
En la instancia se reunieron tutores y sus estudiantes con el objetivo de lograr forjar lazos y continuar así con el fortalecimiento y la vinculación de los estudiantes.
El equipo del Programa de Apoyo a la Permanencia, Rendimiento, Nivelación y Desarrollo Integral del Estudiante, APRENDE ULS, con el fin de fortalecer la vinculación de los estudiantes y los tutores pares-especialistas de las 40 carreras de la Universidad, realizó el primer encuentro de tutores 2019.
Para la coordinadora del área de Seguimiento y Monitoreo APRENDE ULS, Marcela Altamirano, “el encuentro fue una instancia muy significativa para contribuir a fortalecer la identidad de tutores especialistas y estudiantes acompañados con el programa. Conjuntamente, constituyó un espacio de socialización, en el que todos los participantes compartieron dinámicas psicoeducativas que les permitieron reforzar las relaciones interpersonales entre ellos”.
Además, la coordinadora de Vinculación Académica APRENDE PACE ULS, Loreto Garrido, sostuvo que “en la oportunidad participaron como expositores estudiantes que se desempeñaron como tutores coordinadores durante el primer semestre, quienes contaron sus experiencias en el programa y también algunas percepciones que ellos recogen de los estudiantes, en los espacios de las tutorías; esto generó mucha atención por parte de los asistentes”.
El programa de la actividad estuvo basado en exponer el procedimiento de trabajo establecido para la realización de las tutorías, de acuerdo a tres áreas: la académica, psicoeducativa y de monitoreo y seguimiento. En estas exposiciones participó parte del equipo del programa APRENDE ULS y los tutores pares que han tenido buenas prácticas de acompañamiento.
En este contexto, Su-Ling Chea, tutora coordinadora APRENDE ULS y estudiante de la carrera de Periodismo, recalcó que “fue una jornada muy positiva, donde pudimos compartir entre nosotros los tutores y nuestros tutorados, conocer en mayor profundidad el trabajo de los profesionales que forman parte del programa; pude contar mi experiencia y creo que es importante que nosotros como estudiantes conozcamos la realidad de ser parte del APRENDE ULS, entender que es una red que funciona en nuestra Universidad”.
Escrito por Daniel Aguayo, Programa PACE ULS


La propuesta de Comunidades de Aprendizaje, basada en el Aprendizaje Dialógico, se ha ido implementando durante 4 años en todo Chile y hoy aporta en la educación de más de 80 escuelas, colegios y liceos, de los cuales 38 son de nuestra región. Así, se busca contribuir de manera efectiva en los aprendizajes de los y las estudiantes, sumando nuevas formas de trabajo en el aula y, principalmente, asumiendo que la educación es un fenómeno participativo que se basa en las interacciones sociales donde se deben integrar sus distintos actores: estudiantes, apoderados, docentes y funcionarios.
La visita se desarrolló durante la semana del 16 al 20 de septiembre, con el apoyo de la Facultad de Humanidades y la Vicerrectoría Académica, y permitió al académico no solo transmitir su conocimiento y experiencia a los estudiantes, sino que recoger prácticas pedagógicas, con el fin de perfeccionar el trabajo hecho por la ULS.
 
 
Para ello se dispuso distintas iniciativas en los laboratorios de Botánica, Fisiozoología y Microscopía, en el Departamento de Biología; Hidráulica en el Departamento de Ing. en Obras Civiles; Robótica Educativa en el Departamento de Matemáticas; y Realidad Virtual, aplicación del Campus Digital de la ULS, que simula los cielos de la Región de Coquimbo.