- Actualidad
Inauguran nuevo equipamiento del Laboratorio de Hidráulica del Departamento de Ing. en Obras Civiles

Los nuevos modelos a escala permitirán complementar la comprensión de diversos fenómenos y procesos fundamentales para la formación de los futuros profesionales.
En una ceremonia efectuada en el marco del XXXIV aniversario de la Universidad de La Serena, autoridades, académcos y estudiantes, se reunieron para conocer el moderno equipamiento que forma parte del Laboratorio de Hidráulica del Depto. de Ingeniería en Obras Civiles de la universidad estatal de de la Región de Coquimbo.
En la ocasión, la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos de la corporación, Dra. Marcela Aguirre, ratificó la voluntad de la actual administración por efectuar importantes inversiones en todas las unidades, como es el caso de la Facultad de Ingeniería. “Es sin duda un aporte para que estudiantes y académicos cuenten con mejores instrumentos para la docencia y la investigación. Los equipos fueron instalados durante el segundo semestre de 2014 y ya han sido utilizados en un periodo de marcha blanca, permitiendo fortalecer la docencia, comentó.
Durante los últimos dos años se hicieron importantes inversiones para el Laboratorio. En el año 2013 se invirtieron $22.005.379, y en 2014 la compra de nuevos equipos alcanzó los $13.855.800.
El recinto cuenta con sistemas y equipos como un Canal Hidráulico, que permite la demostración del flujo en canales abiertos y obras hidráulicas; Dispositivo de Medición Parshall, que permite efectuar experiencias de Laboratorio para las asignaturas de Mecánica de Fluidos, Hidráulica y Construcciones Hidráulicas para la medición de caudales; Panel demostrativo de instalaciones Sanitaria, donde se pueden reconocer los diferentes elementos que lo componen, además de realizar medidas de caudal y presiones en las instalaciones; y Banco de Demostración de Permeabilidad; entre otros.
Para el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, las condiciones que ofrece el Laboratorio de Hidráulica representan un aporte significativo al desarrollo institucional y, en particular, para una entidad estatal como la ULS. “Las carreras de Ingeniería no son sólo de tiza y pizarrón, requieren de un adecuado equipamiento y eso marca una diferencia en esta Universidad, donde los laboratorios, espacios físicos y equipamiento son muy importantes y de alto estándar. Espero que los estudiantes sepan apreciar estas mejoras y la labor de nuestro cuerpo académico, gente comprometida con la Universidad”, expresó.
Posteriormente, durante el acto inaugural, el Dr. Luis Díaz Zamora, director de Depto. de Ingeniería en Obras Civiles, graficó la importancia que tiene el equipamiento para la formación de los futuros profesionales, indicando que “los ingenieros ocupamos expresiones matemáticas que representan fenómenos físicos, y otros fenómenos físicos se modelan a través de estas expresiones matemáticas. Nosotros le bajamos el grado de complejidad, lo idealizamos y lo hacemos amigable. Los ensayos de laboratorios son muy importantes para darse cuenta si estas expresiones se acercan a la realidad y para mostrarle a los estudiantes cuan cerca les enseñamos, en teoría, de lo que efectivamente es la realidad”.
Además el Dr. Díaz destacó que los equipos de laboratorio son importantes para crear nueva ciencia y nuevas tecnologías, “permitiendo afianzar y fortalecer la docencia, crear nueva investigación y seguir aportando a la comunidad como nuestra Universidad lo hace constantemente”.
Finalmente, se efectuó el tradicional corte de cinta por parte del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, el director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Luis Díaz, y el académico Alan Olivares, quien guió el recorrido de las autoridades e invitados por las remozadas dependencias.


Cultura, degustación de comidas típicas e información de las universidades a las que pertenecen las jóvenes de Alemania, Colombia, España, Finlandia, México y República Checa, estuvieron presentes en esta nueva versión de la Feria, enmarcada en la celebración del trigésimo cuarto aniversario de la ULS.
cómo es su país, su cultura, costumbres, comidas y tradiciones”. Además, indicó que otro objetivo es “despertar el interés en los estudiantes chilenos en conocer otras latitudes, otras mentalidades, otros puntos de vista, abrir su mente para darse cuenta que Chile no es el centro del mundo”.

“Es realmente un orgullo y un placer inaugurar estas dependencias en el 34º aniversario de nuestra Universidad”, expresó, el Dr. Araya, agregando que “estamos convencidos que estos logros constituyen evidencias concretas de que la carrera va en un proceso de mejoramiento constante. Lo que hoy inauguramos son espacios para una interacción pedagógica adecuada, constituye un dignificación de la labor docente que comienza en la formación inicial”.
“El merito de esta trabajo, está en centrarse en los estudiantes con una visión sistémica y con un modelo de gestión”, expresó el director de Estudios Institucionales y de Planificación de la ULS, Mg. César Espíndola, quien agregó que “es un proyecto que tiene especiales características, se trata de espacios de aprendizaje que se desarrollan con empatía, desde el punto de vista de los estudiantes, con mobiliario cómodo, iluminación adecuada con recursos tecnológicos disponibles, material bibliográfico, es decir, donde se podrán generar instancias para la innovación , para la creación y para el desarrollo de algunas competencias como el trabajo en equipo”.
Por su parte, la Mg. Sandra Álvarez, directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, expresó que “cada uno de los espacios que hoy hemos inaugurado, responden a un propósito claro que es ir a la par con el Modelo Educativo de nuestra Universidad, que pone como centro al estudiante. Por lo tanto, más que un espacio físico, es un espacio de aprendizaje. Hemos perseguido como carrera el concepto de calidad y de dignificación de la profesión”.
Autoridades superiores, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, académicos, funcionarios y estudiantes, estuvieron presentes en el tradicional izamiento de los pabellones patrio e institucional, efectuado en el frontis del mencionado recinto del Campus Andrés Bello.
Acción de Gracias
Además, la directiva precisó que estos modernos equipos serán entregados en los próximos días a las respectivas unidades, y que su instalación contará con el apoyo de profesionales del Centro de Informática y Computación de la Universidad (CICULS).