intercambio

La actividad tiene como objetivo integrar a los jóvenes que provienen de diversos países.

Durante la jornada del 14 de marzo, la Universidad de La Serena dio la bienvenida a los estudiantes extranjeros que llegan a la casa de estudios para cursar un semestre de intercambio. En total, son 17 jóvenes provenientes de distintos países, quienes comenzaron su experiencia con un recorrido por distintos espacios de la Universidad, guiados por la Oficina de Relaciones Internacionales.

En la ocasión, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la casa de estudios, Waldo Valencia Cuevas, fue quien, en nombre de la institución, les dio la bienvenida a este semestre académico y se refirió a la importancia de recibirlos. “Como Universidad, primero que todo, les damos la bienvenida, y en lo personal, espero que puedan disfrutar de su estadía en la región y en nuestra Universidad, y que ésta sea una experiencia gratificante para cada uno de ustedes”, expresó.

intercambio2Además, la actividad contó con una presentación de la Tuna de Distrito ULS, cuyos integrantes quienes quisieron dar una recepción musical a sus compañeros y compañeras extranjeros.

De los 17 estudiantes llegados a la Universidad durante este semestre, 9 de ellos son alemanes, 3 mexicanos, 2 colombianos, 2 españoles y 1 alumna proveniente de República Checa, los que en algunos casos, no solo deberán adaptarse a las exigencias de la ULS, sino que también a aprender un nuevo idioma.

Cabe destacar, que durante este primer semestre, 4 estudiantes de la Universidad se encuentran realizando pasantías en Argentina, España, México y Alemania, como parte del programa de intercambio.

 

bienvenida biologia

Durante la mañana del día 12 de marzo los nuevos estudiantes tuvieron su primer encuentro con profesores y alumnos del Centro de Estudiantes de la Carrera.

Alrededor de 30 jóvenes fueron recibidos este año en la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la ULS, quienes en un ambiente de camaradería y dejando en evidencia que existe una política de puertas abiertas, pudieron intercambiar preguntas y escuchar atentamente al Director del Departamento de Biología, Dr. Rodomiro Osorio, docentes de la unidad y estudiantes pertenecientes a diferentes niveles de la carrera que conforman el CEC, quienes realizaron la bienvenida a los nuevos estudiantes.

bienvenida biologia2En la recepción realizada en la Sala Sustentable B1, los nuevos universitarios pudieron compartir entre ellos, como asimismo con antiguos alumnos, quienes expusieron los mayores desafíos que se enfrentan durante el desarrollo de la formación profesional.

Durante toda la semana habrá diferentes actividades, entre ellas, la inducción que se realiza en la Biblioteca Irma Salas, recorridos por los diferentes laboratorios del Departamento, y encuentros entre alumnos nuevos y antiguos.

Fuente: Prensa DEIP

 

Comandante del Regimiento 21 Coquimbo realiza visita protocolar al Rector de la ULS

comandante

La presentación de la autoridad castrense, forma parte de sus tareas oficiales tras su arribo a nuestra región en el mes de enero pasado.

En la Casa Central de la Universidad de La Serena se concretó el encuentro protocolar entre el Comandante del Regimiento 21 Coquimbo, Teniente Coronel Manuel Herrera, y el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.

comandante2La presentación de la autoridad castrense, forma parte de sus tareas oficiales tras su arribo a nuestra región en el mes de enero pasado.

En la ocasión, el Rector de la ULS, felicitó al Comandante y otorgó información relevante sobre la labor que realiza la Universidad en la región, estableciendo algunas alternativas de trabajo futuro que permita enriquecer la gestión de ambas instituciones.

En el encuentro, la primera autoridad universitaria estuvo acompañada por el Secretario General, Mg. Sergio Zepeda.

 

intendenta

En el encuentro la autoridad universitaria junto con entregar sus felicitaciones, aprovechó la ocasión para compartir con la Intendenta algunos desafíos y lineamientos de trabajo que la institución proyecta en nuestra región.

Una visita protocolar desarrollada este lunes, realizó el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, a la nueva Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto Ramírez, quien asumió en sus funciones el pasado domingo 11 de marzo.

intendenta 2En la ocasión, la primera autoridad universitaria estuvo acompañada por el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán.

En el marco del encuentro, junto con felicitar a la nueva Intendenta, entregaron información sobre el trabajo que realiza la institución en la región, delineando algunos desafíos futuros y proyectos en ejecución.

 

patricia cortes

La charla de la Mg. Patricia Cortés Rivera, estuvo dirigida a los alumnos de 4º de grado de Dirección de Empresas y los alumnos de 3º y 4º de Ingeniería del Diseño.

Respondiendo a una invitación del Vicedecano de Empresas, Dr. Pedro Cajas, la académica de la Escuela de Ingeniería Comercial de la ULS, Mg. Patricia Cortés Rivera, dictó la Conferencia Interactiva: "Equipos de Alto rendimiento; Felicidad organizacional y productividad" en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, España.

La charla se dictó en el Aula Magna de dicha institución española y fue dirigida a los alumnos de 4º de grado de Dirección de Empresas y los alumnos de 3º y 4º de Ingeniería del Diseño.

patricia cortes2La conferencia fue comentada como un valioso intercambio de experiencias entre Latinoamérica y Europa por la Dra. Laura Fernández, académica de la Universidad CEU Cardenal Herrera, “acerca de la visión del profesional de hoy enfocada en una nueva forma de ejercer el liderazgo en estos tiempos en que la principal competencia de un ejecutivo es la orientación y autogestión permanente del  conocimiento, como su activo más importante dentro de la empresa. El profesional además de aplicar sus competencias técnicas debe ser un formador, preocupado por el desarrollo integral de sus colaboradores para constituir un equipo de alto rendimiento que lo acompañe”.

 

ugip

Los profesionales y académicos se reunieron en las dependencias de la ULS con el propósito de dar a conocer los avances efectuados a la fecha.

Con la presencia de autoridades institucionales, el equipo de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) realizó una jornada de socialización de avances y proyecciones del Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías y del Plan de Implementación, en su tercer y segundo año de implementación respectivamente, los que son ejecutados y monitoreados por la Unidad.

ugip2Durante la instancia, el Director Alterno, Dr. Fabián Araya, dio a conocer los objetivos medulares de la UGIP, enfocados en mejorar los programas de formación docente impartidos por la casa de estudios. “Nuestra política de este año será trabajar al interior de la institución y resolver todo lo que queda pendiente. Ésta es una instancia para validar a la Unidad, la cual cumple un rol articulador en la formación pedagógica”, señaló.

Del espacio participaron los responsables que lideran cada subunidad de la UGIP, quienes presentaron los principales hitos logrados a la fecha y las tareas que quedan por cumplir. Entre las acciones destacaron el inicio del Programa “Quiero ser Profesional de la Educación”; la firma de convenios de práctica con cinco municipios de la región y la creación de sistemas de prácticas en el contexto rural; la realización de diversas instancias de capacitación para profesores; la concreción de las primeras mesas de trabajo del área didáctica; y el desarrollo de cinco proyectos de Investigación Pedagógica Aplicada.

De acuerdo a lo expresado por el Dr. Araya, entre los futuros desafíos se espera conformar un equipo que esté relacionado con las carreras de pedagogía; mantener una visión institucional en relación con el Plan de Desarrollo de la Universidad; organizar el espacio físico de la UGIP; lograr una vinculación más estrecha a las necesidades de las carreras de pedagogía; delimitar las líneas de Investigación Pedagógica Aplicada y mejorar el número de publicaciones; y por último, reflexionar permanentemente en el sentido y proyección de las actividades desarrolladas por la UGIP.

ugip3“Tenemos que vincularnos a las necesidades que tienen las carreras de pedagogía, especialmente en el tema de la acreditación. Debemos concretar las acciones comprometidas con calidad y eficiencia, trabajando articuladamente entre todas las unidades institucionales”, enfatizó el Director.

Finalmente, la actividad permitió que tanto las autoridades y directivos institucionales como los integrantes que forman parte de la UGIP pudiesen compartir opiniones y compromisos, con el propósito de realizar un trabajo mancomunado y colaborativo destinado a fortalecer las once pedagogías que imparte la Universidad.

Fuente: Prensa PMI FIP ULS1501