4to concierto h

Los eventos musicales contaron con el talento del director nacional, Paolo Bortolameolli y el trompetista venezolano, Francisco 'Pacho' Flores.

Nuevamente, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena realizó una exitosa presentación en la Región de Coquimbo. En esta oportunidad, las ciudades de Ovalle y La Serena se convirtieron en escenario del IV Concierto de Temporada, que contaron con la participación de dos prestigiosas figuras latinoamericanas: el director orquestal, pianista, y creador de ‘Ponle Pausa’ -proyecto que busca revolucionar el concepto de educación musical- Paolo Bortolameolli, y el solista invitado, formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y merecedor del Primer Premio en el Concurso Internacional ‘Maurice André’, Francisco 'Pacho' Flores.

En ambas funciones, los asistentes disfrutaron de un diverso programa musical, el cual se inició con la obra de Johan Baptist George Neruda, denominada 'Concerto para Corno da Caccia en Mi Bemol Mayor'; 'Aires Gitanos, Op. 20 N°1’ de Pablo Sarasate; 'Soledad' de Efraín Oscher; seguido de 'Invierno Porteño' de Astor Piazzolla, las que fueron protagonizadas por el trompetista, Pacho Flores, quien además deleitó al público con un merengue venezolano, llamado 'A mis hermanos'
 
4to concierto h2Tras la apasionada interpretación del solista, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena culminó dichos conciertos con la Sinfonía N°6 en Fa Mayor, Op.68: 'La Pastoral', del alemán Ludwig van Beethoven, obra que describe las sensaciones del compositor ante la imagen campestre, evocando los parajes bucólicos, con el fin de vincular al hombre con la divinidad de la naturaleza.

Para María José Sierralta, asistente al Teatro Municipal de Ovalle, dicha presentación fue catalogada como "un regalo para todos nosotros. Fuimos testigos de un mágico concierto y disfrutamos de grandes músicos". Por su parte, Ignacio Torres, relevó la interpretación del músico venezolano, comentando que "su técnica fue sorprendente; se lució con una variedad de instrumentos y hermosas obras para trompeta. Realmente fue una gran concierto".

Ante el éxito de ambas presentaciones, y los aplausos de un efervescente público, el joven director orquestal, Paolo Bortolameolli, se mostró notablemente emocionado; primero, por 'haber tenido la oportunidad de encontrarme con Pacho; y segundo, por haber dirigido a esta orquesta. Me siento muy complacido de estar en esta región, les deseo lo mejor en su constante crecimiento y estoy ansioso por hacer música juntos otra vez”, expresó.

Por su parte, el trompetista venezolano se manifestó "encantado de reencontrarme con el gran maestro Bortomeolli, y haber tocado con esta maravillosa orquesta. Están haciendo un magnífico trabajo, el ambiente es muy grato, y lo que es más importante, tienen muchas ganas de trabajar".

En el Teatro Municipal de La Serena, el concierto fue acompañado de una nueva y exitosa charla: ‘Reconociendo a Beethoven’, la que estuvo a cargo del académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Gabriel Gálvez, como una forma de acercar la vida y obra de este extraordinario compositor hacia la comunidad.
 
Por estos días, la agrupación perteneciente a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, prepara su II Concierto de Temporada de Cámara, con presentaciones en la localidad de Caligasta (Vicuña) y en la ciudad de La Serena, respectivamente.

Fuente: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

joy

Con esta exhibición, el ciclo da por terminada su penúltima temática programada.

Luego de las exhibiciones de “Cielo de Octubre” y “Steve Jobs”, el Ciclo de Cine “Fuera de Campus” finaliza la temática Emprendimiento con la película “Joy”, dirigida por David O. Rusell. La invitación es de entrada liberada para el viernes 16 de junio, a las 17:30 hrs., en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 950, en la capital regional.

La película narra la historia de Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, que se convierte en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana. Entre los premios del film destacan: Jennifer Lawrence nominada a mejor actriz Premios Oscar 2015, Jennifer Lawrence Mejor actriz comedia en los Globos de Oro 2015, y 3 nominaciones incluyendo mejor actriz (Lawrence) Critics Choice Awards 2015.

Luego de la exhibición, el coordinador de la Oficina de Gestión de Proyectos y Emprendimiento ULS, Orlando Robles, realizará la presentación y guiará la conversación.

Esta es la última película de la penúltima temática del ciclo “Fuera de Campus”, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS. Las exhibiciones finalizarán con la temática Salud, los días 23, 30 de junio y 7 de julio, en el mismo horario y lugar.

Fuente: Prensa DIVEULS

curso microsoft

El equipo de trabajo tuvo la oportunidad de nivelar sus conocimientos en el programa, logrando una base importante desde la cual avanzar de manera autónoma.

Como parte de su oferta de cursos personalizados a empresas, la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena realizó un curso cerrado del software de administración de proyectos Microsoft Project, especialmente formulado de acuerdo a las necesidades de los profesionales de la empresa Valor Ambiental, quienes ya anteriormente habían tenido otras capacitaciones con la Otec ULS.

curso microsoft2Esta relación entre la empresa y la Oficina comenzó el año anterior, con el curso de Revit Arquitectura. En esta oportunidad, el ingeniero industrial David Gómez dictó el curso Microsoft Proyect, abordando principalmente contenidos relacionados con las necesidades de la empresa. “Proyect principalmente es para administrar proyecto, por lo tanto, se maneja el uso de lo que son las tareas de los proyectos, los recursos asignados que trabajan, los costos que están involucrados en el uso de las tareas de los proyectos y también todo lo que tiene que ver con programación y seguimiento que son los informes y las rutas de seguimiento de los mismos”, explicó.

Respecto a las necesidades que llevaron a la empresa a tomar el curso personalizado, David Bustos, arquitecto y coordinador de proyectos del área de infraestructura de Valor Ambiental, comentó: “Nosotros como área de infraestructura tenemos diferentes proyectos que van desde la ingeniería hasta la tramitación de sus permisos, por lo tanto, tienen una secuencia a través de una línea de tiempo donde tenemos que establecer plazos y metas e hitos para establecer los límites de cada proyecto. Por lo tanto, se nos hace muy importante definir qué fechas de límites deberíamos tener para saber cuáles recursos asignar a estos proyectos. Por lo tanto, que todo el equipo de infraestructura o parte de ellos estuviesen familiarizados con proyectos, se nos hacía muy importante”.

Al finalizar el curso los alumnos y alumnas se mostraron bastante conformes con los contenidos entregados por el relator. “Me parece que todos nos fuimos con un aprendizaje nuevo, siento que como en todas las cosas hay que seguir metiéndose cada uno en forma particular, pero como impulso y primer paso yo creo que fue positivo”, destacó David Bustos.

Fuente: Prensa DIVEULS

adulto mayor

Factores protectores ante una enfermedad cognitiva y cómo evitar la descompensación en un paciente con enfermedad declarada, fueron parte de los contenidos abordados.

Una conferencia y un taller sobre Estimulación Cognitiva en el Adulto Mayor fueron presentados como tercera y cuarta instancia del ciclo de actividades que está realizando la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena hacia la comunidad. En esta ocasión, la académica, Mg. Loreto Albarnez, compartió sus conocimientos con personas de distintas edades, quienes participaron activamente y comentaron sobre experiencias, problemáticas y soluciones con relación a los contenidos tratados.

adulto mayor2En las actividades, Albarnez entregó importantes consejos sobre las enfermedades que pueden afectar a los adultos mayores, qué factores afectan y actividades para prevenir una enfermedad cognitiva. Entre estas informaciones comentó por ejemplo que la actividad física, la nutrición y la estimulación de funciones cognitivas son factores protectores del cerebro, mientras que el tabaco, el alcohol en exceso y el aislamiento social, son conductas riesgosas para una enfermedad de demencia.   

Respecto a las actividades y a la temática abordada, la académica comentó: “Esto de la estimulación cognitiva siento que es algo super necesario y se hace importante crear conciencia de todas estas capacidades mentales que se van perdiendo con el envejecimiento. Hay veces en que la gente sufre estas afecciones, pero no entiende mucho o no tienen mucha información sobre cómo prevenirla, o cómo tratarla”.

Por otra parte, la participación del público fue una de las características que más llamó la atención en las actividades. “La participación del público me gusta porque hace sentir que es un tema muy importante (…), es un tema relevante que yo creo que se hace necesario generar más educación, generar más conciencia, a los profesionales de la salud y también a los propios adultos mayores para que se empoderen de su proceso de rehabilitación, aunque hablar de rehabilitación no siempre significa tener una patología neurológica de base, por ejemplo las personas que asistieron no tienen un tipo de demencia, pero pueden po Albarnez tenciar sus habilidades”, señaló la académica.

Esta actividad es la tercera y cuarta de un ciclo de 5 instancias donde la carrera, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, entrega conocimientos específicos de la kinesiología a la comunidad en general. Para finalizar el ciclo, se presentará la conferencia titulada “Enfermedades Crónicas no Transmisibles”, la cual será dictada por la académica Andrea Paleo, el 10 de agosto, en la Sala de Exposiciones ULS.

Fuente: Prensa DIVEULS

steve jobs

La segunda de tres películas relacionadas con la misma temática, se exhibirá con entrada liberada en la Sala de Exposiciones ULS.

“Steve Jobs” será la próxima película que exhibirá el Ciclo de Cine “Fuera de Campus” como parte de la temática Emprendimiento. La actividad corresponde a un ciclo que ha organizado la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena durante el primer semestre del año y donde se exhiben distintos títulos enmarcados en temáticas relacionadas con la institución.

En esta oportunidad se exhibirá la película “Steve Jobs”, el viernes 9 de junio, a las 17:30 hrs., en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 950, La Serena, con entrada liberada. Ésta es una película biográfica basada en la vida del cofundador de Apple, Steve Jobs, dirigida por Danny Boyle y basada en un guión escrito por Aaron Sorkin, que fue adaptado a partir de la biografía de Walter Isaacson. Se estrenó el 9 de octubre de 2015 en Estados Unidos.

Luego de la exhibición, estas películas cuentan con un conversatorio dirigido por académicos y/o profesionales de la institución. En esta temática guiará la conversación el coordinador de la Oficina de Gestión de Proyectos y Emprendimiento ULS, Orlando Robles.

La temática Emprendimiento del Ciclo de Cine “Fuera de Campus, finaliza el viernes 16 de junio con la película “Joy”, del director David O. Rusell.

Fuente: Prensa DIVEULS

2da charla kine

La carrera busca entregar un aporte a la comunidad, a través de iniciativas dirigidas a todo público.

Un variado programa de actividades con temas relacionados a la kinesiología es el que está realizando la carrera de Kinesiología en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena. A las ya realizadas sobre “Enfermedades Degenerativas de Columna Vertebral” se suma la conferencia y posterior taller titulados “Estimulación Cognitiva en el Adulto Mayor”, que serán dictados por la académica Loreto Albarnez, en la Sala de Exposiciones ULS.

La primera invitación es para la conferencia que será dictada este martes 6 de junio, de 9:45 a 11:15 hrs., con entrada liberada. Posteriormente se realizará el taller, este miércoles 7 de junio, de 9:45 a 11:15 hrs., con un valor de inscripción de $3.000.

Ambas actividades corresponden a la tercera y cuarta instancia que la carrera ha programado en beneficio a la comunidad, entregando, de forma gratuita, parte de su quehacer dentro de la Universidad de La Serena, mediante los aportes de académicos y estudiantes, en un trabajo conjunto con la DIVEULS.

Para mayor información puede dirigirse al Centro de Extensión ULS, Los Carrera 207, La Serena, llamar al 512204389 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa DIVEULS