ulti obra 1

El éxito de la obra se manifiesta en que hubo colegios que mantuvieron un flujo constante de alumnos entre una función y otra. 

Cada vez más lúdica y entretenida se presenta “Historias matemágicas  al cubo”, obra de teatro que desde inicios 2014 se ha dedicado a mostrar de una manera distinta las matemáticas y ha obtenido gran éxito entre los colegios de la región. 

Desde hace varios años, el grupo de teatro ha sido una constante en la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena; no obstante, es desde este 2014 que el elenco teatral ÉTÉULS, dirigido por la Dra. Catalina Cvitanic, ha dedicado todas sus presentaciones a explicar ejercicios matemáticos de forma lúdica y entretenida mediante actuaciones que forman parte de esta comedia pedagógica. 

El éxito de estas presentaciones radica en la forma en que los alumnos se involucran con las historias y entienden que en la vida cotidiana la matemática es muy útil para cualquier situación, como es el caso de las medidas de los ingredientes de una preparación de cocina, los depósitos del banco si desaparece un número y los problemas que se le presentan al número cero. En esta oportunidad, la obra estrenó además entretenidas transiciones que prometen mantener a los estudiantes siempre alertas a las escenas, ya que están llenas de música, comedia y baile. 

ulti obra 2“Historias Matemágicas al cubo”, compuesta por tres minihistorias “En redes con Polígona”, “Cero Estrés y “La muerte del 8”, presentó su función final para colegios, obteniendo excelentes resultados. Al respecto, el profesor del Colegio Miguel de Cervantes de Tierras Blancas, Juan Ruiz, valoró la posibilidad de que los estudiantes puedan ser parte de esta representación por su importante aporte a la enseñanza de esta disciplina. “Creo que hacer este tipo de representaciones (…) hace que el niño vea la matemática de una forma diferente, que la vea como algo más cercano y no algo que sea un poco tedioso y que nos aburra, sino que la muestra como algo más interesante, ya que realmente utilizamos la matemática en todos lados”, destacó. 

La obra fue exitosa debido a que efectivamente cumple el objetivo de acercar e intentar encantar con las matemáticas. Una forma de evidenciar este éxito es la presencia de distintos cursos del mismo colegio, cuyos profesores llevaron a sus alumnos a cada presentación y valoraron la apuesta de la Dirección de Extensión ULS. 

Las presentaciones para este año ya están cerradas, sin embargo, cualquier información puede ser solicitada en el Centro de Extensión en Prat 446, La Serena, llamando al 2204171 o escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

embaj cult

Un momento de entretención y la promoción de un sano y activo envejecimiento, es parte del objetivo de esta muestra artística. 

Una muestra del trabajo de los talleres realizados durante el año, es lo que exhiben los integrantes del Círculo de Adultos Mayores Activos (Amaya) en las embajadas culturales del año 2014.

En esta oportunidad, la agrupación invita a toda la comunidad ovallina para que asista el miércoles 26 de noviembre a las 16:00 hrs. al Salón Auditórium de la Municipalidad de Ovalle (Vicuña Mackenna 441), en donde podrá disfrutar de una muestra que contará con la participación del grupo de teatro “Imán”, el folclor, el coro de Amaya y como es de costumbre una agrupación de la localidad visitada. 

Esta actividad es organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena, en el marco de la Escuela del Adulto Mayor. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

diabetes salud bucal

En la actividad, el cirujano dentista, Matías Letelier, explicará qué precauciones se deben tomar antes de la atención odontológica.

El próximo martes 25 de noviembre, a las 11:30 hrs., se realizará la cuarta y última conferencia del ciclo “La importancia de cuidar tu salud bucal”, dictado por académicos de la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena. La actividad, organizada en conjunto por la Dirección de Extensión ULS y la carrera mencionada,  se realizará en el Centro de Extensión del plantel estatal, ubicado en Prat 446, La Serena. 

“Cómo afecta mi diabetes e hipertensión a mi salud bucal” se titula la conferencia que será dictada el Dr. (c) Matías I. Letelier Muñoz, cirujano dentista, especialista en implantología oral, especialista en rehabilitación oral y profesor asistente de la carrera de Odontología ULS.

Según adelantó el profesional, este ciclo finalizará enfocándose a temas generales, pero muchas veces desconocidos para la comunidad, y cómo éstos pueden afectar o qué implicancias tienen en la atención odontológica. “Lo que nosotros vamos a enfocar en esta charla es dos de estas enfermedades que son las más comunes, la hipertensión y la diabetes, ver cuáles son las implicancias biológicas, los daños que producen en nuestra salud oral y bucal, no solamente en los dientes, sino que también manifestaciones en las mucosas y ver cómo podemos enfrentarlo de mejor manera, los controles que son necesarios para ir al odontólogo y ver ciertas manifestaciones, ver la enfermedad” adelantó Letelier.

Asimismo, el odontólogo comentó la importancia de informarse sobre las implicancias de estas enfermedades, ya que es común ver que pacientes diabéticos pierden piezas dentales a edad mucho más temprana y además son proclives a tener infecciones periodontales. “Hay infecciones en las encías mucho más comúnmente que un paciente sano”, indicó el relator, agregando que  cualquier situación, enfermedad, manifestación, síndrome o síntoma, debe ser informado antes de cualquier procedimiento odontológico. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión 

sist respiratorio

El ciclo, que durante todo el año mostró diversos temas de interés general, finalizará con una actividad que está asociado a un educativo taller. 

Como parte del ciclo de conferencias académicas “Abriendo Horizontes”, perteneciente a la Escuela del Adulto Mayor, organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de La Serena, se realizará la última conferencia organizada para este año 2014. La actividad titulada “Prevención y Cuidado del Sistema Respiratorio en el Adulto Mayor”, será dirigida por el académico de Kinesiología Mg. Álvaro Puelles Díaz.

La invitación es para el lunes 24 de noviembre, a las 17:00 hrs., en el Centro de Extensión ULS, donde el académico buscará enseñar cómo mantenerse sano desde el punto de la salud respiratoria. Al respecto, Álvaro Puelles se refirió al objetivo y la modalidad planificada para la actividad. “El formato de esta conferencia es tratar de que el adulto mayor sea un estudiante más, que se sienta como un estudiante universitario recibiendo una información de primer nivel. Vamos a tratar de no ser mezquinos en el vocabulario, vamos a hablar las cosas como son, y si hay dudas o consultas, bueno la idea es también generar discusión. El objetivo de esto es hacer una clase hecha a pulso incluso con los conocimientos que las personas traen, nosotros valoramos mucho la experiencia y todo el crecimiento que han tenido las personas en relación a este tema (…), nos gusta que haya interacción”, enfatizó. 

Esta actividad es de entrada liberada y cuenta con la colaboración de la Carrera de Kinesiología y la Caja de Compensación Los Andes.

La práctica a través de un taller

Esta actividad tiene un taller asociado para, mediante la práctica, crear conciencia sobre cómo respirar correctamente. “En el taller trataremos de focalizar cómo nosotros respiramos, darnos cuenta, hacer conciencia de que nosotros respiramos, y lo otro es que también se pueden hacer ciertas mediciones en relación al sistema respiratorio, tratar de compararse con algún parámetro normal (…), la idea es aclarar esas incógnitas que uno tiene cuando se acerca a un Centro de Salud”, destacó Álvaro Puelles.

Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de noviembre o hasta agotar los cupos disponibles con un valor único de $2.500 pesos. La actividad se realizará en el Laboratorio de Anatomía y Laboratorio de Kinesiología de la ULS, ubicado en el Campus Ignacio Domeyko, 3er piso, a un costado de la Biblioteca Central, en Anfión Muñoz s/n (entre Infante y Benavente), La Serena.

Para más informaciones o inscripciones del taller, dirigirse al Centro de Extensión en Prat 446, La Serena, llamar al 2204171 o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

conferencia minorias

Esta instancia pretende generar un espacio de conversación y quizás de discusión sobre este tipo de temática. 

 “Las Minorías y sus intelectuales: El rol de los intelectuales evangélicos en Chile” se titula la última conferencia de este ciclo organizado en conjunto por la Dirección de Extensión y el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena. “Psicología y Sociedad Contemporánea” es un ciclo de conferencias académicas que una vez por mes entregó a la comunidad la oportunidad de conocer y discutir ciertos temas de la psicología que son comunes en la sociedad. 

De una forma clara y sencilla, diversos temas como: los guías internos, el ingreso al mundo laboral, algunos proyectos en los que académicos de la Universidad de La Serena están trabajando actualmente, fueron parte de los temas abordados durante este año 2014. 

En esta última actividad la invitación es para el miércoles 19 de noviembre, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión ULS, Prat 446, La Serena, donde el académico del Departamento de Psicología, Mg. Dr. © Francisco Donoso Maluf,  a partir de los hallazgos de un Proyecto Fondecyt Regular, analizará los roles psicosociales, políticos y culturales desempeñados por los más relevantes intelectuales evangélicos chilenos de los últimos 50 años. 

“Hago una invitación amplia a esta conferencia que va a hablar acerca del rol de los intelectuales evangélicos en Chile, pero al final de la conferencia yo quiero incorporar también algunos elementos o conclusiones que nos permitan pensar en el rol que pueden estar desempeñando los intelectuales y en particular los intelectuales públicos también de otras minorías en nuestro país. Es una invitación amplia y abierta para que podamos compartir y quizás discutir alguna idea sobre este tipo de temática”, afirmó Donoso. 

Fuente: Prensa Dirección de Extensión

gabriela mistral radio

Este programa será emitido el domingo 16 de noviembre, al mediodía, por la 94.5 FM.

El cuarto programa del ciclo “Sonidos Mistralianos”, transmitido por Radio Universitaria FM, tendrá como invitado al académico del Departamento de Artes y Letras de  la Universidad de La Serena, Dr. Sergio Vergara Alarcón, quien dialogará con Raúl “Talo” Pinto sobre Gabriela Mistral, desde una perspectiva distinta, poco habitual, a partir del análisis del poema “La Copa” del libro “Tala”.

“El profesor Vergara sugiere una manera distinta de leer y de entender la poesía de nuestra Premio Nobel de Literatura”, adelanta el conductor del espacio cuyo cuarto programa será emitido el domingo 16 de noviembre, al mediodía, por la 94.5 FM.

“Sonidos Mistralianos”, considera además poesías musicalizadas por distintos compositores e interpretada por diversos cantantes. 

“Sonidos Mistralianos”

Este espacio de Radio Universitaria, forma parte del proyecto “Sonidos Mistralianos: composiciones que rescatan el legado de nuestra Premio Nobel de Literatura”, financiado por el Fondo de Medios de Comunicación 2014, del Ministerio Secretaría General de Gobierno. 

La iniciativa de la emisora, dependiente de la Dirección de Protocolo y Comunicaciones ULS, contempla la realización de seis programas en torno a la figura de Gabriela Mistral, permitiendo acercar a la ciudadanía la expresión de los valores intelectuales que dieron sentido a la vida y obra de la poetisa. 

El ciclo de “Sonidos Mistralianos”, será distribuido a más de 70 establecimientos educacionales de La Serena y Coquimbo.