ludwig2

La Temporada 2017 busca conmemorar los 190 años de la muerte del genio alemán, bajo la batuta de destacados maestros y solistas de talla internacional.
 
Tras un exitoso 2016, con más de 17.000 asistentes a las presentaciones, la agrupación profesional retoma su programación anual y vuelve a los escenarios del Teatro Municipal de La Serena con una nueva e imperdible temporada, que tiene como hilo conductor, la integral de sinfonías de Ludwig van Beethoven.
 
En esta oportunidad, y en el marco del trigésimo sexto aniversario de la Universidad de La Serena, la Orquesta Sinfónica de la Región de Coquimbo se presentará el viernes 24 de marzo en el recinto municipal, donde interpretará un nutrido programa compuesto por la Obertura ‘Criaturas de Prometeo’, op.43; Sinfonía N°1 en Do Mayor, op.21 y la Sinfonía N°2 en Re Mayor, op.36. Este I Concierto de Temporada Oficial se realizará a las 20:00 horas y será de entrada liberada.
 
ludwigAsimismo, el programa será replicado ante los estudiantes que ingresan por primer año a las carreras de Pedagogía y Licenciatura en Música de la casa de estudios superiores. Como es habitual, el concierto de bienvenida a los alumnos tomará lugar en el Salón Mecesup del Departamento de Música ULS, el próximo miércoles 22 de marzo a las 11:30 horas.
 
Ante esta primera presentación de la Temporada 2017, el productor ejecutivo y general de la agrupación profesional, Cristian Monreal Cortés, comentó que “este concierto da el inicio al ciclo de conciertos dedicados a la figura del compositor alemán, Ludwig van Beethoven, una de las figuras centrales en la música de la tradición escrita occidental. Durante el resto de la temporada, estaremos visitando sus 9 sinfonías, acompañadas de obras sinfónicas y de cámara, charlas y conciertos educativos".
 
"Además, esta apuesta programática traerá durante el año a grandes solistas y directores de talla internacional. Músicos que han grabado con los mejores sellos discográficos y han tocado en las mejores salas del mundo, lo que hace de nuestra temporada un evento único en la región", agregó Monreal.
 
Durante todo este año, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena presentará a la comunidad de la Región de Coquimbo dos grandes apuestas; la primera, con una línea artística enfocada en el pianista y director de orquesta, Ludwig van Beethoven; y la segunda, la presentación de prestigiosos maestros y solistas de primera categoría.
 
Ante esta nueva programación, Francisco Núñez Palacios, director artístico residente, lo catalogó como ‘ambicioso y serio’, indicando que esta renovada propuesta viene a “asentar los esfuerzos realizados por la orquesta durante los últimos años, donde celebraremos los 190 años de la muerte de este tótem de la historia de la música, y que enfrentará por primera vez a La Serena a la integral de sus sinfonías. Además, contaremos con la participación de destacados solistas y directores, jóvenes y experimentados, chilenos y extranjeros, sin dejar de destacar el alto compromiso musical de los integrantes de nuestra orquesta”, explicó.
 
Cabe recordar que desde el año 2009, la agrupación regional pertenece a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y desde el 2016 es financiada por Glosa de Presupuesto Nacional, importante aporte que permitirá la realización una nueva temporada de conciertos y acercar la música docta a más comunas del territorio.
 
Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante la Temporada 2017, sólo se debe ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o seguir las noticias de la orquesta en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y Twitter: @sinfonicaLS.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

tangos

En la primera presentación de la Orquesta en este año, se contará con la presencia de la cantante Melodía Leiva, con quien interpretarán algunos temas clásicos de tango.

En homenaje al XXXVI aniversario de la Universidad de La Serena, la Orquesta de Cámara de la casa de estudios realizará el Concierto “Tangos Sinfónicos”, el jueves 23 de marzo a las 20:00 horas, en el salón Mecesup del Departamento de Música ULS. En el concierto, dirigido por Rodrigo Tapia, se interpretarán distintos tangos tradicionales como “Cambalache” y “Cristal”, lo que reafirma el compromiso de la agrupación de rescatar la música nacional y latinoamericana.

En esta oportunidad, la Orquesta de Cámara tendrá de invitada a la cantante Melodía Leiva, una solista chilena, radicada en San Juan, Argentina. El coordinador de la Orquesta, José Urquieta, señaló que “ella es una muy buena interprete de tango, junto con eso también ejecuta violín, combina ambas cosas y en esta ocasión la invitamos para que viniera a hacer este programa de Tangos Sinfónicos”.

Con la música nacional y latinoamericana que interpretan en la mayoría de sus conciertos, la Orquesta busca que el público de la región se identifique con la música de sus raíces. Según el coordinador de la agrupación, “a través de esto logramos tener una mayor cercanía, un contacto directo con la Universidad. Cuando viene el público y escucha estas canciones, estos repertorios nacional y latinoamericano, se identifican y qué mejor que vengan a nuestra Universidad a poder escucharnos”.

Respecto a la elección de tango para homenajear a la Universidad en su aniversario, José Urquieta comentó que este estilo de música “tiene sus propias características, tiene sus propias melodías (...), para poder interpretar estos tangos hay que escucharlos, hay que saber qué dice la letra, para de esa manera, poder lograr la interpretación, y eso no es fácil, tiene un doble trabajo, no es solo interpretar a través del instrumento, sino también escuchar para saber qué quiso decir. El tango tiene mucho sentimiento”.

La temporada de siete conciertos que la agrupación realizará este año, comienza sus funciones con “Tangos Sinfónicos” y continuará con algunas novedades tales como: la presencia de músicos invitados de nivel internacional, la interpretación del Réquiem de Mozart, y un concierto con canciones infantiles, una presentación destinada a los niños en la que la Orquesta se asociará con el Coro del Colegio San Antonio.

Fuente: Prensa DIVEULS

osuls

La agrupación profesional de la Región de Coquimbo realizará homenajes a Violeta Parra, Gabriela Mistral y Ludwing van Beethoven, conciertos de extensión educacional y territorial, además de contar con la presencia de artistas de primera categoría.

Con dos grandes apuestas programáticas sin precedentes en la región y con más de cincuenta conciertos a lo largo y ancho del territorio, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena realizó el lanzamiento oficial de la Temporada 2017, con el objetivo de invitar a la comunidad a disfrutar de la música e iniciar con ello, un nuevo e imperdible ciclo de conciertos.

La Temporada 2017 es ambiciosa y de alto impacto. Contará con la participación de reconocidos directores y solistas de talla internacional, quienes darán vida a un repertorio inspirado en el genio alemán Ludwing van Beethoven y la integral de sus 9 sinfonías, pasando por dos figuras de nuestro patrimonio nacional, como son Gabriela Mistral y Violeta Parra. Por otro lado, habrá un aumento en la cantidad de presentaciones con respecto al año 2016, contenidos en la Temporada Oficial, conciertos educativos y de extensión intercomunal, eventos especiales como el Concurso Jóvenes Solistas y el Concurso Nacional de Composición Musical Luis Advis, además de charlas, conversatorios y clases magistrales.

osuls2Ante esta nueva Temporada, el Director Artístico Residente, Francisco Núñez Palacios, indicó que “hemos buscado una programación distinta y atractiva para el público, como son las 9 sinfonías de Beethoven, y donde el recorrido va a estar acompañado de charlas que introducirán a los asistentes en la importancia de este gran compositor. Por otro lado, claro está, la inclusión de figuras de la cultura nacional como Gabriela Mistral y Violeta Parra, donde se incluyen obras dedicadas a ambas personalidades”.

Obedeciendo a su difusión y quehacer musical, la agrupación profesional continuará con su enfoque educacional, acercando la música docta a diferentes comunidades y establecimientos educacionales de la región. “Queremos seguir nutriendo a las personas a través de la música con nuestro ciclo de conciertos educacionales; y en ese sentido, al estar en un país donde la formación musical es bastante escasa y quizás, en la casa de muchos niños, la reflexión de orden musical es inexistente, es importante poder estrechar sus primeros lazos con este arte. En muchos colegios, los alumnos no tienen acceso a tocar instrumentos y más aún, a escuchar música”, expresó Núñez.

Apoyo Regional

Durante el lanzamiento de la nueva Temporada 2017, autoridades, gestores culturales y empresarios presentes, compartieron la importancia de fomentar y compartir el quehacer cultural, educacional y patrimonial de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, ya que al ser una de las agrupaciones regionales más activas y prometedoras del país, es también un referente como potenciador de actividades artísticas y socioculturales en el territorio.

osuls3Es importante destacar que la realización de estos conciertos son ejecutados gracias al aporte que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del programa 'Apoyo a Orquestas Profesionales', donde se traspasan más de doscientos millones de pesos para respaldar el trabajo de los artistas y profesionales que dan vida a la agrupación. A la fecha son diez las Orquestas Profesionales a nivel nacional que cuentan con este importante respaldo financiero que entrega el Estado.

Ante este respaldo, María Cecilia Cortés, Coordinadora de Fomento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo, comentó que es trascendental “reconocer a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena como una entidad patrimonial de la región, debido a su alto aporte cultural”. Asimismo, ahondó en el apoyo brindado para la realización de sus conciertos, haciendo hincapié en la importancia de llegar a cada rincón de la región: “El aporte anual que entrega el CNCA, permite que los músicos puedan generar vínculos con diferentes comunidades y trabajar en el fomento de la música durante todo el año. Sin embargo, el territorio es extenso y no siempre es posible llegar a todas las comunas. Por ello, es importante poder complementar el financiamiento que les entregamos, con otros fondos que les permitan llegar a lugares más lejanos”, afirmó.

Por su parte, la Coordinadora del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Serena, Claudia Villagrán, expresó el orgulloso “de apoyar, una vez más, a la orquesta profesional de nuestra región. Existe un compromiso de la municipalidad, del alcalde Roberto Jacob y de los concejales en aportar y apoyar estas instancias culturales, y que la orquesta pueda disponer de los espacios que ofrecemos, como el Teatro Municipal de La Serena. El 2016 fue un año muy bueno, así que esperamos que esta nueva temporada convoque a muchos más asistentes”, indicó.

Cabe recordar que desde el año 2009, la agrupación regional pertenece a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y desde el 2016 es financiada por Glosa de Presupuesto Nacional, un aporte que permitió realizar 47 conciertos, 5 de ellos especiales, donde se incorporó un 32% de música chilena y se contó con la asistencia de 17.023 personas.

Para conocer el calendario, lugares y horarios de conciertos de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, sólo debe ingresar al portal www.sinfonicalaserena.cl, así como también seguir las redes sociales de la agrupación: Facebook/sinfonicalaserena y Twitter/sinfonicaLS.

Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

godoy

Hernán Godoy y Luis Rivera participan en esta exposición.

“Estratos de Arte Regional II: Muestra Colectiva de Artistas Visuales y profesores de la Universidad de La Serena” se titula la exposición que se presenta en el Museo del Limarí, en la ciudad de Ovalle, y la que participan los académicos de la ULS, Hernán Godoy y Luis Rivera.

La muestra de pinturas, esculturas y cerámicas -bajo la curaduría del profesor Hernán Godoy y el artista visual Fernando Pizarro-, está abierta al público desde el 7 de marzo hasta el 2 de abril en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí, ubicado en Calle Covarrubias esquina Antofagasta s/n°.

Los artistas que integran este colectivo son: Hernán Godoy, Luis Rivera, Audé Gutiérrez, Manuel Véliz, Mariangel Olivares, Richard Carvajal, Fernando Pizarro, Franklin Gahona, Patricio Vega, Mauricio Álvarez, Sebastián Piel, Paula Bosio, Samuel Núñez y Fernando Herrera.

De acurdo a lo indicado por Godoy, se cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría Académica y la Escuela de Diseño ULS.

feria libro

La Editorial tuvo un incremento del 25% en las ventas, respecto de años anteriores.

Con gran concurrencia de público a su stand, las publicaciones de la Universidad de La Serena tuvieron gran visibilidad y buenas ventas, durante el desarrollo de la XXXII Feria del Libro y la Lectura que se desarrolló en la Plaza Gabriel González Videla de La Serena, entre el 31 de enero y el 12 de febrero de 2017.

Según destacó Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS, "este año la Feria tuvo más público que en ocasiones anteriores, debido a la calidad de los invitados y a las buenas presentaciones de libros. Para la Editorial ULS, es un orgullo representar a la Universidad, con más de 70 títulos propios en este evento. Aprovecho de agradecer la gentileza de la I. Municipalidad de La Serena, quien nos ofreció un stand gratuito".

Esta versión de la Feria del Libro estuvo marcada por la visita de exitosos escritores regionales y nacionales, quienes junto a los espectáculos de música, atrajeron a miles de visitantes.

"Como Editorial, este año tuvimos un incremento del 25% en las ventas, respecto de años anteriores, y tomando en cuenta que esta Feria duró un par de días menos. Esto muestra que nuestros libros captan el interés de los lectores y tienen circulación. Es interesante que la gente preguntaba también por libros antiguos de la ULS, lo que nos motiva a buscar estas publicaciones y ver la posibilidad de reeditarlas", sostuvo Abufom.

Esta participación se suma a la presencia de la ULS en la "3a Feria de Editoriales Universitarias" organizada por la Universidad de Concepción en enero recién pasado, la "Primavera del Libro" (Providencia, Stgo. en octubre) y la Feria Internacional del Libro de la Estación Mapocho en noviembre de 2016.

act ch jpn

Las instancias para acercar las costumbres niponas a la comunidad han contado con un importante auditorio, el cual ha participado activamente en este encuentro de ambas culturas.

Diferentes actividades para todo tipo de público se han desarrollado en la X Semana de la Amistad entre Chile y Japón, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena (Diveuls), en conjunto con la Embajada del Japón en Chile. En esta versión, las personas han podido conocer y ser parte de variadas tradiciones del país nipón, además de compartir con japoneses que desean mostrar su cultura.

En este encuentro, una novedad para los asistentes fue el concierto “Las Estaciones del año en Japón”, ofrecido por la soprano Mika Komiya y el pianista Matías Shwartz, y que contempló un repertorio de 20 canciones populares japonesas y chilenas. Matías Shwartz agradeció la buena recepción del público y agregó que “cuando me enteré que íbamos a tocar aquí sentí emoción. Esta era la primera vez que tenían música de este tipo, así que estaba demasiado emocionado, fue un honor gigante decir que nosotros vamos a estrenar este evento”.

Por otra parte, los voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) fueron los encargados de mostrar las costumbres niponas a la comunidad. Se realizaron muestras de música de Okinawa, melodías alegres provenientes del sur del país nipón, y Sanshin, un instrumento de cuerdas y cubierto con piel de serpiente, a lo que se suma demostraciones de judo y gimnasia japonesa en la que participaron activamente los asistentes.

También hubo una jornada cultural donde se presentaron algunos juegos tradicionales y vestimenta de Yukata. Al respecto, Josefina Santos, quien compartió con los voluntarios JICA y se vistió con un kimono, dijo que “es fantástico, igual uno siente lo que es ponerse los atuendos de ellos, todo lo que demora, me imagino que con esas telas pesadas deben demorar más porque esto es para una muestra, pero yo he visto kimonos, los he tomado y son muy pesados”.

Ganadores del V Cosplay ULS

Como parte del programa, se realizó la quinta versión del Cosplay ULS, donde 13 participantes interpretaron a sus personajes favoritos de las animaciones japonesas, quienes se esforzaron por asemejar sus personalidades y atuendos. Finalmente, fue el Team One Piece, compuesto por 4 personajes, los que se llevaron el primer lugar y recibieron como premio una gift card con $150.000.

Uno de los integrantes del Team One Piece, Fernando Casanueva, que interpreta a Sanji, comentó sobre su victoria: “No lo esperábamos, nosotros veníamos a pasarlo bien y convencidos de que con una mención honrosa quedábamos satisfechos (…), la gente nos recibió súper bien”.

La X versión de la Semana de la Amistad entre Chile y Japón finaliza hoy con la Ceremonia del Té, tradicional actividad que se realiza año a año como parte de este nutrido programa de actividades centrado en el país nipón.

Fuente: Prensa Diveuls