- Cultura y Extensión
Con película sobre periodismo y política se iniciará el ciclo de cine “Fuera de Campus”

El viernes 21 de abril, a las 17:30 hrs., se exhibirá la primera cinta de la temática “Comunicación”.
Con la película “Frost/Nixon”, la cual muestra cómo los medios de comunicación se relacionan con la política, se dará inicio a la primera temática del ciclo de cine “Fuera de Campus”, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS).
“Frost/Nixon”, dirigida por Ron Howard, se estrenó en el 2008 y trata sobre una serie de entrevistas que realizó el periodista David Frost al ex presidente Richard Nixon sobre su mandato y el caso Watergate. La película tuvo 5 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo mejor película, y cuenta con las actuaciones magistrales de Frank Langella, en el rol de Nixon, y Martin Sheen, como David Frost.
El film es parte de la temática “Comunicación” de este ciclo y contará con los comentarios de la académica de la casa de estudios, Mg. Susana Pozo.
La película se sustenta en el caso real de las entrevistas a las que se sometió el Presidente Richard Nixon, seguro éste, por consejo de sus asesores, que se enfrentaba a un presentador que no tendría el peso para destruir la imagen del ex gobernante, quien nunca admitió su participación en el escándalo Watergate, a pesar de su dimisión, ante las presiones de un eventual impeachment.
“Se equivocó Nixon, quien terminó siendo cazador cazado de un periodista que supo llevar la presión de las preguntas para hacerle admitir su irregular participación en el escándalo, bajo la premisa que ‘cuando un Presidente comete una ilegalidad, no es ilegal’. Una frase soberbia que a pesar del paso de los años, los mandatarios continúan practicando. Watergate es un escándalo también revelado por la acuciosidad de otros 2 periodistas, quienes lograrían después el Premio Pulitzer por los sucesos que dieron a conocer y que llevaron a Nixon a su dimisión, en momentos que preparaba su re-elección”, señaló la docente.
La Mg. Pozo quien agregó que Watergate es la principal referencia en el Periodismo de Denuncia. “A partir de estos sucesos, la normativa para llevar a cabo investigaciones periodísticas lo tienen como precedente y todos los escándalos económicos y políticos que sacuden al mundo llevan el prefijo ‘Gate’ en alusión al que estremeció a la Casa Blanca en los años 70. Así en nuestro país tenemos el Pentagate, el Soquimichgate, el Milicogate, el Oasgate entre la multiplicidad que es posible registrar. Por cierto que no disponemos de los resultados más concretos de sanción de la opinión pública y de las leyes vigentes y hoy observamos que empresarios y políticos chilenos podrán sortear las irregularidades sin sanción que no sea la de quienes están en el poder por sobre quienes hoy no lo están”.
Al respecto, Fernando Tapia, encargado de Cultura de DIVEULS, señaló que “para abordar la temática de los medios de comunicación como tal, la académica Susana Pozo ha hecho un acercamiento a esta temática, aterrizándola a nuestra realidad contingente nacional y local, por lo tanto, no se habla directamente de la película”.
La invitación es para toda la comunidad este viernes 21 de abril, a las 17:30 horas, en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena. La entrada es liberada.
Fuente: Prensa DIVEULS


 Asimismo, y como una forma de dar a conocer las obras de Beethoven desde una propuesta didáctica y más cercana hacia la comunidad, el director artístico residente Francisco Núñez Palacios, junto a académicos y músicos de la Universidad de La Serena, reforzarán estas intervenciones con charlas, relatando los diferentes pasajes de la vida de este insigne compositor, recorriendo un vasto y exuberante camino por la integral de sus sinfonías, que en esta oportunidad comenzará con ‘La Pequeña Sinfonía en Fa Mayor’, obra que goza de aire renovado y despreocupado, llena de agraciados detalles, sorpresas y virtuosismo; pese a ser compuesto en uno de los períodos más complejo del autor.
Asimismo, y como una forma de dar a conocer las obras de Beethoven desde una propuesta didáctica y más cercana hacia la comunidad, el director artístico residente Francisco Núñez Palacios, junto a académicos y músicos de la Universidad de La Serena, reforzarán estas intervenciones con charlas, relatando los diferentes pasajes de la vida de este insigne compositor, recorriendo un vasto y exuberante camino por la integral de sus sinfonías, que en esta oportunidad comenzará con ‘La Pequeña Sinfonía en Fa Mayor’, obra que goza de aire renovado y despreocupado, llena de agraciados detalles, sorpresas y virtuosismo; pese a ser compuesto en uno de los períodos más complejo del autor.
 Mientras que Marcelo Guerra Dubó, estudiante del Liceo JAR, comentó que este tipo de actividades “nos incentiva a aprender más sobre música, descubrir otros estilos y salir de lo que es el reggaetón. Además me gustó mucho que el director fuera explicando las sinfonías y la vida de Beethoven, y generando una relación con cada obra”.
Mientras que Marcelo Guerra Dubó, estudiante del Liceo JAR, comentó que este tipo de actividades “nos incentiva a aprender más sobre música, descubrir otros estilos y salir de lo que es el reggaetón. Además me gustó mucho que el director fuera explicando las sinfonías y la vida de Beethoven, y generando una relación con cada obra”.
 Una selección de las obras contempladas en el programa anual corresponde a los artistas regionales y nacionales que postularon según las bases de exposición 2017, para adjudicarse un espacio en este ciclo, ya sea de forma individual o colectiva. A este número se suman dos exhibiciones que corresponden al Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile, Usach, a través de los cuales se fortalece una alianza de colaboración entre ambas universidades del Estado. Al respecto, la coordinadora del Archivo Patrimonial, Alejandra Pinto, comentó: “Para nosotros es fundamental generar alianzas con otras universidades y sobre todo con el área de Vinculación con el Medio y Extensión. Me parece muy importante que podamos presentar exposiciones tanto nosotros acá como ustedes y que se renueven los lazos que existían en el proyecto original de la Universidad Técnica del Estado”.
Una selección de las obras contempladas en el programa anual corresponde a los artistas regionales y nacionales que postularon según las bases de exposición 2017, para adjudicarse un espacio en este ciclo, ya sea de forma individual o colectiva. A este número se suman dos exhibiciones que corresponden al Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile, Usach, a través de los cuales se fortalece una alianza de colaboración entre ambas universidades del Estado. Al respecto, la coordinadora del Archivo Patrimonial, Alejandra Pinto, comentó: “Para nosotros es fundamental generar alianzas con otras universidades y sobre todo con el área de Vinculación con el Medio y Extensión. Me parece muy importante que podamos presentar exposiciones tanto nosotros acá como ustedes y que se renueven los lazos que existían en el proyecto original de la Universidad Técnica del Estado”.

 Al respecto, el encargado de Cultura de la Diveuls, comentó: “al igual que la versión anterior queremos acercar a los académicos de la universidad y a la comunidad a que hablemos de cine, específicamente en las temáticas que hemos escogido porque sentimos que son relevantes y que son contingentes. Son películas que no están dentro de la cartelera de cine comercial, y por lo tanto, una buena alternativa para conocer distintas películas”.
Al respecto, el encargado de Cultura de la Diveuls, comentó: “al igual que la versión anterior queremos acercar a los académicos de la universidad y a la comunidad a que hablemos de cine, específicamente en las temáticas que hemos escogido porque sentimos que son relevantes y que son contingentes. Son películas que no están dentro de la cartelera de cine comercial, y por lo tanto, una buena alternativa para conocer distintas películas”.