
En la ceremonia se hizo entrega de un notebook y un televisor a los directores y coordinadores de las carreras renovadas curricularmente hasta el 2017. Posteriormente se hará entrega a las carreras renovadas el año 2018.
En el marco de la necesidad de mejoramiento y acompañamiento de la renovación curricular de las carreras dictadas en la Universidad de La Serena, la Dirección de Docencia hizo entrega de la nueva implementación tecnológica a directores y coordinadores de las carreras que realizaron su renovación curricular el año 2017 y que fueron implementadas el presente año.
Las carreras que en esta oportunidad recibieron la nueva implementación, consistente en un notebook y un televisor, fueron las de Auditoría, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas, Periodismo, Derecho, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Minas, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Construcción, Ingeniería de Minas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agronómica, Química, Odontología, Kinesiología, Psicología y Traducción Inglés-Español, además de las escuelas de Ingeniería en Minas y Mecánica, de Pedagogías en Ciencias y de Pedagogías en Humanidades.
En la actividad realizada en el Salón Pentágono, estuvieron presente el Rector (s) de la ULS, Dr. Jorge Catalán, el Director de Estudios Institucionales y de Planificación, Mg. César Espíndola, la Directora de Docencia, Dra. Yanola González, además de los coordinadores y directores de las carreras beneficiadas.
En la oportunidad fue el Rector (s) de la casa de estudios quien se refirió a la importancia de entregar esta nueva implementación a las carreras. “Nuestra Universidad está hoy en día en el grupo de avanzada dentro de las universidades del Consejo de Rectores en lo que se refiere a los procesos de renovación curricular, que en nuestro caso tiene mucho que ver con la visión institucional”, expresó.
Durante los próximos meses se hará entrega de este mismo beneficio a las carreras de pedagogías, cuya renovación curricular fue realizada el año 2018.


Para dar cierre al proyecto de inclusión “Por un futuro que permita nuestra autonomía”, se llevó a cabo un desayuno en dependencias de la Clínica Odontológica, en donde los jóvenes que fueron parte de la iniciativa pudieron disfrutar, en un ambiente distendido, junto a sus tutores laborales.
Por su parte, el Director de la carrera de Odontología resaltó el compromiso y la responsabilidad de estos estudiantes con su trabajo, agregando que se buscará repetir estas instancias de integración. “Como carrera consideramos muy importante aportar al desarrollo de políticas de integración en nuestra casa de estudios, y son precisamente estas experiencias las que nos permite contribuir no solo con esta causa, sino que también con la formación e integración de estos jóvenes a nuestra sociedad”, aseguró.

En el marco de la semana de la carrera de Química, se realizó un taller de coaching grupal orientado a la entrega de información respecto a los procesos de selección que se desarrollan en el mundo laboral, donde se contemplaron instancias expositivas y lúdicas, facilitando una experiencia de simulación de diversas instancias de reclutamiento que desarrollan en la actualidad las empresas y organizaciones
Este taller considera el manejo y aplicación de las diferentes técnicas de masaje craneal, cuello, hombros y rostro, sobre todo para el manejo del estrés en la vida de los estudiantes y titulados de las diferentes carreras de la ULS. Asimismo, aplica diferentes técnicas del manejo corporal, realizando un uso psico-corporal del movimiento dentro de un proceso que busca el desarrollo y la integración física, emocional, cognitiva y afecto-social de los alumnos.
Durante la ceremonia de entrega de este moderno espacio, de una superficie aproximada de 388m2, el Rector electo, Dr. Nibaldo Avilés, señaló que desde hace varios años la Universidad ha tenido como misión solucionar situaciones específicas de las carreras, entre ellas, proveer espacios físicos adecuados a los estudiantes para su desarrollo profesional. “La institución ha tenido una política de fortalecimiento de dependencias y equipamiento, y ahí es fundamental la gestión que realizan los directores y las directoras”, aseguró el Dr. Avilés, quien destacó el trabajo mancomunado de la Directora de Diseño y de todos quienes conforman la Escuela, el que permitió concretar la entrega de estos espacios.
La Mg. López precisó, además, que este nuevo espacio “albergará oficinas administrativas y docentes, y talleres especializados que se implementarán con las nuevas tecnologías ya adquiridas. Se suman una sala de reuniones, sala de estudio para los alumnos y una pequeña cafetería”.
En la ocasión, los nuevos profesionales se reunieron con la Directora de la Escuela, Dra. Sandra Álvarez, quien agradeció la presencia de quienes participaron y fue enfática en decir que “hemos tomado como tradición juntarnos en torno a un desayuno con los nuevos titulados de nuestra carrera. Para nosotros ustedes son muy importantes, y a través de este gesto estamos diciendo que reconocemos el esfuerzo que hicieron durante todos los años que estuvieron formándose para enfrentar el campo laboral, en algo tan importante como es la pedagogía. Queremos que se sientan apoyados y tengan la certeza de que nuestra Escuela siempre tendrá las puertas abiertas para recibirlos”.
En la actividad se entregó un reconocimiento a dos tituladas, quienes recibieron de manos de alumnos de primer año un premio por su excelencia académica y paso destacado por la Universidad. Estos presentes recayeron en Paola Aqueveque y Janina Craviolatti.