otec

El programa de astroturismo vincula a diferentes instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad del servicio turístico de la región.

Con una ceremonia a la que asistieron diferentes autoridades, se dio inicio al “Programa de Formación para la Competitividad de Guías Turísticos en la Región de Coquimbo”, que es dictado por la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena (OTEC ULS) y cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y alumnos.

El curso tiene como objetivo mejorar las competencias de los guías turísticos de la región para ofrecer a los visitantes nacionales e internacionales una experiencia de calidad. Además, incluye la especialización en astronomía, por las características que tiene la zona.

Al respecto, Pablo Sánchez, encargado de OTEC ULS, señaló que esta capacitación "nos permite atender las necesidades regionales del capital humano de uno de los valores turísticos de nuestra región estrella, como lo es el astroturismo (...). Para nosotros es motivo de orgullo saber que somos el primer curso en el país que impulsa CORFO para formación de guías, y constituye un gran desafío que estamos dispuestos con la excelencia que esta casa de estudios posee".

Son 21 alumnos inscritos en el curso, provenientes de diferentes lugares de la región. Por esta razón, las clases se harán en modalidad blended learning, que se refiere a la combinación de trabajo presencial y online, a través de Campus Digital de la ULS.

La inauguración del programa contó con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; el Director Regional de CORFO, Andrés Sánchez; el Director Regional de SERNATUR, Alberto Duarte; la Directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS), Dra. Catalina Cvitanic, y alumnos.

“Este tipo de actividades le permite a nuestra  Universidad traspasar sus conocimientos y vincularse con su entorno de manera activa, lo cual genera la oportunidad de ir conectando a nuestros académicos con realidades nuevas y enriquecedoras, que luego serán traspasadas a nuestros estudiantes”, indicó la Dra. Cvitanic, Directora de DIVEULS.

Por su parte, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, afirmó que “el compromiso que hemos tenido es poder avanzar en el desarrollo del turismo como una industria estratégica para nuestro país (...), y el turismo astronómico es de alta relevancia para Chile, porque nos diferencia de otros países y poder formar capital humano en torno a esto, poder avanzar en la especialización del relato que se va a entregar en relación al turismo astronómico, es clave”.

De esta forma, la OTEC ULS continúa su fortalecimiento a través de alianzas con instituciones públicas y privadas y generando impacto en la región, en el área del turismo.

Fuente: Prensa DIVEULS

expos

Ambos trabajos estarán disponibles al público desde el 12 hasta el 25 de mayo.

Una nueva invitación a visitar el arte y la cultura está realizando la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, a través de su ciclo de exposiciones 2017. En esta oportunidad, se exhibirán dos muestras en simultáneo, las cuales mostrarán arte, a través de la pintura, e investigación científica, mediante imágenes fotográficas.

La primera de ellas se titula “Etapas” y corresponde al artista Guillermo Rivera, quien mostrará un trabajo de 25 años dedicados a la pintura. Es una muestra que está compuesta por obras de diversas técnicas tales como: óleo, acrílico, carboncillo, acuarela, crayón, plumones; y en variados materiales base: papel, tela, madera o vidrio. Al respecto, Rivera comentó que “pintar para mí es como vivir, la pintura me va fortaleciendo y me da más ansias de seguir viviendo (…), es decir, la pintura me mantiene vivo”.

La segunda muestra evidencia la unión que se puede formar entre arte y ciencia, a través “Arte y Optogenética”, exposición basada en la investigación de una agrupación de científicos chilenos, entre los cuales se encuentra el académico del Departamento de Biología ULS, Dr. Luis Castillo. Específicamente, es un trabajo de la agrupación “Iniciativa de Divulgación Científica”, la cual surge al alero del Núcleo Milenio de Biología Fúngica Integrativa y Sintética (FISB), en el cual participan la

Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de La Serena. A través de una serie de imágenes fotográficas, esta muestra evidencia cómo los hongos detectan cambios en el ambiente, en este caso patrones de luz como los que se presentan en una fotografía.

La invitación es abierta a la comunidad, especialmente a estudiantes de los diversos establecimientos educacionales, quienes en una misma oportunidad podrán visitar una muestra de pintura, la cual muestra diferentes técnicas; y la unión de ciencia y arte, mediante estas imágenes que evidencian un largo trabajo de investigación científica.

La muestra será inaugurada a todo público el jueves 11 de mayo a las 18:00 horas., y estará abierta a la comunidad hasta el 25 de mayo en horario de lunes a jueves de 14:00 a 18:45 hrs. y los días viernes de 14:00 a 17:45 hrs., en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

Fuente: Prensa DIVEULS

ladrona delibros

El primer film a exhibirse es “La ladrona de libros”, el 12 de mayo a las 17:30 hrs. en la Sala de Exposiciones ULS.

Con tres películas que tienen como tema central los libros continúa el ciclo de cine “Fuera de Campus”, que busca generar un espacio de discusión en torno a distintas temáticas que se relacionan con el quehacer de la casa de estudios.

En esta ocasión, la actividad organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS), tendrá como comentarista y guía de los conversatorios a Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS.

“Las tres películas que estamos presentando tienen como temática los libros, no son adaptaciones de libros al cine y como nosotros tenemos una editorial que ya lleva 10 años, quisimos presentar esta temática porque nos parece pertinente”, señaló Alejandro Abufom. Respecto al conversatorio agregó que “lo que trataremos de hacer es conversar respecto de las inquietudes que tenga el público”.

Las cintas que se exhibirán serán “La ladrona de libros” (12 de mayo), que abordará cómo a través de los libros es posible sobrevivir; “El nombre de la Rosa” (19 de mayo), que plantea la censura de la religión hacia los libros, en una época determinada y, por último “El editor de libros” (26 de mayo), que expresa la relación entre editor y escritores.

La entrada es liberada, los viernes a las 17:30 horas en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena.

Fuente: Prensa DIVEULS

embajadora polonia

Aleksandra Piatkowska agradeció la entrega de esta publicación, que busca rescatar el legado del sabio polaco.

La Embajadora de Polonia en Chile, Aleksandra Piatkowska, recibió de manos de la Editorial de la Universidad de La Serena, un ejemplar del libro "Ignacio Domeyko", de reciente aparición bajo el sello ULS.

En la ocasión, la Embajadora agradeció la entrega de esta publicación, que busca rescatar el legado del sabio polaco, quien fuera contratado por el Gobierno de Chile, arribando a Chile en 1838, para enseñar en la Escuela de Minas de La Serena, la que dio origen al plantel estatal.

Según señaló Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS, "esta entrega es un gesto de agradecimiento al pueblo polaco y a la Embajada de Polonia, quien sostiene desde hace años, estrechos vínculos con nuestra Universidad".

La actividad se desarrolló el día 4 de mayo, en las dependencias de la Embajada polaca, en Santiago.

camara

El conjunto perteneciente a la orquesta profesional de la Región de Coquimbo, retoma las presentaciones de carácter íntimo, llevando dinámicos repertorios al territorio.
 
Continuando con una interesante programación musical, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena abre el quinto mes del año con el primer Concierto de Temporada de Cámara, a cargo del Ensamble de Bronces y Percusión, agrupación que realizará dos presentaciones en la Provincia de Elqui.
 
En primera instancia, los intérpretes Sergio Fuentes y Cristián Monreal (trompeta), Felipe Rodríguez (trombón), Gerson Pierotti (corno francés), Pablo Pallero y Nydia Morgado (percusión), llegarán el jueves 11 de mayo a la Parroquia Inmaculada Concepción de María (calle Gabriela Mistral con San Martín), para ofrecer un imperdible espectáculo musical de carácter gratuito. Se trata del primer concierto de extensión territorial realizado este 2017, el cual es ejecutado gracias a la colaboración de la Oficina de la Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de Vicuña.
 
Mientras que el viernes 12, los músicos se trasladarán al Teatro Municipal de La Serena para compartir junto a la comunidad de la capital regional y sus alrededores, de un variado repertorio, el cual incluirá la obra nacional ‘Frente’ de Cristián Mezzano, ‘The Old Refrain’ para xilofón solo de Hamilton Green y ‘Ghanaia’ de su coterráneo Matthias Schimitt, además de dos piezas de origen ruso: ‘Procesión de los Nobles’ y ‘Cuadros de una exposición’ de Rimsky Korsakov y Modest Mussorgsky, respectivamente.
 
El productor Ejecutivo y General de la agrupación, Cristián Monreal Cortés, ahondó en la importancia de llevar nuevos repertorios a cada parte del territorio, indicando que "la literatura de música de cámara, es decir, para ensambles de menor envergadura, es inmensamente amplia y permite una mayor comunicación entre los intérpretes, la cual se ve reflejada en presentaciones mucho más cercanas al público".
 
Ambos Conciertos de Temporada de Cámara se realizarán a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse el mismo día del evento, en boleterías del recinto municipal a sólo $3.000 público general, $2.000 adulto mayor; mientras que para los estudiantes escolares y de la Universidad de La Serena (presentando su credencial), el ingreso es gratuito.
 
Cabe destacar, que la Temporada 2017 se realiza gracias al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya que desde el año 2009 la agrupación pertenece a la Red de Orquestas Profesionales, y desde el 2016 recibe parte de su financiamiento por Glosa de Presupuesto Nacional; además del apoyo entregado por la Universidad de La Serena y la Municipalidad de La Serena, a través de su Departamento de Cultura.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

charla psicologia

La programación anual comprende temáticas de investigación de académicos, quienes las dan a conocer a la comunidad en un lenguaje explicativo.

“Psicología y Sociedad Contemporánea” se titula el completo ciclo de conferencias académicas que organiza en conjunto la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena desde el año 2012. En esta oportunidad, la jornada inaugural estuvo a cargo del Director del Departamento de Psicología, Dr. Mauricio González, quien profundizó sobre “Motivación, bienestar y emociones en la vida cotidiana”.

Al respecto, González comentó: “Yo quedé satisfecho por el feedback que me dieron las personas, después se acercaron a hacerme preguntas y a contarme que les había servido mucho, que habían entendido, que les hacía sentido, así que me quedé con la sensación de haber logrado el objetivo”.

Esta conferencia se transmitió vía streaming, una nueva modalidad institucional que busca compartir este tipo de actividades académicas con la comunidad     que no puede asistir a los eventos. Además, las conferencias quedan publicadas en el sitio www.reuna.cl, para quienes deseen consultar nuevamente la ponencia.

Fuente: Prensa DIVEULS