
La agrupación tiene contemplado realizar cerca de cincuenta conciertos a lo largo del año.
El próximo viernes 20 de marzo a las 20:00 hrs. en el Teatro Municipal de la capital regional, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena dará oficialmente inicio a su Temporada de Conciertos 2015, la cual contará con la presencia de importantes directores -tanto nacionales como internacionales- así como de destacados solistas, todos integrantes de la Orquesta.
Este primer concierto se enmarca en la conmemoración del XXXIV Aniversario de la U. de La Serena y será dirigido por el joven director chileno Francisco Núñez. Además, contará con la presencia del destacado cornista de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Gabriel Zárate, quien interpretará el “Concierto para Corno en Re Mayor” de G. F. Telemann; también se interpretarán las obras “Cerro Chena, Estación de la Memoria” del compositor chileno René Silva, obra premiada con el segundo lugar del concurso de composición Luis Advis (2015), y la “Sinfonía Nº5” del compositor alemán Ludwig van Beethoven.
Durante la presente temporada, la Orquesta Sinfónica ULS tiene contemplado realizar alrededor de cincuenta conciertos, contenidos en una Temporada Oficial en el Teatro Municipal de La Serena, Conciertos de Extensión Intercomunal (a desarrollarse en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa), Conciertos Didácticos y de Extensión Educacional (en establecimientos de La Serena y Coquimbo, así como en el Auditorio Departamento de Música ULS), Galas o eventos especiales tanto para organismos públicos como privados y, además, por segundo año consecutivo, la realización del Curso de Dirección a cargo del director norteamericano David Händel. Todo lo anterior, marca una importante presencia y consolidación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena en la Región de Coquimbo.
Un punto importante a destacar es la incorporación de Conciertos de Cámara como parte de la Temporada 2015, con cuatro fechas distribuidas a lo largo del año. De esta manera, diferentes agrupaciones musicales conformadas por músicos de la Orquesta deleitarán al público con sus maravillosas interpretaciones.
Asimismo, este año 2015 la agrupación tendrá la oportunidad de trabajar con destacados directores nacionales, entre ellos Francisco Núñez, Lautaro Mura, Rodrigo Tapia y Pablo Carrasco, así como también reconocidos directores extranjeros como André Muniz (Brasil), Reuben Bundell (Australia) y David Händel (EEUU). Al mismo tiempo, entre los solistas que este año acompañarán a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se debe destacar la presencia de los músicos regionales y miembros de la orquesta: Tatiana Alcayaga (Clarinete), Gabriel Zárate (Corno), Sergio Fuentes Ibarra (Trompeta), Francisco Ramos (Fagot), Rodrigo López (Flauta) y Leonardo Godoy (Violín).
En cuanto al repertorio a interpretar, durante el año 2015 la Orquesta abarcará una amplia gama musical, ya sea tanto por la interpretación de obras del repertorio clásico universal, como por obras de compositores chilenos de tradición docta, popular y contemporánea, lo que es bastante significativo por cuanto uno de los objetivos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena es la difusión de la música nacional, es decir, acercar a la audiencia a la música realizada e interpretada por artistas nacionales. Cabe destacar entre la programación la realización por tercer año consecutivo del “Concurso de Composición Musical Luis Advis”, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Coquimbo.
Finalmente, es importante resaltar que la OSULS recibe para su funcionamiento el importante apoyo del Fondo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de la Universidad de La Serena, y de la “Red de amigos Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena” donde se asocian importantes empresas regionales y nacionales, además de diversos medios de comunicación comprometidos con la labor social, cultural y educativa de la Orquesta.
Mayores detalles de las presentaciones del elenco profesional, visitar el sitio web: http://www.sinfonicalaserena.cl/.
Fuente: Comunicaciones OSULS


Esta capacitación se realizó en conjunto con la Oficina de Capacitaciones ULS, la cual está trabajando desde el 2014 en su nuevo objetivo de avanzar con una oferta de capacitación en el área de educación. Cabe destacar que en esta oportunidad además de abarcar su objetivo de proporcionar servicios de capacitación de calidad a los ex alumnos y la comunidad regional, la capacitación fue dictada por egresados ULS. 

Justamente, en esta segunda y última semana, dos talleres de tipo computacional y vinculados a la programación, generaron la fascinación de los más pequeños, con el ya conocido taller de “Robótica con lego”, donde los alumnos ejercitando el trabajo en equipo y la competencia sana, pudieron programar su propio robot y enfrentarlo a diversas dificultades propuestas por el profesor. Además, se realizó por primera vez en la Universidad de los Niños, el taller de “Videojuegos con Construct 2”, en el que alumnos entre los 12 y 17 años crearon su propio videojuego.
Finalmente, este paso por la Universidad y esta oportunidad, incluso de reafirmar o descartar las opciones vocacionales, es una experiencia positiva en sus distintos ámbitos. Así lo reafirmó el académico de la carrera de Periodismo, Cristian Muñoz, quien impartió durante cinco días el taller de Fotografía, titulado “Retratando mi mundo”. “Desde todo punto de vista, me parece muy positivo e integrador, cumpliendo con muchos roles en la Universidad, con un rol social sobre todo. Además, como profesor, ésta es una oportunidad para revisarse a sí mismo, los métodos de enseñanza de aprendizaje y verse al desafío de estar con un público más pequeño, más joven, con más energía y, sin duda, están más abiertos a hacer preguntas y tienen menos conflicto con manifestar sus inquietudes”, agregando que este tipo de actividades impartidas por el plantel estatal es una muy buena forma de vincular la Universidad con el medio, ya que se “transmiten distintos tipos de saberes a personas que van a integrar a futuro las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales que pasaran por nuestra Universidad”, destacó el académico.
Al respecto, Lilian Corredor, asistente a la obra con su familia, señaló que la consideró una puesta en escena bastante entretenida. “Fue una obra muy entretenida, vine con los chiquititos de mi familia, chicos entre los 8 y los 15 años, y lo pasaron muy bien, los oía comentar sobre los números, entonces creo que logra como su objetivo que es que los niños vean de una manera más lúdica y entretenida las matemáticas, y la actuación y todo muy entretenido, me gustó mucho”, afirmó. 
Asimismo, dada la naturaleza de las obras, el repertorio contó con un segundo invitado, el tenor nacional Gonzalo Tomckowiack, quien se refirió a su participación en esta actividad. "La Orquesta quería hacer un concierto distinto con repertorio de música latinoamericana, y la voz es necesaria porque la mayoría de las canciones que la Orquesta eligió como repertorio son cantadas, son canciones que realmente todo el mundo conoce. Entonces me pidieron que cantara con ellos y yo feliz, encantado de poder cantar. Así que contento de poder hacer esto que me encanta y sobre todo acá en la Universidad", destacó.