
El acto de premiación se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio del Congreso Nacional de la República Argentina (Buenos Aires), y contó con la asistencia de personalidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y México.
En una emotiva ceremonia realizada en el Congreso de la República Argentina, la Universidad de La Serena recibió un importante reconocimiento internacional por su aporte a la integración latinoamericana.
Esta distinción fue conferida al trabajo que se desarrolla a través de la Oficina de Relaciones Internacionales, y en particular a la labor y trayectoria del Director de RRII ULS, Mg. José Mora Poblete, a quien se le confirió la distinción “Gobernador Enrique Tomás Cresto”, instituida por el Senado de la Nación; la Federación Argentina de Municipios; la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales; el Sistema de Integración Municipal América Área Sur y el Club Shalom.
La ceremonia se desarrolló en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso Argentino, ante la importante participación de personalidades políticas, intendentes, y ONGs nacionales e internacionales.
La distinción “Líderes para el Desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto” es conferida a dirigentes políticos, legisladores, funcionarios gubernamentales, representantes de instituciones intermedias, académicos, trabajadores del campo social y popular, docentes, investigadores y empresarios de diferentes países latinoamericanos que se destacan por su trabajo en beneficio de sus comunidades y el bienestar de la sociedad.
“Estoy profundamente agradecido y honrado por esta distinción. El apoyo que he recibido para desarrollar este trabajo que venimos construyendo como Universidad de La Serena ha sido fundamental. Una institución que está preocupada por convertirse en un agente de cambio, a través de la generación de conocimiento que permite mejorar la vida de las personas, debe también abrirse al mundo para afianzar redes que permitan desarrollar un trabajo conjunto”, destacó el Director de RRII ULS.
Este reconocimiento fue concedido por el aporte a la integración regional en América Latina, “como ´Líder para el Desarrollo´, destacando su trayectoria y el enfoque innovador de sus acciones como aportes al bienestar de nuestras comunidades”.
El reconocimiento que lleva el nombre del ex gobernador entrerriano se instituyó hace 18 años y forma parte del Programa de Apoyo a las Iniciativas de los Gobiernos Locales, que busca poner en primer plano de la agenda internacional la definición de una estrategia de desarrollo que promueva el reconocimiento del continente latinoamericano, preocupándose por el destino de nuestras regiones y países.


La jornada comenzó con una charla sobre cambio climático y recurso hídrico, a cargo del Dr. Pablo Álvarez, académico de la ULS y Director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales, PROMMRA, y el saludo institucional por parte de la Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, quien recalcó la necesidad de fortalecer la ciencia a nivel regional y la investigación que busca el desarrollo de toda la comunidad.
También formaron parte de esta jornada los materiales didácticos para el aprendizaje de matemáticas (Depto. de Matemáticas); la app de realidad virtual de astroturismo y los cursos online del “Proyecto Univrso” de Campus Digital; el auto solar Intikallpa del Depto. de Ingeniería Mecánica, prototipo en cuya fabricación se emplea la mejor tecnología sustentable y disponible a nivel mundial; y las funciones del Planetario Móvil ULS - CONICYT, que combina el conocimiento astronómico con la divulgación, llevando los misterios del universo y sus aspectos más sorprendentes a la comunidad.
Respecto a la realización de esta actividad conmemorativa, la expositora indicó que “este tipo de instancias son una forma de difundir el trabajo de Kusch, como académicos deberíamos llevar el trabajo de distintos filósofos latinoamericanos a las aulas y me parece que esto de darle visibilidad transversaliza su trabajo”.
Una de las actividades de APEC en la zona fue el Conversatorio Mujer y Astronomía, que tuvo como objetivo discutir sobre la participación de las mujeres en la astronomía, cuál ha sido su rol en la historia, presente y futuro de la astronomía, así como también temas relacionados con su visibilidad, brechas y principales desafíos.
Durante su intervención, el Decano de la Facultad de Ingeniería del plantel estatal, Dr. Mauricio Godoy, expresó a los nuevos profesionales: “jóvenes graduados, han sido formados en una sólida institución y pertenecen a una comunidad que tiene origen destacado, así también un presente relevante y, por supuesto, un futuro expectante, que además juntos debemos construir”.
En tanto, el egresado de Ing. Civil de Minas, Víctor Alfaro Fre, obtuvo el Premio Universidad de La Serena, instaurado por Rectoría y otorgado al graduado de cada Facultad con el promedio de notas más alto de su promoción. La distinción fue entregada por el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Armando Mansilla, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés.
A través de charlas y sesiones temáticas, los expertos abordaron tres líneas de trabajo: astroingeniería, ciencia de datos y ciberseguridad, presentando experiencias de trabajos, proyectos y tendencias que dan cuenta del impacto de cada una de esas áreas para el desarrollo de nuestro país.