
El concurso apoya financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos, evaluados y validados en plazos breves.
Con una gran concurrencia de investigadores se llevó a cabo en la Universidad de La Serena la charla de difusión del próximo Concurso IDeA de FONDEF-CONICYT, organizada por la Dirección de Investigación y Desarrollo, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado ULS.
Durante la presentación, a cargo de la ejecutiva de proyectos FONDEF, Andrea Hinojosa, se entregó detalles de este Concurso IDeA (Investigación y Desarrollo en Acción) que apoya financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos, evaluados y validados en plazos breves.
Los concursos y convocatorias anuales son: IDeA I +D, cuyo objetivo final es realizar una prueba de concepto (PDC) de un producto, proceso o servicio, es decir, validar un prototipo (con postulaciones desde enero a abril); e Investigación Tecnológica, para que a partir de la PDC, se continúe el desarrollo del producto/proceso/servicio y así alcanzar un resultado más cercano a la aplicación definitiva y elaborar estrategias de masificación y comercialización (con postulaciones entre agosto y septiembre).
La profesional enfatizó que el concurso busca apoyar aquellos proyectos “que cuenten con antecedentes previos que sustenten una hipótesis de aplicación” de una tecnología, producto o servicio, y que, con el desarrollo de la investigación, logren su validación a través de una prueba de concepto a nivel de prototipo en el plazo de dos años.
Otra novedad del concurso es que tendrá como áreas temáticas: Adulto Mayor, Florecimientos algales nocivos (FANs) e Inocuidad y calidad alimentaria.
La ejecutiva de proyectos FONDEF, indicó que las bases del concurso 2018 están disponibles en el sitio web http://www.conicyt.cl/fondef/.
La actividad se realizó en el salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central.



De esta manera, la casa de estudios superiores se comprometió a seguir construyendo una “Cultura de Seguridad”, manteniendo integrada la Prevención de Riesgos en las operaciones habituales que ejecuta la institución, en todos sus centros de trabajo, y también a materializar una serie de actividades.
Campaña “Reportar tus incidentes” y capacitaciones
La alta concurrencia de estudiantes fue valorada por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, quien precisó que es una “clara demostración del interés de los estudiantes de la región y de otras regiones por postular a nuestra Universidad y matricularse en ella. También hay una evidencia en el alza de puntajes respecto del año anterior para las distintas carreras. El proceso se está desarrollando con mucha normalidad, con mucho entusiasmo y orden, y con una atención de muy buena calidad para los estudiantes que ingresan”.
Próximas etapas del proceso
Esta asesoría y apoyo técnico interuniversitario se concretó específicamente con la presencia de la Directora General de Vinculación con el Medio, Margarita Pastene (UPLA), quien desarrolló -en el marco de este curso- una actividad sobre los enfoques metodológicos e instrumentales para diseñar iniciativas, proyectos y programas de mayor impacto en esta área.
“Es el inicio de una serie de talleres y será un aporte para todo lo que tenemos que avanzar, es el primer paso que un grupo de profesores nos reunamos acá y podamos entender conceptos claves como bidireccionalidad, extensión, vinculación con el medio, entre otros aspectos que tenemos que saber identificar claramente. Los profesores también están interesados en poder aprender y trabajar en esta área”, indicó Óscar Díaz, académico de la U. de Los Lagos.