web capacitacion

El organismo técnico de capacitación entrega un variado programa de cursos en distintas áreas y ofrece descuentos para público general, alumnos y ex alumnos ULS.

Buscar nuevas plataformas de comunicación directa con su público objetivo, es uno de los objetivos que ha estado explorando en el último tiempo la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena. El organismo técnico de capacitación ya publicó su oferta de cursos para este inicio de año y estrenó nuevo sitio web institucional, donde los interesados podrán encontrar mayor información de los cursos ofrecidos y escribir sus consultas a los coordinadores.

El nuevo sitio web http://capacitaciones.userena.digital/ tiene dependencia directa desde el sitio de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, y busca entregar información a los potenciales alumnos, quienes pueden encontrar allí la información que necesitan de los cursos y conocer el equipo de trabajo de la Oficina. Posteriormente se sumarán videos cortos donde serán los mismos relatores quienes expliquen contenidos de sus cursos de capacitación.

Áreas como computación, construcción, inmobiliaria, educación, salud, minería, idiomas y varios, son las que componen este nutrido programa de cursos que se presentan en modalidades abiertos, cerrados a empresas y b-learning en algunos casos. Además, como un beneficio a la comunidad universitaria y general, la oficina otorga un 10% de descuento del valor del curso a los estudiantes, ex estudiantes ULS y al público general que tome 2 cursos a la vez.

Fuente: Prensa DIVEULS

expo ciclo

La muestra estará disponible en la Universidad de La Serena hasta el 27 de abril y posteriormente estará itinerando en la Universidad Austral en Valdivia.

Una colección de 40 fotografías inéditas de Antonio Quintana se está exhibiendo en la Sala de Exposiciones ULS. La muestra “Oficio y arte: el archivo de Antonio Quintana” es la primera del Ciclo de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (DIVEULS), y forma parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes convocatoria 2015 y ejecutado por la Corporación Cultural y el Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile.

expo ciclo2Esta exposición concreta una alianza de colaboración entre la USACH y la ULS, a través de dos muestras del Archivo Patrimonial de la casa de estudios santiaguina que se presentarán en este Ciclo de Exposiciones. Al respecto, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que “esta es una forma más de manifestarse en cuanto a las alianzas que hacen las universidades del Estado, específicamente en este caso la Universidad de La Serena con la Universidad de Santiago de Chile, y creo que esto tiene mayores proyecciones, tal vez en muchos más ámbitos y de hecho en el pasado ya lo hemos hecho. Creo que seguiremos trabajando sobre todo con estas alianzas con las universidades que son del Estado y, por otro lado, con la Usach”.

La exhibición estará disponible de forma gratuita hasta el 27 de abril en horario de 14:00 a 18:45 horas de lunes y jueves, y de 14:00 a 17:45 hrs. los viernes, en la Sala de Exposiciones ULS, ubicada en Benavente 950, La Serena. Posteriormente, esta muestra se irá a Valdivia para ser presentada en la Universidad Austral y después vuelve a Santiago para ser presentada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Fuente: Prensa DIVEULS

nuevas publicaciones

Los nuevos títulos son “Ignacio Domeyko”, “Curso introductorio de estructuras algebraicas” e “Introducción a la programación C++”.

La Editorial Universidad de La Serena anunció la publicación de tres nuevos libros.

Uno de estos nuevos textos es “Ignacio Domeyko”, de José Quezada, una biografía del científico, investigador, educador y viajero incansable, quien aportó junto a muchos extranjeros que llegaron en el siglo XIX, a la formación de la nación chilena y, en particular, al desarrollo de la industria minera que, con los años, se transformó en el pilar fundamental para la economía chilena.

Según Alejandro Abufom, encargado de la Editorial, "este libro, es el primero de la colección Biografías Breves, que incluirá a Isabel Bongard, Jorge Peña Hen y Gabriela Mistral, entre otras destacadas personalidades de la Región de Coquimbo. Son libros breves, de escritura ágil y de bajo precio, pensados para todo tipo de público".

Otra de las novedades es “Curso introductorio de estructuras algebraicas”, de Gustavo Labbé, un libro de apoyo para la asignatura “Grupo, Anillo y Cuerpo” de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la ULS, y que contempla siete capítulos, destinados a los siguientes temas: Conceptos Preliminares, Grupos, Subgrupos, Subgrupos Normales, Homorfismo y Automorfismo, Anillos y Cuerpo y Solución de Problemas Propuestos.

También se encuentra disponible el libro “Introducción a la programación C++”, de Rodrigo Hernández, un texto que busca ser una buena alternativa para los jóvenes que deben aprender programación en C++ en sus carreras de Licenciatura o Ingeniería. La literatura disponible al respecto, en su gran mayoría, apunta directamente a los estudiantes de carreras de Programación, donde existe un énfasis y formato muy distinto.

Todos estos títulos se encuentran disponibles en la Librería de la ULS, ubicada en calle Los Carrera 207, La Serena. Para mayores informaciones contactarse al teléfono 51-2204368, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el sitio web www.editorial.userena.cl.

primer ciclo

Las presentaciones efectuadas por la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, permitieron llevar conocimientos musicales a nuevos establecimientos públicos del territorio.
 
Dos días, tres ensambles y seis intervenciones musicales de carácter simultáneo, dieron vida al primer Ciclo de Conciertos Educacionales que realizó la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena en la Región de Coquimbo, instancia que permitió a miles de estudiantes ser testigos de un imborrable espectáculo musical.
 
primer ciclo2Alumnos desde pre kínder a 4° medio, provenientes de sectores urbanos y rurales de Coquimbo y La Serena, fueron partícipe de una didáctica clase magistral a cargo del Quinteto de bronces y percusión, Ensamble de cuerdas y fagot, y Quinteto de vientos, en la que pudieron estar -muchos de ellos por primera vez- en contacto con músicos profesionales y conocer y aprender sobre los instrumentos que componen una orquesta, sus orígenes y las obras ofrecidas en cada uno de los 6 establecimientos educacionales visitados.
 
Ante este nuevo ciclo de conciertos, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Daniela Serani, enfatizó que “es importante que nuestros niños y niñas puedan desarrollarse de manera integral; no sólo con conocimiento duro, sino que también teniendo acceso universal y gratuito a esta maravillosa orquesta”.
 
La Orquesta visita tu establecimiento
 
En esta oportunidad, las intérpretes visitaron el Liceo José Tomás Urmeneta (sector Guayacán), la Escuela Básica Cardenal José María Caro (sector El Llano), la Escuela República de Grecia (población La Portugal), Colegio Coquimbito (localidad Coquimbito - Ruta D205), Colegio El Romero (localidad del Romero - Ruta D205) y el Colegio Bernarda Morín (sector La Antena); estos últimos, pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CGGV).
 
primer ciclo3La profesional de dicha corporación, encargada de la coordinación de estos conciertos, Lucía Bolados, destacó el trabajo que se ha hecho durante estos dos años entre el CNCA, la OSULS y la CGGV, comentando que “esta vez escogimos nuevos colegios, dos rurales y uno urbano, con el propósito de darle la posibilidad y el acceso a las expresiones artísticas a todos los niños y niñas de nuestra comuna. Fuimos testigos de cuánto disfrutaron los conciertos, escuchando con mucho respeto y atención cada una de las interpretaciones”.
 
Para el subdirector del Colegio Bernarda Morín de La Antena, Luis Aguirre, este concierto fue muy importante, destacando que “esta es la primera vez que recibimos a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena en nuestro colegio y nos sentimos muy agradecido de las gestiones que hay detrás de todo esto. Se trata de una oportunidad valiosa que se le está dando a un establecimiento con alto índice de vulnerabilidad, y donde los alumnos tienen poco acceso a este tipo de presentaciones artísticas”, afirmó.
 
Por su parte, Rafael Ríos, estudiante de 5to básico de este plantel, se manifestó emocionado con el concierto, indicando que “todo me pareció muy bueno; primero, porque tocaron música que ya no son tan recordadas y, además, nos enseñaron muchas cosas nuevas, como la variedad de instrumentos de vientos que existen, los diferentes tonos y hace cuánto tiempo fueron fabricados”.
 
primer ciclo4Zamar Veloso, alumna de la Escuela Cardenal José María Caro, afirmó que este concierto “fue muy novedoso,  porque aprendí que los arcos de los instrumentos de cuerdas están hechos con crin de caballo. Además, me gusta mucho el violín y esta es la primera vez que lo puedo escuchar de tan cerca”.
 
Por último, cabe recordar que la agrupación regional pertenece desde el año 2009 a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y desde el 2016 es financiada por Glosa de Presupuesto Nacional, a lo que se suma la constante colaboración entregada por la Universidad de La Serena y la Municipalidad de La Serena. Un importante aporte que permite la realización de una nueva temporada de conciertos y acercar la música docta a más comunas del territorio.
 
Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante la Temporada 2017, sólo debe ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o seguir las noticias de la agrupación en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y Twitter: @sinfonicaLS.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

muestra estratos

La muestra tiene como artistas participantes a los académicos de la ULS, Hernán Godoy y Luis Rivera.

En la Casa de las Artes de Coquimbo se encuentra abierta al público la muestra “Estratos de Arte Regional III”, un proyecto de exposición colectiva en el que participan los académicos de la Universidad de La Serena, Hernán Godoy -quien está a cargo de la curadoría junto al artista visual Fernando Pizarro- y Luis Rivera.

Una serie de esculturas, pinturas y grabados dan vida a la muestra, la tercera etapa de este proyecto de arte que cuenta con el apoyo de la casa de estudios estatal y la Municipalidad de Coquimbo.

Sus creadores provienen de Los Vilos, Ovalle, Tongoy, Coquimbo y La Serena. Se trata de Mauricio Álvarez, Paula Bosio, Sofía Canales, Natacha Fajardo, Felipe de Ferari, Franklin Gahona, Hernán Godoy, Fernando Herrera, Sebastián Piel, Fernando Pizarro, Luis Rivera, Patricio Vega y Manuel Véliz, prolíficos cultores de distintas disciplinas que destacan tanto por sus constantes exposiciones, como también por el desarrollo de proyectos particulares, que van desde la creación, la docencia y la formación de nuevas generaciones que aportarán al crecimiento y desarrollo regional.

La muestra, de entrada liberada, estará abierta a la comunidad hasta el viernes 28 de abril en la sala de exposiciones del espacio cultural, ubicado en calle Aldunate #599, Coquimbo, de lunes a viernes entre las 09:00 y 18:00 horas.

c educacional

Estas intervenciones vendrán acompañadas de clases magistrales, permitiendo que las y los estudiantes de la región puedan ampliar sus conocimientos musicales.
 
Como parte de los objetivos y el quehacer educacional y musical de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, este jueves 30 de marzo, a las 11:30 horas, diferentes establecimientos públicos de Coquimbo y La Serena serán escenario del Primer Ciclo de Conciertos Educacionales de la Temporada 2017.
 
Esta programación educativa responde al trabajo conjunto que tiene la agrupación regional con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, perteneciendo desde el año 2009 a la Red de Orquestas Profesionales Regionales, y desde el 2016 bajo Glosa Presupuestaria. Este apoyo ha permitido entregar un aporte importante a la “educación gratuita y de calidad, y a la reforma educacional que se está dando en nuestro país. Por lo tanto, estamos muy contentos de trabajar con los establecimientos educacionales, porque nuestros niños y niñas podrán desarrollarse de manera integral, no sólo con conocimiento duro, sino que también teniendo acceso universal y gratuito a esta maravillosa orquesta”, enfatizó la directora regional del CNCA, Daniela Serani.
 
Como ya es habitual y tras el éxito alcanzado el año pasado, la dinámica de las presentaciones continuará siendo de carácter simultáneo y estará acompañado de dinámicas clases magistrales, donde miles de estudiantes podrán ampliar sus conocimientos musicales y tener un contacto más estrecho con este arte, a través de tres diferentes conjuntos : Quinteto de bronces y percusión, a cargo de los músicos Sergio Fuentes y Cristián Monreal (trompetas), Gerson Pierotti (corno francés), Felipe Rodríguez (trombón), Pablo Pallero y Nydia Morgado (percusión); Ensamble de cuerdas y fagot, integrado por Leonardo Godoy, Ramiro Álvarez, Vanessa Flores y Daniel Navea (violines), Pablo Neira (viola), Andrés Carvajal (contrabajo) y Alevi Peña (fagot); y el Quinteto de maderas, bajo la batuta de José Luis Urquieta (oboe), Rodrigo López (flauta), Bobbi-Jane Berkheimer (corno francés), Francisco Ramos (fagot) y Andrés Pallero (clarinete).
 
En primera instancia, la música se tomará la ciudad puerto visitando el Liceo José Tomás Urmeneta (sector Guayacán), la Escuela Básica Cardenal José María Caro (sector El Llano) y la Escuela República de Grecia (población La Portugal). Posteriormente, los intérpretes se trasladarán a la ciudad de los campanarios, donde compartirán este arte con las y los estudiantes del Colegio Coquimbito (Localidad Coquimbito - Ruta D205), Colegio El Romero (Localidad del Romero - Ruta D205) y Colegio Bernarda Morín (sector La Antena); estos últimos, pertenecientes a la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
 
Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante la Temporada 2017, sólo debe ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o seguir las noticias de la agrupación en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y Twitter: @sinfonicaLS.

Fuente: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena