- Cultura y Extensión
Oficina de Capacitaciones estrena nuevo sitio web e inicia su oferta de cursos 2017

El organismo técnico de capacitación entrega un variado programa de cursos en distintas áreas y ofrece descuentos para público general, alumnos y ex alumnos ULS.
Buscar nuevas plataformas de comunicación directa con su público objetivo, es uno de los objetivos que ha estado explorando en el último tiempo la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena. El organismo técnico de capacitación ya publicó su oferta de cursos para este inicio de año y estrenó nuevo sitio web institucional, donde los interesados podrán encontrar mayor información de los cursos ofrecidos y escribir sus consultas a los coordinadores.
El nuevo sitio web http://capacitaciones.userena.digital/ tiene dependencia directa desde el sitio de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, y busca entregar información a los potenciales alumnos, quienes pueden encontrar allí la información que necesitan de los cursos y conocer el equipo de trabajo de la Oficina. Posteriormente se sumarán videos cortos donde serán los mismos relatores quienes expliquen contenidos de sus cursos de capacitación.
Áreas como computación, construcción, inmobiliaria, educación, salud, minería, idiomas y varios, son las que componen este nutrido programa de cursos que se presentan en modalidades abiertos, cerrados a empresas y b-learning en algunos casos. Además, como un beneficio a la comunidad universitaria y general, la oficina otorga un 10% de descuento del valor del curso a los estudiantes, ex estudiantes ULS y al público general que tome 2 cursos a la vez.
Fuente: Prensa DIVEULS


 Esta exposición concreta una alianza de colaboración entre la USACH y la ULS, a través de dos muestras del Archivo Patrimonial de la casa de estudios santiaguina que se presentarán en este Ciclo de Exposiciones. Al respecto, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que “esta es una forma más de manifestarse en cuanto a las alianzas que hacen las universidades del Estado, específicamente en este caso la Universidad de La Serena con la Universidad de Santiago de Chile, y creo que esto tiene mayores proyecciones, tal vez en muchos más ámbitos y de hecho en el pasado ya lo hemos hecho. Creo que seguiremos trabajando sobre todo con estas alianzas con las universidades que son del Estado y, por otro lado, con la Usach”.
Esta exposición concreta una alianza de colaboración entre la USACH y la ULS, a través de dos muestras del Archivo Patrimonial de la casa de estudios santiaguina que se presentarán en este Ciclo de Exposiciones. Al respecto, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que “esta es una forma más de manifestarse en cuanto a las alianzas que hacen las universidades del Estado, específicamente en este caso la Universidad de La Serena con la Universidad de Santiago de Chile, y creo que esto tiene mayores proyecciones, tal vez en muchos más ámbitos y de hecho en el pasado ya lo hemos hecho. Creo que seguiremos trabajando sobre todo con estas alianzas con las universidades que son del Estado y, por otro lado, con la Usach”.

 Alumnos desde pre kínder a 4° medio, provenientes de sectores urbanos y rurales de Coquimbo y La Serena, fueron partícipe de una didáctica clase magistral a cargo del Quinteto de bronces y percusión, Ensamble de cuerdas y fagot, y Quinteto de vientos, en la que pudieron estar -muchos de ellos por primera vez- en contacto con músicos profesionales y conocer y aprender sobre los instrumentos que componen una orquesta, sus orígenes y las obras ofrecidas en cada uno de los 6 establecimientos educacionales visitados.
Alumnos desde pre kínder a 4° medio, provenientes de sectores urbanos y rurales de Coquimbo y La Serena, fueron partícipe de una didáctica clase magistral a cargo del Quinteto de bronces y percusión, Ensamble de cuerdas y fagot, y Quinteto de vientos, en la que pudieron estar -muchos de ellos por primera vez- en contacto con músicos profesionales y conocer y aprender sobre los instrumentos que componen una orquesta, sus orígenes y las obras ofrecidas en cada uno de los 6 establecimientos educacionales visitados. La profesional de dicha corporación, encargada de la coordinación de estos conciertos, Lucía Bolados, destacó el trabajo que se ha hecho durante estos dos años entre el CNCA, la OSULS y la CGGV, comentando que “esta vez escogimos nuevos colegios, dos rurales y uno urbano, con el propósito de darle la posibilidad y el acceso a las expresiones artísticas a todos los niños y niñas de nuestra comuna. Fuimos testigos de cuánto disfrutaron los conciertos, escuchando con mucho respeto y atención cada una de las interpretaciones”.
La profesional de dicha corporación, encargada de la coordinación de estos conciertos, Lucía Bolados, destacó el trabajo que se ha hecho durante estos dos años entre el CNCA, la OSULS y la CGGV, comentando que “esta vez escogimos nuevos colegios, dos rurales y uno urbano, con el propósito de darle la posibilidad y el acceso a las expresiones artísticas a todos los niños y niñas de nuestra comuna. Fuimos testigos de cuánto disfrutaron los conciertos, escuchando con mucho respeto y atención cada una de las interpretaciones”. Zamar Veloso, alumna de la Escuela Cardenal José María Caro, afirmó que este concierto “fue muy novedoso,  porque aprendí que los arcos de los instrumentos de cuerdas están hechos con crin de caballo. Además, me gusta mucho el violín y esta es la primera vez que lo puedo escuchar de tan cerca”.
Zamar Veloso, alumna de la Escuela Cardenal José María Caro, afirmó que este concierto “fue muy novedoso,  porque aprendí que los arcos de los instrumentos de cuerdas están hechos con crin de caballo. Además, me gusta mucho el violín y esta es la primera vez que lo puedo escuchar de tan cerca”.
