
El desayuno ofrecido por la carrera contó con la presencia de los nuevos profesionales, la Directora de la Escuela, docentes, profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, administrativos y representantes del PMI en Formación Inicial de Profesores FIP ULS1501.
Un emotivo desayuno, organizado por la Dirección de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, fue el momento cúlmine de una etapa superada por los ex estudiantes de dicha carrera y que buscó reunirlos antes de hacerles entrega, mediante una ceremonia oficial, de sus títulos de profesores y Licenciados en Educación.
En la ocasión, los nuevos profesionales se reunieron con la Directora de la Escuela, Dra. Sandra Álvarez, quien agradeció la presencia de quienes participaron y fue enfática en decir que “hemos tomado como tradición juntarnos en torno a un desayuno con los nuevos titulados de nuestra carrera. Para nosotros ustedes son muy importantes, y a través de este gesto estamos diciendo que reconocemos el esfuerzo que hicieron durante todos los años que estuvieron formándose para enfrentar el campo laboral, en algo tan importante como es la pedagogía. Queremos que se sientan apoyados y tengan la certeza de que nuestra Escuela siempre tendrá las puertas abiertas para recibirlos”.
En el desayuno realizado en el Casino Central, participaron los titulados, profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, docentes, representantes del PMI en Formación Inicial de Profesores FIP ULS1501 y estudiantes de primer año de la carrera, quienes dieron la despedida a los compañeros que se estaban titulando.
En la actividad se entregó un reconocimiento a dos tituladas, quienes recibieron de manos de alumnos de primer año un premio por su excelencia académica y paso destacado por la Universidad. Estos presentes recayeron en Paola Aqueveque y Janina Craviolatti.
Cabe destacar, que la Oficina de Seguimiento de Egresados realizó acompañamiento durante este proceso y los profesionales de la unidad compartieron con los ex alumnos, como asimismo informaron acerca del quehacer de la unidad y cómo ellos pueden activar redes de contacto para su inserción laboral temprana.
Fuente: Prensa DEIP




En la primera jornada, que se llevó a cabo el sábado 1 de diciembre, los alumnos de intercambio visitaron el Parque Nacional Fray Jorge, donde fueron acompañados por el guía Salvador, de la Agencia “Fray Jorge Endémico”, con quien pudieron observar un búho Tucúquere y recorrer el sendero.
Los alumnos y sus tutores (del Programa de Tutoring) realizaron una segunda salida el miércoles 5 de diciembre, esta vez a la comuna de Andacollo, donde visitaron el museo y la plaza. Después conocieron los trapiches de Alejandro Monreal, quien dio una introducción a su dura labor de obtener el oro.
El Rector electo, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que a través de la concreción de este tipo de iniciativas “hemos ido construyendo la Universidad. Muchas obras se han ido sumando a lo que es hoy la Universidad de La Serena, y cada vez se van concretando más. Al mirar hacia atrás y ver todas las obras que se han realizado, uno puede apreciar cómo ha crecido la Universidad, y crece gracias a todos”.
Mientras que el alumno de Odontología, Óscar Gómez, expresó que “como Centro de Estudiantes agradecemos la entrega de estas instalaciones tan anheladas para poder desarrollar nuestro trabajo de manera oportuna y efectiva, y así tener una orgánica que represente y que vaya en pos del desarrollo de nuestra carrera (…). Estas dependencias vienen a mejorar nuestro trabajo como CEC, que va en directo beneficio de nuestros compañeros de carrera”.
En primera instancia, el bibliotecólogo encargado de Servicios al Público, Orlando Olivares, entregó unas palabras de bienvenida en representación del Jefe de Biblioteca, Héctor García, agradeciendo la asistencia a la actividad y destacando la importancia que tiene para SIBULS el poder conmemorar este importante aniversario.