obra teatro 1 21nov

Más de un centenar de educadores disfrutaron de una actividad que finalizó con una entretenida función de juegos y acertijos matemáticos. 

Tras un año de exitosas funciones, la comedia pedagógica "Historias Matemágicas al cubo" realizó su última presentación del año 2014 en el Hotel Club La Serena. Esta vez con un público docente, proveniente de diversos establecimientos de la Región de Coquimbo y que se reunieron en dicho lugar en el encuentro regional para coordinadores y encargados de Bibliotecas Escolares del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA), organizado por el MINEDUC. 

La coordinadora de las Bibliotecas Escolares, CRA, Gladys Bruna, sostuvo que "esta fue una oportunidad muy importante para que los profesores se den cuenta de cuán importante son las matemáticas, de que se pueden enseñar de forma lúdica, más amena, más entendible a los niños, que hoy en día están con mucha información. Esta fue una muy buena oportunidad para los profesores y los encargados de las bibliotecas CRA", indicó la profesional, agregando que "esta fue la instancia para que muchos profesores y los encargados que estaban acá presentes en la jornada, se dieran cuenta que en la Universidad existe una forma cómo enseñar más fácil las matemáticas".

obra teatro 2 21novEl asistente de la educación del Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, Roberto Cortés, destacó la forma creativa y lúdica de enseñar esta asignatura, ya que para muchos alumnos es una de las materias menos queridas y de más difícil comprensión en el aula. "En lo personal nunca había visto una obra relacionada con números, con la asignatura de matemáticas, por lo que me pareció muy novedosa. Las notas de los niños últimamente no han sido muy buenas, entonces éstas son formas de acercar los números a los alumnos”, comentó.

Por último, la actriz y creadora de este gran éxito teatral y educativo, Dra. Catalina Cvitanic, sostuvo que "desde el punto de vista pedagógico nos deja muy conforme la excelente recepción y reconocimiento que tiene nuestro trabajo en el ámbito educacional, los profesores de las distintas asignaturas lo reconocen como un aporte a la enseñanza. Por otra parte, nos llena de orgullo también que la puesta en escena sea exitosa en el aspecto teatral, esta es la primera vez que presentamos la obra a un público compuesto sólo por adultos y pudimos comprobar que las personas disfrutaron la comedia y se entretuvieron con ella”.

Para más informaciones sobre esta obra, pueden acercarse al Centro de Extensión, de la ULS, ubicado en Prat 446, en La Serena o comunicarse al fono 2204171 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

conferencia minorias 21 nov

Esta actividad fue la última de una diversidad de temas tratados por académicos ULS.

El académico del Departamento de Psicología ULS, Dr. © Francisco Donoso, fue el encargado de cerrar el ciclo de conferencias académicas “Psicología y Sociedad Contemporánea” 2014. En esta ocasión, Donoso analizó los conceptos de minorías, algunos ejemplos e historia de las minorías en Chile y los roles psicosociales, políticos y culturales desempeñados por los más relevantes intelectuales evangélicos chilenos de los últimos 40 años.

De acuerdo a una de las definiciones entregadas por el académico sobre minorías, desde la psicología social se refiere a “aquellos colectivos que ocupan una posición de inferioridad, ya sea por una relación social de poder o como resultado de una comparación social con otros grupos, en general con la mayoría”. Por otra parte, el académico profundizó sobre dilemas y debates inaugurados o vehiculizados por las minorías en las sociedades multiculturales, el liberalismo versus multiculturalismo y liberalismo versus comunitarismo. Asimismo, al entrar en el tema de los intelectuales evangélicos, se refirió a la nueva ley de culto y mencionó algunos de los intelectuales evangélicos estudiados. 

Donoso destacó también la importancia de este estudio y las conclusiones obtenidas.  “Para mí lo relevante es haber podido acceder a un tipo de actor que hasta aquí no se había estudiado sistemáticamente, y que nos muestra un lado no siempre conocido del mundo evangélico. La verdad es que hay una paradoja, esta es la minoría más grande en términos estadísticos en Chile, pero es una de las más desconocidas, sobre todo para ciertos segmentos”, afirmó. 

Justamente para conocer más sobre el estudio del académico, entre el público se encontró el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Lara, quien aprovechó la oportunidad para comentar sobre un nuevo proyecto del Gobierno. “Muy interesante, porque en realidad se está hablando precisamente de lo que está en el Gobierno de la Presidenta, sobre el tema de inclusión (…), hoy día nosotros estamos trabajando en un Ministerio de Desarrollo Social, en la construcción de un ministerio, le estamos preguntando a los pueblos originarios que si ellos están interesados en que el Estado, como parte del reconocimiento y la deuda que tenemos con el pueblo indígena, constituya un ministerio, en esa medida la Presidenta cree que se los escuchará y se van a poder generar políticas públicas mucho más adecuadas a estos grupos minoritarios”. 

Finalmente, el director del Departamento de Psicología, Dr. Mauricio González, se refirió a la culminación de este ciclo y a los resultados obtenidos durante el desarrollo de la actividad. “Estoy súper contento porque, ya con el tercer año de conferencias, se  ha ido consolidando la idea, se ha ido consolidado también entre los colegas del Departamento el interés por participar en las conferencias, y en la comunidad también se ha generado el interés por asistir (…). Este año se ha podido apreciar una variedad de temas que el Departamento de Psicología puede ofrecer, como es el caso de Francisco Donoso, temática que está muy asociada a un proyecto de investigación de él, pero que a su vez tiene relevancia nacional e internacional”, concluyó. 

Como bien decía el director del Departamento, se trata del tercer ciclo organizado por la Dirección de Extensión y el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

quinto sonidos mistralianos

La cita es para este domingo 23 de noviembre, al mediodía, por la 94.5 FM.

El académico del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Gabriel Gálvez, será el próximo invitado a un nuevo programa del ciclo “Sonidos Mistralianos” de Radio Universitaria FM. En su calidad de compositor, el docente relatará y mostrará su obra basada en los escritos de Gabriela Mistral, específicamente, en los textos denominados "Los motivos de San Francisco".

“Estos textos motivaron al profesor Gálvez a crear una obra en formato Cantata Popular, en donde utiliza sólo instrumentos relacionados con la música de tradición latinoamericana, como los rabeles, arpa, tiple, guitarrón mexicano, guitarra y flautas andinas, además de solistas y un cuarteto vocal de voces masculinas”, adelanta el conductor del espacio, Raúl “Talo” Pinto, agregando que el académico “nos contará además de la relación que tiene con nuestra poetisa y de su interés en hacer esta obra".

La cita es para este domingo 23 de noviembre, al mediodía, por la 94.5 FM y su señal online disponible en: http://www.userena.cl/index.php/comunicaciones/radio-universitaria.

“Sonidos Mistralianos”

Este espacio de Radio Universitaria, forma parte del proyecto “Sonidos Mistralianos: composiciones que rescatan el legado de nuestra Premio Nobel de Literatura”, financiado por el Fondo de Medios de Comunicación 2014, del Ministerio Secretaría General de Gobierno. 

La iniciativa de la emisora, dependiente de la Dirección de Protocolo y Comunicaciones ULS, contempla la realización de seis programas en torno a la figura de Gabriela Mistral, permitiendo acercar a la ciudadanía la expresión de los valores intelectuales que dieron sentido a la vida y obra de la poetisa. 

El ciclo de “Sonidos Mistralianos”, será distribuido a más de 70 establecimientos educacionales de La Serena y Coquimbo.

concierto 21 nov

Bajo la dirección de Pedro Pablo Prudencio, el elenco profesional ofrecerá un gran espectáculo con obras de compositores consagrados. 

Este viernes 21 de noviembre, el Teatro Municipal de La Serena nuevamente se inundará con los sones de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, agrupación que sorprenderá con un programa de excelencia. 

Durante la primera parte del espectáculo  se presentará la obra "Un viaje sinfónico” de Joseph Haydn y el “Concierto para Oboe y Orquesta” de Ralph Vaughan, con la presentación especial del solista invitado Federico Curti, joven artista uruguayo de destacada trayectoria. 

Luego, el público disfrutará con la Sinfonía Nº39 de Mozart,  que coronará este nuevo concierto de la OSULS, dedicado al numeroso público local. 

Las adhesiones para este evento tendrán un valor de $3.000 para público general y de $2.000  para estudiantes y tercera edad.

concierto de piano

El músico Marcelo Danton recibió los aplausos del público del norte y vuelve al sur encantado con la ciudad de La Serena. 

El pianista Marcelo Danton fue el encargado de cerrar el presente año del ciclo de conciertos 2014, organizado por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena.  El artista viajó desde la ciudad de Temuco especialmente para dar a conocer sus interpretaciones desde el sur a la ciudad de La Serena, de ahí su título “Piano desde el sur”. 

Respecto de su motivación para trasladarse a la región para entregar este tipo de instancias, destacó que “para un músico es importante no solamente preparar las obras para tocarlas en su ciudad, sino que también poder hacer difusión del trabajo musical que se hace a nivel regional y a nivel nacional, entonces es una alegría poder estar tocando acá”. 

Los asistentes estuvieron concentrados deleitándose con inspiradoras y emocionantes piezas de  Bach, Beethoven, Debussy y Chopin. 

Respecto de la ciudad de La Serena, Danton considera que es un excelente lugar para presentarse como artista. “La Serena es una ciudad muy rica culturalmente hablando, siempre se están haciendo actividades, bueno tiene la Escuela de Música, la Universidad, que son buenos lugares para poder potenciar y formar músicos, entonces es realmente un privilegio estar aquí tocando”, señaló.

Esta actividad puso fin a un ciclo de conciertos, desarrollado durante todo el 2014, caracterizado por apoyar artistas emergentes, aportar a la cultura regional y ofrecer instancias que benefician a la comunidad. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

cafe 27 nov

La reunión correspondiente a este mes, al igual que todas las anteriores, será dirigida por el director del Centro Mistraliano ULS y Dr. en Filosofía y Letras, Rolando Manzano.

El próximo jueves 27 de noviembre, a las 19:00 hrs., se realizará una nueva versión del tradicional Café Poético. La iniciativa, que forma parte de la programación mensual de la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena, es organizada en conjunto con el Centro Mistraliano de la institución. 

La reunión correspondiente a este mes, al igual que todas las anteriores, será dirigida por el director del Centro Mistraliano ULS y Dr. en Filosofía y Letras, Rolando Manzano, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 950, La Serena. 

Respecto a la actividad misma, el Dr. Manzano invitó a todos quienes gustan de la literatura, las letras y la escritura. “Les invitamos a una actividad ya tradicional acá en la región que se llama Café Poético. Es un momento en que nos reunimos a hablar de libros a hablar de autores, nos reunimos a escuchar a los poetas actuales, todas las personas a quienes les gusta escribir o desean comentar acerca de los libros que hayan leído. Es un grato momento en donde nos reunimos en torno a la fiesta del libro, al espectáculo de la palabra viva, a través de la obra literaria”, expresó. 

Para mayores informaciones de este encuentro, los interesados sólo deben dirigirse al Centro de Extensión ULS, ubicado en calle Prat 446, contactarse al 2-204171 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Extensión