
Un completo recorrido por las diferentes instalaciones realizaron los nuevos alumnos que ingresaron a la casa de estudios.
Cada año, dentro de las actividades del programa de Inducción a la Vida Universitaria que realiza la U. de La Serena para recibir a los nuevos estudiantes, personal de la Biblioteca Central Irma Salas lleva a cabo un completo recorrido por todas las instalaciones que alumnos nuevos y antiguos utilizan para solicitar textos de estudios, revistas de investigación, hemeroteca y aulas virtuales.
Una de las carreras que participó de esta actividad de capacitación, fue Ingeniería Civil Ambiental, donde alrededor de 30 alumnos nuevos tuvieron la oportunidad de conocer los 3 pisos de la Biblioteca institucional.
Cabe destacar, que este recinto, que tiene más de 150 mil volúmenes repartidos en todas sus sedes, satisface las necesidades de información en Ciencias, Tecnologías, Humanidades y Ciencias Sociales, reuniendo información tanto física como virtual que fomenta las competencias de los alumnos que se están formando para la vida laboral, siendo su misión ser un agente proactivo en la generación de conocimiento para la comunidad universitaria, construyendo, preservando e incrementando colecciones, además de facilitar el uso y difusión de ellas, a través de servicios innovadores.
La Biblioteca Irma Salas cumple con estándares elevados en sus servicios, y durante toda esta semana ha recibido a los alumnos nuevos inscritos en las carreras que imparte la ULS. Los profesionales que desenvuelven labores en ese lugar, han sido los encargados de mostrar las instalaciones, junto con explicar la dinámica de trabajo que enfrentarán los estudiantes al momento de solicitar textos, materiales o revistas indexadas.
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad depende administrativamente de la Dirección de Docencia y se encuentra conformado por varias unidades de estudio en las diferentes dependencias que conforman la casa de estudios.
Fuente: Prensa DEIP


Además, la actividad contó con una presentación de la Tuna de Distrito ULS, cuyos integrantes quienes quisieron dar una recepción musical a sus compañeros y compañeras extranjeros.
En la recepción realizada en la Sala Sustentable B1, los nuevos universitarios pudieron compartir entre ellos, como asimismo con antiguos alumnos, quienes expusieron los mayores desafíos que se enfrentan durante el desarrollo de la formación profesional.

La presentación de la autoridad castrense, forma parte de sus tareas oficiales tras su arribo a nuestra región en el mes de enero pasado.
En la ocasión, la primera autoridad universitaria estuvo acompañada por el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán.
La conferencia fue comentada como un valioso intercambio de experiencias entre Latinoamérica y Europa por la Dra. Laura Fernández, académica de la Universidad CEU Cardenal Herrera, “acerca de la visión del profesional de hoy enfocada en una nueva forma de ejercer el liderazgo en estos tiempos en que la principal competencia de un ejecutivo es la orientación y autogestión permanente del conocimiento, como su activo más importante dentro de la empresa. El profesional además de aplicar sus competencias técnicas debe ser un formador, preocupado por el desarrollo integral de sus colaboradores para constituir un equipo de alto rendimiento que lo acompañe”.