alumnos pedagogias

Las actividades se enmarcaron dentro de la semana de “Inducción a la Vida Universitaria” organizada por la casa de estudios.

Evaluaciones, recorridos por los campus, ceremonias de bienvenida, rituales y convivencias fueron parte de las actividades realizadas por los diferentes Departamentos, Escuelas y coordinaciones de las carreras de pedagogías de la Universidad de La Serena, para recibir a las nuevas generaciones de futuros profesores ULS.

El objetivo de esta instancia desarrollada en cinco jornadas, es orientar a los estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía con el inicio de su formación en la educación superior, y motivarlos a ser parte de esta nueva cultura académica. De esta manera, pudieron conocer a parte de los profesores, quienes dictarán las asignaturas, y al personal administrativo que los apoyará en los distintos ámbitos académicos; profundizaron sobre los propósitos de cada programa de estudios, recorrieron las dependencias que los acogerá durante su formación inicial, compartieron con los actuales Centro de Estudiantes de Carrera, y principalmente lograron familiarizarse con quienes serán sus compañeros durante los próximos ocho semestres.

alumnos pedagogias2La estudiante de Pedagogía en Inglés, Catalina Oyarzún, señaló que “esta instancia nos ha permitido conocernos entre nosotros, y saber sobre las modalidades de estudio que tiene la Universidad; los profesores y alumnos han sido muy acogedores. Como futura profesora me gustaría poder desarrollar nuevas estrategias para enseñar de una manera diferente, no tan instruccional y unidireccional, y siento que la Universidad me preparará con distintas armas para poder ser una guía a seguir más que una profesora”.

Por su parte, Aylin Arqueros, de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica Ovalle, expresó que la “experiencia ha sido muy motivante, me he sentido parte de un mismo círculo. Siento que voy a poder ayudar a generaciones futuras a tener una mejor proyección de vida y que abran su mente a todas las posibilidades que tienen. Me gustaría que en un futuro todos los establecimientos educacionales tengan la misma calidad de educación, siendo particulares o municipales, con jornadas menos estrictas y más recreativas”.

Rituales de Luz

Uno de los recibimientos novedosos, fue el realizado por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, quienes efectuaron un ritual de luz con el propósito de canalizar y transmitir las buenas intenciones entre las propias estudiantes.

En ese sentido, la estudiante Constanza Adaros, quien forma parte de la nueva generación de educadoras, cuenta que “fue muy original el recibimiento que nos hicieron, porque nos permitió acercarnos con más confianza a nuestras compañeras. Mi motivo de ingresar a esta carrera fue porque siento que las educadoras enseñan la base de la educación a los niños y aquí espero poder aprender a ser una buena profesora”.

alumnos pedagogias3Compartiendo experiencias

De estas actividades no sólo participaron los directores de Escuelas, coordinadores, docentes y administrativos de la institución, sino que también los titulados marcaron presencia de estos espacios. Así fue el caso de los ahora profesores de Historia y Geografía, Samuel Olivares, Marta Ruz y Adán López, quienes compartieron sus experiencias y los desafíos que tuvieron que enfrentar una vez iniciado el ámbito laboral.

“Desarrollar la resiliencia y la autoestima” fue uno de los consejos otorgados por el profesor Samuel, quien les recalcó sobre el rol social que juega la pedagogía en los estudiantes que están formando. Por su parte, el profesor López enfatizó sobre la importancia que tiene la nueva carrera docente y cómo ésta abre un sinfín de oportunidades en el desarrollo profesional. Finalmente, la profesora Ruz los felicitó por ya ser parte de la institución y los motivó a marcar la diferencia como futuros profesores de Historia.

alumnos pedagogias4El rol docente

Los estudiantes de las diez pedagogías pudieron acceder a los proyectos y líneas de acción de cada carrera, y fundamentalmente lograron impregnarse sobre la importancia del rol docente que tendrán una vez culminen sus estudios, recalcando en cada una de las actividades que la docencia va más allá del conocimiento disciplinario, sino que involucra un desarrollo pedagógico vinculado con el rol social del profesor.

En ese contexto, durante el año académico, la UGIP realiza diversos talleres complementarios, dirigidos a todos los estudiantes de pedagogía, con el propósito de potenciar los programas de estudio de cada carrera. Más información de la UGIP en http://pedagogias.userena.cl.

Fuente: Prensa PMI FIP ULS1501

 

taller etica

Esta exposición, dio inicio a las actividades por la celebración del trigésimo séptimo aniversario de la ULS.

En el marco de la celebración del XXXVII aniversario institucional, se llevó a cabo el taller “Prácticas en Registros de Aspectos Éticos en Investigaciones de la Universidad de La Serena”, realizado por el Comité Ético - Científico y que se efectuó en el Salón Auditórium Marta Vitar Miranda, CADH, ubicado en el Campus Isabel Bongard.

En la actividad se habló sobre la función que ha cumplido este Comité, además de exponer sobre dos temas importantes como lo son el consentimiento informado recomendado por la ULS y el asentamiento informado en la investigación, presentados por las académicas Lina Barrientos Pacheco y Alejandra Jana Ayala.

taller etica2Este Comité, tiene como objetivo abordar las interrelaciones entre la generación de conocimiento y la protección de las personas, animales y del medio ambiente, derivados de las investigaciones realizadas bajo el amparo o patrocinio de esta Institución, respaldando los derechos de las personas que participan voluntariamente en las investigaciones y al cuidado de los datos sensibles en resguardo de su identidad y confidencialidad mediante compromisos de autorización bajo consentimiento informado.

La actividad fue encabezada por el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y contó además con la presencia del el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, y los miembros que componen el Comité Ético - Científico, quienes dieron sus palabras sobre el trabajo realizado durante el año de funcionamiento.

Fue el Rector quien entregó las primeras palabras, indicando la importancia que tiene para la casa de estudios el contar con equipos de trabajo como el que representa este Comité. “Con trabajos como el que hoy se está realizando, la Universidad muestra que es capaz de cumplir con los requisitos que hoy se exigen a nivel nacional, no solo en términos material e infraestructura, sino que también buscamos el mejoramiento de la parte académica e investigativa, asegurando la calidad de la educación que la Universidad imparte”, expresó.

taller etica3Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, destacó la importancia que le otorga la Universidad al desarrollo de la investigación científica, apoyando la creación de comités como éste. “El trabajo realizado por este Comité es bastante arduo, buscando cumplir con las exigencias de hoy en día a la hora de conseguir la acreditación. Y agradecer el apoyo que se le ha dado a esta área de trabajo por parte de la Rectoría”, indicó.

Este Comité está compuesto por José Novoa Jerez , presidente y representante de la FACSE; Paola Salas Rivas, secretaria ejecutiva y coordinadora del Comité; Carlos Navarrete Rojas, representante titular de la Facultad de Ciencias; Francisco Roco Godoy, representante titular de la Facultad de Humanidades;  Óscar Rojas González, representante de la Facultad de Ingeniería; Cristian Ibáñez Gutiérrez, representante suplente de la Facultad de Ciencias; Amelia Herrera Lavanchy, representante suplente de la FACSE;  Lina Barrientos Pacheco, representante suplente de la Facultad de Humanidades; Alejandra Jana Ayala, experta en Bioética; Elizabeth Escobar Toro, abogada del Comité; y Raúl Moreno Vásquez, representante de la comunidad.

Este taller, fue la primera de las actividades de una nueva celebración de aniversario por parte de la Universidad de La Serena, programa que se extenderá hasta el día miércoles 26 de marzo.

 

bienvenida pace

Con un desayuno y charla motivacional se dio la bienvenida de manera oficial a los estudiantes del Programa de Acompañamiento PACE, quienes ya forman parte de la casa de estudios superiores estatal.

Autoridades de la Universidad de La Serena, encabezadas por la Directora de Docencia y representante institucional alterna del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE ULS, Mg. Laura Vega, en representación del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán,  en conjunto con el equipo del Programa de la casa de estudios superiores, dieron la bienvenida oficial a los 100 estudiantes que ingresaron a través de esta vía a la Educación Superior.

La actividad, organizada por los profesionales del Programa de la ULS, contó además con la presencia de directivos de la institución, representantes de la FEULS, de diversas unidades de la Universidad y de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, junto a estudiantes tutores pares, tutores especialistas del Programa y estudiantes de la generación 2017.

Las diferentes autoridades y representantes de los estudiantes, dieron la bienvenida a las alumnas y los alumnos que lograron su cometido de ingresar a la Educación Superior, a través de la vía cupo PACE, el cual viene a reforzar la responsabilidad social  y los procesos de inclusión que  la Universidad de La Serena está desarrollando a nivel institucional.

bienvenida pace2La Directora de Docencia ULS, manifestó su agrado al recibir a estos 100 estudiantes de la generación 2018  que ingresa a la casa de estudios superiores. “Hoy es el primer acercamiento de estos estudiantes a las autoridades, profesorado y nuevos compañeros de nuestra  casa de estudios, en un ambiente de camaradería y no en un contexto tan formal. No me cabe duda que tendrán éxito dentro de la vida universitaria, ya que superaron con creces el primer desafío, que es entrar a la Universidad;  ya dentro de ella, estamos dispuestos, como institución, a apoyarlos para que obtengan su título profesional”, expresó.

Los estudiantes de la primera generación PACE 2017 no quisieron estar ajenos a la bienvenida a sus nuevos compañeros, es por ello que el estudiante Álvaro Olivares, de la carrera de  Pedagogía en Castellano y Filosofía, entregó su testimonio, señalando que “sentía en algunos momentos que quizás no estaba preparado del todo para entrar a la universidad. Sin embargo, en ese momento apareció el Programa PACE para acompañarme y guiarme durante todo el proceso de adaptación  y durante todo el resto del primer año. El equipo PACE, se caracterizaba por su gran cercanía, disponibilidad, seriedad y, sobre todo, dedicación a la hora de entregar sus charlas, y todo lo que ellos nos transmitían lo pude vivir muy de cerca durante el año que ya pasó”, explicó. Además, hizo un llamado a la generación 2018: “me gustaría pedirles, si me lo permiten, a todos los estudiantes PACE 2018, que se comprometan a participar y ser agentes activos dentro del programa, ya que la responsabilidad es recíproca, porque ellos trabajan arduamente para darnos lo mejor, pero nosotros debemos ser partícipes de ese trabajo, asistiendo a los talleres, tutorías y demás actividades que ellos preparan con toda su dedicación y cariño. Sólo así,  sabrán realmente qué es el programa PACE y quiénes forman parte de esta hermosa familia”, fundamentó.

Siguiendo con esta misma tónica, la estudiante de Ingeniería en Administración de Empresa, Dalila Ríos, también narró parte de su experiencia junto al programa PACE ULS. “El Programa me entregó una oportunidad, que yo con mucho esfuerzo aproveché desde el primer momento en mi establecimiento educacional. Ya en la Universidad me entregaron el apoyo y contención que necesité en el momento preciso, estoy muy feliz por eso, además de haber entrado a la carrera que siempre quise. Debo admitir que me costó mucho acostumbrarme a una nueva rutina, tener hábitos de estudio, que PACE, a través de sus tutores y tutorías fueron cruciales para lograr mis objetivos, te escuchan, comprenden, nadie dijo que la universidad era fácil, pero si se esfuerzan y confían en ustedes, no habrá dificultad para ser un gran profesional”, precisó.

bienvenida pace3Por otro lado, para Patricia Astroza, Coordinadora de Departamento de Bienestar Estudiantil ULS, expresó que esta es una instancia muy provechosa para los nuevos estudiantes. “Me parece un hito muy importante en la vida de los jóvenes y para nosotros como Universidad, y una instancia en la cual ellos pueden compartir con las autoridades, con sus compañeros tutores. Especialmente  considero relevante que ellos se sientan incorporados desde el primer momento en la Universidad. Les deseo mucho éxito a todos y a todas las alumnas de primer año y creo que la clave del éxito es el esfuerzo personal, levantarse después de un fracaso y conquistar las metas, en este caso ser profesional; estoy feliz de colaborar con el programa PACE y a seguir trabajando para que más alumnos cumplan su sueño de entrar a la Educación Superior y terminarla de la mejor forma”, especificó.

En la misma línea, Jocelyn Burgos, Coordinadora PACE Secreduc Región Coquimbo, expresó su agrado de haber formado parte de la bienvenida de la Universidad de La Serena a los estudiantes PACE  de la institución. “Sin duda fue una bienvenida muy potente, me encantó la interacción de las autoridades de la casa de estudios tan cercana a los alumnos y alumnas; siento que fueron muy familiares las palabras de las autoridades, no fueron desvinculadas del contexto, si no que  concretas, receptivas ante los problemas que los alumnos van a enfrentar; el factor humano es maravilloso y es lo que más relevo de esta jornada. Los y las alumnas  son  los protagonistas, el corazón del programa PACE está en los estudiantes y ellos son quienes tienen que acercarse a preguntar, buscar la ayuda de este excelente equipo humano, que se nota que ha hecho una labor impresionante para que toda una institución comprenda lo que significa este programa para sus estudiantes que ingresan a primer año”, enfatizó.

Charla Motivacional

Como parte de la bienvenida que organizó el Equipo PACE ULS a los estudiantes adscritos al programa, como también a todos los jóvenes que ingresaron a la casa de estudios superiores, se realizó una Charla motivacional que estuvo a cargo del Tenor Gonzalo Tomckowiack, quien compartió, a modo de testimonio, parte de su vida, además de hablar sobre la frustración y de la manera de enfrentar los problemas.

Finalmente, Viviana Romero, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Acompañamiento PACE, manifestó estar agradecida por el apoyo que tiene el programa de las diversas autoridades y profesionales de la institución. Además se mostró muy satisfecha con la participación de los estudiantes en  ambas actividades. “Esta bienvenida que realizamos por segundo año, dado que el 2017 fue el primer año de ingreso por cupo PACE, nos llena de satisfacción porque la idea es que año a año más estudiantes tienen la oportunidad de ingresar a la Educación Superior. Este desayuno de bienvenida organizado por todo el equipo del Programa PACE,  también es un cierre de la primera etapa de nivelación organizada por el área de acompañamiento en educación superior, liderado por Claudia Toledo”.

Fuente: Prensa Programa PACE

 

oficina instituto

Las nuevas instalaciones se encuentran ubicadas junto a la Dirección de Investigación y Desarrollo, a un costado del Laboratorio Central.

En una ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, acompañado del Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, autoridades invitadas y directores de diferentes unidades, se llevó a cabo la inauguración de la oficinas del Instituto Multidisciplinario de Ciencia y Tecnología y dependencias de la Dirección de Investigación y Desarrollo.

oficina instituto2En la actividad, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, fue enfático en recalcar la importancia de desarrollar investigación en la Universidad, avanzando en el concepto de “Universidad Compleja” y dando cumplimiento a los requerimientos institucionales, ejerciendo un compromiso con la misma. Es así como en la instancia, abordó el hecho de que se cuenta con 4 programas de Doctorado acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación, paso importante para la casa de estudios y reconocimiento oficial para los profesionales que ejercen esta labor dentro de la institución.

Asimismo, el Director de Estudios Institucionales y Planificación, Mg. César Espíndola, acentuó en los esfuerzos realizados para lograr la concreción de las nuevas instalaciones, y agradeció a la primera autoridad universitaria por la forma en que ha abordado las nuevas necesidades, así como también a quienes, en un esfuerzo mancomunado, lograron hacer realidad un espacio para la Dirección de Investigación y Desarrollo, el que albergará a los investigadores y quienes son parte del importante avance en estudios y publicaciones.

La ceremonia culminó con la develación de la placa que lleva el nombre de la Dirección de Investigación y Desarrollo y el tradicional corte de cinta, en donde participaron, además del Rector y el Vicerrector de Investigación y Postgrado, la Dra. Amelia Ramírez, Directora de la unidad, junto con el Director de la DEIP, Mg. César Espíndola.


premiacion funcionarios

También se otorgó el Premio ''Mérito Funcionario''.

Durante el Acto Oficial de Inauguración del Año Académico 2018 y de conmemoración del trigésimo séptimo aniversario de la Universidad de La Serena, la casa de estudios estatal  reconoció la dedicación de los funcionarios que cumplieron 30 y 20 años en el desempeño de sus labores.

premiacion funcionarios2Fue así como se entregó la distinción de “Antigüedad Funcionaria” a Juanita Acevedo Salinas (Jardín Infantil), César Aguilera Fernández (Dirección de Servicios), Danitza Altamirano Urrutia (Depto. de Matemáticas), Francisco Araujo Caiafa (Depto. de Salud), Pedro Carrera Barraza (Depto. de Servicios Generales), Mauricio Costa Pizarro (Depto. de Bienestar de Personal), Nancy Díaz Díaz (Depto. Ingeniería de Minas), Cristian Galarce Césped (Depto. de Arquitectura), Rodrigo Gallardo Álvarez (Dirección de Docencia), María Isabel Galleguillos Rojas (Depto. de Servicios Generales), Rodrigo Gálvez Gálvez (Decanatura Facultad de Humanidades), Carlos Lagos Moraga (Depto. de Movilización y Transportes), Claudia Munizaga Álvarez (Jardín Infantil), José Pastén Valencia (Depto. Servicios Generales), Carmen Rojas Aguirre (DGAE), Pedro Vergara Rodríguez (Depto. de Educación Física y Deportes) y Marcela Zúñiga Griffith (Depto. de Salud), quienes han prestado 20 años de servicio a la Universidad.

Mientras que Nelson Aguirre Casanga (Depto. de Abastecimientos), Luis Aguirre Hidalgo (Depto. de Ing. en Obras Civiles), Carlos Bravo Salas (Depto. Servicios Generales), Gerardo Cerda Pérez (Casinos Universitarios), Raúl Cofré Villalobos (Depto. Servicios Generales), Segundo Contreras Godoy (Depto. Servicios Generales), Jacqueline Erazo Zamorano (Depto. de Física), Luis Fredes González (Depto. de Obras y Mantención), Román García Zárate (Depto. Servicios Generales), Soledad González San Juan (Depto. de Biología), Darío Hidalgo Barraza (Decanatura Facultad de Ingeniería), Frasier Parada Ortiz (Depto. Servicios Generales), René Retamal Martínez (Biblioteca Central), Álvaro Rojas Ramos (Depto. Servicios Generales) y Eugenio Valencia Briceño (Depto. Servicios Generales), fueron los funcionarios con 30 años de servicio en la ULS y que este año recibieron distinciones.

premiacion funcionarios3Cabe destacar, que los funcionarios reconocidos y que estuvieron presentes en la actividad, recibieron distinciones de manos del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Mg. Waldo Valencia.

Premio ''Mérito Funcionario''

En esta ceremonia, realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko, también se hizo entrega del Premio al “Mérito Funcionario”, galardón instituido por Rectoría con el objetivo de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a los funcionarios de la ULS.

Este año, el reconocimiento recayó en Claudia Espejo Bugueño, secretaria administrativa del Depto. de Cs. Económicas y Empresariales, quien recibió la distinción por parte del Rector, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.


Ver Galería de fotos

 

cuenta publica

Durante la ceremonia, la máxima autoridad del plantel estatal destacó los principales logros alcanzados en materia de Docencia, Gestión, Investigación, Postgrado, Vinculación con el Medio y Asuntos Estudiantiles, y los desafíos que deberá enfrentar la institución.

En el Aula Magna Ignacio Domeyko y ante un gran marco de público, se realizó el Acto Oficial de Inauguración del Año Académico 2018 de la Universidad de La Serena y la cuenta pública 2017 del Rector de la casa de estudios superiores, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, acto enmarcado en el trigésimo séptimo aniversario del plantel estatal.

Autoridades regionales, comunales, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, así como integrantes de la comunidad universitaria, participaron en esta ceremonia en la que la máxima autoridad de la ULS destacó los principales logros alcanzados en materia de Docencia, Gestión, Investigación, Postgrado, Vinculación con el Medio y Asuntos Estudiantiles.

cuenta publica2En la oportunidad, el Dr. Avilés relevó las políticas implementadas y los avances alcanzados en la última década, donde “hemos sido testigos de un sostenido crecimiento y desarrollo institucional, que ha requerido de un fuerte compromiso con la calidad de toda la comunidad universitaria. Es así como la Universidad de La Serena se ha convertido en una casa de estudios superiores de tipo compleja dentro del Sistema Universitario Nacional”.

La adecuada implementación y sustentabilidad del Modelo Educativo, el proceso de renovación curricular, la organización y sistematización de las actividades de Vinculación con el Medio, la gestión de proyectos, y el fortalecimiento del desarrollo de la Investigación, fueron algunos de los aspectos destacados en su discurso.

Precisamente, sobre el área de Investigación, precisó que hace una década atrás la institución alcanzaba las 32 publicaciones científicas, mientras que en la actualidad se logró una cifra récord de 174 publicaciones WOS, reflejando que “la política implementada en materia de investigación dio resultado”. El Dr. Nibaldo Avilés recordó que “en el último proceso de acreditación institucional, hemos incorporado el área de Investigación, y nuestra próxima meta es el área de Postgrado”.

En esta área también resaltó la creación de los Doctorados denominados “Acreditables”, puntualizando que 4 de ellos ya cuentan con la acreditación ante la CNA y un quinto acaba de crearse (Doctorado en Energía, Agua y Medioambiente), el que también cumple con las condiciones de acreditación.

Además, hizo hincapié en la política de mejoramiento, mantenimiento y construcción de espacios físicos de docencia, investigación y de uso general. A ello se suma que en la actualidad se cuenta con proyectos de incorporación de condiciones de accesibilidad universal para personas con discapacidad.

cuenta publica3Algunas de las obras mencionadas fueron la construcción de Talleres de Estudio y Sala de Lectura con capacidad de 140 puestos de estudio en el Campus Andrés Bello, la construcción de dos salas de clases de capacidad 80 alumnos cada una en el Campus Enrique Molina Garmendia, la reparación de recintos y talleres de la carrera de Diseño ubicados en el Campus Isabel Bongard, y la habilitación del ascensor panorámico en el Campus Ignacio Domeyko, entre otras iniciativas, las que han significado, en términos globales, una inversión cercana a los 900 millones de pesos.

A su vez, afirmó que como parte de la implementación paulatina, se contempla la construcción de rampas en el sector del Hall del Campus Ignacio Domeyko, y obras de accesibilidad al edificio CETECFI y al sector de Biología en el Campus Andrés Bello, por nombrar solo algunas iniciativas, lo que significa una inversión aproximada de 57 millones de pesos. Y, a través del Plan de Mejoramiento Institucional sobre formación inicial de profesores, se considera la mejora de 9 salas de clases de las carreras de pedagogía, por 38 millones de pesos, junto con la remodelación del Laboratorio del Centro de Estudios de Lenguaje, por más de 15 millones de pesos.

La máxima autoridad universitaria expresó, además, que “estamos ad portas de construir nuestro edificio que albergará las carreras de Psicología y Enfermería, en La Serena, una gestión que ha sido extensa en cuanto a tramitaciones de financiamiento, administrativas y aspectos técnicos, las que han sido superadas. Ahora solo esperamos cumplir con los rigurosos procesos que nos exigen la Contraloría y la Ley de Compras Públicas”.

cuenta publica4De igual forma, el Rector destacó que el Centro de Computación e Informática de la ULS “hoy es el más moderno de la macrozona norte, en cuanto a capacidad, velocidad y plataformas académicas y administrativas”. Un ejemplo de ello, indicó, es la modernización del Data Center institucional, que es el núcleo de todos los servicios de red y telecomunicaciones, plataformas y proyectos de Tecnología de la información de la Universidad.

También puso énfasis en la implementación “de una política acorde a los tiempos que vivimos, y que es promover y contar con una mayor participación de las asociaciones gremiales y de los estudiantes en las decisiones más importantes de la Universidad, como también, el abordar decididamente temáticas de alta relevancia como la equidad de género, derechos humanos, inclusión, pueblos originarios, interculturalidad, acoso y discriminación. Esto último, requiere de una normativa que ya está en estudio”.

Próximos desafíos

De acuerdo a lo señalado por el Rector de la ULS, uno de los desafíos que deberá enfrentar la institución es “la consolidación de la Investigación, un área acreditada, pero que requiere de un mayor fortalecimiento; y por otro lado, la acreditación del Área de Postgrado. Esto significa planificar y poner en marcha un plan operativo que represente los objetivos contenidos en el Plan Estratégico de Desarrollo. Tenemos la organización y las condiciones académicas, administrativas y financieras para ese logro”.

Además, indicó que este año se espera dar respuesta a un anhelado proyecto por parte de las asociaciones de académicos y los docentes que han permanecido por largo periodo a contrata: el proyecto de reencasillamiento que les permita poseer la propiedad del cargo. “La etapa de prediseño se encuentra completa y se espera iniciar la sensibilización, difusión y presentación del proyecto a los cuerpos colegiados luego de actualizar la información académica”, aseguró.

cuenta publica5Por último, subrayó que se espera continuar reforzando materias como la participación, la equidad de género, la inclusión, la interculturalidad, los derechos humanos, la no discriminación y la prevención del acoso, “desafíos de tipo social y cultural, que nos permitirán tener una universidad que la sociedad nos impone en la actualidad. Y por supuesto, nuestro nuevo Estatuto”.

Charla magistral y reconocimientos a funcionarios

Durante este acto, el Dr. Juan José Almagro, Doctor en Ciencias del Trabajo, Vicepresidente UNICEF España y Presidente del Consejo de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Alcalá de Henares, ofreció a los presentes la charla magistral “Liderar es también educar”.

En su presentación, el académico e investigador se refirió a los desafíos que tienen las universidades en la formación de personas éticas y con principios basados en la integración. Además, expresó que
las casas de estudios tienen la difícil misión de formar personas, “porque son éstas, las que por medio de buenas prácticas, deben ser las que comanden a las organizaciones y que no sea la fama y el dinero las que lo hagan”.

Por último, indicó que “si actúas profesionalmente y tienes un comportamiento ético, vuelve a casa con la satisfacción del deber cumplido, porque es la ética la nueva revolución”.

En esta solemne ceremonia también se entregó reconocimientos a los funcionarios que cumplen 20 y 30 años de servicio en la Universidad, además del premio al “Mérito Funcionario”.


Ver galería de fotos