- Cultura y Extensión
Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena protagoniza exitoso concierto de aniversario institucional

El desarrollo de los conciertos de la Temporada 2017, son efectuados gracias al convenio que mantiene la agrupación regional con el CNCA, a través del programa ‘Apoyo a Orquestas Profesionales’
 
Uniéndose a las actividades de aniversario de la Universidad de La Serena, el conjunto profesional de la Región de Coquimbo celebró los 36 años de la casa de estudios superiores, realizando un exitoso concierto en el Teatro Municipal de La Serena.
 
La primera presentación de la Temporada 2017 maravilló a los más de 450 asistentes con un nutrido programa inspirado en Ludwig van Beethoven, instancia en la que interpretaron reconocidas obras de este compositor alemán: Obertura ‘Criaturas de Prometeo’, op.43; Sinfonía N°1 en Do Mayor, op.21 y la Sinfonía N°2 en Re Mayor, op.36.
  La realización de este concierto fue gracias al importante aporte que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya que desde año 2009 la agrupación pertenece a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del CNCA, y desde el 2016 es financiada por Glosa de Presupuesto Nacional.
La realización de este concierto fue gracias al importante aporte que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya que desde año 2009 la agrupación pertenece a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del CNCA, y desde el 2016 es financiada por Glosa de Presupuesto Nacional.
Ante esta primera presentación y el desarrollo de un nuevo programa, la directora regional del CNCA, Daniela Serani, se manifestó “muy contenta de dar inicio a la Temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el cual se desarrolló ante un marco de público importante. Invitamos a todos los habitantes de la Región de Coquimbo, a seguir acompañándonos durante este año con la temporada de conciertos de nuestra orquesta regional”.
 
Como es habitual, y formando parte de las actividades de aniversario la institución de educación superior, autoridades y académicos fueron parte de este homenaje, destacando el repertorio ofrecido en esta apertura de temporada y el alto nivel musical de los profesionales. Para el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, dicha presentación “se da en la feliz situación de que la Universidad de La Serena celebra sus 36 años, aportando constantemente a la Educación Superior chilena, y también, por otro lado, nuestra orquesta sinfónica abre su nueva Temporada de Conciertos. Es evidente, por la reacción de la gente que asistió a este evento, que es un honor para la ULS, para nuestra región y para el aporte musical del país, tener una agrupación de tan alto nivel”, afirmó.
  Los cientos de asistentes también fueron testigos de una breve clase magistral sobre las sinfonías de Beethoven, dictada por el director de la agrupación, Francisco Núñez Palacios. Ante esta nueva apuesta, David Oyanadel, asistente a este primer concierto de Temporada, expresó que “para apreciar la música es fundamental saber su contexto histórico, ya que eso le da mayor valor a lo que uno va a escuchar o a la interpretación que se le puede dar a la obra”.
Los cientos de asistentes también fueron testigos de una breve clase magistral sobre las sinfonías de Beethoven, dictada por el director de la agrupación, Francisco Núñez Palacios. Ante esta nueva apuesta, David Oyanadel, asistente a este primer concierto de Temporada, expresó que “para apreciar la música es fundamental saber su contexto histórico, ya que eso le da mayor valor a lo que uno va a escuchar o a la interpretación que se le puede dar a la obra”.
 
Por su parte, Rodrigo Miranda, destacó el homenaje que se le rendirá al genio alemán durante todo el 2017, confesando que “anhelaba poder escuchar la integral de sinfonías de Beethoven, lo estaba esperando hace mucho tiempo. Además, estoy ansioso de poder venir a los siguientes conciertos y conocer más sobre su vida y obra, eso es realmente novedoso y no hay que desaprovecharlo”.
 
Para conocer más detalles sobre siguientes conciertos que se realizarán, sólo debe ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o seguir las noticias de la agrupación en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y Twitter: @sinfonicaLS.
Fuente: Prensa la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena


 Antonio Quintana (1904-1972) fue profesor primario de física y química y un reconocido fotógrafo nacional, que se caracterizó por mostrar imágenes con compromiso social. Y  fue Enriqueta Silva, viuda de Quintana, quien donó en 1972 las fotografías a la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago), por los vínculos que compartió el artista con funcionarios de esa casa de estudios.
Antonio Quintana (1904-1972) fue profesor primario de física y química y un reconocido fotógrafo nacional, que se caracterizó por mostrar imágenes con compromiso social. Y  fue Enriqueta Silva, viuda de Quintana, quien donó en 1972 las fotografías a la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago), por los vínculos que compartió el artista con funcionarios de esa casa de estudios. El profesional se refirió, además, a la alianza de colaboración que esta muestra materializa entre las dos instituciones de educación superior. “DIVEULS, en su ejercicio por generar redes con las distintas instituciones del país, ha concretado una importante colaboración con la USACH, de la cual dos muestras de su colección propia (Archivo Patrimonial USACH), forman parte de nuestra programación del Ciclo de Exposiciones 2017, logrando con esto  seguir fortaleciendo nuestro espacio y plataforma expositiva a nuestra comunidad".
El profesional se refirió, además, a la alianza de colaboración que esta muestra materializa entre las dos instituciones de educación superior. “DIVEULS, en su ejercicio por generar redes con las distintas instituciones del país, ha concretado una importante colaboración con la USACH, de la cual dos muestras de su colección propia (Archivo Patrimonial USACH), forman parte de nuestra programación del Ciclo de Exposiciones 2017, logrando con esto  seguir fortaleciendo nuestro espacio y plataforma expositiva a nuestra comunidad".

 En la ocasión, la orquesta estuvo acompañada por la melodía de Paz Leiva Cerezzo, violinista, cantante de tango, actriz y preparadora de cantantes, quien con su espectacular voz encantó a los amantes de esta música popular.
En la ocasión, la orquesta estuvo acompañada por la melodía de Paz Leiva Cerezzo, violinista, cantante de tango, actriz y preparadora de cantantes, quien con su espectacular voz encantó a los amantes de esta música popular.
 La presentación fue un pequeño adelanto de lo que ofrecerán este viernes 24 de marzo en el Teatro Municipal de La Serena, en el marco del aniversario N° 36 de la Universidad de La Serena, dando vida a reconocidas obras de Ludwig van Beethoven. Como parte de la actividad, que es realizada todos los años, el director artístico residente, Francisco Núñez, dictó una charla magistral sobre las sinfonías del compositor alemán y el póstumo homenaje que se le brindará durante toda la Temporada 2017, con motivo de los 190 años de su muerte, además de explicar técnicas musicales que los estudiantes deben saber y reconocer; la funcionalidad de la orquesta y la importancia de asistir a los conciertos ofrecidos por la agrupación profesional.
La presentación fue un pequeño adelanto de lo que ofrecerán este viernes 24 de marzo en el Teatro Municipal de La Serena, en el marco del aniversario N° 36 de la Universidad de La Serena, dando vida a reconocidas obras de Ludwig van Beethoven. Como parte de la actividad, que es realizada todos los años, el director artístico residente, Francisco Núñez, dictó una charla magistral sobre las sinfonías del compositor alemán y el póstumo homenaje que se le brindará durante toda la Temporada 2017, con motivo de los 190 años de su muerte, además de explicar técnicas musicales que los estudiantes deben saber y reconocer; la funcionalidad de la orquesta y la importancia de asistir a los conciertos ofrecidos por la agrupación profesional. Por su parte, su compañero, Luciano Urrutia, estudiante de Pedagogía en Educación Musical, se manifestó contento por esta intervención de bienvenida, indicando que “fue mucho mejor de lo que esperaba y ha superado todas mis expectativa. La charla me pareció innovadora, porque uno ya se va interiorizando con lo que ha escogido estudiar. Además me gustó mucho el repertorio, creo que fue muy bien escogido y quedé sorprendido con la calidad de los músicos, realmente se lucieron”.
Por su parte, su compañero, Luciano Urrutia, estudiante de Pedagogía en Educación Musical, se manifestó contento por esta intervención de bienvenida, indicando que “fue mucho mejor de lo que esperaba y ha superado todas mis expectativa. La charla me pareció innovadora, porque uno ya se va interiorizando con lo que ha escogido estudiar. Además me gustó mucho el repertorio, creo que fue muy bien escogido y quedé sorprendido con la calidad de los músicos, realmente se lucieron”.
 El académico Hernán Godoy comentó que durante esta exposición se realizó un intercambio de publicaciones relacionadas con el grabado y la cerámica, cuyo texto fue elaborado por el Museo Chileno de Arte Precolombino y donado por el Museo Arqueológico de La Serena.
El académico Hernán Godoy comentó que durante esta exposición se realizó un intercambio de publicaciones relacionadas con el grabado y la cerámica, cuyo texto fue elaborado por el Museo Chileno de Arte Precolombino y donado por el Museo Arqueológico de La Serena.