daad

Los becarios realizarán pasantías en Universität Göttingen, TU Bergakademie Freiberg, Ruhr Bochum y LUH Hannover.

Seis estudiantes de la Universidad de La Serena podrán cumplir su sueño de perfeccionarse en Alemania gracias a las becas otorgadas por el Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD. El grupo de alumnos de la ULS viajará los primeros días de agosto al país europeo para realizar pasantías de un año de duración en diversas universidades.

Álvaro Cuadra, de Ingeniería Agronómica; Edgardo González, Carlos Castillo y Esteban Delgado, de Ingeniería Civil de Minas; Manuel Cerda, de Ingeniería Civil, y Sebastián Jiménez, de Ingeniería Civil Industrial, son los alumnos del plantel estatal que en esta ocasión tendrán la posibilidad de perfeccionarse en prestigiosas instituciones alemanas como Universität Göttingen, TU Bergakademie Freiberg, Ruhr Bochum y LUH Hannover.

daad2Durante la ceremonia de entrega de pasajes a los estudiantes por parte de la institución de educación superior, el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, felicitó a los alumnos becados por obtener este importante logro y también a sus familiares, “quienes deben sentirse muy orgullosos y orgullosas de que vuestros hijos y parientes puedan acceder a una formación de tan alta calidad como la que van a tener en su paso por Europa”. De igual forma, destacó el esfuerzo y dedicación de los jóvenes y les deseo el mayor de los éxitos “en esta etapa de sus vidas en la que se transformarán en embajadores de la Universidad de La Serena y de la Región  de Coquimbo en el extranjero”.

Además de ser la primera vez que esta beca es obtenida por estudiantes de Ingeniería Civil de Minas y de una carrera perteneciente a otra facultad (Ing. Agronómica - Facultad de Ciencias), se trató de la última generación de alumnos beneficiados en el marco de este programa del DAAD, el cual llega a su término en Chile. En la ULS, este exitoso programa de becas se inició el año 2003, permitiendo a muchos jóvenes estudiar en diversas instituciones de educación superior de Alemania.

daad3Para Álvaro Cuadra la obtención de esta beca es un premio al esfuerzo y al sacrificio, ya que tuvo que compatibilizar sus estudios en Ovalle (Campus Limarí) con los viajes a La Serena para asistir a los cursos de alemán. El alumno agregó que espera poder desarrollarse plenamente en Alemania, para luego compartir todo lo aprendido. “Quiero enfocarme en la parte de agricultura sustentable, que es algo que aquí falta mucho; también en algo que los alemanes han  desarrollado bastante, que es el cuidado del medio ambiente y de la salud, relacionado a la alimentación”, afirmó el estudiante de Ing. Agronómica.

Mientras que Carlos Castillo señaló que se debe sacar el mayor provecho a esta experiencia, “es una oportunidad única y estamos conscientes de todas las oportunidades que traerá esto”. El futuro ingeniero resaltó además el apoyo que brindaron al grupo la lectora del DAAD ULS, Eva Birke, y la profesora de alemán, Dietmut Graeff.

En la actividad realizada en el Salón Buenaventura Osorio del Campus Ignacio Domeyko, estuvieron presentes autoridades universitarias, directivos, académicos, padres y familiares de los becarios.


Ver galería de fotos

mecanica

Esta vista constituyó la última etapa de la asignatura de Introducción a la Ingeniería dictada a los alumnos.

Un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Ejecución Mecánica de la ULS, realizó una visita a la planta de la empresa Finning en Coquimbo, los días viernes 14 y sábado 15 de julio, junto a los académicos Ricardo Castillo y Yerko Vergara.

En el primer día los estudiantes recibieron una clase de inducción por parte del ing. Rogelio Ramírez, dedicada a la prevención de riesgos para fomentar la cultura de la seguridad en el trabajo.

mecanica2Mientras que en la segunda jornada, el ing. José Cortés, entregó detallada información sobre las características de la empresa de clase mundial, cuya base se encuentra en Canadá y que en las regiones de Atacama y Coquimbo tiene las tareas de venta, arriendo y servicios de equipos de maquinaria pesada, principalmente para la minería y cuyo fabricante es Caterpillar.  En la ocasión, se enfatizó en las características de los motores de gran potencia y también se resaltó la tendencia hacia la automatización de la maquinaria pesada (camiones 797F, con tolvas de 350 toneladas métricas de capacidad de carga de mineral).

La visita a los talleres de Finning-Coquimbo estuvo a cargo del ing. Claudio Muñoz, quien mostró las labores de mantenimiento de partes de motores y componentes, tales como los mandos finales. En el patio posterior se realizan labores de overhaul de equipos, en este caso de un tractor. Además, se mostró el proceso de remanufactura de equipos y componentes, los que alcanzan el mismo rendimiento y confiabilidad que los productos nuevos. Finalmente, se pudo observar en los patios laterales, la variedad de equipos disponibles para la venta, tales como camiones, minicargadores, motoniveladoras, retroexcavadoras y palas.

Esta vista industrial constituyó la última etapa de la asignatura de Introducción a la Ingeniería dictada a los estudiantes, después de numerosas charlas para la formación integral, incluyendo temas científicos, tecnológicos y humanistas.

adulto mayor

Temas como cambios fisiológicos de la vejez, espiritualidad, sexualidad, estimulación cognitiva, participación social, multiestimulación, actividad física y animación sociocultural fueron preparados durante todo el semestre por los jóvenes.

En Paihuano se realizó el día viernes 14 de julio la XV Jornada del Adulto Mayor “Con el alma Joven”. Esta actividad preparada por los estudiantes de todos los niveles de la carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena y correspondiente a una asignatura de electivo de formación profesional, contó con la participación de 40 adultos mayores provenientes de las localidades rurales de la comuna.

La actividad, apoyada por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Paihuano, contó con la presencia de su alcalde, Hernán Ahumada, quien agradeció a la carrera de Enfermería y a la Universidad de La Serena por llevar a los mayores de su comuna esta interactiva jornada que básicamente les permitió a los estudiantes entregar sus conocimientos y cariño por este grupo etareo, para ayudarles a tener un envejecimiento más saludable y exitoso.

adulto mayor2Los 26 estudiantes de la asignatura se trasladaron en un bus institucional y desde las 10.00 horas comenzaron a preparar todos los detalles para recibir a las 14.00 horas a sus principales protagonistas. Temas como cambios fisiológicos de la vejez, espiritualidad, sexualidad, estimulación cognitiva, participación social, multiestimulación, actividad física y animación sociocultural fueron preparados durante todo el semestre por los jóvenes estudiantes, quienes guiados por su profesora, Mg Carmen Retamal, tuvieron que ir desarrollando las habilidades previas para llevar esta jornada a un buen término.

La profesora expresó que “la mayor satisfacción de todo este trabajo es que nuestros estudiantes logran la sensibilización por trabajar con este grupo etareo y entregan lo mejor de sí, demostrando habilidades y capacidades que quizás muchos antes no habían explorado, esto es realmente un aprendizaje significativo, puesto que se organizan por comisiones y todos trabajan de la misma manera para cumplir este objetivo final”.

La jornada terminó con un baile interactivo entre todo el curso y los adultos mayores participantes. Así se cerró una jornada de conocimientos, aprendizajes y, lo principal, de mucha alegría para este grupo de la comunidad que por primera vez recibe a una institución de educación superior con esta actividad.

adulto mayor3El agradecimiento de los mayores fue expresado por la presidenta de la Unión Comunal  de Adultos Mayores de Paihuano, Juanita Ochoa, quien agradeció “a la profesora y estos jóvenes que nos han entregado tanto cariño y, a la vez, sus conocimientos para ayudarnos a envejecer de mejor manera, la invitación es que vuelvan con estas iniciativas que tanto nos favorecen”.

Finalmente, uno de los estudiantes de último año de la carrera, Jorge Munizaga, expresó que “esta ha sido una de las experiencias más lindas dentro de estos 5 años de mi formación como enfermero, muchas veces invisibilizamos lo importante que pueden llegar a ser los adultos mayores, sin darnos cuenta que son quienes nos nutren con su experiencia y guían nuestro futuro. Me siento muy feliz de haber  compartido con los adultos mayores de la comunidad de Paihuano, dentro de nuestro aprendizaje no solo debemos centrarnos en lo patológico, sino también aportar con pequeños granos de arena para que puedan tener un envejecimiento exitoso y con esto poco a poco erradicar de la sociedad el pensamiento que envejecer es sinónimo de enfermedad”.

La académica, a su vez, afirmó que se trata de “la XV Jornada de este tipo que logramos realizar con los estudiantes de la carrera, y hemos conseguido desde hace tres años salir de la zona urbana de Coquimbo y La Serena, con nuestra presencia el año 2014 en Vicuña y el 2015 en Ovalle. Esperamos poder cubrir ojalá toda la región y de esa manera cumplir no solo con la vinculación con el medio como línea estratégica de la institución y de nuestra carrera, sino que además cumplir el rol social que como universidad estatal nos compete”.

juridica

El trabajo de asesorías jurídicas que realizaron alumnos de la asignatura de quinto año de la carrera de Derecho, forma parte de las alianzas colaborativas y la vinculación con el medio de la Universidad de La Serena.

Con el objeto de dar término a la asignatura “Clínica Jurídica”, los alumnos que cursan quinto año de la carrera de Derecho -futura primera generación de licenciados en Ciencias Jurídicas de la Universidad de La Serena- se reunieron una vez más en dependencias de “La Brújula Cowork” para entregar orientación jurídica a los emprendedores inscritos en el nodo empresarial, como asimismo, informar el estado de avance y desarrollo de la empresa de su emprendedor asignado.

juridica2La jornada contó con la participación no sólo de la docente encargada de la asignatura, abogada Elizabeth Escobar, sino que también estuvo presente el Director de la carrera de Derecho, Mg. Germán Solís, quien agradeció la disposición de los alumnos para participar de esta instancia. Si bien ésta debe ser cumplida con obligatoriedad para el término de los estudios, el abogado destacó la forma en cómo se desenvolvieron con sus “clientes”, entregando una real solución y asesoría a los emprendedores de la comuna de La Serena y la ayuda simbiótica que quedó en evidencia con estas asesorías.

Una vez finalizada la exposición de los alumnos acerca de los avances presentados en sus asesorías, se unieron al grupo los alumnos de la asignatura "Especialización en derecho tributario", a cargo del docente y abogado Patricio Ulloa, quien además es secretario del Tribunal Tributario y Aduanero de La Serena. El profesional expuso ante emprendedores y público en general la charla denominada "La Nueva Justicia Tributaria", resolviendo posteriormente en conjunto con el profesor dudas y consultas de la audiencia.

Se debe destacar el hecho de que el convenio existente entre la Brújula y la Universidad de La Serena, permitirá seguir desarrollando más actividades en conjunto, no sólo las clínicas jurídicas, sino que también mantener una relación de retroalimentación entre la entidad universitaria y los emprendedores empresarios de la zona, a través de la gerencia del equipo de la Brújula Cowork, a cargo de la ex alumna de la ULS e ingeniero comercial, Karina Salas.

 

 

red antofagasta

La Universidad de Antofagasta fue la anfitriona esta vez y en las reuniones realizadas se tomaron acuerdos que concretarán futuras tareas conjuntas con coordinadores encargados.

Una vez más la Red de Universidades Estatales con carreras de pedagogía se reunieron para trabajar en forma mancomunada en lo que se refiere a Formación Inicial de Profesores. Esta vez fue la Universidad de Antofagasta la institución que recibió a las 14 casas de estudios comprometidas en esta Red, las que en dos días de ardua labor lograron fijar una agenda de trabajo.

El programa de trabajo consideró la exposición del Jefe del Departamento de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación (DIVESUP), Martín Centeno Rogers, quien ratificó que la “Red que está trabajando por la mejora continua de la Educación y el fortalecimiento de la formación inicial de los profesores, es un gran paso para hacer verdaderos cambios y que la priorización de este tema desde los rectores, pasar de competir a colaborar, es una gran señal y un desafío que está dando buenos frutos”.

red antofagasta2La presentación hizo referencia al surgimiento del Convenio Marco de FID, financiamiento que además está pensado como apoyo para la implementación al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Se explicó la distribución de recursos para cada institución y se recalcó que ésta es la única Red que tiene una disposición de recursos asociados.

Para el profesional, coincidiendo con lo que abordó el Rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola en su discurso inaugural, se espera que la Red tenga una lógica de cooperación y no competición, pese a que los desafíos no son fáciles; sin embargo, que ya estén reunidas es una corresponsabilidad frente al tema del trabajo conjunto. “Las universidades necesitan entregar una formación de calidad a los alumnos y mirado desde ese punto de vista, poder acortar la brecha que hoy existe en la educación chilena”, aseguró Loyola.

Durante los dos días del encuentro, los asistentes pudieron desarrollar y definir áreas de trabajo y actividades, las que serán abordadas desde diferentes aspectos. Entre las áreas que se trabajarán estarán presentes el programa de ingreso a las pedagogías, innovación curricular, aseguramiento de la calidad, investigación y postgrados, egresados, y vinculación con el medio.

red antofagasta3En cada punto mencionado se analizarán las diferentes aristas, dificultades, fortalezas y debilidades, logrando así lineamientos estratégicos en pos de llevar adelante temas comunes en las 15 universidades estatales involucradas en la Red.

Cabe mencionar también, que durante el encuentro, se realizó un enlace vía video-conferencia con la Directora Ejecutiva del CUECH, Marcela Letelier, quien presentó un completo panorama de las redes que existen, el funcionamiento de éstas y cómo la Red FID puede pasar a ser parte de este grupo de trabajo que se desarrolla en diferentes áreas. Finalmente, la directora fue enfática en señalar que una vez que la estructura de trabajo se defina, se podría realizar una presentación formal al comité ejecutivo de redes, el cual alineará los objetivos del Ministerio con las diferentes universidades del país.

Finalmente, se propuso una lógica de trabajo con representatividad en diferentes áreas, donde los coordinadores serán los encargados de alinear y convocar a los participantes. Estas áreas de trabajo se dividieron en Acceso, a cargo de la Universidad de Santiago y Universidad de La Frontera; Innovación Curricular con UMCE y Universidad de Antofagasta; Aseguramiento de la Calidad, donde la colaboradora será la Universidad de Chile en conjunto con la Universidad de Atacama; Investigación y Postgrado, con la coordinación de la Universidad del Bío Bío y de la Universidad de La Serena; y Egresados y Vinculación con el Medio, donde coordinará la Universidad de Talca y la Universidad de Los Lagos.

Para efectos de representatividad de la Red ante el CUECH, se indicó que transitoriamente ésta recaerá en la Universidad de Playa Ancha, a través del Director de Pregrado, Carlos González, y la Universidad de Los Lagos, mediante el Dr. en Educación, Roberto Canales.

Fuente: Prensa DEIP

taller intra

Una gran cantidad de alumnos y alumnas asistió al Taller “Ecosistema de Intraemprendimiento Universitario”, el que consideró una charla motivacional y diversas dinámicas grupales.

Cerca de 90 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, participaron activamente en el primer Taller “Ecosistema de Intraemprendimiento Universitario”, realizado en dependencias del edificio CETECFI con la finalidad de fortalecer las capacidades intraemprendedoras de los alumnos y su identificación con la casa de estudios.

La jornada apoyada por la Facultad de Ingeniería, la Federación de Estudiantes (FEULS) y diversas unidades y macrounidades del plantel estatal, buscó además generar iniciativas innovadoras que beneficien a la U. de La Serena, contribuyendo simultáneamente con la satisfacción del estudiante.

taller intra2Este taller contempló la charla motivacional “Construyendo tú Universidad y formando un sello innovador”, a cargo del ingeniero René Le-Feaux Cortés, uno de los motivadores organizacionales invitados a la actividad, al igual que el Equipo FeedingBack, programa que tiene como objetivo el apoyo al desarrollo integral del ingeniero industrial. Además, los estudiantes participaron con gran entusiasmo en las dinámicas “Tormenta de ideas divergentes con valor para la ULS” y “La apatía no genera valor compartido”, y las actividades denominadas “Liderazgo en Acción: Priorizando iniciativas para construir tu Universidad” y “Compromiso participativo: Una utopía realizable en la ULS”.

El académico del Departamento de Ingeniería Industrial y coordinador general del taller, Ricardo Cabana, explicó que la iniciativa surge como una necesidad dentro del proyecto FeedingBack, enmarcado en las iniciativas de Buenas Prácticas Docentes de la casa de estudios superiores. “Allí terminamos con una investigación científica (…) donde concluimos que el estudiante, desde su etapa de pregrado, debe realizar ciertas actividades extracurriculares que lo lleven, por un lado, a mejorar sus capacidades de liderazgo y de trabajo en equipo, para así aumentar su valor en el mercado laboral, y por otro lado, para que estando en el pregrado, asuma un rol activo que genere una mejora constante en la calidad de la enseñanza que recibe”, sostuvo.

taller intra3El académico añadió que por medio de estas actividades también se espera “utilizar el gran potencial de los estudiantes de la Universidad, transformarlo en capacidad para contribuir a la institución y, al mismo tiempo, contribuir a la identificación y satisfacción de estos y a su empleabilidad. Por eso que queremos realizar estas actividades no solo en la Facultad de Ingeniería, sino también en otras facultades, porque nos interesa que la Universidad pueda crecer a través del aporte que hace el estudiante”.

Para el alumno y secretario de la FEULS, Nicolás Rodríguez, quien integró el equipo organizador junto al estudiante Gonzalo Escuti y los académicos Ricardo Cabana y Jorge Ortega, el desarrollo de este taller insta a los estudiantes de la institución a intraemprender, “lo que nos hace mucha falta para poder generar más Universidad (…). Como federación siempre hemos querido potenciar la imagen del universitario no tan solo en el ámbito académico, sino que creemos que parte del desarrollo de cualquier profesional es ser una persona integral, y el ser intraemprendedor aporta mucho a eso. Que (los alumnos) no solo sean buenos con las materias, sino que generen un aporte a la comunidad también”.

El Decano de Ingeniería ULS, Dr. Mario Durán, en tanto, valoró la alta participación de los estudiantes y manifestó que este tipo de actividades van en la misma línea del proyecto “Ingeniería 2030”, del cual forma parte la Facultad y donde “varios de sus ejes tienen que ver con lo que se está haciendo en este taller, por ejemplo, crear un ecosistema de innovación en la Universidad, en la Facultad de Ingeniería especialmente”.