
Las agrupaciones universitarias deleitaron al público de Ovalle y a la comunidad universitaria con dos emotivas presentaciones navideñas.
La Dirección de Extensión de la U. de La Serena, conjuntamente con la Orquesta y el Coro de Cámara de la casa de estudios superiores, dio inicio a su propuesta de potenciar el desarrollo musical de la ULS con dos impecables y aplaudidos conciertos de Navidad que estuvieron dirigidos al público de la ciudad de Ovalle y a la comunidad universitaria del plantel estatal.
Con un Teatro Municipal de Ovalle colmado de público, el Coro de Cámara, bajo la dirección de Darsy Astorga, y la recién formada Orquesta de Cámara, dirigida por el académico Martin Herrera, y la coordinación de José Urquieta, realizaron su primer concierto de Navidad el pasado jueves 11 de diciembre, programado en el marco de las actividades culturales que lidera la Dirección de Extensión de la ULS en el mes de diciembre.
La iniciativa, que contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, tuvo por objetivo brindar un espectáculo de primer nivel al público de la capital del Limarí, el cual disfrutó de una hora y media de un concierto en el que se interpretó una selección musical de obras de autores clásicos y latinoamericanos.
En la ocasión, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilès, expresó que “nuestra institución, dentro de sus objetivos y a través de la Dirección de Extensión, impulsa el desarrollo cultural de la Región, para ello se está potenciando un programa musical al cual se han sumado académicos del Departamento de Música, quienes han formado una Orquesta de Cámara para responder a la necesidad de mostrar su quehacer académico y vincular la Universidad con el medio regional y nacional”.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agradeció la oportunidad de contar con este concierto, “que es parte de una alianza con la Ilustre Municipalidad de Ovalle para fomentar la cultura, con este tipo de actividades estamos haciendo cultura”, comentó el edil.
“Esta Orquesta está trabajando hace un mes y ésta es nuestra primera presentación, por lo que estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo que hemos recibido de las autoridades universitarias, para desarrollar este trabajo que estamos realizando y que nos permite traer un primer concierto a la ciudad de Ovalle”, indicó Martín Herrera.
Asimismo, la directora del Coro de Cámara ULS, Darsy Astorga, señaló que “ha sido un placer realizar este concierto ya que la acogida que hemos tenido ha sido muy buena, esperamos que ésta no sea la primera y la última vez que nos presentamos en Ovalle”.
Concierto en la ULS
El segundo concierto, ofrecido este martes 16 de diciembre en el hall de la Casa Central de la institución, contó con la participación de ambas agrupaciones, las que deleitaron a autoridades universitarias encabezadas por el Rector de la ULS, directivos, académicos y funcionarios, con la interpretación de tradicionales villancicos como “Navidad Blanca”, “Noche de Paz” “Llegó Noel”, entre otras obras.
“La Dirección de Extensión de nuestra Universidad, en una nueva gestión de actividades culturales, está promoviendo un programa musical que nace del potencial que nuestra misma institución posee respecto a la música. Esta iniciativa ha resultado ser un lugar de convergencia para varios académicos del Departamento de Música, quienes con el fin de desarrollar un ejercicio de extensión y acercamiento con el mundo regional y nacional, han conformado la Orquesta de Cámara de la U. de La Serena, dirigida por el académico José Urquieta Varela”, comentó la directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic.
Mientras que el músico y docente, José Urquieta, explicó que este evento es el segundo concierto oficial que realiza la Orquesta de Cámara de la U. de La Serena, “que acaba de formarse por un grupo de profesores del Departamento de Música, y elegimos en esta ocasión la Navidad para poder hacer un concierto con una serie de villancicos”.
El académico adelantó además que se está trabajando en un programa de presentaciones para el próximo año y no descartó alguna sorpresa incluso durante el mes de enero. Al mismo tiempo, se refirió a uno de los grandes motivos que incentivaron la formación de la Orquesta de Cámara. “Nuestro propósito y objetivo son el poder llegar a los distintos campus de la Universidad para ofrecer conciertos a estudiantes, a funcionarios, de tal manera que tengamos un estrecho lazo con nuestros propios pares y con nuestros propios estudiantes”, afirmó Urquieta.


Esta iniciativa es organizada por la Dirección de Extensión y desarrollada por distintos académicos y funcionarios de la Universidad de La Serena que ofrecen sus talleres a fin de entretener y recrear a los estudiantes, además de mostrar los laboratorios de las carreras, los mismos que ocupan los estudiantes ULS.
Este último taller mencionado por la directora se refiere a una actividad dictada por los astrónomos del Departamento de Física ULS, quienes ofrecerán un taller que requerirá de una postulación mediante un formulario en internet, donde los estudiantes expongan su motivación para tomar en taller y recibirán una beca completa para participar.
Esta ceremonia de premiación regional se ha desarrollado ininterrumpidamente desde la primera Olimpiada. Al respecto, la directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, se refirió al significado de esta iniciativa y al objetivo de la misma. “Siento que en esta disciplina, en particular, hay que generar instancias de motivación y reconocimiento a los estudiantes con talento. Indudablemente que ser destacado en la región va a generar en ellos el interés por seguir trabajando y entrenándose para participar en las futuras olimpiadas, y eso a la larga es un beneficio para nuestro país”.
Finalmente, el alumno destacado con el primer lugar en el nivel menor, Francisco Cuitiño, se refirió a esta actividad, la cual según los organizadores no es directamente de conocimiento, sino una prueba de talento que requiere conocimientos. “Esta actividad estimula a la gente a aprender matemáticas, es que es una ciencia muy exacta y eso te ayuda harto y la gente la encuentra complicada pero no lo es tanto. Aprendiendo desde pequeño no se hace difícil”, comentó.


El mentor de este espacio artístico, relató las sensaciones que le deja un nuevo ciclo del Café Poético. “Hemos tenido buena recepción, hemos tenido buenos comentarios, la gente está entusiasmada, casi hemos hecho una tradición del Café Poético como un espacio para la lectura, para la poesía y para hablar de libros”, indicó el académico, agregando que se va retroalimentando y con muchas ganas de seguir con este gran proyecto. “Un año más me voy con una tarea cumplida, me voy contento y con muchas ganas para volver al Café Poético 2015 (…), muy convencido de que el contacto humano que genera la poesía es un auténtico combustible, es una proteína adicional que uno se inyecta cada mes con la poesía y con la gente que nos acompaña”, sostuvo el profesor Rolando Manzano.