- Cultura y Extensión
OTEC ULS capacitó a más de 20 personas en el segundo curso de “Tasaciones Inmobiliarias”

Los alumnos aprendieron los diversos tipos de tasaciones y las áreas que influyen en una propiedad.
Con el objetivo de dar a conocer en forma integral el proceso de tasación de inmuebles, desde el concepto de normativa, hasta aspectos técnicos para un mejor desarrollo laboral, la Oficina de Capacitaciones de la Universidad de La Serena, en su segunda versión del año, capacitó a más de 20 personas, entre ellos, arquitectos y trabajadores del rubro de las tasaciones, la construcción, arquitectura y el mercado inmobiliario.
El curso de “Tasaciones Inmobiliarias” tuvo una duración de 36 horas cronológicas y su expositor Francisco Alcayaga, a través de su experiencia, ahondó en las distintas áreas y conceptos sobre propiedades. “Pudimos introducirlos al mundo de las tasaciones y que entendieran el concepto de mercado inmobiliario, los métodos de tasación que considera reposición, rentabilidad y comparación para que finalmente ellos, en su vida profesional y en sus labores diarias, puedan entender los conceptos de tasaciones y poder llegar a determinar valores comerciales de algunas propiedades”, sostuvo el profesional a cargo de la capacitación.
Alida Iturrieta, quien es corredora de propiedades, decidió perfeccionarse en esta área en la que trabaja día a día, destacando la gran experiencia del expositor. “Personalmente quedé muy satisfecha con el curso y con los conocimientos que adquirí para mi vida profesional. Estoy completamente agradecida del relator (…), su experiencia y aporte”. La dueña de “Alida Iturrieta Propiedades”, resaltó además la importancia que brinda la universidad estatal a este tipo de cursos, indicando que “es súper positivo que se preocupen de dar capacitaciones a los profesionales o para los que quieran comenzar una vida profesional, es una muy buena alternativa (…), absolutamente satisfecha con la experiencia de haber tomado un curso acá en la Universidad de La Serena”.
Por su parte, la egresada de Arquitectura ULS, Patricia San Nicolás, sostuvo que esta capacitación le ayudó a completar los conocimientos aprendidos en su carrera. “Encontré que la capacitación fue súper buena y en mi caso complementa mucho mi profesión (…) en temas de normativa. Apreciar lo que es el mercado urbano de la ciudad, la valorización de estas edificaciones y todo lo que comprende en sí la ciudad”, mencionó la arquitecta.
Para saber más sobre la variedad de cursos que imparte la Oficina de Capacitaciones ULS, sólo deben acercarse a sus dependencias en Amunátegui 890, en La Serena, o comunicarse al teléfono 2204172 o al correo
Fuente: Prensa Dirección de Extensión


En esta versión el objetivo principal fue trabajar mitos arraigados en la sociedad que asocian el proceso de envejecimiento con problemas de la memoria; por lo mismo, este taller entregó herramientas efectivas para producir una estimulación cognitiva eficaz en las personas mayores, buscando así un envejecimiento de calidad y activo.
la coordinación en si misma del equipo de trabajo de la Universidad me parece que es muy seria, muy profesional, siempre estuvieron muy puntuales, muy atentos de todas las necesidades que nosotros podíamos tener, en ese sentido se preocuparon bastante y creo que el hecho de que sea una universidad estatal, que sea la más antigua que está aquí en la región, le da un sello de calidad y de seriedad a los cursos que imparten”, afirmó Estefanía Cebrero. 

La directora de este gran proyecto, Catalina Cvitanic, resalta los factores que han llevado a alcanzar el éxito teatral y educativo de este proyecto, cuyos asistentes valoran la innovadora forma de enseñar una materia muchas veces poco comprendida. “Ésta es una obra que pertenece al género educativo, enfocado específicamente a las matemáticas (…) y su objetivo es mostrar que la matemática es útil en la vida diaria, que no es difícil, que se puede aprender sin tanto esfuerzo, sin memorización, sino que sólo comprendiendo los conceptos. Eso es precisamente lo que pretendemos mostrar en esta obra y que por lo demás, va a ser la última presentación del año 2014”, comentó la directora y actriz de la comedia pedagógica.
Respecto de la muestra, el gerente de la Corporación Cultural Municipal de la ciudad de Valdivia, Erwin Vidal, comentó parte de la historia y de los inicios de este concurso. “En un momento de nuestra historia, cuando la cultura tuvo un decaimiento y se habló del apagón cultural, ésta prácticamente había desaparecido de la vida de los ciudadanos, por razones que todos conocemos, y la municipalidad de Valdivia hizo una apuesta de instalar un concurso de pintura a nivel nacional con destacados pintores que eran invitados a pintar en nuestra ciudad, y fue así como en 1983 se hizo el primer concurso de pintura, concurso que hoy día tiene ya 32 años y esta selección es una muestra de la XXXII versión”, comentó.