editorial 1 enero

El 10 de febrero se presentará a la comunidad el libro “Arte Rupestre en el Valle del Encanto”, del profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Gonzalo Ampuero.

Del 30 de enero al 15 de febrero se desarrollará este año la XXX Feria del Libro de La Serena, tradicional actividad cultural que cada verano se realiza en la Plaza Gabriel González Videla de la capital regional y en la que participará con un stand la Editorial Universidad de La Serena.

De esta manera, el público regional y también los turistas que visitan la Región de Coquimbo podrán conocer los libros publicados por la Editorial, instancia que, desde su inicio en 2008 hasta la fecha, ha publicado 68 libros, a los que se suman textos de estudio, memorias institucionales y reediciones.

Sus publicaciones tratan las más variadas áreas: biología, ciencias, ciencias sociales, ecología, economía, educación, filosofía, historia, literatura, matemáticas, narrativa, poesía, psicología y química. Todos los trabajos están disponibles para la comunidad en la Librería de la ULS, ubicada en dependencias del Centro de Extensión institucional, en Prat 446, La Serena, y que se encuentra provista de 6.982 títulos.

Además, público de todo el país y el extranjero puede tener acceso a comprar estos libros mediante el sitio web http://editorial.userena.cl y en reconocidos portales internacionales como http://www.amabook.com y http://www.gandhi.com.mx.

Presentación de libro

Como parte de sus actividades, cada año se realizan en la Feria del Libro numerosos lanzamientos. Es así como el martes 10 de febrero será el turno de “Arte Rupestre en el Valle del Encanto”, del profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Gonzalo Ampuero, trabajo que en su segunda edición (2014) fue publicado por la Editorial de la ULS en cofinanciamiento con la I. Municipalidad de Ovalle.

A partir de las 21:00 hrs., el autor compartirá con los asistentes detalles de este trabajo en el que relata la investigación que efectuó en el Monumento Histórico Nacional y donde aborda las características del sitio, su arte rupestre, petroglifos, pictografías, piedras tacitas, contexto arqueológico, etc., acompañado de imágenes de este arte tan característico del lugar.

“Desde 1964, año en que se llevaron a cabo las primeras excavaciones en el Valle del Encanto, esta pequeña quebrada, otrora conocida como “Estero Las Peñas”, a escasos kilómetros de la ciudad de Ovalle, pasó a ser conocido como uno de los sitios arqueológicos de mayor relevancia en Chile, dada la existencia de un particular conjunto de Arte Rupestre”, consigna el libro que podrá ser conocido por la comunidad en este evento veraniego que cumple 30 años.

talleres ver 1

Con entusiasmo los alumnos recibieron un reconocimiento por su participación en esta actividad. 

Variados talleres de tipo vocacional y artístico, así como también de carácter tecnológico y computacional, finalizaron en la primera semana de la Universidad de los Niños, en su versión Verano 2015. Para los académicos del plantel estatal y sus carreras, dar la bienvenida a la U. de La Serena a los más pequeños, entregando aprendizaje y  nuevos conocimientos, se ha convertido año a año en una instancia de crecimiento y retroalimentación. 

Para Karina Núñez, coordinadora Área Formacióndel Centro de Informática Educativa (CIE), impartir el taller de Videojuegos por primera vez en la U. de los Niños, significó una grata sorpresa debido al interés y participación de los alumnos. “Fue una experiencia muy exitosa, ya que los jóvenes y los niños, han aprendido de forma autónoma la creación del videojuego. Nos hemos sorprendido gratamente, que los alumnos hayan podido programar y crear videojuegos muy interesantes (…) con este taller, buscamos sacar el lado positivo a todo el tiempo que pasan frente al computador, al uso de internet y que los videojuegos también potencian la creatividad y el trabajo en equipo cuando son juegos online”, puntualizó Núñez.

talleres ver 2Por su parte, José Aguayo, académico de la carrera de Diseño de la ULS, participar una vez más de esta actividad vocacional, organizada por la Dirección de Extensión de la casa de estudios, “es un agrado. Me encanta venir, me gusta porque es una buena experiencia. Aprendo mucho de ellos, uno puede entregar  conocimiento, pero ellos entregan una nueva visión y eso a mí me enriquece”, agregando que cada año, más niños y niñas se sienten interesados por la creación y el diseño, “eso me sorprende porque comúnmente uno espera que sean alumnos un poco mayores los que toman la decisión, pero los pequeños tienen claro lo que desean, han venido y se han divertido (…) aunque la verdad, nos faltó más tiempo, porque realmente, la clase se nos pasó muy rápido”, concluyó el académico ULS.

Finalmente, Edwin Contreras, académico de la carrera de Kinesiología ULS, califica esta segunda participación en la U. de los Niños como “la alternativa que tenemos de abrir nuestra carrera, equipamiento y funcionamiento a los estudiantes (…) y que les permita conocer desde ya, qué es lo que hacemos como kinesiólogos, bajo qué formato trabajamos, qué herramientas utilizamos y cómo se desarrolla la carrera a medida que van pasando por el proceso de formación”. Andrea Becerra, alumna de segundo año medio, quien participó de este taller teórico-práctico, indicó que los profesores fueron didácticos y entretenidos, “el taller fue divertido y muy interesante porque pude aprender nuevas cosas (…) como los nombres de los huesos, que la mayoría no me los sabía, y descubrir los pies planos por ejemplo”, aclaró la alumna del Colegio Andrés Bello Centro.

Cabe destacar, que los talleres de la Universidad de los Niños, Verano 2015, continúan encantando a los más pequeños del hogar en su segunda semana de actividades, desde el lunes 19 al viernes 23 de enero, jornada en la que se realizará una ceremonia de clausura en el Aula Magna Ignacio Domeyko.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

teatroyconcierto

Ambos espectáculos forman parte de la oferta estival de la Dirección de Extensión de la ULS. 

¿Quién mató al ocho? se titula la entretenida trama que trae esta nueva obra de teatro pedagógico que, desde el verano pasado, dejó intrigados y expectantes a todos los menores que pudieron presenciar un adelanto. El estreno de esta obra, más un atractivo concierto de música latinoamericana, interpretado por la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena, forman parte de las atractivas actividades de verano que organiza la Dirección de Extensión de esta casa de estudios superiores. 

La obra de teatro pedagógico “¿Quién mató al ocho?”, se presentará el jueves 22 de enero a las 19:30 hrs., con una entrada general de $2.000. “Esta obra es una comedia, se trata de una intriga policial que tiene mucho humor. El número ocho es encontrado muerto, posteriormente se concluye que fue asesinado y en la obra se revela quién es el asesino. La verdad es que con el extracto que presentamos el año pasado, muchos niños quedaron tan enganchados con la trama que empezó a convertirse en un tema de conversación la especulación de quién podría ser el asesino y ahora viene el ansiado desenlace”, adelantó la directora del elenco teatral Étéuls y creadora de la obra, Dra. Catalina Cvitanic.

En esta oportunidad, la tercera producción de teatro pedagógico, abordará temas particulares de las matemáticas. Uno de estos es la teoría de números, donde se incluyen los números naturales, números primos, descomposiciones, factores primos, entre otros. Ésta es una iniciativa que se ha mantenido en el tiempo, ya que se ha convertido en una muy buena herramienta pedagógica también para los profesores durante el periodo escolar, y según la misma directora, también es un interesante aporte para los apoderados que asisten durante las presentaciones.

Concierto de música latinoamericana

Por otra parte, un segundo y entretenido panorama es el concierto “Latinoamérica y sus canciones”, que será interpretado por la Orquesta de Cámara de la U. de La Serena, bajo la dirección de Celso Torres, el cual contará además con el apoyo del tenor solista Gonzalo Tomckowiack. Se realizará el martes 20 de enero a las 20:00 hrs. en el Centro de Extensión ULS, con entrada liberada. 

“En el programa nos vamos a encontrar con canciones típicas de nuestro continente como ‘Gracias a la Vida’, ‘Alfonsina y el Mar’, ‘Taquito militar’, algunas ‘Diabladas del Norte’, además algunas canciones de Venezuela, obras brasileñas (…). Así es que los queremos invitar para que asistan a este concierto, se van a llevar una bonita sorpresa”, afirmó José Urquieta, coordinador de la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena. 

Para mayor información y adquisición de entradas, acercarse al Centro de Extensión ULS, ubicado en Prat 446, La Serena, llamar al teléfono 2204171 o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

felices u ninos 1

Niños, niñas y jóvenes se muestran felices con su paso por la Universidad. 

La programación de la “Universidad de los Niños, Verano 2015” incluye dos semanas completas de actividades dirigidas a los menores del hogar, con la finalidad de abrir la Universidad y acercar sus académicos y sus dependencias a la comunidad. Talleres artísticos, recreativos y sobre todo vocacionales, integran esta variada oferta de la actual versión organizada por la Dirección de Extensión de la U. de La Serena. 

felices u ninos 2Entretención y diversión de la mano con interesantes conocimientos es lo que los alumnos de la “Universidad de los Niños” pueden recibir en esta nueva versión. Ya comenzaron las actividades de esta semana, las que se extenderán hasta el próximo 23 de enero. Durante la jornada de cierre, se realizará una emotiva clausura donde los alumnos tendrán la oportunidad de mostrar lo aprendido.

Varios son los talleres que se están desarrollando durante este semana, entre ellos, Teatro Infantil, Kinesiología, Videojuegos, Fotografía y Canto Improvisado, este último dictado por el reconocido folclorista regional Raúl “Talo” Pinto, quien se mostró muy conforme con los resultados de su actividad. “Este taller cumplió con las expectativas porque la idea era estimular a los chiquititos a que trabajaran con la rima, haciendo juegos con distintas canciones, buscando palabras similares que suenen bien, ni siquiera hablamos del concepto de rima, simplemente buscamos palabras que sonaran parecido. Entonces (…) lo importante es jugar, lo importante es hacer, lo importante es que ellos hayan logrado una interacción con sus compañeros haciendo creatividad, en este caso a través de la palabra, y la palabra tiene ritmo y tiene melodía, entonces jugamos con melodías y jugamos con ritmos distintos, basados en las palabras en este caso”, comentó.

felices u ninos 3El taller de canto fue el primero de la programación en culminar sus actividades con mucho éxito y alumnos bastante contentos con lo aprendido. “Estaba muy lindo, nos enseñaron las rimas, nos enseñaron algunas  canciones (…), mi mamá siempre me inscribe (en los talleres) porque le gusta que yo aprenda y porque dice que yo me aburro en la casa”, manifestó la alumna Antonia Tapia. 

Cabe destacar que son trece los talleres que en total componen esta programación de la “Universidad de Los Niños, Verano 2015”, a los que se agrega también un taller especial dictado para todos los amantes de la Astronomía.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

cierre sem ch jpn 1

Ambas presentaciones tuvieron una alta convocatoria y cumplieron con las expectativas de los participantes.

Centenares de personas, amantes de la cultura japonesa, participaron en las actividades de cierre de la VIII Semana de la Amistad Chile y Japón, realizadas en el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena. Público de todas las edades se deleitó con el arte escénico en la presentación de la Danza del Sakura y pudo ovacionar las caracterizaciones de animaciones japonesas en el III Concurso de Cosplay.

La presentación de la Danza del Sakura, interpretada por María Belén Espinoza y Constanza Muñoz, generó diversas sensaciones en la audiencia. Al respecto, Andrea Fuentes, quien no conocía este tipo de danza, expresó su sorpresa con la interpretación y el mensaje que entregaban las bailarinas. “Me gustó mucho como manifestación artística (…). Es una danza bien intensa e interpretativa. Claramente las fuerzas de la naturaleza están representadas y los sentimientos humanos también. La música está muy bien combinada, las luces, la imagen es muy potente, muy bonito y las actrices espectaculares”, aclaró la espectadora.

cierre sem ch jpn 2En tanto, a Pablo Campos, quien conocía los orígenes del teatro Butoh como una manifestación artística en reflejo a la tragedia atómica ocurrida en Japón en los años 50’, le pareció muy interesante esta novedosa actividad. “Son aquellas cosas donde uno no busca belleza, sino que impacto, porque te comunica un mensaje que tiene que ver con el horror (…) y sabía que el teatro Butoh es una representación de las bombas atómicas que azotaron Japón (…). De esa manera, sé que es un teatro que busca impactar con lo oscuro, con lo terrible, con aquellas cosas que están fuera de lo normal incluso”, apuntó.

De la animación a lo real

La tercera versión del Concurso de Cosplay en la Región de Coquimbo, generó la expectación del público y también de las aspirantes al cetro de la mejor caracterización de animación japonesa. Nueve jóvenes, todas mujeres, lucharon por el primer lugar y sacaron la cara por el género.

La ganadora fue determinada por un exigente jurado, encabezado por Mauricio Catalán, profesor del Instituto Cultural Chileno Japonés, José Aguayo, académico de la carrera de Diseño ULS, y Carlos Ruíz, periodista de “El Observatodo”, quienes buscaron poner a prueba a cada una de las participantes, a través de preguntas sobre la elección del personaje caracterizado y la realización de una pequeña interpretación del mismo. Por supuesto, también se tomó en cuenta la elaboración de las vestimentas y la activa participación del público a través de los aplausos a sus personajes favoritos.

cierre sem ch jpn 3La ganadora de este certamen fue Romina Aguilera, quien manifestó su gratitud de que el plantel estatal, a través de su Dirección de Extensión, organice estos espacios recreacionales para los jóvenes que disfrutan de la cultura japonesa. “Es muy bueno que la Universidad de La Serena se preocupe de estos temas, tan poco conocidos como el Cosplay, y que dé la instancia de participar para que la gente muestre sus habilidades”, sostuvo la participante, quien destacó además la calidad y el profesionalismo con que se abordó el concurso. “El jurado se dedicó a estudiar bien los trajes de cada persona, ver los detalles, preguntar y eso es súper bueno”, sostuvo la ganadora del primer lugar.

María Fernanda Díaz, quien asistió a esta III versión del Concurso de Cosplay, en apoyo a sus amigas que participaron, resaltó la importancia de realizar estas alianzas culturales en La Serena. “Estoy muy agradecida que a la Universidad le interese formar parte de estas actividades y haya tomado la iniciativa (…), fue bueno que lo hicieran en verano porque han venido más turistas y ayuda a abrir más el campo”, concluyó.

Estas actividades ponen término a una exitosa programación estrechamente relacionada con la cultura japonesa, en donde se realizaron diversos talleres, una exposición y la ceremonia del té, finalizando así la VIII versión de la Semana de la Amistad Chile- Japón.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

ceremonia del te 1

El “chanoyu” formó parte de las variadas actividades que se han realizado en el marco de la VIII Semana de la Amistad entre Chile y Japón, y aún restan algunas para finalizar este encuentro. 

Como es de costumbre en el Parque Japonés de La Serena o “Jardín del Corazón”, reinó la paz y la tranquilidad durante la nueva versión de la ya tradicional Ceremonia del Té, organizada como parte de las actividades de la Semana de la Amistad entre Chile y Japón, que desarrolla la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena. 

En la ocasión, las señoras del  Club de Sado (club de damas de la ceremonia del té de la Sociedad Japonesa), fueron relatando paso a paso el protocolo de recibir a un invitado y realizar la correspondiente demostración. Explicando cada detalle e importancia de los beneficios de la práctica de la ceremonia para recobrar el espíritu calmado, participó la maestra Tomo Takasaki; en la ejecución, la anfitriona maestra del té, Kyoko Nishimura; y como invitadas, las señoras Ikikuko Ishikawa y Mayumi Okamura. 

Como es de esperar, este “chanoyu” o camino del té fue presenciado con respeto por alrededor de 300 personas. Una de ellas, María Solar, quedó muy contenta con la actividad. “Me pareció hermosa, porque nos enseñó que nosotros vivimos una vida muy agitada, que en la ceremonia del té ellos se dan como mínimo 3 o 4 horas, es de relax, es de empatía con las demás personas, de solidaridad”, afirmó Solar, quien participó por primera vez en esta actividad. 

ceremonia del te 2A su vez, el concejal de La Serena, Robinson Hernández, que participó por cuarta vez en esta actividad, destacó que “sin duda, esto es reafirmar los lazos que unen por años a Japón con Chile (…), esta ceremonia, como bien lo dijo la relatora, lleva a detenernos en el tráfico diario y reflexionar sobre lo que es la esencia de las relaciones en torno a una mesa, en torno a un té, la fraternidad, el respeto, los modales, y este tipo de mensajes entregarlos ahora en la época estival y con un marco de público maravilloso le da sentido a que la Universidad nuevamente cumple esa función de conectar con la comunidad”, comentó. 

Cabe destacar que en esta oportunidad, la directora de Extensión de la Universidad de La Serena, Dra. Catalina Cvitanic, agradeció el apoyo de todos quienes hacen posible esta actividad, comenzando por la Embajada del Japón en Chile y CAP Minería, Compañía Minera del Pacífico, por la bella locación en que se realiza la ceremonia. Además, invitó para las actividades que quedan para esta semana, la presentación artística “Danza del Sakura”, hoy a las 19:00 hrs. en la Sala Ignacio Domeyko, y el concurso de Cosplay, este viernes 9 de enero en el mismo horario yy recinto universitario ubicado en Benavente 980, La Serena. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión