concierto navidad 1

Las agrupaciones universitarias deleitaron al público de Ovalle y a la comunidad universitaria con dos emotivas presentaciones navideñas. 

La Dirección de Extensión de la U. de La Serena, conjuntamente con la Orquesta y el Coro de Cámara de la casa de estudios superiores, dio inicio a su propuesta de potenciar el desarrollo musical de la ULS con dos impecables y aplaudidos conciertos de Navidad que estuvieron dirigidos al público de la ciudad de Ovalle y a la comunidad universitaria del plantel estatal.

Con un Teatro Municipal de Ovalle colmado de público, el Coro de Cámara, bajo la dirección de Darsy Astorga, y la recién formada Orquesta de Cámara, dirigida por el académico Martin Herrera, y la coordinación de José Urquieta, realizaron su primer concierto de Navidad el pasado jueves 11 de diciembre, programado en el marco de las actividades culturales que lidera la Dirección de Extensión de la ULS en el mes de diciembre.

La iniciativa, que contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, tuvo por objetivo brindar un espectáculo de primer nivel al público de la capital del Limarí, el cual disfrutó de una hora y media de un concierto en el que se interpretó una selección musical de obras de autores clásicos y latinoamericanos.

concierto navidad 2En la ocasión, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilès, expresó que “nuestra institución, dentro de sus objetivos y a través de la Dirección de Extensión, impulsa el desarrollo cultural de la Región, para ello se está potenciando un programa musical al cual se han sumado académicos del Departamento de Música, quienes han formado una Orquesta de Cámara para responder a la necesidad de mostrar su quehacer académico y vincular la Universidad con el medio regional y nacional”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agradeció la oportunidad de contar con este concierto, “que es parte de una alianza con la Ilustre Municipalidad de Ovalle para fomentar la cultura, con este tipo de actividades estamos haciendo cultura”, comentó el edil.

“Esta Orquesta está trabajando hace un mes y ésta es nuestra primera presentación, por lo que estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo que hemos recibido de las autoridades universitarias, para desarrollar este trabajo que estamos realizando y que nos permite traer un primer concierto a la ciudad de Ovalle”, indicó Martín Herrera.

Asimismo, la directora del Coro de Cámara ULS, Darsy Astorga, señaló que “ha sido un placer realizar este concierto ya que la acogida que hemos tenido ha sido muy buena, esperamos que ésta no sea la primera y la última vez que nos presentamos en Ovalle”.

Concierto en la ULS

concierto navidad 3El segundo concierto, ofrecido este martes 16 de diciembre en el hall de la Casa Central de la institución, contó con la participación de ambas agrupaciones, las que deleitaron a autoridades universitarias encabezadas por el Rector de la ULS, directivos, académicos y funcionarios, con la interpretación de tradicionales villancicos como “Navidad Blanca”, “Noche de Paz” “Llegó Noel”, entre otras obras. 

“La Dirección de Extensión de nuestra Universidad, en una nueva gestión de actividades culturales, está promoviendo un programa musical que nace del potencial que nuestra misma institución posee respecto a la música. Esta iniciativa ha resultado ser un lugar de convergencia para varios académicos del Departamento de Música, quienes con el fin de desarrollar un ejercicio de extensión y acercamiento con el mundo regional y nacional, han conformado la Orquesta de Cámara de la U. de La Serena, dirigida por el académico José Urquieta Varela”, comentó la directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic.

concierto navidad 4Mientras que el músico y docente, José Urquieta, explicó que este evento es el segundo concierto oficial que realiza la Orquesta de Cámara de la U. de La Serena, “que acaba de formarse por un grupo de profesores del Departamento de Música, y elegimos en esta ocasión la Navidad para poder hacer un concierto con una serie de villancicos”.

El académico adelantó además que se está trabajando en un programa de presentaciones para el próximo año y no descartó alguna sorpresa incluso durante el mes de enero. Al mismo tiempo, se refirió a uno de los grandes motivos que incentivaron la formación de la Orquesta de Cámara. “Nuestro propósito y objetivo son el poder llegar a los distintos campus de la Universidad para ofrecer conciertos a estudiantes, a funcionarios, de tal manera que tengamos un estrecho lazo con nuestros propios pares y con nuestros propios estudiantes”, afirmó Urquieta.

u ninos dic 1 otra

Arquitectura, diseño, kinesiología, enfermería y química integran los talleres de la oferta, a los que se suman robótica con lego, canto improvisado, teatro, fotografía, teatro infantil, radio y videojuegos construct. La iniciativa incluye además un taller especial para los interesados en estudiar astronomía.

La oportunidad de conocer las dependencias de la U. de La Serena y participar en una entretenida actividad a cargo de académicos de la institución, es parte de lo que ofrecen los trece talleres que conforman la programación de la “Universidad de los Niños, Verano 2015”. Entre las actividades, dirigidas a  niños y niñas entre los 5 y 17 años, se pueden encontrar talleres artísticos, recreativos y sobre todo vocacionales, para los cuales las inscripciones ya se encuentran abiertas.

u ninos dic 2 otraEsta iniciativa es organizada por la Dirección de Extensión y desarrollada por distintos académicos y funcionarios de la Universidad de La Serena que ofrecen sus talleres a fin de entretener y recrear a los estudiantes, además de mostrar los laboratorios de las carreras, los mismos que ocupan los estudiantes ULS.

Arquitectura, diseño, kinesiología, enfermería y química integran los primeros talleres de la oferta, a los que se suman robótica con lego, canto improvisado (para 2 rangos de edades), teatro y teatro infantil. Por otra parte, la oferta también incluye los talleres Retratando mi Mundo (fotografía), Haciendo Radio y Videojuegos Construct. 

Al respecto, la directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, indicó que “la Universidad de los Niños desde hace un tiempo ha tenido un vuelco en el sentido de que ya no sólo se ofrecen talleres recreativos y artísticos, sino que cada año adquiere más relevancia el enfoque vocacional, desarrollando talleres relacionados con varias de las carreras que imparte la Universidad de La Serena. Además, este año la propuesta incluye un taller especial para niños que tienen interés de estudiar astronomía”.

u ninos dic 3Este último taller mencionado por la directora se refiere a una actividad dictada por los astrónomos del Departamento de Física ULS, quienes ofrecerán un taller que requerirá de una postulación mediante un formulario en internet, donde los estudiantes expongan su motivación para tomar en taller y recibirán una beca completa para participar.

Para mayores informaciones de estos talleres que se desarrollan del 12 al 23 de enero, los interesados deben comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamar a los teléfonos 2204171 y 2204389 o dirigirse al Centro de Extensión, ubicado en Prat 446, La Serena. 


Infórmate de todos los talleres

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

olimp mat 1

Esta actividad, organizada por la Sociedad de Matemática de Chile, es realizada en la región por la Universidad de La Serena.

La vigésimo sexta versión de las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas tiene también a destacados estudiantes a nivel regional, quienes fueron premiados por la Universidad de La Serena por su participación y primeros lugares en el certamen. 

En la actividad llevada a cabo en el Centro de Extensión ULS, los organizadores en la región, la Dirección de Extensión y el Centro de Informática Educativa realizaron un reconocimiento a los estudiantes, quienes acompañados de sus familias y profesores recibieron premios y certificados de participación en esta Olimpiada que busca la promoción del interés por las ciencias matemáticas en la juventud del país y sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la imperiosa necesidad de adoptar como nación la decisión política de invertir en el desarrollo científico.

olimp mat 2Esta ceremonia de premiación regional se ha desarrollado ininterrumpidamente desde la primera Olimpiada. Al respecto, la directora de Extensión, Dra. Catalina Cvitanic, se refirió al significado de esta iniciativa y al objetivo de la misma. “Siento que en esta disciplina, en particular, hay que generar instancias de motivación y reconocimiento a los estudiantes con talento. Indudablemente que ser destacado en la región va a generar en ellos el interés por seguir trabajando y entrenándose para participar en las futuras olimpiadas, y eso a la larga es un beneficio para nuestro país”. 

Por otra parte, el director de la Scuola Italiana “Alcide de Gasperi” La Serena, Carlos Slomp, destacó el que los estudiantes puedan participar en este tipo de actividades. “Para nosotros como Scuola es una valiosa oportunidad, en cuanto permite a los alumnos, estudiantes de los distintos establecimientos, ser estimulados en la expresión de sus talentos y participar en actividades de alto nivel de exigencia, de manera tal que además de reafirmar sus capacidades en el área de las matemáticas, también es una oportunidad para poder estimular el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes”, afirmó.

olimp mat 3Finalmente, el alumno destacado con el primer lugar en el nivel menor, Francisco Cuitiño, se refirió a esta actividad, la cual según los organizadores no es directamente de conocimiento, sino una prueba de talento que requiere conocimientos. “Esta actividad estimula a la gente a aprender matemáticas, es que es una ciencia muy exacta y eso te ayuda harto y la gente la encuentra complicada pero no lo es tanto. Aprendiendo desde pequeño no se hace difícil”, comentó.

La ceremonia fue amenizada por la presentación teatral de la miniobra “Cero Estrés”, enmarcada en el Teatro Matemático que desarrolla la Dirección de Extensión con su Elenco Teatral ÉTÉULS. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

muestra fotografica periodismo

Temas relevantes como la sequía, la tecnología y sobre todo el perfil humano componen esta selección de obras de excelente calidad.

La última exposición del ciclo 2014 es una importante instancia de vinculación con el medio de la Universidad de La Serena y en particular de la Escuela de Periodismo de la institución con la comunidad. “Mirada Selectiva” reúne una serie de  trabajos, todos realizados por estudiantes de los talleres de iluminación, composición, retrato de entrevista y foto reportaje, de la asignatura de fotografía de la carrera, guiados por el académico, Mg. Cristian Muñoz Catalán.

Hasta este viernes 19 de diciembre todos los interesados pueden visitar la muestra que según los mismos alumnos ha sido un honor componer. “Es un privilegio en verdad porque uno no siempre tiene la posibilidad de exhibir sus fotografías. Cuando el profesor nos contó que íbamos a exponer nuestras fotos fue una gran sorpresa y algo muy bonito porque nos dijo que él muchas veces ha sacado fotos y ni siquiera ha hecho una exposición propia y nosotros sacamos estas fotografías para un trabajo con nota, pero la experiencia de sacar la fotografía valió mucho más que la nota y el exponerlos también, es un privilegio en verdad y uno se siente muy orgulloso de sus fotos aunque sean no profesional”, destacó Victoria Zárate, alumna autora del foto reportaje “Estaciones del tiempo”. 

La directora de la Escuela de Periodismo, Dra. Arlyn Orellana, manifestó que ésta es una importante instancia tanto para los alumnos, como para la casa de estudios superiores, y en particular para la carrera. “La Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena quiere tener una relación abierta con la comunidad porque estamos comprometidos tal como está comprometida la Universidad con el desarrollo regional. La Escuela quiere conocer las necesidades, las características de la región, cómo es la gente que vive en la región, cómo somos en realidad y en este caso la fotografía nos acerca a mundos que no fácilmente podemos acceder todos, entonces es una mirada estética, artística, pero también periodística que permite que el resto de la comunidad conozca lo que nuestros estudiantes están realizando”, afirmó.

Esta muestra, que corresponde a la quinta oportunidad en que los alumnos conforman una exposición, guiados por el académico a cargo de la asignatura, Cristian Muñoz, está siendo exhibida en la Sala de Exposiciones ULS, en calle Benavente 950, en La Serena. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 hrs y lunes a jueves de 15:30 a 18:30 y los viernes de 15:30 a 17:30 hrs.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

libro espana

El trabajo del Dr. Francisco Roco, será lanzado también en La Serena el próximo jueves 11 de diciembre, cuando se den a conocer a la comunidad las cuatro Monografías DIULS 2014.

“Introducción a la Filosofía o para leer las Meditaciones del Quijote” es la nueva publicación del académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Dr. Francisco Roco Godoy, que fue presentada con éxito en Madrid (España), gracias a la invitación de la Fundación Ortega y Gasset.

El académico explica que, como parte de la preparación de este trabajo, financiado por el Concurso de Monografías de la Dirección de Investigación de la casa de estudios (DIULS) y publicado por Editorial Universidad de La Serena, se generó el contacto con la Fundación, justamente, cuando se conmemoran 100 años desde que el filósofo español escribiera “Meditaciones del Quijote”, su primer libro.

“Envié una nota a la Fundación Ortega y Gasset, contando el proyecto en el que estaba trabajando. Ellos me respondieron con mucha gentileza”, comentó el autor, agregando que “me hicieron la invitación para que lo presentara allá con motivo de la conmemoración del primer centenario de las Meditaciones del Quijote (…). Me agradó muchísimo la invitación y la acepté. Cuando estuvo el libro editado, hicimos una presentación en la Fundación para la gente que habitualmente participa y colabora con el centro”. 

“Fue una experiencia muy, muy agradable. Estar en la casa de Ortega, hacer esta presentación en la biblioteca que fue de Ortega, rodeado de más de los 20 mil libros que quedaron de su biblioteca personal fue para mí muy agradable. Está el espíritu de Ortega ahí, reinando en ese lugar, además de la gente que trabaja. Hay una afinidad de temas, de intenciones, de motivaciones que nos vinculó muchísimo”, detalló el Dr. Francisco Roco.

El nexo logrado fue tan positivo que, incluso, el académico de la ULS cuenta con una importante invitación de la Fundación Ortega y Gasset para poder realizar una investigación con materiales inéditos del filósofo español.

Presentación en La Serena

El próximo jueves 11 de diciembre, a las 18:30 hrs., se darán a conocer las cuatro Monografías DIULS 2014 a la comunidad de la Región de Coquimbo. En el Centro de Extensión de la casa de estudios superiores (Prat 446, La Serena), se efectuará el lanzamiento de “Aspectos del Clima de la Cuenca del río Elqui: Pasado, Presente y Futuro”, de la académica del Departamento de Matemáticas, Dra. Melitta Fiebig Wittmaack; “Sobre Nilálgebras Conmutativas de Potencias Asociativas”, del matemático Dr. Avelino Suazo Delgado; “Tierras de Duro Reino. Lectura de la poesía de la Región de Coquimbo. 1990-2014”, del académico del Departamento de Artes y Letras, Dr. Walter Hoefler; e “Introducción a la Filosofía o para leer las Meditaciones del Quijote”, del Dr. Francisco Roco.

Como el mismo Dr. Roco detalla, la idea es llegar a “un público más amplio que el de la docencia académica directa que nosotros realizamos en la Universidad, por lo tanto, el nivel de escritura (…) es para un público amplio. A mí me agradaría muchísimo que gente de la comunidad, que gente interesada en los temas culturales, nos pudiera acompañar en ese lanzamiento porque creo que el texto les podría servir muchísimo. De hecho, se llama ‘Introducción a la Filosofía o para leer las Meditaciones del Quijote’. Está escrito con el convencimiento de que ese libro de Ortega es, probablemente, la mejor introducción a la filosofía que se ha escrito en lengua castellana. Tiene la peculiaridad de que invita a filosofar, filosofando, es decir, lo que Ortega propone no es una promesa futura, sino que, en el acto de invitar, va realizando la misma acción. ¿Cómo se consigue eso? Bueno, es el secreto que sólo los grandes maestros tienen y Ortega, que es un gran maestro, lo logra en el libro y yo creo que ingresa, sin ninguna duda, en los clásicos de la filosofía”.

ultimo cafe 1

Más cuentos, prosas y poemas volverán a tomarse la Sala de Exposiciones ULS el próximo año.

Caras nuevas y asistentes fieles a esta reunión literaria que mes a mes es encabezada por el Dr. en Filosofía y Letras, Rolando Manzano Concha, fueron parte del último Café Poético del año 2014, organizado por la Dirección de Extensión y el Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena. Un público diverso pero que compartió un sentimiento común: emoción por un año lleno de crecimiento personal y de aprendizaje en el ámbito artístico y también social, ya que muchos esperaban con ansias cada último jueves del mes para reencontrarse con personas con quienes comparten gustos en común y recitar sus poemas u obras de reconocidos artistas nacionales e internacionales. 

Como es de costumbre, el director del Centro Mistraliano ULS cerró este ciclo literario, aclamando grandes poemas de renombre nacional, además de conmemorar los 100 años de la obra de Gabriela Mistral “Los sonetos de la muerte”, ganadora del máximo reconocimiento en el primer concurso de los “Juegos Florales” en 1914.

ultimo cafe 2El mentor de este espacio artístico, relató las sensaciones que le deja un nuevo ciclo del Café Poético. “Hemos tenido buena recepción, hemos tenido buenos comentarios, la gente está entusiasmada, casi hemos hecho una tradición del Café Poético como un espacio para la lectura, para la poesía y para hablar de libros”, indicó el académico, agregando que se va retroalimentando y con muchas ganas de seguir con este gran proyecto. “Un año más me voy con una tarea cumplida, me voy contento y con muchas ganas para volver al Café Poético 2015 (…), muy convencido de que el contacto humano que genera la poesía es un auténtico combustible, es una proteína adicional que uno se inyecta cada mes con la poesía y con la gente que nos acompaña”, sostuvo el profesor Rolando Manzano.

Susana Pacheco, una de las asistentes más fieles a estas reuniones literarias, manifestó la nostalgia que le embarga al culminar la última reunión del año. “Todas las cosas que llegan a su final, siempre provocan mucha tristeza. Este Café Poético, especialmente, nos ha permitido tener la tranquilidad de leer nuestros poemas, en un ambiente de seriedad y armonía”, expresó. 

También hubo palabras de agradecimientos para el gestor de esta actividad que mes a mes preparó distintas temáticas narrativas y por el grupo humano que fue parte de estas reuniones. “Lo más maravilloso de todo es lo que entrega el profesor, se nota que él se ha preparado, trae material especial, no tan sólo los lee, sino que los explica todos. Entonces en el fondo es un taller de crecimiento personal, además de poético. Uno se va renovada y felicito al profesor Rolando Manzano por su maravilloso trabajo, silencioso pero maravilloso y efectivo”, indicó Susana Pacheco. Finalmente, para el asistente Alfonso Casanova, “lo más importante son las redes y las sinergias colectivas que se producen en este pequeño grupo, pequeño pero grande en lo trascendental de lo que significan estos viajes interiores (…) donde se expresan todas las vivencias”.

Fuente: Prensa Dirección de Extensión