
La ceremonia de lanzamiento del libro se llevó a cabo con la presencia de autoridades universitarias, regionales y empresariales e invitados especiales.
Ante un importante marco de invitados se efectuó en el Salón Buenaventura Osorio, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, la presentación del “Manual de Dirección de Proyectos de Inversión” redactado por el ingeniero Italo Tapia, quien al término de su carrera profesional y con su experiencia en la dirección de proyectos industriales, decidió dejar plasmados sus conocimientos en un libro y entregarlo a casas de estudios para que las nuevas generaciones se empapen de estas temáticas.
En la actividad, que contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, y la del presidente del Colegio de Ingenieros A.G. Zonal Coquimbo, ingeniero Raúl Vergara, los invitados destacaron la trayectoria del autor del manual.
El presidente de la A.G de Ingenieros sostuvo que “los desafíos de estos tiempos son muchos más grandes que antes y hoy debemos adaptarnos a nuevos requerimientos; el manual que nuestro colega está presentándonos hoy evidencia eso y nos enseña que los proyectos deben ajustarse a ciertas medidas y normas y eso se agradece y las nuevas generaciones podrán utilizar este conocimiento en favor de sus futuras relaciones profesionales”.
En el lanzamiento de este texto, el autor realizó un resumen del manual y explicó las cuatro unidades con las que se debe contar en un proyecto y que son fundamentales al momento de generar uno. Asimismo, hizo hincapié en las buenas prácticas que rodean las iniciativas y el contexto donde se desarrollan, puntos importantes al momento de tomar decisiones y generar propuestas.
A su vez, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la ULS, Dr. Mario Durán, agradeció esta iniciativa y fue enfático en decir que “apoyamos este tipo de iniciativas y es muy importante para nuestra Facultad albergar este tipo de actividades, que dan valor agregado a las iniciativas de nuestros colegas y estampan un conocimiento que servirá a estudiantes de nuestra casa de estudios”.
El ingeniero Italo Tapia tiene una sólida experiencia en Dirección de Proyectos Industriales en todas sus etapas, dirigió equipos multidisciplinarios y desde el 2009 al 2014 fue el gerente de Proyectos de EcoMetales Limited, filial de CODELCO-Chile, dedicada al tratamiento de residuos mineros. Asimismo, formó parte del staff de administración de proyectos de Celulosa Arauco y Constitución S.A., donde participó en dos megaproyectos de relevancia desarrollados por la ingeniería nacional, en modalidad EPCM, como fueron la planta de Celulosa Valdivia y la planta de Celulosa Nueva Aldea.
Al término de la jornada, el profesional hizo entrega formal al Decano Durán de dos ejemplares del libro, con la finalidad de ser socializados entre los estudiantes y dejarlos como evidencia de tangible colaboración a la labor docente.
Fuente: Prensa DEIP



“Llegué hace unas semanas y el grupo me ha recibido muy bien, la Doctora Mera ha sido muy amable y hemos comenzado a trabajar desde el primer día que estoy en la ULS. Estamos investigando en fotocatálisis y realizando análisis para lograr buenos resultados”, dijo Schilling, en el marco de su integración al grupo GIMEGA.

Loreto Garrido, Coordinadora PEM del Programa de Acompañamiento PACE ULS, precisó que “nosotros como equipo del Programa PACE estábamos ansiosos y a la espera de poder comenzar con las actividades en nuestro nuevo establecimiento educacional, Colegio Pedro Pablo Muñoz, siento que fue muy beneficioso que nuestro equipo trabajara de forma conjunta en los tres ejes de la comunidad a través de la inducción a alumnos, profesores y apoderados a través de PACE en tu Recreo”.
En esta misma línea, Loreto Garrido, Coordinadora del Área de Preparación Educación Media (PEM), felicitó a toda la comunidad escolar por la celebración de estos 64 años que cumple el Colegio Pedro Aguirre Cerda “y además agradecer las hermosas presentaciones realizadas por las y los alumnos del establecimiento, tuve la oportunidad de presenciar el desplante de los estudiantes en la intervención urbana realizada en la clausura de la semana artística del colegio, desarrollada en una plaza aledaña. Destaco la vinculación artística que realizan con la comunidad, es maravillosa, al lograr que todo el sector de La Antena disfrute del arte y la cultura, entregando no solo conocimiento si no que alegría a todos y todas quienes contemplan las presentaciones”.