
Felipe Muñoz presentó “La Flota”, una colección de fanzines que realizó durante este año junto a los integrantes de la agrupación.
En el Estudio de Televisión y dentro del marco las actividades de la Semana de la Carrera, el alumno de tercer año, presidente del CEC y miembro de la agrupación de Fotógrafos Independientes de la Región de Coquimbo (FIRC), Felipe Muñoz, presentó “La Flota”, una colección de fanzines que realizó durante este año junto a los integrantes del colectivo.
En la oportunidad, el joven fotógrafo comentó el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos y el contexto en que los autores se basaron para dar a conocer la realidad que quisieron retratar a través de la cámara, como el avance de las construcciones en Coquimbo, los recuerdo de la infancia, la vida de un adulto mayor solitario, los skaters que irrumpen en espacios públicos, el valle del Elqui, etc.
“Había una necesidad de hacer un levantamiento de imágenes en la región y generar trabajos autorales”, señaló durante la charla Muñoz al hablar sobre el fin en común que tuvieron para dar vida a los fanzines que llevan de nombre “La Flota”. Además, indicó que entre los años 2015 y 2017 tuvieron conversaciones entre los miembros del colectivo sobre cómo materializar la idea de contar las historias que sucedían en los distintos puntos de la región en un contexto nacional y que la instancia nació el año pasado durante el Festival ARC en un taller en conjunto con el fotógrafo español y director del proyecto editorial La Visita, Miguel Ángel Felipe.
La autogestión ha sido el sello clave de esta agrupación de fotógrafos y, como explicó Felipe durante la conversación con el público, “veíamos en la colectividad una forma de trabajo sin tener que depender de instituciones y/o organizaciones”. Por lo mismo fueron ellos los encargados de todo el proceso de recopilación de sus archivos, la selección del material que iría en cada fanzine, impresión y montaje final de los trabajos. “Fue un trabajo de pares, yo edité el trabajo de un compañero y otro editó el mío”, explicó sobre la dinámica que existe dentro del colectivo.
Los fanzines fueron lanzados bajo el formato ‘fotosingle’ que asimilan los sencillos de vinilos que fueron muy populares entre los 60’s y 70’s y que evocan la nostalgia que existe alrededor de estos objetos, dándole un valor de objeto coleccionable. Dentro de los autores que trabajaron en “La Flota” se encuentran “Fosfeno” de Juvenal Munizaga, ex alumno de la carrera, “Abordaje” de Ricardo General, “Receso” de Tatiana Alfaro, “Ciudad Fisura” de Juan Pablo Martínez, “Fado” Fran Núñez, “Still t13” de Elde Gelos, “Chupe” de Ricardo Miranda, “El Valle” de Andrés Larraín y “Patín” del mismo Felipe Muñoz.
Finalmente, una vez finalizada la exposición, Felipe agradeció la oportunidad de poder exponer el trabajo de FIRC en la Escuela de Periodismo. “Esta era una instancia súper importante para mí y que hace mucho tiempo quería realizar, si bien el trabajo lo hemos presentado en distintas partes, era significativo poder mostrarlo en mi casa de estudios, junto a mis compañeros y profesores y que conocieran esta faceta mía y de los fotógrafos que busca potenciar el tema de la imagen y hacer una crítica a través de ésta de lo que está sucediendo en la región y en el país”.
Fuente: Escuela de Periodismo


En la primera jornada, que se llevó a cabo el sábado 1 de diciembre, los alumnos de intercambio visitaron el Parque Nacional Fray Jorge, donde fueron acompañados por el guía Salvador, de la Agencia “Fray Jorge Endémico”, con quien pudieron observar un búho Tucúquere y recorrer el sendero.
Los alumnos y sus tutores (del Programa de Tutoring) realizaron una segunda salida el miércoles 5 de diciembre, esta vez a la comuna de Andacollo, donde visitaron el museo y la plaza. Después conocieron los trapiches de Alejandro Monreal, quien dio una introducción a su dura labor de obtener el oro.
El Rector electo, Dr. Nibaldo Avilés, destacó que a través de la concreción de este tipo de iniciativas “hemos ido construyendo la Universidad. Muchas obras se han ido sumando a lo que es hoy la Universidad de La Serena, y cada vez se van concretando más. Al mirar hacia atrás y ver todas las obras que se han realizado, uno puede apreciar cómo ha crecido la Universidad, y crece gracias a todos”.
Mientras que el alumno de Odontología, Óscar Gómez, expresó que “como Centro de Estudiantes agradecemos la entrega de estas instalaciones tan anheladas para poder desarrollar nuestro trabajo de manera oportuna y efectiva, y así tener una orgánica que represente y que vaya en pos del desarrollo de nuestra carrera (…). Estas dependencias vienen a mejorar nuestro trabajo como CEC, que va en directo beneficio de nuestros compañeros de carrera”.
En primera instancia, el bibliotecólogo encargado de Servicios al Público, Orlando Olivares, entregó unas palabras de bienvenida en representación del Jefe de Biblioteca, Héctor García, agradeciendo la asistencia a la actividad y destacando la importancia que tiene para SIBULS el poder conmemorar este importante aniversario.
En la ocasión, la Secretaria Académica de la FACSE, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, en representación de la Decana, Dra. Luperfina Rojas Escobar, se dirigió a los presentes, destacando que “ser profesional es un sueño para muchos jóvenes en nuestro país y no todos logran llegar a esa meta, pero quienes sí superan los obstáculos tienen, sin duda alguna, su recompensa en el día de hoy”.
Premiación
Tres pies de cueca inauguraron este Segundo Encuentro. Luego, el Director del Centro Mistraliano ULS, Dr. Rolando Manzano Concha, dio la bienvenida con una conferencia acerca de don Alfredo Nobel, la Fundación Nobel y la obtención de los dos galardones para Chile. Posteriormente se hicieron lecturas de poemas y declamaciones. Se cerró la jornada inaugural con una cena en el Casino Central la Universidad.
El día domingo, entre las 15:00 y las 19:00 horas, en la Casa Mistral de La Compañía, se realizó la última actividad del Encuentro. Allí se hizo una nueva lectura de poemas y declamaciones, para luego dar paso a la presentación de libros. Concluida la actividad, se hizo entrega de una medalla y el respectivo diploma de participación.