aracena Concha (Dirección de Investigación), Luis Gallardo Geraldo (Casinos Universitarios), Jesica Madriaga Carvajal (Decanatura Facultad de Ingeniería), Rubén Rojas Jofré (Dirección de Docencia), Luis Rojas Rojas (Biblioteca) y Rafael Santelices Álvarez (Depto. de Salud Estudiantil).
Valdés Urizar (Bienestar de Personal), Eliana Varela Cortés (Bienestar Estudiantil), Nevenka Vivanco Martí (Depto. Normalización Financiera) y Tomás Zamorano Freire (Depto. de Salud Estudiantil).